
Comparación de vatios de Noya, Sanders y Cameron Wurf en Kona 2018
Han pasado unos días y todavía estamos con alegría de haber podido ver a nuestro Javier Gómez Noya competir en Kona con los más grandes, pero sin duda, también tenemos la tristeza de no haberle visto en lo más alto de la clasificación.
Y es que verle entrar en meta, con la cabeza baja, a todos nos hizo poner los pies en el suelo y ver la realidad de una carrera de este tipo. Kona no es una carrera más, es una carrera muy muy dura, donde están los mejores del mundo y donde todos quieren ganar. El lunes antes de la prueba, en la presentación de la nueva Specialized Shiv allí en Kona, nos decía Javi que él sabía lo que tenía que hacer, que haría su carrera y que no se dejaría llevar por los ataques o ritmos que llevase el resto. Pero claro, eso con un dorsal puesto y con el espíritu ganador que tiene el gallego imaginamos que es difícil hacer.
Noya sufrió, eso seguro, y sin duda en la maratón lo pagó.
Los vatios
Según nos ha llegado, Javier Gómez Noya mantuvo 290 vatios medios durante el sector de bici, lo que llevado a vatios relativos al peso nos da un valor de 4,14 vatios para un peso que estimamos de 70kg. Ya nos dijo también en la entrevista que le hicimos que posiblemente hubiera perdido algo de peso, así que esa relación puede que fuera incluso un poco mayor.
En otros post que escribimos esta semana analizamos los datos de potencia de Sanders y de Cameron Wurf así que si comparamos los datos de estos tres triatletas podemos ver que Cameron Wurf mantuvo 3.79 vatios/kg, Sanders 4,12 vatios/kg y Noya 4,14 vatios/kg.
Cameron Wurf, consiguió el record del sector ciclista mientras que Sanders y Noya, con mayor relación de w/kg, no consiguieron más que reventarse sin poder hacer después una buena maratón. Hemos de tener en cuenta que mantener unos vatios u otros durante una carrera no es lo importante, sino saber cuándo puedes o no incrementarlos.
Con Sanders ya analizamos sus datos de Training Peaks y estaba claro que el error fue que salió a darlo todo y su rendimiento en todo momento fue a menos. Con Cameron Wurf los vatios son más regulares. Posiblemente su estrategia fue mejor que la de Sanders y Noya.
La aerodinámica, clave
No solo influye el volumen de vatios. Otros factores, como la arodinámica o el haber aguantado más o menos acoplado en las subidas pudiera ser un relevantes y tener un peso importante a analizar (ojala tuviéramos los datos).

Este año ha sido un Campeonato del Mundo extraño en el que los a priori favoritos no han cumplido con lo esperado, pero sin duda de cara a otras carreras seguramente hayan aprendido mucho unos de otros. De cara a la próxima temporada, os recordamos que no habrá puntos para clasificarse para la próxima edición. Será por pase directo al ganar una de las pruebas Ironman del circuito. Es decir, para ir a Kona 2019 hay que ganar un Ironman.
No sabemos si tendrán un grupo de whatsapp los pro y se repartirán las carreras para no cruzarse unos con otros, esperemos que no, pero lo que si tenemos claro es que muchos se quedarán fuera y otros darán la sorpresa.
El espectáculo ya ha comenzado, y queremos ver a Javi de nuevo allí el año que viene. Como siempre, estaremos pendientes de sus pasos y os lo iremos contando.
Sobre el autor de este artículo
Entrenador Nacional de Triatlón, Especialista en Larga Distancia y Rendimiento, Oficial de Triatlón (Juez), Biomecánico y Readaptador Deportivo. Ingeniero. ¿Necesitas un entrenador? Estaré encantado de explicarte cómo trabajo y así unirte a mi grupo de entrenamiento.