Vicky Holland consigue su primer Campeonato de las Series Mundiales
Foto: ITU Media // Wagner Araujo
Actualidad / Triatlón / Vicky Holland consigue su primer Campeonato de las Series Mundiales

Vicky Holland consigue su primer Campeonato de las Series Mundiales

La Gran Final femenina de las Series Mundiales que se ha disputado esta mañana en Gold Coast sobre distancia olímpica no ha dejado indiferente a nadie. El duelo entre Vicky Holland y Katie Zaferes ha sido para la británica que se ha impuesto en la prueba convirtiéndose en la tercera mujer británica en ganar el Campeonato de las Series Mundiales ITU.

La estadounidense Katie Zaferes era la mujer a batir en la última de las ocho pruebas, y la única triatleta con posibilidades reales de hacerlo era Vicky Holland. A sus 32 años, Holland iba pisándole los talones gracias a sus tres victorias en Leeds, Edmonton y Montreal. Por eso hoy era la carrera de su vida. Aquella que terminara por delante, sería la que se coronaría como Campeona del Mundo 2018.

La británica Jess Learmonth (cuarta en la clasificación antes de esta prueba) fue la que lideró la prueba con dos vueltas y media de natación. Tanto Holland como Zaferes salieron en el grupo principal del agua, con un tiempo de 19:26 y empezando el segmento bici de 8 vueltas y 40 kilómetros metidas dentro del pelotón. Zaferes salió con su compañera de equipo estadounidense Kirsten Kasper y la británica Sophie Coldwell.

En los primeros 5 km de bici, el quinteto de cabeza se había multiplicado por tres, incluyendo a Jodie Stimspon, sexta en la clasificación al inicio de la carrera. Solo la británica Georgia Taylor-Brown (tercera en la clasificación), había perdido el contacto con la cabeza de carrera en la T1. A medida que pasaban los kilómetros los grupos se fueron fusionando de forma que a falta de 10 kms para la transición a la carrera, el pelotón ya contaba con un total de 29 triatletas. La lucha por el título se iba a definir durante los 10 kilómetros de carrera a pie.

Holland dejó claras sus intenciones al salir a correr, pero Zaferes también quiso dejar claras las suyas  y en los primeros metros estuvo corriendo codo con codo con la británica. En el primer kilómetro, Zaferes ya se había adelantado a Holland, mientras que la australiana Ashleigh Gentle se colocaba tercera. Pero Gentle, que corría en casa, tenía otras intenciones, y se puso en cabeza en el kilómetro dos para deleite de todo su público y metiendo presión a sus dos inmediatas rivales aspirantes al título.

A falta de 7 km, Zaferes hizo un cambio de ritmo y solo Gentle pudo seguirle, mientra que Holland parecía quedarse y no poder dar respuesta. Según pasaban los metros Holland seguía perdiendo terreno y sólo podía mirar hacia delante y seguir avanzando, ya que su oportunidad de conquistar el título se le escapaba por momentos. O eso es lo que nos ha hecho pensar a todos. En una exhibición magistral, Holland consigue volver hasta cabeza de carrera con sus dos rivales a falta de 3,5 kilómetros para meta y aparecer de nuevo a al estela de la norteamericana Zaferes. Ante sorpresa de todos, Holland y Gentle se fueron por delante sin que Katie Zaferes pudiera hacer nada.

En la recta final, la victoria se disputó al sprint. La australiana, que contaba todavía con un punto más, ganaba la Gran Final de Gold Coast, mientras que Vicky Holland pisaba por detrás la alfombra azul consiguiendo su primer título mundial. Zaferes fue tercera, lo que no le valía para mucho más, pero sí para ser subcampeona 2018. Taylor-Brown fue octava, terminando así tercera en la clasificación final, después de un año increíble para la joven británica. Learmonth terminó quinta en la clasificación general y Stimpson séptima, lo que coloca a cuatro mujeres británicas en el top10 de 2018.

"Sabía que no podía ir con ellas a ese ritmo", decía emocionada Holland enlínea de meta. Sé que una carrera como ésta es una especie de guerra de desgaste, así que intenté dar marcha atrás y marcar mi propio ritmo de carrera. Luego, en la tercera vuelta, ya estaba recuperada y sabía que podrían sufrir, ¡y afortunadamente lo hicieron!

La representación femenina española en Gold Coast contaba con Anna Godoy y Sara Pérez, pero ninguna de las dos pudieron terminar la prueba.

ARTÍCULOS RELACIONADOS