Victor del Corral : Nuevo libro y con IM Niza como objetivo del año
Victor del Corral : Nuevo libro y con IM Niza como objetivo del año

Victor del Corral : Nuevo libro y con IM Niza como objetivo del año

En el mes de Enero de este 2016 he pasado junto a dos amigos una semana en el Hotel Sands Beach de Lanzarote, donde además de haberlo pasado muy muy bien y haber entrenado cientos de kilómetros, también hemos coincidido con la élite del triatlón internacional. Entre ellos nuestro amigo Víctor del Corral, quién nos ha concedido una entrevista en el porche de su habitación mientras su mujer y su niña jugueteaban por allí. Sin duda, un deportista con una faceta también muy familiar y cercana. Bravo!

Víctor del Corral lanza a la venta un libro, "Triatlón para Dummies" del que nos habla en esta entrevista. Además nosotros hemos conseguido sacarle otras respuestas que seguro os van a gustar.

Antes de nada, Triatlón para Dummies tiene título que invita a pensar que es para gente iniciada, ¿para quién va dirigido el libro?

Sobre todo para gente que se esté iniciando en el triatlón, o gente que haga atletismo, o natación u otro deporte y que quiera probar en este deporte.

Va desde el que no ha hecho nada de nada y que quiere hacer un triatlón, a los que quieren ampliar las distancias y pasar de sprint a olímpico o incluso hasta aquellos que quieran llegar a enfrentarse a un ironman

El libro es ya una realidad en las tiendas, ¿te veremos de tour de presentaciones?

Creo que sí. El día 9 de febrero llegó a las librerías y esta semana iremos a Barcelona para hacer varias presentaciones. Una de ellas la haremos en Fasttriatlón con el Club Nataciò Montjuic donde será un poco más tipo fiesta, algo más informal.

A partir de ahí visitaré varias ciudades para presentaciones pero de eso aún no tengo fechas. Sobre todo esto iré publicando en mi web www.victordelcorral.com

Entonces, ¡para el día de los enamorados es perfecto!

Sí sí, es perfecto, así que ya sabéis. El regalo de este año va a ser el libro, o eso espero.

¿Es un libro - manual , o también tiene experiencias propias?

Habla de todo un poco y siempre tiene el toque del autor. Aunque no quiera, siempre mi experiencia va a estar presente de algún modo en el libro.

¿Hablas de algún secreto?

(risas) ¿Secretos?, ¿cuándo he hablado de secretos? Secretos no hay, solo entrenar y trabajar duro.

¿Y de comida?, porque sabemos que en tí es algo importante.

Sí que se comentan cosas. Ahora por ejemplo estoy con una dieta más baja en hidratos de carbono, eliminando hidratos al máximo, comiendo carnes…hay que ir probando. Ya he pasado por varias dietas. En 2013 fue el año estrella y estaba con una dieta ovolacteovegetariana. Fue un año que empezó fatal y se convirtió en el mejor. Pinchazo en Australia, pinchazo en Brasil, caída, y al final “pump” salió todo bien metiendo en Florida 7:53:12 con el noveno mejor registro de la historia de Ironman.

Secretos no hay, solo entrenar y trabajar duro

En el libro también hablas de lesiones y prevención

Sí, sobre todo de trabajo de fuerza. Es importante saber que no debemos trabajar solo la resistencia sino que la fuerza es algo muy importante. A veces hay que cortar de hacer tanto volumen y centrarse en el trabajo de fuerza que al final da buenos resultados.

¿Cuantos días vas al gimnasio ahora?

Tres

¿Y qué haces?

Semanas de ganancia muscular y otras de fuerza máxima. Siempre controlado, eso sí. Al final ves la transferencia y eso funciona. Hay gente que mira para otro lado y está equivocada.

Hablando un poco más de tu temporada y de este año. Antes de nada, explícanos cómo funciona eso de los puntos de Ironman.

Los puntos de Ironman es lo que nos hace ir a Hawaii. Desde agosto hasta julio del año siguiente vas sumando puntos en cada carrera de media y larga distancia y si no recuerdo mal en junio se hace un recuento y los 40 primeros con más puntos son los que van a Hawaii.

Necesitas pruebas y además estar bien situado, además o te metes en el pódium o es muy difícil. Los tres primeros clasificados sí que tienen buenas puntuaciones pero a partir de ahí los puntos caen en picado.

Por eso lo de correr también pruebas de media distancia entonces. De las tres disciplinas, ¿cuál crees que es la que mejor te va?

En media distancia me falla la natación, no tanto en Ironman, pero normalmente voy mejor en la carrera a pie, y eso que vengo de hacer bici. Cuando era más joven hacía mucha mtb hasta que a los 22-23 años empecé a correr. Con eso estuve haciendo duatlones hasta que en 2010 me hice duatleta y triatleta profesional.

Hemos visto tu curriculum puesto en tu web www.victordelcorral.com y nos ha sorprendido la cantidad de pruebas y "carrerones" que te pegas. Por cierto, ¿ la web la gestionas directamente tú?

(risas) La lleva mi cuñado, al final hay que apoyarse en la familia para que te ayuden a gestionar todo. Entre él y mi suegra me gestionan muchas cosas, a parte de mi mujer y mi niña que me acompañan siempre.

Ya hemos visto que aquí en el Sands Beach Resort estás como en tu casa.

Sí, sí. Sands Beach es uno de mis patrocinadores y me ofrecen la posibilidad de pasar aquí largas temporadas entrenando en la isla. Es un buen patrocinador. Tengo la piscina para nadar, la playa y un lugar perfecto para la bici y correr.

Conozco ya a mucha gente de la isla, desde 2010 estoy por aquí, y al final las relaciones se convierten en amistades.

Del Ironman de Lanzarote, ¿qué es lo más duro?, ¿la natación, la bici o correr?

Uff! Pues siempre digo que este Ironman comienza al pasar el Mirador del Río. Todo el mundo llega hasta allí y todo el mundo va bien hasta el km 110, pero de ahí a Puerto del Carmen es la verdadera carrera.

Timanfaya se pasa muy fácil , es temprano, vas fresco, sin viento, se pasa muy bien, sin problema.

Después con los miradores te enganchas un poco más porque son buenas subidas, y aquí si no regulas bien y te pasas al final terminas pagándolo en el resto de la carrera.

Como digo, una vez pasas los Miradores vas con viento de culo y parece fácil pero suele hacer calor, y siempre hay que dar pedales. En Teguise se vuelve a subir, así que entre unas cosas y otras la vuelta se hace dura.

Estando aquí tantos meses y conociendo bien el terreno, ¿porqué no la corres?

Por las fechas. Ya hay un montón de pruebas en Europa con más puntos. Si te gestionas bien puedes hacer varias por Europa como Niza y otras que te pueden ayudar a ganar esos puntos que necesitas.

Entonces este año cuáles son tus retos.

Haré el Ironman de Sudáfrica en Abril, después un par de medias distancias 70.3, el de Mallorca y el de Barcelona, y ya después haré el Iroman de Niza que es el objetivo del año.

Digo que es el objetivo porque ¡me gustaría ya ganar de una vez! (risas) Llevo dos años quedando segundo y este año yo creo que ya toca!!

Y, ¿por qué Niza?

Lo que hablaba antes de las fechas. Es una prueba que te permite hacer dos medias distancias antes y además es una prueba con mucho prestigio.

Y ahí acabaría el año y directo a Hawaii, o hay algo más en el calendario.

Uff!! Tendría que ver cómo ando de puntos y si veo que necesito más pues tendría que correr Frankfurt. De todos modos, una que quiero volver a hacer es Enbrunman.

Esa es otra de tus pruebas, ¿qué pasa en Enbrunman?

Pues es otra que no gano, (risas). He hecho dos veces segundo, dos veces tercero..., así que es otra que ya va tocando también ganarla.

Para hacer segundo puesto en tantas pruebas y tan grandes hay que ser élite y de los buenos, pero es cierto que tienes muchos segundos puestos, ¿no crees?

(Risas) Sí sí, "siempre hay algún cabrón que te jode”, en el buen sentido, claro.

Porque eso de correr carreras sabiendo que van otros profesionales que te pueden ganar, ¿os repartís las pruebas? ¿Hacéis eso de mirar quién va a una prueba y si va uno u otro decides ir o no a correrla?

No, no, yo me hago un calendario y no evito a la gente. Me da igual. Hay muchos que pueden ser mejor que tú pero si miras eso no vas a ningún sitio. Si te ganan pues te han ganado, y si les ganas tú pues ya está.

Prefiero hacer segundo donde esté Frodeno que no en otras carreras, aunque sepa que me va a costar más ganarla. Son carreras en las que aprendes más y al final te dan más repercusión también por los corredores que van.

Hablando de Hawaii. ¿Te ves en top cinco en Hawaii?

No lo sé, porque es una prueba muy jodida…No me veo ganando, pero es tan abierto que estando bien sí que podría estar delante. Es una carrera en la que todo el mundo se la juega y cualquiera puede dar la sorpresa.

El año pasado dabamos la noticia de que te perdías el Ironman de Hawaii y no pudiste ir por una lesión en el calcáneo, ¿está solucionado?

Decían que era por estrés, aunque con tanto deporte seguramente me daría un golpe. Mirando atrás puede que me diese un golpe en una caída o que en algún virage de esos que das con el talon en la pared me lo destrozase. La verdad es que no sé qué me pasó pero desde agosto no pude correr más.

No paraba de tener dolor y no se recuperaba y estaba preocupado porque no encontraba la solución. Eso sí, cuando me dijeron que estaba roto ya me relajé, decidimos no ir a hawaii y recuperar y ya está. Pero mucho más tranquilo sabiendo lo que era.

Ahora estoy bien, se ha notado que he estado tres meses sin correr y estoy recuperado.

¿Necesitas suerte para Hawaii?

Suerte, suerte, sí, mecánica, porque la otra suerte es que cuanto más entreno más suerte tengo, (risas)

Hablando de entrenamientos, en la bici, ¿entrenas por vatios?

Sí, por supuesto. Contando con que el postureo es lo que más vende, una de las herramientas fundamentales es el potenciómetro. A mí me enseñó muchísimo, sobre todo a aprovechar los entrenamientos. Puedes usar pulso, pero nada como la potencia. Es un producto caro y además ninguna marca me lo patrocina así que para mí es una gran inversión siempre. Necesitas referencias objetivas y eso es fundamental.

Me hablas de vatios... ¿A cuánto subes Tabayesco? (Nota: Tabayesco es una subida en la que puedes hacerte un test de vatios y donde la gente se exprime al máximo preparando el Ironman de Lanzarote)

(Risas) Pues en unos 25minutos más o menos y unos vatios medios de 350w.

El potenciómetro, ¿lo usas para competir también?

Sí, además no entiendo a los que no lo usan para competir. Hay muchos que dicen que el día de la carrera van por sensaciones, y eso lo veo muy complicado. La primera hora puedes ir muy fino pero después necesitas saber realmente como vas.

¿Y arriesgas?

Por supuesto, si te pasa el que es la referencia ese día, y tienes que seguirle en bici, pues hay que atacar y dejar los vatios a un lado.

Cuanto más entreno más suerte tengo

Muchísimas gracias por tu tiempo Víctor y espero que nos cuentes muchas buenas noticias este año. Un placer también haber conocido a tu mujer y a tu peque. Un abrazo y gracias.

20160202_161953

Foto de portada: James Mitchell

ARTÍCULOS RELACIONADOS