
Víctor del Corral: mi mujer no se queja de que entreno demasiado
Este fin de semana se disputa el Ironman de Sudáfrica, primera prueba de renombre del calendario de larga distancia. Uno de los nuestros, Víctor de Corral (Barcelona, 1980), recuperado ya de Abu Dabhi, se presenta en Port Elizabeth con la intención de estar entre los mejores e ir acumulando puntos y sensaciones de cara a repetir experiencia en Hawaii. Hoy, dos días antes del debut en larga distancia de esta temporada, hablamos con él del día a día, de la rutina, de los buenos y malos momentos y de qué espera para este año.
Víctor, han pasado ya unas semanas de Abu Dabhi y ya encaras Sudáfrica. Primera pregunta, ¿cuántos días tardáis más o menos en recuperaros de un ironman?
De un half se recupera muy rápido, en tres o cuatro días estás listo, pero de un full sí que cuesta más, también es cierto que depende de como lo enfoques y de cada uno. Por ejemplo, cuando en 2013 hice Florida y Arizona seguidos en las dos semanas posteriores estaba bastante bien, pero luego a la tercera sí que me dió un bajón, y la cuarta te cuesta un poco más... Si quizás es eso, un mes.
¿Qué es lo que pasó exactamente en Abu Dabhi, que leímos en facebook que te había afectado la cena, pero que querías analizarlo con detenimiento? ¿Llegaste al final a alguna conclusión?
Pues que sí, directamente que la cena no me sentó bien. Sí que noté alguna molestia nada más cenar, en su momento no le di importancia, pero luego ya dormí mal. Tampoco me pareció relevante, a veces estás nervioso, o hace más calor de la cuenta, pero a la mañana, al llegar al circuito y empezar a calentar tuve que ir al baño cuatro veces antes de salir y ahí ya fui consciente de que la cosa estaba chunga. De todas maneras al final son cosas que pasan, sin una explicación muy clara, pero a las que casi es mejor no darle muchas vueltas.
¿Luego cuando ya estás metido en faena, y ves que no tiras, qué se te pasa por la cabeza?
Al final decidí salir porque ya que estaba allí y no iba a perder la oportunidad de salir, y que en el fondo esta prueba la planteaba como un entrenamiento de cara al Ironman de Sudáfrica, más que como una competición a la que vas a intentar a ganar. Es un tipo de prueba que a mí en concreto no me va y voy a hacerla por el punto de calidad. Una vez que sales, intentas aguantar y sin darle más vueltas. La natación la hice sin molestias, pero en la bici me sentía hinchado, y lo mismo no recuperé hasta que más o menos llevaba hora y media. Lo malo es que apenas pude comer, cuando lo hice la comida apenas me entrada, que vi que iba en la parte de atrás... Así que el chip que llevaba puesto era el del entrenamiento de calidad.
Porque lo que tú dices, lo importante en esta primera parte de la temporada es Sudáfrica.
Sí, desde luego que sí. Es el primer objetivo, a ver qué tal sale.
¿Qué tienes previsto, dos picos de temporada?
Este año va a ser un poco diferente. Vamos a intentar a hacer un pico largo con varias competiciones, luego un bajón para recuperar si me clasifico para Hawaii, y ahí entonces preparar bien. Pero de principio, intentar adaptar bien en estos primeros meses Sudáfrica y casi sin descansar, porque son muy seguidos, voy a ir a hacer Saint George y Texas. Así que en mes y medio o dos meses pues tres largas distancias, con lo que luego necesitaré sí recuperar.
Ahora que comentábamos lo de la cena, ¿eres muy metódico los días antes?
A ver, no tengo un plato o una comida, pero por ejemplo sí que sé que los días antes ya no como verdura, o que como mejor arroz que pasta, cosas así sí. Hay ciertos alimentos que no como los días previos, pero no hay una pauta establecida concreta.
Luego en el día a día, sí que tienes unos hábitos más o menos establecidos. Aparte, si mal no recuerdo, no vegano, porque sí que comías pescado, pero sí que seguías una dieta sin carne, ¿puede ser?
Si, lo que pasa que con el tiempo lo he ido cambiando. Estuve como unos tres años haciendo dieta ovolacteovegetariana, y al principio muy bien, sin proteína animal, ni carne ni pescado; luego introduje el pescado y ahora poco a poco sí que estoy incorporando algo de carne.
De todas maneras, creo que de los principales problemas es cuando empiezas a viajar fuera, porque en casa tienes todo por la mano, pero una vez que sales conseguir determinados alimentos es complicado, y al final termina siendo más sencillo comer de todo. En mi caso, que estás bastantes días fuera, y además días importantes, con una pauta estricta terminas viéndote en la situación de casi solo poder ensalada.
Ya que dices lo de la complicación de encontrar ciertos alimentos, en tu rutina habitual, ¿qué es lo más complicado para ti? ¿lo que peor llevas?
En cuanto a entrenamientos pues la verdad es que no, mi día a día es más o menos estable, según la época, si es de carga pues puede que sí sea duro, o quizás no, pero lo peor es a veces que se junta con sesiones de fotos, o de vídeos, o planificar y preparar los viajes, tener a punto la bici, o incluso probar bicis nuevas que te llegan... Entonces se te van acumulando demasiadas cosas que te impiden descansar y te comen tiempo.
¿Tienes la sensación de que tienes que renunciar a muchas cosas, quizás?
No, renunciar no. La sensación es la de simplemente tener mucho trabajo, eres autónomo y tienes que hacerte tú todas las cosas y a veces la sensación es de estar todo el rato trabajando.
Porque equipo detrás no tienes, eres tú, y punto...
Bueno, mi mujer Azucena y yo; siempre hay gente que colabora y te ayuda, el fisio, la tienda de confianza, pero que están ahí echándote un cable en cosas puntuales. Pero sí, el día a día nos lo chupamos entre los dos y es duro porque son muchas cosas.
Al menos ella no se quejará de que entrenas demasiado, como nos puede pasar al resto...
No, eso no, ella ya me conoció así y ya sabía lo que tocaba...
Echando la vista atrás, los recuerdos de las grandes victorias son fáciles, ¿pero tienes en la memoria alguna carrera que no ganases, pero de la que incluso guardes mejor recuerdo que de alguna en la que sí vencieses?
Sí, yo creo que tengo recuerdos positivos de carreras en las que tanto he ganado como en las que no. A veces te quedas más contento haciendo un cuarto o un quinto puesto, que incluso habiendo ganado. Yo creo que al final, si lo has dado todo, si has hecho una buena carrera, ya es suficiente. Está claro que siempre gusta ganar, pero hay que quedarse también con lo positivo de otras pruebas.
Si que recuerdo victorias positivas, pero también recuerdo otras, en las que he ganado, y no me he sentido nada agusto, sin la sensación de ir a muerte, no encuentro el camino, y no haber disfrutado.
Imagino que con los momentos duros, exactamente igual...
Sí, claro. Yo momentos duros, por ejemplo siempre he sufrido muchísimo en Alpe d'Huez y Embrunman.
¿El Embrunman es entonces tan duro como dicen?
Sí, es una prueba que no tiene tregua, en la que ya cuando te bajas de la bicicleta pasas a una maratón durísima, en la que pasas de un frío terrible en lo alto de la montaña a muchísimo calor luego corriendo a pie... Es sin duda una carrera muy dura. Aunque luego la verdad que también hay carreras que quizás no tienen la misma dureza pero son de gran intensidad y entonces lo pasas peor... Por ejemplo, en un medio ironman vas a fuego todo el camino y sin embargo, un ironman, que son ocho horas, sí que te deja espacio para coger aire...
Ya para acabar, ¿cómo ves Kona? ¿Es accesible también ir este año?
Hombre, es el objetivo. Veremos a ver cómo sale Sudáfrica y luego Saint George y Texas... Pero yo al menos voy a luchar por ello.