
Vuelve Marnaton, así son las nuevas travesías de natación en el mundo Covid
David Campà, director de Marnaton, nos cuenta cómo han tenido que transformar sus pruebas para poder llevarlas a cabo. La mejor noticia es que el 6 de junio en Begur la gente volverá a nadar en el mar.
Volvieron los triatlones y van a volver las travesías en aguas abiertas. Marnaton ha hecho un gran esfuerzo, pero están aquí. Cinco pruebas de natación y una de Swimrun van a conformar su ambicioso calendario en 2021.
"Tenemos muchísima ilusión de volver a hacer girar la rueda", nos cuenta Campà con una sonrisa que casi se adivina al otro lado del hilo telefónico. Apenas quedan dos semanas para la prueba que abre el calendario en Begur y explica que "la respuesta de la gente ha sido inmediata".
Aunque es verdad que mucha gente va a arrastrar sus inscripciones y dorsales de las pruebas canceladas en 2020, deben saber que esos eventos no van a ser exactamente iguales. La organización ha tenido que hacer un gran esfuerzo para amoldar las travesías al protocolo Covid.
Salida rolling start y cambios en el avituallamiento
Las medidas anticovid empiezan mucho antes de la carrera. Ya en la recogida de dorsales, el equipo de Marnaton ha tenido que tomar cartas en el asunto. "Hemos tomado muchas precauciones en la entrega de dorsales estableciendo franjas para tener el aforo controlado", nos cuenta David.
Otro cambio importante está en las salidas. Lo hemos visto en triatlón y lo confirmamos con la natación: la salida en bloque se acabó. "Para el primer evento de Begur van a salir de cinco en cinco cada diez segundos para favorecer la dispersión", matiza el ejecutivo de Marnaton confirmándonos que al menos en la primera prueba habrá rolling start.
¿Qué pasa en el agua? ¿Qué cambia? En principio poco, al menos en cuanto al ejercicio propiamente dicho, nadando es complicado trasmitir el Covid. Sí que hay una importante variación en el tipo de avituallamiento.
¿Cómo ha afectado el Covid a la demanda de los nadadores? "Tenemos un público muy variado, todas las distancias están muy demandadas, quizás hay más gente en las distancias medias este año", reflexiona Campà, que cree que quizás esto pueda venir motivado por la falta de entrenamiento después de tantos meses de pandemia y restricciones.
Ya no veremos barcas o canoas sirviendo nutrición, eso de momento no va a estar. "Hemos decidido suprimir los avituallamientos para que no haya aglomeraciones", reflexión el director de Marnaton, que ha tenido que buscar una alternativa que puede funcionar.
La idea es que cada nadador reciba unos productos de nutrición y los guarde en su boya. Es decir, él mismo cargará con su avituallamiento durante la travesía.

El Swimrun de Cap de Creus, la joya de la corona
"El Swim Run es en octubre y esperamos que la situación esté más controlada y se pueda hacer con normalidad", explica el directivo, que es optimista. El hecho de hacer la prueba en un parque natural y traer ya ciertas limitaciones de por sí, les puede ayudar a sacarla adelante.
"Es un recorrido muy largo y creemos que eso favorece que no haya grandes masificaciones", hay que recordar que el formato más largo de los dos que ofrecen es de 18 kilómetros de carrera a pie y 5 a nado.
Roses - Cadaqués por mar y tierra, esa maravilla tendrá lugar si todo va bien el próximo 23 de octubre.