World Triathlon aprueba su política transgénero: las triatletas trans podrán competir en categoría femenina
Foto: World Triathlon
Actualidad / Triatlón / World Triathlon aprueba su política transgénero: las triatletas trans podrán competir en categoría femenina

World Triathlon aprueba su política transgénero: las triatletas trans podrán competir en categoría femenina

Hace tan sólo unas semanas, el triatlón se convertía en el primer deporte británico en prohibir que las mujeres transgénero compitan en eventos femeninos. Una decisión que, ahora, choca de lleno con la postura adoptada por el máximo organismo internacional de este deporte.

World Triathlon acaba de anunciar en un comunicado emitido en su página web la aprobación, por parte de Junta Ejecutiva, de la Política Transgénero. La decisión se ha llevado a cabo tras "un período de consulta con el Comité Médico, el Comité de Atletas, el Comité de Entrenadores, el Comité Legal y de Constitución, el Comité de Mujeres y la Comisión de Igualdad, Diversión e Inclusión, así como múltiples expertos en el campo y la comunidad transgénero", explica la Federación Internacional de Triatlón.

Una decisión que abre el debate: no sólo se diferencia de la postura adoptada por British Triathlon, también de la decisión de la FINA, la Federación Internacional de Natación.

Lia Thomas
Lia Thomas, la primera persona transgénero en ganar un campeonato de natación en Estados Unidos. Foto: // Woman Times

El organismo internacional puso fin a la polémica en torno a la participación de nadadoras transexuales en competiciones femeninas tras cambiar de sexo decidiendo todas aquellas que han hecho su cambio tras pasar la pubertad masculina no podrán participar en sus pruebas.

Por su parte, la federación británica británica fue más allá y decidió vetar a cualquier atleta nacido varón, incluso si no ha pasado por la pubertad masculina.

Una decisión tomada tras observar "lo que están haciendo otros deportes", en palabras de Andy Salmon, CEO de British Triahlon. “La Junta Británica de Triatlón se mostró resuelta en su determinación de establecer una política que sea adecuada para nuestro deporte en Gran Bretaña específicamente. Con este fin, tomamos conciencia real de los resultados de nuestra consulta y de cuán importante es la equidad de género en el triatlón y en la natación, la bicicleta y la carrera”, señalaba su máximo mandatario.

Las condiciones de World Triathlon

World Triathlon ha tomado el camino opuesto de la natación o el rugby, pero las mujeres trans tendrán que enfrentarse a fuertes restricciones antes de contar con la aprobación para competir.

La nueva política de World Triathlon, que entrará en vigor a partir de septiembre, establece : “Para competir en la categoría femenina en una competencia de triatlón Élite o Grupos de Edad, un atleta Transgénero debe demostrar que la concentración de testosterona en el suero del atleta ha sido menos de 2,5 nmol/L de forma continua durante un período de al menos 24 meses (la normativa hablaba hasta ahora de 12 meses)".

Además, "deberán haber transcurrido al menos 48 meses desde que el deportista Trans haya competido como varón en cualquier competición deportiva”.

World Triathlon ha comunicado que la Política Transgénero "fue aprobada por la mayoría de la Junta Ejecutiva, con los votos en contra del Vicepresidente Ian Howard y el Presidente del Comité de Atletas Tamas Toth".

"La inclusión y el equilibrio de género está en nuestro ADN"

Marisol Casado, presidente del organismo y vocal del COI explicad que la decisión se ha tomado tras haber estudiando el asunto durante más de un año. "Hemos escuchado las voces de todas las partes interesadas y solo puedo agradecer a todos los Comités y Comisiones por el trabajo detallado realizado por ellos para informar esta política", apunta la ex triatleta española.

marisol casado
Marisol Casado, Presidenta de World Triathlon. Foto: WiSP Sports

"Somos una Federación Internacional pequeña, pero que siempre ha tenido la inclusión y el equilibrio de género en nuestro ADN. La Política que acabamos de aprobar muestra que estamos priorizando el principio de equidad pero mostrando inclusión. Está totalmente alineado con la recomendación del COI y es similar a lo que han hecho otras FI en los últimos meses", añade Casado.

La mandataria explica que la situación y la evolución de esta política será monitorizada y muestra la actitud abierta a revisiones y discusiones "tanto como sea necesario con el tiempo, ya que este tema aún está evolucionando y debemos ser flexibles”.

ARTÍCULOS RELACIONADOS