Un nuevo estudio avala el uso de las zapatillas con mucha amortiguación: así mejoran el rendimiento
Foto: NN Running Team
Trucos y curiosidades / Triatlón / Un nuevo estudio avala el uso de las zapatillas con mucha amortiguación: así mejoran el rendimiento

Un nuevo estudio avala el uso de las zapatillas con mucha amortiguación: así mejoran el rendimiento

Es lo que afirma un estudio publicado recientemente por investigadores de la Universidad de Exeter (Reino Unido) en colaboración con el Nike Sport Research Lab, el instituto de investigación y desarrollo que Nike tiene en Beaverton (Oregón).

El estudio, titulado "Highly Cushioned Shoes Improve Running Performance in Both the Absence and Presence of Muscle Damage" y lanzado en el Medicine and Science in Sports and Exercise, una de las revistas de investigación científica en el ámbito deportivo más prestigiosa del mundo, se llevó a cabo con el propósito de poner a prueba dos hipótesis en torno a las zapatillas para correr altamente amortiguadas.

De un lado, quiso probar si mejorarían el rendimiento del ejercicio incremental y reducirían el costo de oxígeno en la carrera submáxima, y de otro lado, si atenuarían el deterioro del consumo de oxígeno provocado por el daño muscular consecuencia de una carrera cuesta abajo.

Foto: Nike

Metodología del estudio

Para ello, los investigadores reunieron a 32 participantes, 22 hombres y 10 mujeres, "recreativamente activos" que llevaron a cabo un prueba incremental en cinta ergométrica con una zapatilla altamente amortiguada de 232 gramos de peso y una zapatilla de control de 273 gramos con el fin de determinar el consumo de oxígeno y el rendimiento máximo. 

Aunque no se conocen los modelos exactos de las zapatillas usadas durante el estudio, algunos expertos como Dustin Joubert, Doctor en Fisiología del Ejercicio, han apuntado a un posible prototipo, como las Nike Alpahly 2.

Posteriormente, los participantes fueron emparejados y asignados de forma aleatoria a una de las dos condiciones de calzado para realizar una carrera de intensidad moderada antes y 48 horas después de una carrera cuesta abajo de 30 minutos diseñada para provocar daño muscular.

¿Cuáles fueron los resultados?

Los investigadores hallaron que "el rendimiento de la prueba incremental en cinta ergométrica mejoró (+5,7) con zapatillas altamente amortiguadas en estado no dañado, en relación con zapatillas normales". Es decir, los sujetos con zapatillas amortiguadas tardaron más en llegar al agotamiento.

Además, encontraron "un consumo de oxígeno significativamente más bajo (-3,2 % y 6 ml·kg)". Estos resultados se produjeron en un rango de velocidades de carrera correspondiente a 3 mM de lactato en sangre.

Aunque no se mencionan resultados a velocidades concretas, algunas gráficas parecen mostrar que el beneficio es mayor cuánto más elevada es la velocidad. A 10 kilómetros por hora los costes son muy cercanos, pero a 22 kilómetros por hora se aprecia una brecha importante.

Blummenfelt
Foto: Ali Haji / Red Bull Content Pool

Por otro lado, la carrera cuesta abajo produjo cambios significativos en los marcadores bioquímicos, histológicos y perceptuales de daño muscular, así como un aumento significativo en el consumo de oxígeno (+5.2% y 10.1 mL·kg) 48 horas después.

Sin embargo, "en presencia de daño muscular, el consumo de oxígeno fue significativamente menor en zapatillas altamente amortiguadas (-4.6%; -10 mL·kg)", en comparación con las zapatillas normales de control. Como podemos ver, en este caso, la ventaja es aún mayor que en ausencia de daño muscular.

Por tanto, los autores concluyen que las zapatillas altamente amortiguadas mejoran el rendimiento del ejercicio incremental y el consumo de oxígeno en ausencia de daño muscular. Pero además, por primera vez, se concluye que, a pesar del empeoramiento de consumo de oxígeno como consecuencia del daño muscular, las zapatillas altamente amortiguadas consiguen mantener la mejora del consumo.

Si vas a escoger nuevas zapatillas de running, ya sabes en qué tienes que fijarte.

ARTÍCULOS RELACIONADOS