
Las zapatillas de Gustav Iden serán ilegales a partir del 1 de enero de 2023
En una semana donde se ha reabierto la polémica de IRONMAN y su Campeonato del Mundo, que en 2023 podría llegar a Europa, se ha confirmado el final de otro viejo debate, en esta ocasión, a manos de World Triathlon.
La anteriormente conocida como Federación Internacional de Triatlón ha puesto fin a las discusiones entorno al uso de algunos modelos de zapatillas en sus competiciones. Lo ha hecho actualizando su normativa -que hasta el momento carecía de regulación en este sentido- y adhiriéndose a las reglas establecidas por la World Athletics, la cuales entraron en vigor el pasado 1 de enero de 2022.
En el caso de la World Triathlon, el nuevo reglamento será vigente a partir del próximo 1 de enero de 2023 y recogerá entre sus normas algunas limitaciones, como la prohibición del uso de prototipos en sus competiciones o el máximo permitido de 40mm de stack o altura de pila.
Gustav Iden no podrá usar su prototipo de On Running en 2023
Días antes de proclamarse campeón del mundo IRONMAN por primera vez, Gustav Iden se dejó ver por Kona corriendo con unas zapatillas diferentes a sus modelos habituales.
Las hipótesis sobre un nuevo acuerdo del noruego con una firma internacional -en aquel momento Iden carecía de patrocinio de calzado- se confirmaron poco antes de la disputa de IRONMAN Kona: Gustav Iden había fichado por On Running.
El pasado 8 de octubre, el que fuera campeón del mundo IRONMAN 70.3 sumaba a su palmarés un nuevo cetro mundial en Kona. Lo hacía con una espectacular carrera a pie en la que se sirvió de un prototipo de On Running.

Las zapatillas de Gustav Iden no pasaron desapercibidas y el debate quedó abierto: ¿eran legales? En aquel, pese a que World Triathlon había anunciado en 2020 que estaba trabajando para tomar una decisión sobre este reglamento, ni el organismo internacional ni IRONMAN poseían de una normativa al respecto.
Ahora, el 35º Consejo de World Triathlon ha puesto, de una vez por todas, fin al debate anunciando la creación de la norma. "Entre las reglas que se implementarán para la próxima temporada se encuentran las regulaciones sobre el uso de zapatillas para correr, que se adaptarán para seguir las reglas implementadas por World Athletics", explican en un comunicado.
¿Qué hará IRONMAN al respecto?
Como ya explicamos en un artículo anterior, hay que tener en cuenta que IRONMAN posee, para determinados aspectos, su propio reglamento, y que no tiene por qué ir unido a las decisiones de World Athletics.
¿Qué hará la compañía ahora que World Triathlon se ha adherido a la normativa de Word Athletics? ¿Hará lo propio y trabajará de la mano de la Federación tal y como ya hace en otros ámbitos? ? ¿O será permisivo en términos de calzado?
Es cierto que en los últimos años, trabajando de manera conjunta, han aunado determinadas directrices, pero aún continúa habiendo espacio para las diferencias; este ámbito de las zapatillas de placa de carbono, parece que está dentro de ellas.
La política de maternidad llega a la World Triathlon
Por otro lado, entre las nuevas medidas anunciadas por la Federación, se ha recibido muy positivamente la creación de una política de maternidad. La medida, implementada por la PTO entre sus atletas tiempo atrás, "congelará las clasificaciones de las deportistas desde que anuncian su embarazo hasta que el niño cumple dos años, para facilitar su vuelta a la competición".

Sin embargo, a diferencia de la política de la PTO, que recoge también una remuneración económica, World Triathlon no ha hecho ninguna mención en este sentido.