¿Cuánto dura el tubeless en tu bicicleta?
Materiales / Ciclismo / ¿Cuánto dura el tubeless en tu bicicleta?

¿Cuánto dura el tubeless en tu bicicleta?

En una inversión como la implantación de un sistema Tubeless uno de los factores a tener en cuenta en su duración. Si vamos a hacer un desembolso, queremos que realmente merezca la pena. Por ello, la vida útil de un producto es un factor fundamental para la mayoría de deportistas aficionados que buscan una mejora en el rendimiento y la eficiencia.

Es cierto que usar un sistema tubeless en nuestra bici es sinónimo de ventajas. Principalmente, la de no tener que pasar por el engorro de reparar un pinchazo. O mucho mejor, no tener que poner fin a la ruta o entrenamiento por falta de recambios o de conocimientos mecánicos.

Además, el tubeless permite el uso de presiones más bajas, lo que se traduce en menor riesgo de pinchazos y conducciones más seguras, gracias a un mejor agarre.

Por ello, cada vez son más los adeptos a este sistema caracterizado por la ausencia de cámara y la presencia de un líquido sellante en el interior de la cubierta que evita le pérdida de aire: si hay un escape de aire por pinchazo, el líquido sella la zona con seguridad. Puedes perder algo de presión, pero no tendrás problema para completar tu ruta.

Los neumáticos tubeless se montan directamente sobre la rueda, aunque también existen algunos modelos que se pueden tubelizar. Es decir, cuando través de un proceso de sellado con cinta especial, convertimos una rueda tradicional en rueda tubeless. Para ello, el modelo debe de ser tubeless ready.

tubeless
Foto: Canva

El sistema tubeless es habitual en el MTB y gana cada vez más protagonismo en el ciclismo de carretera. Tubelizar las ruedas es una solución sencilla y económica que ahorra bastantes molestias. No obstante, si aún tiene dudas sobre su fiabilidad, aquí te dejamos los aspectos que tienes que tener en cuenta sobre la duración del tubeless.

En este artículo, analizaremos cada factor detalladamente y veremos cuál hay que tener en consideración a la hora de visitar el taller de confianza.

No existe un tiempo definido

Bien, antes de continuar debes saber que cuando hablamos del tiempo de duración del tubeless nos referimos al líquido sellante que usa este sistema, el cual debe ser renovado periódicamente. En cuanto a la rueda, su recambio dependerá de su estado.

Esto se puede observar con un simple vistazo para apreciar en las condiciones en las que se encuentra. Si los tacos o marcas se encuentran muy desgastadas, ha llegado el momento de pasar por el taller.

Respecto al líquido, su sustitución dependerá de varios factores: el montaje, la cantidad de uso o la época del año son algunos de los más determinantes.

La junta tiene que ser de buena calidad

Uno de los puntos más cruciales es el montaje y sellado de la rueda. Aquí debemos tener en cuenta la marca, el modelo o tensiones de radios para escoger el neumático adecuado, ya que podrá variar en función de dicho parámetros.

Hoy día, si tienes buenas manos para la mecánica, colocar un neumático tubeless no resultará un problema. Pero lo mejor es ponerte en manos de un mecánico experto, ya que el espacio entre la llanta y el neumático será determinante.

Un montaje y sellado de baja calidad puede provocar problemas serios para rendir y comprometer nuestra seguridad, así como la duración. Las filtraciones de aire o los pinchazos pueden ser situaciones comunes si esta parte de la rueda no tiene unas condiciones mínimas para su uso.

tubeless
Foto: Mantel

Siempre es mejor prevenir que curar

Este refrán debe convertirse en un mantra. Siempre va a ser mejor llevar una revisión constante de cómo están tus ruedas a tener que solucionar problemas como pinchazos u otras dificultades técnicas. Un mantenimiento correcto siempre va a ser a traducir en una mayor vida del sistema tubeless.

Aunque como hemos dicho no existe un tiempo predefinido, algunos fabricantes recomiendan cambiar el líquido antipinchazos cada tres meses. ¿Los motivos? Las cubiertas transpiran a través de micro-poros y por ello este compuesto tiende a secarse.

Si preguntas a tu mecánico de confianza, siempre va a aconsejarte una revisión rutinaria de tu bici, sobre todo antes y después de una competición o un objetivo importante. De esta manera, se detectan posibles desgastes o mínimas filtraciones de aire. Es clave asegurar de que el sistema se mantenga limpio, libre de cualquier partícula de polvo o suciedad.

A mayor uso, mayor desgaste

Existen también otras circunstancias que serán determinantes para saber cuándo debemos cambiar nuestro líquido antipinchazos: el uso o la climatología.

Si eres de los que no le dan mucha caña a la bici, quizá puedes alargar la vida útil y aprovechar el cambio de neumático para sustituir el líquido. Pero si eres de los que se ponen a prueba cada fin de semana, quizá más de tres meses no sea pronóstico seguro.

Por otro lado, ten en cuenta que el calor y la humedad también influyen. Cuanto más calientes y secas sean las condiciones, más rápido se evapora se evapora.

Algunos mecánicos apuntan que el oído puede ser una buena herramienta para tomar decisiones: Si mueves la rueda y lo escuchas chapotear, es hora de salir a entrenar. Si no escuchas nada, añade un poco más.

cuánto dura tubeless
Foto: Canva

Una revisión mensual al principio es lo ideal, aunque conforme avanza el tiempo se recomienda hacerla quincenalmente.

Como ves, existen diversos factores entre los más determinantes para la duración del tubeless. Sin embargo, es importante seguir los consejos de tus mecánicos de confianza y, ante todo, las indicaciones de los diferentes fabricantes.

Aunque no existe una única respuesta a la duración de un sistema tubeless, es posible prolongar su vida útil siguiendo los consejos de los expertos y teniendo en cuenta los factores mencionados anteriormente. Un correcto mantenimiento no solo te va a asegurar una larga duración, sino que la experiencia encima de la bicicleta será mejor ya que la sensación de comodidad y eficiencia será mayor.

ARTÍCULOS RELACIONADOS