
Dolor en el diafragma: ¿qué puede ser?
Controlar la respiración durante el ejercicio es una parte fundamental para ofrecer un rendimiento óptimo en los entrenamientos y las competiciones. El diafragama es un músculos importante para la respiración y está en la zona superior del armario.
Expertos en la materia, como el Dr. David Beuther, pulmonólogo en el Hospital National Jewish Health, reputado centro localizado en Denver (Estados Unidos), califican al dolor diafragmático como esa sensación de dolor o incomodidad. El dolor en el diafragma puede venir por diferentes factores.
Causas comunes del dolor en el diafragma
- Lesiones: Un golpe directo en la zona, como la que puede suceder en un accidente mientras se practica deporte. Los casos más graves pueden ser tratados con una cirugía abdominal.
- Enfermedades: Patologías como la hernia de hiato o el reflujo ácido son las causantes de fuertes molestias en el diafragma.
- Ejercicio intenso: La actividad deportiva peligrosa para el diafragma es el levantamiento de pesas o el entrenamiento de resistencia. La presión excesiva en el área mientras estás en este tipo de actividad física es la principal razón.

¿Cuáles son los principales síntomas y cómo prevenir su aparición?
Las experiencias más habituales al sufrir de dolor en el diafragma son las de una sensación de intenso ardor en el pectoral y abdomen superior. La dificultad al tragar y respirar son otros síntomas comunes, además de experimentar una sensación de plenitud en el estómago, como si acabases de comer una cantidad abundante de comida.
Los síntomas descritos son desagradables para cualquiera que los sufra. Para ello se debe prevenir el dolor en el diafragma con una serie de recomendaciones útiles para ese fin:
- Un calentamiento adecuado antes de empezar cualquier actividad física.
- El levantamiento de pesas, como mencionamos anteriormente, aumenta las posibilidades de padecer este tipo de problemas.
- Atiende a las señales que te envía tu cuerpo. Si notas dolor o cualquier incomodidad es mejor frenar la actividad inmediatamente.
- Practica técnicas de respiración. Para ello es muy útil ejercicios como el yoga o la meditación, ya que aparte del efecto relajante puedes aprender técnicas útiles para controlar tus inspiraciones y exhalaciones.
Según un estudio publicado en el Journal of Athletic Training, el calentamiento adecuado antes de la actividad física es esencial para evitar lesiones en el diafragma. Además, practicar técnicas de respiración adecuadas puede ayudar a reducir la presión en el diafragma durante el ejercicio intenso.
¿Cómo resuelvo estas molestias?
Los expertos coinciden en que el tratamiento del dolor en el diafragma tiene como respuesta en el qué ha sido la causa de la lesión. Si el problema ha surgido por una lesión, haya sido un accidente o exceso de ejercicio, el reposo, hielo y medicamentos puede ser suficiente.
Si el problema viene derivado de una enfermedad, el tratamiento tiene que basarse en medicamentos para apaciguar los síntomas y, en las situaciones más extremas, la cirugía debe aparecer en escena. Entre las operaciones más eficaces para suavizar los dolores es la cirugía laparoscópica, con la cual también se tratan la hernia de hiato.

Aunque el dolor en el diafragma se puede recuperar con el reposo y demás tratamientos conservadores, debes buscar atención médica de inmediato en el momento en el que tengas dificultades para respirar, dolor pectoral o sientes problemas de obstrucción en tu garganta. Puede ser indicativos de un problema médico grave y necesitas la supervisión de un médico.
Como idea general, debes estar atento a cualquier mínima molestia en el diafragma debido a la importancia en un procesa vital como es el de la respiración. Detén tu planificación de entrenamientos el tiempo necesario para lograr una buena recuperación.