
Review: Orca Apex Flex
Orca vuelve a pegar un golpe encima de la mesa en el mercado con el lanzamiento de su nuevo mono de neopreno: el Orca Apex Flex, un modelo que llega como evolución del reconocido Orca Alpha.
El nombre del producto nos avanza la característica principal con la que este neopreno de alta gama de Orca espera ganar terreno a sus competidores: la flexibilidad. Apex, en el lenguaje anglosajón, quiere indicar el punto más alto, el cénit. Así que, mediante una traducción literal, este neopreno es la ejemplificación de la flexibilidad máxima.
El Orca Apex Flex llegó al mercado el pasado 16 de mayo, con el lanzamiento de la campaña "Welcome to the (r)evolution" y las nuevas gamas Athlex y Apex. Nosotros ya hemos podido probar el que Orca define como "el neopreno más rápido para los mejores nadadores de aguas abiertas", y estas son nuestras impresiones.
Características del Orca Aplex Flex
Una vez que tenemos el neopreno en nuestras manos, a simple vista, se pueden diferenciar dos partes: la zona superior del traje (la parte del tronco) tiene un grosor de unos 3 milímetros, mientras que la zona inferior tiene un grosor más consistente que llega a los 5 milímetros.
Esto se consigue gracias a la combinación de las tecnologías Yamamoto 44+ y 0.88 Free, que permiten una brazada natural y sin restricciones.
El menor grosor de la parte superior tiene su razón de ser: el nuevo Apex Flex es el más flexible de toda la gama Orca. Además, incorpora una zona específica en los hombros y codos donde se logra una extrema flexibilidad a la hora de dar brazadas.

Junto a la flexibilidad de sus tejidos, la baja flotabilidad de este modelo permite una posición más natural, algo que agradecerán especialmente nadadores más expertos y con buena técnica.
Beneficios del Orca Apex Flex
En cuanto nos colocamos el traje, nos damos cuenta de la comodidad en la zona de los hombros y las axilas. Este rasgo proporciona una gran movilidad que facilita una mejor brazada, tanto en términos de rendimiento como de técnica.
La nueva gama Apex presenta los neoprenos más avanzados de Orca. Estos modelos buscan ofrecer el máximo rendimiento en el agua y para ello la marca neozelandesa ha incorporado las tecnologías más avanzadas.
Teniendo en cuenta además, que la familia Flex, como hemos comentado, ofrece máxima flexibilidad y mínima flotabilidad, el nuevo Orca Apex Flex llega al mercado como una opción ideal para triatletas con una técnica muy depurada que buscan el máximo rendimiento a través de una brazada libre.
La importancia de un cuidado del neopreno adecuado
Con el lanzamiento de sus nuevas gamas y familias de neoprenos, Orca ha querido también hacer hincapié en la importancia de un correcto cuidado con el fin de extender la durabilidad de sus prendas.
Guardar el neopreno tras sus uso en una bolsa y dejarlo en el armario no es precisamente la mejor de las estrategias. Lo primero y mas importante es llevar a cabo una limpieza del neopreno, dado que el tejio puede dañarse por el exceso de sal o el cloro.
Es recomendable lavar el traje de neopreno con abundante agua después de su uso. También se puede usar una pequeña cantidad de jabón de pH neutro y enjuagar después.

Secar el neopreno con el fin de que retenga la humedad también es importante. Busca para ello un espacio interior ventilado o al aire libre, sin exposición directa a la luz solar, ya que esto puede dañar los materiales.
A la hora de guardar el neopreno, Orca recomienda evitar que los materiales y las costuras se doblen y estresen. Esto previene la aparición de arrugas en el material, que afecta a la durabilidad y estética del traje.
La mejor forma de guardar un traje de neopreno es colgarlo por la mitad, para que las zonas más sensibles, como los hombros y los brazos, no se tensionen. Sin embargo, debes tener en cuenta que, para los modelos con flexibilidad en los hombros, (Apex Flex o Apex Flow) se recomienda no utilizar perchas, dado que la elasticidad puede degradarse con el uso.