
Así es la espectacular pista de atletismo de Olot en la que entrena Jan Frodeno
Poco tiene que envidiar la pista de atletismo Tussols-Basil en Olot, Gerona, a la famosa pista Michael Johnson Track de Portland, situada en pleno centro de Oregon, (Estados Unidos), que hoy se ha convertido en el campus Nike World Headquarters y punto de encuentro para el entrenamiento de muchos corredores de élite mundial, o a la mítica Echo Summit track en la que se preparasen los atletas norteamericanos para los Juegos Olímpicos de México 1968.
El año pasado se cumplieron dos décadas de su construcción
La pista de atletismo escogida por Jan Frodeno, Nick Castelein y Nan Oliveras para sus entrenamientos de carrera a pie, es un auténtico paraíso.
Emplazada en pleno entorno natural, fue construida durante los años 1999 y 2001 por RCR Arquitectes y fue diseñada específicamente para acercar atletismo y naturaleza.
Está ubicada en el límite entre una ciudad y un parque natural junto a un río. Los arquitectos encargados del proyecto tuvieron que elegir entre cargarse toda una serie de robles, de crecimiento lento, o situar la pista de atletismo en un claro forestal previamente utilizado como zona de cultivo, y ésta última solución fue la que eligieron con mucho acierto, la verdad.
Los tres han llegado a acumular hasta sesiones de veinte kilómetros, pero viendo las fotos, tiene toda la lógica emplear tiempo en ella. "La calle 1 parece que está para cambiarla ya", escribía Emilio Martín hace unos meses en twitter.
Algo de culpa tendrán el dos veces Campeón del Mundo de IRONMAN y sus dos compañeros, que están a pocos días de viajar a Kona para preparar sobre el terreno la edición de este año.
Cada estación del año, un escenario distinto
No es habitual ver una conjunción igual entre deporte y naturaleza y mucho menos poder entrenar en un entorno así de espectacular.
El proyecto destaca la belleza del paisaje con una vegetación que va cambiando su color según la estación del año, un verdadero lujo. Para rizar el rizo, los asientos de la pista son pequeñas terrazas o terraplenes entre claros, utilizando la topografía natural del sitio, no han sido creados fuera del contexto.
Hasta los focos del estadio se convierten en puntos de referencia en el paisaje de la pista de atletismo Tussols-Basil.
Después de completar la construcción de la pista en 2001, se han ido añadiendo otras instalaciones como un campo de fútbol y un pabellón de entrada con vestuarios. Ya nos gustaría a muchos poder tener una pista de atletismo así en nuestra ciudad para poder entrenar en mitad de la naturaleza.
No es el primer ejemplo en Europa
No es la primera vez que vemos iniciativas diferentes en cuanto a arquitectura deportiva. Hace unos meses os contábamos un nuevo concepto de pista de atletismo en la ciudad danesa de Odense, la pista de atletismo de la Universidad de Odense: “Athletics Exploratorium”.
Una verdadera revolución del concepto tradicional de pista de atletismo por parte de los arquitectos, aprovechando las nuevas tecnologías.
La pista, en forma de ocho, tiene una serie de colinas en su trazado. Incorpora, además, luces LED en la pista a intervalos de 10 metros para que el atleta pueda medir su progreso en comparación con su tiempo objetivo, y una pista en forma redonda con inclinación en mitad.
Un aplauso para estos estudios de arquitectura que están revolucionando el concepto de deporte tradicional y a ver si cunde el ejemplo en otras ciudades
Fuente: plataformaarquitectura