Se acabaron las zapatillas ilegales en IRONMAN
Foto: Tom Pennington/Getty Images para IRONMAN)
Actualidad / Triatlón / Se acabaron las zapatillas ilegales en IRONMAN

Se acabaron las zapatillas ilegales en IRONMAN

El pasado mes octubre, cuando Gustav Iden se convirtió en el hombre más rápido de la historia de IRONMAN Kona, la comunidad internacional del triatlón se hacía una pregunta: "¿Llegarán las zapatillas del récord al mercado?".

Días antes de su estreno en el Campeonato del Mundo de IRONMAN, el noruego había anunciado su fichaje por On Running y había despertado el interés de todos los aficionados con un modelo inédito hasta el momento. Un prototipo de la marca suiza que días después le llevaría a correr 42 kilómetros en n 2:36:14.

Gustav Iden On Running (1)
Foto: Gustav Iden // Instagram // Kristian Blummenfelt

Un registro que no tardaría en ser cuestionado; y es que había rebajado en más de tres minutos la marca que hasta entonces poseía Patrick Lange. Los debates sobre la legalidad de la zapatilla empezaron a aparecer por todas partes: medios de comunicación, redes sociales y aficionados opinaban sobre lo logrado por Iden con un modelo.

IRONMAN veta las zapatillas de Gustav Iden

El viaje experimental iniciado por Iden y On Running acaba de llegar a su fin. A finales del año pasado World Triathlon ponía sobre la mesa un tema que llevaba años archivado en la carpeta de tareas pendientes y sentaba un precedente: la Federación Internacional de Triatlón hacía propias las reglas de World Athletics y ponía el veto a las zapatillas ilegales.

Desde el pasado 1 de enero, World Triathlon recoge en sus normas diversas limitaciones como la prohibición del uso de prototipos en sus competiciones o el máximo permitido de 40mm de stack o altura de pila.

Gustav Iden Kona
Foto: Gustav Iden // Instagram

Pero, ¿qué pasaría con IRONMAN? ¿Se sumaría la franquicia de la M roja a la decisión de la Federación? ¿O seguiría dejando carta libre a atletas y marcas en sus competiciones? La duda se ha resultado esta misma semana con la publicación de las nuevas reglas para 2023.

Desde ahora, el récord de Iden quedará marcado para siempre con un asterisco. IRONMAN ha anunciado esta misma semana que secunda la normativa de World Triathlon, por lo que tampoco permitirá zapatillas con una altura de pila de más de 40 mm, requisito que no cumplían las On Running de Gustav.

Una mala noticia para el noruego y su amigo Blummenfelt, que anunció su fichaje por la firma suiza hace muy poco. Quizá ahora puedan vender el prototipo como una pieza de coleccionista.

Gustav Iden

Corta, Media y Larga distancia // Noruega
Todas las noticias

Más novedades en las reglas de IRONMAN

Además de estrechar su relación con World Triathlon a través de la normativa en zapatillas, IRONMAN también hará lo propio con la normativa transgénero.

"IRONMAN aplicará las normas de elegibilidad del World Triathlon para los atletas transgénero, que requiere que los atletas en transición de hombre a mujer mantengan un nivel de testosterona inferior a 2,5 nMol/L durante dos años consecutivos antes de recibir la aprobación para competir como mujer", explica el comunicado.

"Además, los atletas en transición de hombre a mujer no pueden haber competido como hombres en una competición oficial de triatlón o multideporte relacionado o en un deporte aliado de natación, ciclismo, atletismo (incluidas todas las pruebas de atletismo) y esquí de fondo

Foto: IRONMAN Triathlon

Para los atletas que se encuentren en ese periodo de transición, IRONMAN ha creado la categoría Open. "Esta categoría participativa proporciona un campo acogedor e inclusivo para los atletas sin discapacidad que no pueden o no desean competir en un grupo de edad o sexo competitivo", señala IRONMAN.

Esta categoría permitirá inscribirse a todo aquel atleta que lo desee, pero con un matiz importante: no podrán optar a las plazas clasificatorias para los Campeonatos del Mundo IRONMAN o IRONMAN 70.3.

Por otro lado, se ha creado la categoría discapacidad física/intelectual que permitirá incluir a atletas con discapacidad intelectual. En este caso, los atletas sí que podrán optar a competir en el Campeonato del Mundo IRONMAN e IRONMAN 70.3.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
Gustav Iden
Foto: Tommy Zaferes
Actualidad / Triatlón / Gustav Iden "se salta" la primera gran carrera del año

Gustav Iden "se salta" la primera gran carrera del año

Todos sabemos que, tras su incursión momentánea en la larga distancia, Gustav Iden y Kristian Blummenfelt pondrían su foco en su próximo gran objetivo: los Juegos Olímpicos de París 2024. Tras su paso por el Campeonato del Mundo de IRONMAN 70.3 en St. George, llegó el momento de poner punto y final a un ciclo y dar la bienvenida a otro muy distinto.

El camino de Iden y Blummenfelt a París 2024 empezó el año pasado con la disputa de las Series Mundiales de Bermuda y la Grand Final de Abu Dhabi. Sin embargo, el verdadero día 1 de su particular #RoadToParís no llegó hasta el 14 de diciembre. Aquel día los noruegos decían adiós a la larga distancia para centrarse en el que será su único foco de atención hasta el próximo verano: aspirar a las medallas olímpicas.

Kristian Blummenfelt Gustav Iden ciclismo marruecos
Foto: Instagram // @rojferman

La dupla noruega se descolgó de su habitual estancia en Sierra Nevada para trazar un nuevo plan de calidad en Oukaimeden. Tras su paso por Marruecos, los de Giant esperaban comenzar su preparación final antes de la primera carrera de la temporada.

El calendario 2023 de la alta esfera de World Triathlon dará comienzo el próximo el 4 de marzo con WTCS Abu Dhabi, cita donde tomará la salida el Big Blu, pero donde parece que Iden finalmente no será de la partida.

Gustav Iden fuera de la star list de Abu Dhabi

Léo Bergère, Gustav Iden, Kristian Blummenfelt, Vasco Vilaça, Hayden Wilde, Alex Yee. Las start list de Abu Dhabi corroboran que nadie quiere perderse la primera gran carrera del año. 2023 será determinante para la clasificación olímpica y las piezas de caza mayor lo tiene claro.

Por ello, la primera parada de las Series Mundiales de esta temporada contara con una amplia bolsa de estrellas. No falta ni un sólo hombre del actual TOP10 de clasificación olímpica; tampoco ninguno de los 10 mejores de 2022.

Gustav Iden

Corta, Media y Larga distancia // Noruega
Todas las noticias

Pero sí que echaremos de menos a Gustav Iden. El reciente fichaje de On Running, que ha dejado claras sus intenciones de centrarse en París, parece que no será de la partida en la cita del Golfo Pérsico.

Los motivos de la ausencia del pupilo de Olav Aleksander Bu no han trascendido, pero podríamos apostar a algún tipo de lesión o molestia. Curiosamente, Iden lleva más de una semana desaparecido de redes sociales, algo nada habitual en su perfil. Mientras tanto, su compañero de fatigas, Blummenfelt, ha lanzado hasta tres publicaciones sobre su estancia en Marruecos durante esta última semana.

Aunque no existen certezas de ningún tipo, dado que ni Iden ni su entorno se ha pronunciado al respecto, cabe suponer que deberemos esperar hasta la cita de Yokohama, a mitad de mayo, para ver del debut del campeón del mundo de IRONMAN en este 2023.

La Triarmada también estará en Abu Dhabi

Quien tampoco faltará a una nueva cita de este foro mundial del triatlón será la Triarmada. Los nuestros viajarán a Emiratos Árabes Unidos con siete representantes. En categoría femenina Miriam Casillas lidera un pareja que completa la campeona de España de triatlón sprint, Noelia Juan.

En cuanto a los chicos, Antonio Serrat será el capitán de un grupo al que se suman Roberto Sánchez Mantecón, David Castro, Genis Grau y Alberto González.

antonio serrat
Foto: World Triathlon // Tommy Zaferes

ARTÍCULOS RELACIONADOS
Foto: YouTube / PTO
Actualidad / Triatlón / "Sabía hace seis años que iba a ser el mejor"

"Sabía hace seis años que iba a ser el mejor"

"Las veces que me ha ganado, pienso que ha sido porque ha sido capaz de hacer algún movimiento táctico que yo no he visto, así que él parece el más inteligente de los dos", dijo hace un tiempo Kristian Blummenfelt sobre tu eterno rival y compañero, Gustav Iden. Una descripción de su amigo que el propio campeón del mundo se ha encargado de refrendar. "Soy diferente porque soy más inteligente que el resto".

Con esa frase da comienzo la última entrega de la que podemos disfrutar en el canal de YouTube de la PTO. "Presente y futuro del triatlón | Gustav Iden: Ganar es una elección" se estrenó este pasado jueves, a las 19:00 hora española, y ya cuenta con más de 11.000 visualizaciones.

A lo largo de trece pequeños capítulos, el vídeo repasa la carrera del que se ha convertido en uno de los grandes estandartes del triatlón mundial. A sus 27 años Gustav Iden ya se ha proclamado campeón del mundo IRONMAN 70.3 en dos ocasiones y campeón del mundo IRONMAN, ganado en su estreno en Kona, algo que muy pocos han logrado a lo largo de la historia.

Esta es su historia.

"Ha sido un viaje de locos"

"Cuando empecé con el triatlón en Noruega básicamente no teníamos nada", recuerda el triatleta. Él y Kristian forman parte de una sorprendente primera generación que ha elevado a su país a potencia mundial en este deporte. "No había nada antes de nosotros".

Gustav viene de una familia muy activa, lo que llevó a empezar a montar en bici desde muy joven, sus hermanos mayores ya lo hacían. "Mi padre realmente nos estaba empujando a un estilo de vida activo y mi madre también corría", explica. "Estoy realmente muy, muy feliz de que lo hicieron por mí, porque ahora entiendo el sacrificio que es para ellos hacer realmente todo por sus hijos".

En su juventud, Iden se concebía a sí mismo como un ciclista. "Se suponía que iba a ser eso, es como yo me veía". Sin embargo, había un problema. No estaba dispuesto a sacrificar su entrenamiento de carrera. "Realmente disfrutaba corriendo", pero aquello no era compatible con aspirar a ganar el Tour de Francia, para eso hacía falta estar en la bicicleta durante seis horas al día.

kristian blummenfelt running lluvia gustav iden cartílago running
Foto: ITU Media // Wagner Araujo

Su incursión en el triatlón empezó en un campamento nacional en Oslo, en 2010, junto con otros 12 jóvenes que estaban a punto de convertirse en triatletas. "Fue una locura, básicamente nos dieron una equipación y nos dijeron que íbamos a convertirnos en triatletas, solo teníamos que aprender a nadar".

Así que, visto con perspectiva, el viaje de Iden y el triatlón noruego ha sido "un viaje de locos". Han pasado de "de no tener absolutamente nada, en términos de triatlón, a tener tal vez el mejor equipo de la historia".

Gustav Iden

Corta, Media y Larga distancia // Noruega
Todas las noticias

Ambición, autoestima y una vida auténtica

"Ganar es una elección" es el lema que enarbola el triatleta de On Running. Y es que Iden nunca ha escondido su ambición. "Tienes que ser honesto con tus verdaderas ambiciones para rendir realmente", asegura. "Si tienes la autoestima de que vas a ganar, creo que es una buena cosa decir que vas a ganar". Él nuca tuvo dudas: "Sabía hace seis años que iba a ser el mejor".

La actitud de los noruegos ha sido objeto de debate en muchas ocasiones. Chris McCormack hablaba recientemente de "arrogancia" de Kristian Blummenfelt. Iden reconoce que pueden llegar a serlo, pero prefiere mantenerse fiel a sí mismo, por encima de las críticas.

"Cada consejo de vida que recibes de todo el mundo es que seas tú mismo. Vivir como un falso estilo de vida donde soy como falsamente humilde o falso en cualquier cosa, creo que sería muy agotador", explica.

Ser abierto, a cualquier precio. Incluso si eso significa ser arrogante y asegurar que te ves a ti mismo como el mejor atleta. Nadie puede negar que el pronóstico que Iden firmó hace seis años ha ido cobrando fuerza con el tiempo.

Gustav Iden
Foto: Gustav Iden / Instagram / Taker Vázquez

¿Qué lo diferencia del resto?

Muchas veces nos preguntamos qué convierte a los mejores atletas del mundo en los mejores atletas del mundo. En el caso del triatleta de Giant, además de unos buenos genes -como tienen tantos otros rivales-, parece que su inteligencia ha marcado las diferencias.

"No le gusta sufrir, yo creo que es un triatleta muy táctico", dijo Blummenfelt sobre su compañero. Aunque Gustav no es amigo del dolor, ha "aprendido con los años a ser más y más táctico".

Lo explica él mismo. "Soy diferente porque soy más inteligente que el resto para tener una visión general durante una carrera, incluso si es una distancia sprint". La gran fortaleza de Gustav reside en su capacidad para captar mucha información y luego "tomar las decisiones correctas en cada momento de la carrera".

Esa estrategia también la lleva a los entrenamientos. "Es lo que lo hace especial. Soy más inteligente que un triatleta normal", afirma sin titubear.

"Soy el presente del triatlón y también el futuro"

Se ha hablado mucho de esa burbuja cerrada en la que viven los Gustav y Kristian, que incluso han llegado a bromear sobre la necesidad de alejarse de las chicas para evitar distracciones. Sin embargo, forma parte de la idiosincrasia de estos dos muchachos, quienes encuentran en el deporte todo lo que buscan.

"El triatlón es lo suficientemente grande, es deporte libre, así que creo que puede llenar mi personalidad", desliza Iden. Es un modo de vida que se ha convertido en algo innegociable para ellos. "'Ganar es una elección' es algo que uso en mi vida diaria, tomando todas las decisiones correctas, pero es sobre todo en los días normales cuando realmente tienes que tomar las decisiones para ganar, para ser llamado el más grande de todos los tiempos, tienes que probarte a ti mismo".

Y en esas anda este chaval de Bergen que hace una década no tenía nada, en demostrarle al mundo que es una de las figuras más completas que han formado parte de este deporte.

"Jan [Frodeno] ha estado más cerca de ser el más grande de todos los tiempos, pero espero poder demostrarle que no es fácil tener ese título para siempre. Creo que soy el presente del triatlón y también el futuro. No voy a ninguna parte y quiero seguir hasta que sea viejo. No me veo haciendo otra cosa".

ARTÍCULOS RELACIONADOS
¿Por qué se han ido Iden y Blummenfelt a entrenar a Marruecos?
Foto: Instagram // @rojferman
Actualidad / Triatlón / ¿Por qué se han ido Iden y Blummenfelt a entrenar a Marruecos?

¿Por qué se han ido Iden y Blummenfelt a entrenar a Marruecos?

"Siempre estamos buscando formas de mejorar y estar a la vanguardia del deporte", explicaba Arilt Tveiten, responsable último de la irrupción de dos figuras como las de Kristian Blummenfelt y Gustav Iden en el panorama triatlético actual, en una larga entrevista con los organizadores de Norseman

En esa persecución de la excelencia deportiva, la dupla noruega ha ido a parar a Marruecos. Allí se encuentran desde el pasado mes de diciembre, mientras muchos aficionados se preguntan por los motivos que han llevado a los dos estrellas hasta la Cordillera del Atlas.

Los triatletas de Giant aprovecharon su paso por los Global Triathlon Awards, donde Iden salió parado como el Mejor Triatleta Masculino de 2022 para compartir los motivos de sus nuevos planes.

Nueva sede para su campamento de altitud: las montañas del Atlas de Marruecos

Kristian Blummenfelt y Gustav Iden, guiados por su entrenador Olav Aleksander Bu, están en la vanguardia de la ciencia deportiva. En cierto modo, es ahí donde reside la lógica detrás de su nuevo lugar para este campamento de altitud de pretemporada.

La nueva sede elegida es la estación de esquí de Oukaimeden, en las montañas del Atlas de Marruecos, a unos 75 kilómetros de Marrakech. Este lugar se encuentra a 2,600 metros de altitud, 300 metros más arriba de Sierra Nevada (2,300 metros), que había sido hasta ahora su cuartel general de entrenamiento en altura.

Blummenfelt Marruecos lactato
Foto: Instagram // @rojferman

"Sierra Nevada ha sido un gran lugar por muchos años", dijo Iden, "pero siempre es bueno probar algo nuevo". Blummenfelt agregó, "estábamos ansiosos por ir más alto que Sierra Nevada, y ver qué beneficios tiene". El dúo, que este 2023 regresará a pleno rendimiento a la corta distancia -aunque con una calendario muy exigente que les llevará también a las citas de la PTO- cree que este cambio les ayudará a mejorar su rendimiento.

Kristian Blummenfelt

Corta, Media y Larga distancia // Noruega
Todas las noticias

La estación de esquí de Oukaimeden es conocida por su impresionante paisaje y sus pistas de esquí, pero también es un lugar popular para entrenamientos de altitud debido a su altitud y su clima fresco. Los noruegos planean aprovechar al máximo estas condiciones para mejorar su rendimiento de cara a las primeras citas importantes de la temporada. Además, la ubicación en Marruecos agrega un elemento emocionante y exótico a su entrenamiento, lo que según afirman es una motivación adicional.

Kristian Blummenfelt Gustav Iden ciclismo marruecos
Foto: Instagram // @rojferman

Los riesgos del cambio

A pesar de la emoción de probar algo nuevo, los atletas reconocen que cambiar su rutina de entrenamiento puede tener resultados negativos. Blummenfelt compartió, "puede haber resultados negativos, pero es más sobre la constante búsqueda de nuevas formas de mejorar", mientras que Iden añadió, "no tengo miedo de intentar algo fuera de lo común". Sin embargo, ambos están convencidos de que este es el momento perfecto para asumir este riesgo.

Gustav Iden

Corta, Media y Larga distancia // Noruega
Todas las noticias

Poco más de un mes para la primera carrera

Después de tres semanas más en Marruecos, el dúo comenzará su preparación final antes de la primera carrera de la temporada: WTCS Abu Dhabi, el 4 de marzo. A pesar de la falta de instalaciones de natación adecuadas en Marruecos, los atletas están optimistas sobre los beneficios de haber aumentado la altitud. "Si es bueno, es bueno, si es malo, todavía tenemos tiempo hasta Paris", declaró Iden, refiriendo a la próxima cita importante en el calendario.

El dúo también ha tenido que adaptarse a entrenar en una endless pool en lugar de una piscina al aire libre. Aunque ha sido un desafío, ambos atletas están confiados en su capacidad para superarlo. "Hemos intentado mucho antes la natación y nunca he estado en el primer grupo", dijo Iden, "así que el riesgo vale la pena".

ARTÍCULOS RELACIONADOS
Brutal: las ansias de competir de los noruegos
Foto: SantaraStudios / Taker Vazquez
Actualidad / Triatlón / Brutal: las ansias de competir de los noruegos

Brutal: las ansias de competir de los noruegos

Gustav Iden ganaba este pasado sábado el título de Mejor Triatleta del Año. Lo hacía en Niza, en los nuevos premios del triatlón auspiciados por la PTO, la Superleague y Challenge Family (otra fiesta en la que IRONMAN ha decidido no tomar partido) junto a su compañero Kristian Blummenfelt, que quedaba en segunda posición.

A apenas mes y medio de comenzar la temporada de triatlón de corta distancia, ambos se enfrenan a un reto que hace solo unos días Mikal Iden definía como "algo que no ha hecho nadie antes": competir en corta distancia, luego en larga y volver de nuevo a la corta para ser igual de competitivos.

Gustav Iden

Corta, Media y Larga distancia // Noruega
Todas las noticias

En este contexto, la gran pregunta era saber en qué papel quedaba la media distancia, y afortunadamente ambos triatletas, tanto Gustav como Kristian, confirmaban en una entrevista con los compañeros de Triathlete Magazine Alemania que su objetivo pasa por seguir compitiendo en el circuito de la PTO, pese a su presencia en todas las carreras de las Series Mundiales.

Calendario exigente

"Sí, es un año preolímpico", comenta Gustav, "pero también queremos ganar las pruebas de la PTO. Además vamos a participar en las Series Mundiales y en el Campeonato del Mundo de IRONMAN 70.3".

Gustav Iden Kona
Foto: Tom Pennington/Getty Images para IRONMAN)

Todo apunta a que volveremos a ver un calendario exigente de los noruegos, peleando prácticamente por todo. Tanto es el nivel, que no descartan tomar la salida en PTO Asian Open, prueba a disputar en Singapur el próximo 20 de agosto. Solo dos días antes, el 18 de agosto, es el Test de París, prueba que se celebra sobre el mismo circuito en el que se pelearán por las medallas el año próximo.

Kristian Blummenfelt

Corta, Media y Larga distancia // Noruega
Todas las noticias

Con solo dos días de diferencia, la lógica invitaría a pensar que Gustav y Kristian renuncian a la PTO, pero nada más lejos de la realidad: "Puedes subirte al avión y volar a Singapur y correr el domingo", explica Gustav, "así que todavía es posible hacerlo".

Pero hay más: "luego la semana siguiente está la Copa del Mundo de Bergen". Siendo la ciudad natal de Blummenfelt, ambos también quieren estar allí.

Nada de Niza

Lo que sí está también confirmado, como ya habían anunciado hace unas semanas, es que no se plantean el hecho de viajar a Niza a competir en el Campeonato del Mundo de IRONMAN. "Me encanta ese recorrido", explica un Gustav que ya ganó un título de 70.3 allí, "pero no es ideal para una temporada de corta distancia".

Kristian Blummenfelt carrera a pie wts
Foto: World Triathlon // Wagner Araujo

Además, las fechas en que se celebrará -10 de septiembre- no ayudan, ya que la Gran Final, que este año se celebra en Pontevedra, será apenas dos semanas después. "Si fuesen en el calendario de Kona sería mejor", agrega el de Giant.

¿Kona 2024?

La otra incógnita es saber si, una vez concluidos los Juegos Olímpicos de París, ambos llegarán a tiempo de competir en Kona, cuando la prueba masculina vuele de nuevo a Hawaii.

Las pruebas de triatlón en la capital francesa se celebrarán los días 30 y 31 de julio. Eso da dos meses de preparación específica para la cita mundialista, que siendo en The Big Island se celebrará el segundo fin de semana de octubre.

Hay un referente, y ese es la intención de Kristian Blummenfelt de haber competido en 2021, cuando se hizo con el oro olímpico y recibió la invitación para acudir a Kona, al igual que Flora Duffy. ¿Qué impide que el año próximo él y Gustav acudan de nuevo? Aparentemente, nada.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
El entrenador de Iden y Blummenfelt:
Foto: SantaraStudios / Taker Vazquez
Actualidad / Triatlón / El entrenador de Iden y Blummenfelt: "Siempre estamos buscando formas de mejorar y estar a la vanguardia del deporte"

El entrenador de Iden y Blummenfelt: "Siempre estamos buscando formas de mejorar y estar a la vanguardia del deporte"

Arilt Tveiten es el responsable último de la irrupción de dos figuras como la de Kristian Blummenfelt y Gustav Iden en el panorama triatlético actual. Con un bagaje de más de veinte años a sus espaldas, el noruego ha reflexionado a lo largo de una larga entrevista con los organizadores de Norseman al respecto de cómo ve a sus pupilos y cómo ve la evolución de nuestro deporte.

"Llevo bastantes años en triatlón y una de las cosas que me ha mantenido muy involucrado en este deporte fue el 'Iron War' entre Dave Scott y Mark Allen en 1989", ha comentado al principio de la entrevista. "Si no hubiera visto esa carrera en ese momento, es posible que nunca hubiera comenzado a hacer triatlón o a entrenar atletas".

La preparación para el Campeonato del Mundo de IRONMAN

El pasado 8 de octubre, en la última edición al uso en Kona, sus dos discípulos dieron toda una lección de cómo se ha de competir. Y todo teniendo en cuenta que como triatletas noruegos, emular las condiciones vividas en The Big Island es muy complicado.

Kristian Blummenfelt Mundial IRONMAN 70.3
Foto: Kristian Blummenfelt // Instagram // @theewynn

"La forma en que entrenamos en Noruega es diferente a la de otros atletas y creo que es una de las razones por las que somos tan exitosos", dijo Tveiten. "Queríamos estar listos para lo que nos esperaba en Hawái y creo que nuestro enfoque en el entrenamiento específico para la carrera nos ayudó a tener éxito".

Kristian Blummenfelt

Corta, Media y Larga distancia // Noruega
Todas las noticias

A pesar de que la carrera de Kristian Blummenfelt no fue tan exitosa como él esperaba, Tveiten señaló que aún tuvo un buen resultado. "Kristian ha tenido una temporada muy dura y ha competido en muchas carreras difíciles y largas", dijo Tveiten. "Puede que no haya tenido el día perfecto en Hawái, pero aún así tuvo un buen resultado".

Del rendimiento de Gustav en Hawaii poco se puede decir que no se haya dicho ya a estas alturas: "Gustav hizo una carrera maravillosa y fue uno de las mejores competiciones que he visto en la televisión", reconoció Tveiten.

El tapering noruego

Tanto en St. George como en Kona la manera en que ambos triatletas enfocaron la última semana de preparación, en la que prácticamente entrenaron otro IRONMAN, dejó sin palabras a aficionados, rivales y prensa especializada.

"Kristian ha tenido una temporada muy dura y ha competido en muchas carreras difíciles y largas", ha explicado Tveiten. "Hizo un tipo de tapering que el mundo nunca ha visto antes y, aunque él podría decir que la última carrera no fue tan exitosa, su último año ha sido fantástico. Ha ganado casi todo lo que ha trabajado para lograr y todo ha salido según lo planeado".

La mente puesta en el largo plazo, nunca en los resultados a corto

El enfoque a largo plazo es clave en el entrenamiento de Tveiten y sus atletas, y no se preocupan por los resultados a corto plazo. "Trabajamos en un enfoque a largo plazo y no nos preocupamos tanto por los resultados de una sola carrera", explicó a lo largo de la entrevista. "Creo que la mentalidad y la actitud son muy importantes en el triatlón y en el entrenamiento en general, y siempre estamos buscando formas de mejorar y estar a la vanguardia del deporte".

Foto: SantaraStudios / Taker Vazquez

Pese al buen rendimiento marcado tanto por Gustav como por Kristian en larga distancia, ambos ya habían anunciado que la experiencia acababa, por el momento, aquí.

En la actualidad sus miradas están puestas en París 2024, cuyo ciclo ya está abierto, y donde al menos Kristian quiere revalidar el éxito de agosto de 2021.

"Nos estamos preparando para regresar al circuito de triatlón de corta distancia en un par de semanas", dijo Tveiten.

Gustav Iden

Corta, Media y Larga distancia // Noruega
Todas las noticias

Tanto Kristian como Gustav ya están, de hecho, preparándose de manera activa para la que será la primera prueba del calendario, las Series Mundiales de Abu Dhabi del próximo 4 de marzo. Tras varios años entre Sierra Nevada y Font Romeu, los dos han decidido viajar a tierras marroquíes para celebrar el primer training camp del año. "La primera impresión de Marruecos es muy buena" escribía Iden este pasado viernes en su cuenta de Instagram. "Sin duda lo pasaremos bien".

ARTÍCULOS RELACIONADOS
Los noruegos son insaciables: este fin de semana, en corta distancia
Foto: SantaraStudios / Taker Vazquez
Los noruegos son insaciables: este fin de semana, en corta distancia

Los noruegos son insaciables: este fin de semana, en corta distancia

Hace apenas tres semanas Gustav Iden se imponía en el Campeonato del Mundo de IRONMAN. Este pasado fin de semana era Kristian Blummenfelt quien cruzaba la meta en primera posición en el IRONMAN 70.3.

¿Acababa así la temporada para el dúo de éxito? En absoluto: ya en la rueda de prensa posterior a su triunfo en Hawaii Gustav Iden había dejado claras las intenciones de la pareja de triatletas escandinavos. Iban a competir en las Series Mundiales de Bermuda. "Va a ser un final de año divertido", añadió Iden.

Y así será. Tal como comentábamos ayer en nuestra previa, ambos serán de la partida este fin de semana en las Series Mundiales a celebrar en territorio Flora Duffy. Y lo harán ya pensando en los Juegos Olímpicos de 2024, objetivo que, pese a sus éxitos en media y larga distancia, siempre han insistido que es clave dentro de su carrera profesional.

Kristian Blummenfelt

Corta, Media y Larga distancia // Noruega
Todas las noticias

Grato recuerdo para los dos

No podrían haber escogido ambos mejor lugar para volver a la corta distancia: Bermudas es una de las carreras que más grato recuerdo tiene para los, ya que supuso el primer triplete en unas Series Mundiales para un país.

kristian blummenfelt running lluvia gustav iden cartílago running
Foto: ITU Media // Wagner Araujo

Pese a que a lo largo de años anteriores se había barajado la posibilidad de que naciones como Francia, Gran Bretaña o España (con Fernando Alarza, Javier Gómez Noya y Mario Mola como máximos exponentes) hubiera tenido este honor, aquella tarde de sábado de abril de 2018 Casper Stornes, Blummenfelt e Iden sorprendían a propios y extraños haciéndose con la primera, segunda y tercera posición en la isla del Caribe.

Gustav Iden

Corta, Media y Larga distancia // Noruega
Todas las noticias

Tercera incursión del año en corta distancia

Pese a que todo el año tanto Gustav como Blummenfelt han estado centrados en la larga distancia, con los Campeonatos del Mundo de IRONMAN de mayo y el más reciente de octubre como objetivos, la corta distancia no ha dejado de estar en su calendario.

Ambos tomaban la salida en casa, en la Copa de Europa de Bergen, en formato sprint. Era el pasado mes de agosto. Blummenfelt lograba la segunda posición, tras un durísimo sprint con Dorian Coninx, e Iden tenía que conformarse con la décimoquinta.

Dos meses y medio antes, a principios de junio, Gustav Iden terminaba último en las Series Mundiales de Leeds, en una de las peores actuaciones que se recuerdan. En su defensa, venía de hacerse, solo una semana antes, con el título de Campeón del Mundo de Challenge en Samorín, en una prueba en la que le tocó remontar tras un percance con la rueda delantera en boxes.

Kristian Blummenfelt Mundial IRONMAN 70.3
Foto: Kristian Blummenfelt // Instagram // @theewynn

Pese a tomar la salida, la idea es plantear la carrera como un entrenamiento

Pese al interés que puede suscitar ver a Iden y a Blummenfelt midiéndose de nuevo a nombres como el de Alex Yee o Hayden Wilde, Olav Aleksander, entrenador de los dos ya se ha encargado de restar peso a los suyos.

En palabras del noruego, la cita no será otra cosa que una sesión de entrenamiento y toma de datos para la prueba en la que realmente sí quieren volver a sentirse competitivos en media distancia, las Series Mundiales de Abu Dhabi, la primera cita del calendario de 2023.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
¿Eran legales las zapatillas con las que corrió Gustav Iden? Tim Heming ha resuelto la incógnita
Foto: Gustav Iden // Instagram
Actualidad / Triatlón / ¿Eran legales las zapatillas con las que corrió Gustav Iden? Tim Heming ha resuelto la incógnita

¿Eran legales las zapatillas con las que corrió Gustav Iden? Tim Heming ha resuelto la incógnita

El sábado, cuando Gustav Iden se coronó Campeón del Mundo de IRONMAN a los pies de Kailua Bay, una duda flotaba en el ambiente: el prototipo de On Running con el que corrió los 42 kilómetros finales, ¿estaban autorizados para ser utilizados?

Desde la llegada de las superzapatillas al atletismo, mucho se ha hablado sobre qué modelos se pueden utilizar, y cuáles no. De hecho a lo largo de estos años hemos visto incluso descalificaciones por utilizar modelos no permitidos, como fue el caso de Derara Hurisa en el Maratón de Viena.

La World Athletic, la máxima autoridad en atletismo, ya había marcado su propio reglamento, especificando que los prototipos no eran permitidos y que cada modelo utilizado debía llevar al menos seis meses en el mercado, además de cumplir una serie de requisitos de drop y altura, para poder ser homologados en competición.

Gustav Iden

Corta, Media y Larga distancia // Noruega
Todas las noticias

En triatlón, sin embargo, parece que había un cierto vacío legal. Pese a que -en teoría-, nuestra disciplina ha de ser reactiva, y utilizar modelos ya probados en atletismo, el debut de las On Running Cloudboom Echo 3 de manera específica en triatlón abría un nuevo horizonte. ¿Qué iba a pasar?

"Es interesante", han escrito desde Trimes, medio francés. "En febrero de 2020 la World Triathlon estaba revisando las reglas y se supone que iban a tomar una decisión rápidamente. Qué organización más proactiva y con una gran definición de «pronto»".

Esa decisión, hasta el momento, no ha llegado y ha tenido que ser Tim Heming quien, en un artículo para Triathlete, haya resuelto la incógnita.

gustav iden kristian blummenfelt
Foto: SantaraStudios / Taker Vazquez

Zapatillas legales, pero continúa pendiente el futuro del uso de prototipos

Según especifica el periodista británico, la World Triathlon tradicionalmente se ha guiado por las federaciones internacionales de cada una de las tres disciplinas en aquellos aspectos en los que ella no haya marcado jurisprudencia o tenga un reglamento claro.

Por ejemplo, igual que las marcas fabricantes de neoprenos tienen que contar primero con el ok por parte de FINA, en la carrera a pie es World Athletics quien marca las directrices.

Sin embargo, en este caso no fue así: dado que en World Athletics aún se continúa trabajando en cómo implementar el uso de las súper zapatillas, de cara a evitar problemas con la llegada de los nuevos modelos (que siempre pasarán por los pies de los PROs antes de llegar a los populares), ésta le recomendó a sus compañeros de World Triathlon que se guiasen por sus propias directrices.

"Dado que la aplicación de esta norma (el proceso de homologación, sobre todo) está todavía en revisión y no está definida para su aplicación en otros deportes, la World Athletics nos ha recomendado que no adoptemos la norma hasta que el proceso esté claramente definido. Por lo tanto, actualmente no comprobamos ni aprobamos las zapatillas", le ha reconocido a Heming un emisario de World Triathlon.

Gustav Iden Kona
Foto: Tom Pennington/Getty Images para IRONMAN)

Desconocimiento al respecto

Lo más curioso de todo ésto es que prácticamente nadie, más allá de los directivos de World Triathlon, sabían que era así. "Ningún otro profesional, entrenador o incluso federación nacional parece ser consciente de la situación y sigue tratando de cumplir las normas marcadas por la World Athletics", especifica Tim Heming en su artículo.

Por otro lado, hay que tener en cuenta que IRONMAN cuenta para determinados aspectos con su propio reglamento, y que no tiene por qué ir unido a las decisiones de World Athletics.

Es cierto que en los últimos años, trabajando de manera conjunta, han aunado determinadas directrices, pero aún continúa habiendo espacio para las diferencias; este ámbito de las zapatillas de placa de carbono, parece que está dentro de ellas.

Más de tres minutos de mejora

Pese a que aún no se saben las especificaciones de las nuevas On Running Cloudboom Echo 3, todo apunta a que la ganancia está ahí. Patrick Lange, hasta el sábado poseedor del récord en el segmento de carrera a pie con un tiempo de 2:39:59, vio como su marca era mejorada en casi cuatro minutos por Gustav Iden.

El noruego paró el crono en 2:36:14, lo que fue también tres minutos mejor que la marca de Kristian Blummenfelt, que corrió con las ASICS Metaspeed.

¿Cuánto hay de aporte por parte de las nuevas zapatillas? ¿Cuánto hay de la calidad de Gustav en el tiempo? Hasta que no estén en el mercado, y se hayan podido hacer los tests pertinentes, poco vamos a saber al respecto...

ARTÍCULOS RELACIONADOS
Solo falta Jan Frodeno
Foto: ECM Espresso Coffee Machines
Actualidad / Triatlón / Solo falta Jan Frodeno

Solo falta Jan Frodeno

Los próximos 23 y 24 de julio se celebra la edición inaugural del Canada Open, auspiciado por la PTO, la primera de las pruebas de un circuito que, a lo largo del año, repartirá hasta 5'5 millones de dólares en premios.

El lunes se hacía público el roaster femenino, en el que sabíamos que Sara Pérez se enfrentará a nombres de primer nivel como el de Laura Philipp, Taylor Knibb o Emma Pallant-Browne, y ayer martes se oficializaba el cartel masculino: de acudir todos los hombres del listado, estaríamos frente a uno de los carteles más importantes de todos los años.

Kristian Blummenfelt y Gustav Iden, los dos grandes favoritos

Los dos grandes nombres que aparecen en el listado oficial, de un total de 31, son los noruegos Kristian Blummenfelt y Gustav Iden: Campeones del Mundo de IRONMAN y de IRONMAN 70.3, respectivamente, y números 1 y 2 del ranking PTO, será la primera ocasión en el que les veamos competir juntos desde el 18 de septiembre de 2021.

Aquella cita, el Campeonato del Mundo de IRONMAN 70.3, fue a parar a manos de Gustav Iden -con Kristian sufriendo problemas mecánicos.

gustav iden y kristian blummenfelt
Foto: Strava // Gustav Iden

Junto a ellos, estará gran parte del TOP10 del ranking, con Lionel Sanders como la gran esperanza que pueda enfrentarse al dominio noruego. Aunque el canadiense ya ha repetido en varias ocasiones que su gran objetivo es ser competitivo en Kona, donde no logra un buen resultado desde 2017, una vez que esté en la línea de salida todos tenemos claro que en su cabeza sólo estará batir a Kristian y Gustav.

A partir de ahí, la lista de participantes es de primer nivel, por no decir única: Daniel Baekkegard -que viene de ganar el Campeonato de Europa de IRONMAN 70.3-, Patrick Lange, Sebastian Kienle, Magnus Ditlev, Ben Kanute, Frederic Funk, Kristian Hogenhaug -Campeón del Mundo de Larga Distancia-, Rudy von Berg -reciente ganador de IRONMAN Francia-, Matt Hanson...

¿Qué ausencias notables hay?

De un primer vistazo, sólo hay tres ausencias que podrían ser capaces de, en condiciones normales, pelear por la victoria: Jan Frodeno, Javier Gómez Noya y Alistair Brownlee.

El alemán vuelve este fin de semana a la actividad, con la disputa de Challenge Roth tras la lesión de Aquiles que le ausentó de forma obligada del Campeonato del Mundo de IRONMAN. Conociendo al tres veces ganador en Kona, muy escrupuloso a la hora de escoger en qué carreras toma la salida, las apenas tres semanas que hay entre la cita bávara y el Canada Open no son suficientes para recuperar con garantías.

Jan Frodeno
Foto: Jan Frodeno / Instagram

Tendremos que esperar, presumiblemente, al US Open para poderle ver frente a Blummenfelt y Iden.

Por su parte, Javier Gómez Noya es en estos momentos toda una incógnita: tras no tomar la salida en St. George por COVID, está pendiente su clasificación para Kona. En el caso de Alistair, el mayor de los hermanos sigue convaleciente de la lesión que le impidió, hace tres semanas, competir en el Sub7Sub8.

Pablo Dapena, la única opción española

Con Gómez Noya fuera del listado de participantes, la gran opción española será un Pablo Dapena que ya ha retomado la actividad al cien por cien: hace una semana se hacía con la victoria en Challenge Gdansk, acumulando sus primeros 250 puntos para el ranking, y este pasado domingo lograba la tercera plaza en el Campeonato de Europa de IRONMAN 70.3.

Consciente del nivel que se esperaba en la prueba hace solo unos días, cuando el cartel aún no era público, en la última ocasión que tuvimos la oportunidad de hablar con él tenía claras sus aspiraciones: quedar entre los 20 primeros que dan opción a premio en metálico.

pablo dapena challenge gdansk
Foto: Challenge Family

Más de cinco millones en premios

Como decíamos al principio, el PTO Tour concederá hasta 5'5 millones de dólares en premios, y solo será un anticipo de lo que viene para 2023.

Canada Open y US Open contará con un millón de dólares en premios, mientras que la Collins Cup repartirá millón y medio. A esta cifra hay que añadirle añadimos los dos millones del ranking anual.

Pero hay más: en 2023 se sumarán un PTO Asia Open y un PTO European Open.

Después de su debut en 2021, la Copa Collins también regresará a Samorin, Eslovaquia, en agosto, con otros 1,5 millones de dólares pagados a los mejores atletas de Estados Unidos, Europa y el resto del mundo para competir en un formato de equipo cara a cara.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
El análisis de los expertos: ¿quién va a ganar IRONMAN California según los PROs?
Foto: Graeme Murray / Red Bull Content Pool
Actualidad / Triatlón / El análisis de los expertos: ¿quién va a ganar IRONMAN California según los PROs?

El análisis de los expertos: ¿quién va a ganar IRONMAN California según los PROs?

IRONMAN California acapara miradas este fin de semana. El duelo entre Jan Frodeno y Gustav Iden ha armado el revuelo mediático y todos los focos estarán puestos este domingo en Sacramento.

Para Jan Frodeno será su segundo larga distancia del año, tras lograr la mejor marca de la historia en TriBattle y su cuarta competición tras Challenge Miami, Challenge Gran Canaria y la Collins Cup. El alemán no pierde una carrera desde 2017, cuando acabó 35º en Hawái.

Gustav Iden llega tras repetir triunfo en el campeonato del mundo IRONMAN 70.3. Y ya van dos de dos. Ambos fueron los dos hombres más rápidos en la Collins, separados por sólo 27 segundos y su duelo este domingo se espera como agua de mayo.

Pero, ¿qué dicen los PROs? ¿Cómo ven algunos de sus compañeros de profesión una de las carreras más esperadas del año? ¿Quién se hará definitivamente con el número 1 del Ranking PTO?

Frodeno, el gran favorito

Aunque las condiciones climáticas del domingo podrían favorecer a Gustav Iden, Jan Frodeno sigue siendo liderando las quinielas. "Hasta el momento sigue demostrando que es el hombre abatir", señala Gurutze Frades.

Una opinión que secunda Jaime Menéndez de Luarca. El entrenador de Sara Pérez va más allá y se moja con predicciones. "Frodeno le mete 2' a Iden y 4' a Sanders en la T1". Una ventaja que se irá hasta los 8' respecto a ambos en la T2. ¿Y en los 42 kilómetros finales? "Sanders a pie falla, Iden recorta algo, pero no suficiente", vaticina Jaime.

El peligro de ser un novato

Es cierto que todos tenemos ciertas expectativas en que Iden pueda estar a la altura. "Creo que veremos una competición muy bonita entre ellos", comenta Gurutze Frades.

Pero incluso el propio noruego ha querido restarse galones: "Va a ser extremadamente difícil vencer a Jan", decía hace unos días. Y es que, como apunta Pablo Dapena, aunque Gustav Iden es un gran triatleta, "sorprendería mucho que sea bueno (en larga distancia) desde la primera".

gustav iden bici
Foto: Nigel Roddis // Getty Images for IRONMAN

Eneko Llanos, toda una referencia en larga distancia, da una posibilidad al noruego: "ya ha demostrado en IRONMAN 70.3 que se adapta muy bien a las nuevas distancias", aunque reconoce, como sus compañeros, que "IRONMAN es otra historia".

No en vano, su compañero Casper Stornes ya tuvo que pagar la novatada hace unos meses en Frankfurt. "Al final te tienes que ver compitiendo a esa frecuencia cardiaca durante tanto tiempo, comer toda esa comida durante esas horas...cualquier cosa puede fallar y cuando eres novato más aún", explica Pablo Dapena, miembro del BMC Pro Triathlon Team.

Sanders, fuera de las quinielas

No nos olvidemos de Lionel Sanders, quien también se ha sumado a la fiesta de Sacramento. Gurutze Frades lo tiene claro, para la triatleta vasca Iden y el alemán son los principales favoritos. "No veo a Sanders entrando en esa batalla", apunta.

Para Eneko Llanos, todo depende de cómo pesen para el canadiense los cuatro larga distancia que lleva a sus espaldas: "Se puede meter entre medias de los dos si la temporada que lleva de tanta competición no le pasa factura", comenta el vitoriano.

Incluso, al pronosticar el podio, Eneko lo ve un poco distinto al resto de sus compañeros: "mojándome diría que Jan, Lionel e Iden".

Por el contrario, Pablo Dapena cree que el Canyon podrá pagar cara la entrada a la fiesta. El canadiense se enfrentará a su novena competición en lo que va de temporada. "Tendrá que remontar y meterse un buen fogonazo, y le podrá la presión", augura el que fuera campeón del mundo de larga distancia.

Los "outsiders"

Aunque no estén entre la lista de favoritos, hay otros hombres que, en un buen día podrían, poner la casa patas arriba.

Rasmus Svenningsson. Este sueco, de 28 años, es el actual número 14 del mundo en el Ranking PTO y viene de ganar en IRONMAN Lake Placid y ser segundo en IRONMAN Austria. Un triatleta al que Dapena cataloga de "peligroso". Si tenemos en cuenta que el lunes hizo 244kms de tapering a 42 kms/h de media, el adjetivo se queda corto.

TradeInn 140.6Inn, una foto de Cameron Wurf
Foto: Instagram // Cameron Wurf

Cameron Wurf. Aunque hay dudas de si el australiano tomará la salida en Sacramento (la semana pasada fue 3º en IRONMAN Mallorca), este "Uber Biker" sabe jugar muy bien a esto de la larga distancia. En agosto se endosó la victoria en IRONMAN Copenhagen por delante, nada más y nada menos, que de Lionel Sanders y con una marca de 7:46:05.

Sera como fuere, nosotros sólo queremos una carrera divertida y con espectáculo así que, como dice Pello Osoro: "Ojalá haya sorpresas".

ARTÍCULOS RELACIONADOS
El octubre más polifacético de Jan Frodeno, atleta y organizador a partes iguales
Foto: Instagram // Jan Frodeno
Actualidad / Triatlón / El octubre más polifacético de Jan Frodeno, atleta y organizador a partes iguales

El octubre más polifacético de Jan Frodeno, atleta y organizador a partes iguales

El triatleta de Colonia se ha tenido que reinventar tras el nuevo aplazamiento del Mundial de IRONMAN en Kona. Este octubre Jan Frodeno va a hacer de todo.

Jan Frodeno no para quieto, aparte de entrenar y meterse toda la semana cientos de kilómetros de tute, su cabeza sigue en marcha para crear nuevos proyectos.

A la Comuna, el Pump Track y el Tri Battle, este octubre hay que sumarle un "fin de fiesta" como él mismo lo ha calificado. Se trata del triatlón que está organizando en Girona y que promete ser una prueba muy diferente a las demás: la SGRAIL100.

Un último IRONMAN completo para cerrar el año que supondrá un duelo generacional

Fueron los dos mejores triatletas en The Collins Cup y todo apunta a que la última gran prueba del año será un duelo a cara de perro entre ellos dos. Gustav Iden y Jan Frodeno amenazan con protagonizar la carrera de las carreras en IRONMAN California.

El noruego, doble campeón de la distancia 70.3 va a hacer en Sacramento su particular debut en la larga distancia, allí se las va a ver con el que para muchos es el mejor triatleta de larga distancia de la historia. A falta de Mundial, la carrera está cobrando importancia por el cartel de favoritos y por lo icónico del duelo.

Gustav Iden

Corta, Media y Larga distancia // Noruega
Todas las noticias

Iden es posiblemente el mejor de jóvenes en media distancia y se le ve desde muchos medios especializados como el futuro gran dominador de los 226 kilómetros. Frodeno, por su parte, está en la recta final de su carrera pero sigue dominando y siendo el rival a batir, así que lo que veremos el 24 de octubre va a ser más serio de lo que parece.

Y otra cosa, posiblemente también será un buen aperitivo de lo que veamos en el nuevo Mundial de IRONMAN en Saint George.

gustav iden
Foto: PTO

Un semana atleta y la siguiente empresario

Después del tute en California, Frodeno estrenará un nuevo estatus con el que ya flirteó en The Tribattle Royale: el de empresario y organizador de eventos. Ya nos lo advirtió en Planeta Triatlón, que andaba detrás de un último evento si Kona se cancelaba y no ha faltado a su palabra.

El próximo 31 de octubre, en la playa de Cadaqués (Girona) tendrá lugar la primera edición del SGRAIL100, el triatlón que Frodeno y su gente ha organizado en Girona para sellar el año 2021.

Además no es una prueba cualquiera porque tiene más de aventura que muchos de los triatlones habituales. El segmento ciclista se hace en bicicleta de Gravel (con BTT admitida) por lo que requiere de una mayor técnica. Pero ahí no acaba la cosa, porque la carrera a pie está denominada por la propia organización como 'Trail', así que es algo que va más allá de un triatlón cross.

Jan Frodeno

Todas las noticias

Y para acabar están las distancias, con especial hincapié en los 88 kilómetros de bicicleta, que siendo técnicos y en tierra, llevarán unas buenas horas a la mayoría de competidores.

La carrera acaba en La Comuna, la sede de Jan Frodeno en Girona capital, en lo que será una carrera que va a discurrir por sus principales lugares de entrenamiento. ¿El precio de la inscripción? Según la web del evento, son 200 euros y con una bolsa del corredor tremendamente atractiva.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
Blummenfelt entra en modo IRONMAN y hace 32 kilómetros en la cinta a 3:50
Actualidad / Triatlón / Blummenfelt entra en modo IRONMAN y hace 32 kilómetros en la cinta a 3:50

Blummenfelt entra en modo IRONMAN y hace 32 kilómetros en la cinta a 3:50

Los noruegos se están calentando y tienen Strava patas arriba. Blummenfelt e Iden ya están preparando su segunda mitad de la temporada, más centrada en la media y larga distancia.

El campeón olímpico es insaciable, Kristian Blummenfelt lo quiere absolutamente todo en este 2021. Después de ganar una carrera inmensa en Odaiba, el noruego se ha centrado en conseguir el slot para Kona y eso pasa por cambiar el chip y probar con otros volúmenes y otros ritmos.

Blummenfelt quiere conseguir el slot para Kona en IRONMAN Frankfurt el próximo 15 de agosto y ya está metido en su cueva del dolor haciendo pruebas. Su última sesión es la siguiente y no es otra cosa que dos horas de carrera en la cinta... y a qué ritmos.

Blummenfelt está en modo Larga Distancia
Foto: Strava / Blummenfelt

¿Cuál es el ritmo para clasificar en Frankfurt? Pregunta Blummenfelt en Strava con cierta sorna, porque según marca su entrenamiento, le da de sobra.

Quedan once días para la carrera de Frankfurt y Blummenfelt se ha marcado un entrenamiento de 32 kilómetros en la cinta. Lo ha hecho en dos tandas de 16 y parando un par de minutos entre serie y serie. Aunque Strava muestra un ritmo medio de 3:51, obviando ese parón, seguramente el ritmo pudiera mejorar algunos segundos.

Kristian Blummenfelt

Corta, Media y Larga distancia // Noruega
Todas las noticias

Lo interesante de la publicación es que Blummenfelt tiene en privado el ritmo cardíaco y un usuario le preguntó para saber en qué frecuencia andaba. Kristian tardó muy poco en contestar y le dijo que "133 en la primera serie y 135 en la segunda". Así que sí, Blummenfelt es una bestia.

¿Podrá hacer todo lo que quiere en esta segunda mitad de la temporada? ¿Le va a dar el motor? ¿O tendrá que elegir entre ITU y IRONMAN para centrar un objetivo? Lo veremos en Edmonton en la gran final de las Series Mundiales, allí comprobaremos si es posible correr en larga distancia una semana y luego ser campeón del mundo de corta a la siguiente.

Gustav Iden no le va a la zaga

El segundo de los noruegos, el que es campeón del mundo en 70.3 y que ganó en aquella carrera de Niza con una bicicleta de ruta, también anda caliente. Gustav Iden fue octavo en Tokio y también está volviendo a flirtear con la media y larga distancia.

Gustav Iden

Corta, Media y Larga distancia // Noruega
Todas las noticias

Su entrenamiento es un poco diferente porque son series de 2.000 metros a ritmo de corta distancia, así que no exactamente lo mismo que lo que ha hecho Blummenfelt. Iden ha corrido en pista y ha completado 21 kilómetros en poco más de hora y cuarto.

¿Quién saldrá ganador del duelo de noruegos? Quizás la respuesta la obtengamos en el Mundial de 70.3 en St George (Utah), ahí posiblemente se enfrenten los dos noruegos y tengamos que pasar la tarde con palomitas delante del ordenador.

Foto: Strava
ARTÍCULOS RELACIONADOS
Kristian Blummenfelt es el nuevo emperador olímpico del triatlón mundial
Foto: Captura TV
Actualidad / Triatlón / Kristian Blummenfelt es el nuevo emperador olímpico del triatlón mundial

Kristian Blummenfelt es el nuevo emperador olímpico del triatlón mundial

El triatleta noruego se impone a Alex Yee y al neozelandés Wilde en una carrera que no dio tregua ni en la natación ni en la carrera a pie. Mario Mola fue el mejor de los españoles acabando décimo en meta. Fernando Alarza acabó duodécimo y Gómez Noya en posición vigésimoquinta.

Carrera divertidísima en Tokio. Domingo y de noche, pero el triatlón no ha defraudado. A las 6:30 hora local, los triatletas se lanzaron al agua en la bahía de Odaiba con imprevistos mediante, ya que hubo que repetir que la salida por una tentativa en falso.

Desde la segunda brazada, se veía venir que la natación iba a ser infernal. Con el agua a más 30 grados, el chileno Moya, el alemán Schomburg y el galo Vincent Luis empezaron a convertir la prueba en un verdadero infierno. El grupo nunca se fracturó, pero iban totalmente en línea.

Ya en la primera boya se vio a los españoles juntos y algo rezagados, con problemas para seguir el ritmo de los mejores nadadores. Aún así no parecía preocupante porque iban cerca de los noruegos, que siempre es buena señal. Sin embargo la llegada a la T1 confirmó los malos presagios.

El pelotón partido en tres grupos

A la T1 llegaron los atletas como si fueran hormigas en procesión, juntos pero con distancia de seguridad, así que el grupo se acabó fracturando en tres. Vincent Luis buscó romper la carrera en la bici y se llevó a siete acólitos consigo que a la hora de la verdad tampoco le ayudaron tanto.

Por detrás quedó otro grupo a unos 25 segundos en el que viajaban muchos de los grandes favoritos con los noruegos como principales estiletes. Blummenfelt tiró de ese grupo en todo momento para evitar que el grupo cabecero pudiera abrir hueco.

Por detrás venían los nuestros en un tercer grupo que caminaba a 40 segundos de diferencia y en el que la Triarmada tuvo que remangarse pero bien. Es complicado saber exactamente lo que pasó en ese grupo, pero sí sabemos que Javier Gómez Noya se dejó la vida para llevar a sus compañeros delante.

Con un circuito tan ratonero y técnico, a la tercera vuelta se vio que abrir huecos en el circuito de Odaiba iba a ser complicadísimo. Los grupos se fueron acercando y poco a poco el pelotón se acabó reagrupando. Lo que pasa es que los excesos de esas vueltas no tenían arreglo, los nuestros habían quemado gran parte de su gasolina en la bicicleta.

Duelo a cara de perro entre Blummenfelt, Yee y Wilde en la carrera a pie

La carrera a pie es la prueba del algodón. En la bicicleta y nadando hubo varios que intentaron exhibirse, pero donde cuenta de verdad es corriendo. Ni Vincent Luis, ni Schomburg, ni Brownlee, nadie pudo seguir el ritmo que puso corriendo Alex Yee. El británico y ese ritmo saltarín fue dejando cadáveres por el camino.

Jonathan Brownlee fue el último en caer del grupo de cabeza, dejando la pelea por las medallas para un triplete formado por Hayden Wilde, Kristian Blummenfelt y Alex Yee. Los últimos 2,5 kilómetros se fueron dando cuchilladas sin parar hasta que el noruego pegó el hachazo definitivo.

Blummenfelt hace historia para su país y logra un oro meritorio para un triatleta enorme (y que ahora va a por la larga distancia).

Mario Mola

Todas las noticias

Una carrera muy difícil para los españoles

Desde el inicio tuvieron que ir a remolque y lo pagaron a la hora de bajarse a correr. Javier Gómez Noya se despide de los Juegos sin medalla pero con una tremenda exhibición de compañerismo.

Javier Gómez Noya vuelve a unos Juegos nueve años después
Foto: Instagram // Javier Gómez Noya

Mario Mola y Fernando Alarza demostraron tener piernas en la carrera a pie, pero su paliza en la bicicleta les impidió entrar a la T1 en los puestos de cabeza. Nada que reprochar en una carrera dificilísima e imprevisible.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
¿Cómo afecta a la carrera olímpica de Tokio la ausencia de Alistair Brownlee?
Foto: Flickr // British Triathlon
Actualidad / Triatlón / ¿Cómo afecta a la carrera olímpica de Tokio la ausencia de Alistair Brownlee?

¿Cómo afecta a la carrera olímpica de Tokio la ausencia de Alistair Brownlee?

Ya es oficial, Alistair no podrá defender su corona olímpica después de ser descartado por el seleccionador británico. Su ausencia sin embargo modificará mucho la carrera.

Jonathan Brownlee, Alex Yee, Jess Learmonth, Vicky Holland y Georgina Taylor Brown, esos cinco serán los triatletas británicos que compitan en Tokio en las pruebas individuales. Y es que como era de esperar, el seleccionador Mark England se ha decantado por Yee en lugar de Alistair Brownlee.

Alistair Brownlee
Foto: Dave Pearce / British Triathlon

Hace un par de meses podría haber alguna duda, todo el Reino Unido esperaba unas buenas carreras de Alistair o que Bishop entrara en el Top 30 para tener tres competidores. Sin embargo las molestias del mayor de los Brownlee le han impedido rendir y sus carreras no han estado a la altura.

Alistair Brownlee

Todas las noticias

A esto hay que sumarle que Alex Yee se salió en Leeds. Dio una exhibición tremenda en la carrera a pie y eso dejó sin argumentos cualquier elección que no fuera llevarle a él. Y eso es lo que ha pasado.

¿Qué diferencias hay entre una carrera con Alex Yee y una con Alistair?

Alex Yee y Alistair Brownlee son triatletas de alto nivel, pero muy diferentes en su manera de correr. Alex Yee es un corredor puro y tremendamente eficiente en la carrera a pie. Capaz de correr por debajo de 30 minutos con facilidad, si se baja de la bici en el grupo de cabeza, puede ganar a cualquiera.

Alistair, doble campeón olímpico, es otra cosa. Forma parte de otro tipo de triatleta que se daba más hace algunos años. Es el típico corredor espigado y tremendamente rápido que cimenta sus victorias desde el segmento de la natación.

Con Brownlee en Tokio, la carrera olímpica sería mucho más estresante desde el inicio. Junto a su hermano y algunos otros buenos nadadores, podría intentar la carrera desde la primera brazada. En el plan de Alistair está siempre la escapada y el hecho de llegar a la carrera a pie con un grupo reducido.

Con Yee en Tokio, la carrera gana un triatleta que va a esperar a bajarse de la bicicleta para dar el golpe de gracia. Es decir, Yee sería un tipo de triatleta parecido a Mario Mola, muy competitivo en todos los segmentos, pero superlativo en la carrera a pie, de los que prefieren un grupo grande en la T2 y que ahí se decida la carrera.

Sin Alistair, las posibilidades de que cinco o seis se escapen con la bicicleta bajan muchos enteros. Queda su hermanos y los noruegos Iden, Blummenfelt y Stornes, pero se pierde ese triatleta ambicioso que sale de la T1 como Petacchi en los Campos Elíseos.

Foto: Dave Woodhead Woodentops

Todo apunta a que será una carrera más tranquila hasta la T2, pero una vez ahí será mucho más complicada. Bajarse a correr a la vez que Iden, Blummenfelt, Yee y Mario Mola, es para los otros 40 triatletas un marrón de cuidado. A ver quién es el que se atreve a birlarle una medalla corriendo a alguno de esos.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
Una caída de Miriam Casillas desluce la puesta en escena del relevo español en Lisboa
Actualidad / Triatlón / Una caída de Miriam Casillas desluce la puesta en escena del relevo español en Lisboa

Una caída de Miriam Casillas desluce la puesta en escena del relevo español en Lisboa

El primer test de la triarmada en la disciplina de relevos no ha servido para sacar muchas conclusiones después de una caída de Casillas. Godoy, Alarza, Casillas y Serrat finalizaron en un discreto sexto lugar.

La Copa del Mundo de Lisboa servía como toma de contacto para la disciplina de relevos mixtos que debutará en Tokio este verano. España ya tenía plaza asegurada por la vía del ranking individual, pero esta de Lisboa suponía el primer ensayo para los nuestros.

La prueba la ganó la selección de Bélgica liderada por un último y portentoso relevo de Marten Van Riel. El sexto del ranking de World Triathlon voló sobre la costa lusa.

España saltó al mar con un equipo formado por Fernando Alarza, Anna Godoy, Miriam Casillas y Antonio Serrat, varios de ellos se habían desplazado solo para este test, puesto que no van a correr en la prueba individual del domingo.

Desde un inicio se formó un grupito en cabeza con Italia, Suiza y Bélgica algo más atrás y ellos fueron los que dominaron la prueba. En un circuito ratonero y con mucho trayecto en carril bici, España estuvo en liza y cerca de las medallas hasta que el infortunio se cruzó en la tercera posta: la de Miriam Casillas.

Caída en la T2 poco antes de dejar la bicicleta

Miriam Casillas se estaba dando un buen calentón para cazar a las triatletas italiana, belga y suiza (Nicola Spirig, casi nada), pero al entrar a la T2 sufrió una fea caída. Según han contado los comentaristas de La Liga Sports, la pacense se tropezó poco después de bajarse de la bici y necesitó de algún minuto para recuperar el aliento y seguir la marcha.

Ese imprevisto hizo que Antonio Serrat se echase al agua prácticamente sin opciones de pelear por las medallas. El vigués empezó su participación noveno y recuperó tres posiciones en una posta sencillamente espectacular.

Finalmente España acabó sexta igualando su mejor puesto en una competición por relevos. Algo que permite una lectura positiva, y es que si habiendo una caída, acabas en tu mejor posición, es que el potencial es muy alto.

"Un equipo inédito en Tokio"

Hace unas semanas Mario Mola dio una entrevista en Radio Marca y explicaba que España correría en Tokio con un equipo no probado antes. Lo lógico, sí todo va como debe, es que Mario Mola, Miriam Casillas, Anna Godoy y Javier Gómez Noya formaran ese cuarto, sin por supuesto perder de vista a Fernando Alarza.

Fernando Alarza

Todas las noticias

España al tener cinco triatletas clasificados por ranking deja en manos del seleccionador la composición del equipo definitivo, siempre que alguno de los tres chicos no termine dando un paso a un lado y renunciando. En esa entrevista, Mario Mola dejó claro que en la prueba por relevos habría sorpresas. ¿Quién sabe si España no es esa sorpresa?

Nicola Spirig estará en la prueba por relevos

Nicola Spirig se exhibió en Lisboa para clasificar a su país para la prueba por relevos
Foto: Captura La Liga Sports TV

La mítica triatleta suiza no entiende de distancias ni de edad. Con 39 años dio una exhibición propia de una veinteañera. En su posta se puso líder en solitario y le explicó en poco más de 25 minutos cómo se corre en triatlón a todas sus oponentes.

Suiza terminó la prueba en tercera posición y consiguió billete para Tokio, un pase que ellos sí necesitaban porque por ranking individual no entraban. En Lisboa ha corrido un super sprint y hace unas semanas en el Anfi Challenge Mogán ganó sobrada en media distancia. Poca broma con Nicola Spirig.

ARTÍCULOS RELACIONADOS