
Se acabaron las zapatillas ilegales en IRONMAN
El pasado mes octubre, cuando Gustav Iden se convirtió en el hombre más rápido de la historia de IRONMAN Kona, la comunidad internacional del triatlón se hacía una pregunta: "¿Llegarán las zapatillas del récord al mercado?".
Días antes de su estreno en el Campeonato del Mundo de IRONMAN, el noruego había anunciado su fichaje por On Running y había despertado el interés de todos los aficionados con un modelo inédito hasta el momento. Un prototipo de la marca suiza que días después le llevaría a correr 42 kilómetros en n 2:36:14.

Un registro que no tardaría en ser cuestionado; y es que había rebajado en más de tres minutos la marca que hasta entonces poseía Patrick Lange. Los debates sobre la legalidad de la zapatilla empezaron a aparecer por todas partes: medios de comunicación, redes sociales y aficionados opinaban sobre lo logrado por Iden con un modelo.
IRONMAN veta las zapatillas de Gustav Iden
El viaje experimental iniciado por Iden y On Running acaba de llegar a su fin. A finales del año pasado World Triathlon ponía sobre la mesa un tema que llevaba años archivado en la carpeta de tareas pendientes y sentaba un precedente: la Federación Internacional de Triatlón hacía propias las reglas de World Athletics y ponía el veto a las zapatillas ilegales.
Desde el pasado 1 de enero, World Triathlon recoge en sus normas diversas limitaciones como la prohibición del uso de prototipos en sus competiciones o el máximo permitido de 40mm de stack o altura de pila.

Pero, ¿qué pasaría con IRONMAN? ¿Se sumaría la franquicia de la M roja a la decisión de la Federación? ¿O seguiría dejando carta libre a atletas y marcas en sus competiciones? La duda se ha resultado esta misma semana con la publicación de las nuevas reglas para 2023.
Desde ahora, el récord de Iden quedará marcado para siempre con un asterisco. IRONMAN ha anunciado esta misma semana que secunda la normativa de World Triathlon, por lo que tampoco permitirá zapatillas con una altura de pila de más de 40 mm, requisito que no cumplían las On Running de Gustav.
Una mala noticia para el noruego y su amigo Blummenfelt, que anunció su fichaje por la firma suiza hace muy poco. Quizá ahora puedan vender el prototipo como una pieza de coleccionista.
Gustav Iden
Más novedades en las reglas de IRONMAN
Además de estrechar su relación con World Triathlon a través de la normativa en zapatillas, IRONMAN también hará lo propio con la normativa transgénero.
"IRONMAN aplicará las normas de elegibilidad del World Triathlon para los atletas transgénero, que requiere que los atletas en transición de hombre a mujer mantengan un nivel de testosterona inferior a 2,5 nMol/L durante dos años consecutivos antes de recibir la aprobación para competir como mujer", explica el comunicado.
"Además, los atletas en transición de hombre a mujer no pueden haber competido como hombres en una competición oficial de triatlón o multideporte relacionado o en un deporte aliado de natación, ciclismo, atletismo (incluidas todas las pruebas de atletismo) y esquí de fondo

Para los atletas que se encuentren en ese periodo de transición, IRONMAN ha creado la categoría Open. "Esta categoría participativa proporciona un campo acogedor e inclusivo para los atletas sin discapacidad que no pueden o no desean competir en un grupo de edad o sexo competitivo", señala IRONMAN.
Esta categoría permitirá inscribirse a todo aquel atleta que lo desee, pero con un matiz importante: no podrán optar a las plazas clasificatorias para los Campeonatos del Mundo IRONMAN o IRONMAN 70.3.
Por otro lado, se ha creado la categoría discapacidad física/intelectual que permitirá incluir a atletas con discapacidad intelectual. En este caso, los atletas sí que podrán optar a competir en el Campeonato del Mundo IRONMAN e IRONMAN 70.3.