Gwen Jorgensen: su redebut ya tiene fecha oficial
Foto: ITU Media
Actualidad / Triatlón / Gwen Jorgensen: su redebut ya tiene fecha oficial

Gwen Jorgensen: su redebut ya tiene fecha oficial

El pasado mes de diciembre, cuando creíamos que el triatlón ya nos había repartido toda la emoción posible en 2022, Gwen Jorgensen daba la campanada: "Estoy emocionada de anunciar mi regreso a la alfombra azul".

Con esas palabras anunció la ex campeona olímpica su regreso al triatlón. "Estoy colaborando con mi equipo para volver a estar en forma y espero con ilusión el trabajo que me espera mientras invierto en mí y USA Triathlon [equipo EE.UU]". Una bomba informativa que cerraba uno de los mejores años de la historia de nuestro deporte e invitaba a pensar en un 2023 cargado de grandes momentos.

El primero de ellos ya tiene fecha. Será el próximo 25 de febrero, jornada en la que Gwen Jorgensen volverá a competir en triatlón. Habrán pasado más de 2700 días desde su última cita como triatleta.

La Copa de Oceanía de Taupo, primera parada del calendario

Jorgensen ha tenido que irse hasta Oceanía, el territorio al que nadie quiere viajar, para comenzar su segunda etapa como triatleta profesional. Tras varios años de intentos infructuosos para hacerse un hueco en la élite del atletismo mundial, la de Waukesha decidió volver al deporte que tantas alegrías le había dado.

Además, la ex de Specialized ha puesto su objetivo en un listón alto: quiere regresar a los Juegos Olímpicos. "Aspiro a contribuir en 2024. ¡Creo que el equipo de EE. UU. puede estar un paso más alto en París!", explicó en su anuncio el año pasado.

Gwen Jorgensen carrera a pie
Foto: Gwen Jorgensen

Para volver a soñar con el oro, Gwen debe partir nuevamente desde el escalón más bajo. La atleta estadounidense empezará por la 3ª división de World Triathlon, las Copas Continentales, donde tratará de sumar puntos y escalar en el ranking con un objetivo: llegar a las Series Mundiales para pelear por la clasificación olímpica.

Gwen Jorgensen

Todas las noticias

Lo hará en la Copa de Oceanía de Taupo, donde será con diferencia la más veterana: se enfrentará a deportistas 17 años más jóvenes que ella. En la lista, 30 mujeres de las cuales sólo cinco llegan desde fuera del continente (Nueva Zelanda y Australia mandan en la convocatoria) y donde no encontramos grandes nombres.

Tras más de cinco años apartada del triatlón, el rendimiento de Gwen es toda una incógnita. Es difícil vaticinar cómo será capaz de desenvolverse a sus 37 años y en un escenario que ha cambiado muchísimo en las últimos temporadas.

"No creo que cambie demasiado, ya que desde el momento en que dejó de competir, el nivel realmente ha aumentado", apuntaba hace unas semanas Flora Duffy sobre cómo podría afectar la presencia de Jorgensen a la competición. “En particular en la carrera a pie, pero realmente ha aumentado en todos los ámbitos, en natación, bicicleta y carrera", agregó la campeona del mundo de 2022.

Presencia española en Taupo

Entre los forasteros, la Copa de Oceanía contará con dos de los nuestros. David Castro y Sara Guerrero harán su estreno este 2023 al otro lado del mundo. Sin embargo, no será en Taupo, sino en Wanaka, la semana previa, donde arranquen sus respectivas temporadas competitivas.

Tras las Copas Continentales de Wanaka y Taupo será el turno para la Copa del Mundo de New Plymonth, en marzo.

Sara Guerrero
Foto: Fetri
ARTÍCULOS RELACIONADOS
La nueva vida de Gwen Jorgensen
Foto: Instagram // Gwen Jorgensen
Actualidad / Triatlón / La nueva vida de Gwen Jorgensen

La nueva vida de Gwen Jorgensen

La atleta estadounidense Gwen Jorgensen, quien fue campeona del mundo y campeona olímpica en triatlón, ha anunciado su regreso a la competición en este deporte después de más de dos años alejada de las carreras. "Estoy emocionada de anunciar mi regreso a la alfombra azul", escribió en Instagram.

"Trabajando con mi equipo para volver a estar en forma y espero con ansias el trabajo que tengo por delante mientras invierto en mí y en USA Triathlon", agregó Jorgensen.

Primer paso: mejorar la natación

Si había un segmento en el que adolecía Jorgensen ese era el primero, el de la natación. Y teniendo en cuenta que a lo largo de los últimos cinco años no ha estado de manera específica dentro de su planificación de entrenamiento, hay un largo camino para poder estar a unos niveles que le permitan pelear de tú a tú con sus rivales.

Gwen Jorgensen

Todas las noticias

"Comenzando a encontrar un ritmo en la piscina, y lo que es más importante: ¡me estoy divirtiendo!" escribía ayer en Instagram.

"Creo que tengo más alcance y me siento más fuerte en el agua", explica también a lo largo del vídeo último vídeo que ha colgado en Youtube la de Wisconsin. "Ayer tuve una sesión de fisioterapia y trabajamos mucho en abrir mi espalda y activar mi hombro izquierdo, que no estaba activando antes", continúa.

Gwen Jorgensen Island House
Foto: Competitor.com

Además, Jorgensen explica cómo está dedicándole ese tiempo necesario al agua: "Hoy estamos en la piscina, nadando con Brian. Haremos algunas series de cientos hoy, con un calentamiento y enfriamiento más largos". Según comenta ella misma, el volumen total de la sesión ronda los cuatro mil metros.

Este comentario especifico sobre su entrenamiento de natación, nos da una idea de la intensidad y el enfoque en mejorar en esta disciplina, y su intención de trabajar en ella a largo plazo.

La imagen que Jorgensen ha elegido para anunciar que va a hacer un paréntesis en su carrera
Foto: Instagram // Gwen Jorgensen

Objetivo: París 2024

Jorgensen, quien tiene 37 años, ha decidido volver al triatlón con el objetivo de ser competitiva en la corta distancia y contribuir al equipo de EE.UU. en los Juegos Olímpicos de París 2024.

"Aspiro a contribuir con ese equipo en 2024. ¡Creo que el equipo de EE. UU. puede estar un paso más alto en París!", declaró hace unos días Jorgensen, cuando hacía pública su decisión.

"Este regreso se trata de algo más que de mí. Como madre de dos hijos y partidaria desde hace mucho tiempo del triatlón en Estados Unidos, me esfuerzo por dar un ejemplo que motive e inspire a mi familia, a las madres... "

Con su regreso, Jorgensen se une a un equipo de triatletas estadounidenses en ascenso, liderado por la medalla de plata lograda en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 en el relevo mixto. Su experiencia y liderazgo serán un valor añadido para el equipo estadounidense en su camino hacia la edición que se celebre el año próximo en la capital francesa.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
Gwen Jorgensen dice basta:
Actualidad / Triatlón / Gwen Jorgensen dice basta: "Siento que necesito parar"

Gwen Jorgensen dice basta: "Siento que necesito parar"

La atleta de Wisconsin anuncia un paréntesis en su carrera deportiva después de acabar novena en los trials olímpicos del 5K y quedarse fuera de Tokio.

"Mi carrera profesional como atleta no está acabada, pero siento que necesito parar", es la frase con la que Gwen Jorgensen inicia un post de Instagram en el que explica que lo deja temporalmente. La de Waukesha no estará en Tokio tras fracasar en su intento de ir en la distancia de 5.000 metros.

La historia de Jorgensen con el atletismo no está siendo fácil, sobre todo si se tiene en cuenta que venía de lo máximo, de ser campeona olímpica en Triatlón y doble campeona del mundo. El reto de pasar de ser la reina de un deporte a ser una más era ambicioso y se está demostrando que también muy complicado.

Después del oro en Río de Janeiro, Gwen decidió probar suerte en el atletismo. Lo hizo en primera instancia en el Maratón, luego en el 10.000 y finalmente en el 5.000, donde ha logrado la mínima olímpica, pero no ha conseguido una de las tres plazas que lleva a los Juegos. Cinco años de esfuerzos que se han traducido en mucho sufrimiento y pocos éxitos.

"Cuando no gano, me siento mal celebrando lo que sea, pero es importante darme cuenta de lo que he podido lograr gracias a los que me rodean", explica Jorgensen en un post que es una oda a saber perder. La que fuera gran dominadora del triatlón ITU hace seis o siete años ha querido poner en valor su trabajo en estos años aunque no se hayan traducido en medallas.

"Gracias a mis patrocinadores"

Es muy interesante la lectura que hace Jorgensen del mundo de los sponsors. Estamos acostumbrados a que ganar sea lo único que genera imagen de marca y que solo llenando las vitrinas se consigue tener un buen nivel de patrocinadores. Esta historia deja claro que no, que también se puede perder.

"A veces me he sentido un fraude, pero vuestro apoyo me ha ayudado a luchar para seguir encontrando mi potencial (os prometo que no lo hemos visto aún)", resume la ex triatleta norteamericana sobre unos resultados que no han acompañado. Parece evidente que las marcas también acompañan a los triatletas que saben perder.

"Gracias a mis patrocinadores. Pensé que debía renunciar porque no estoy ganando medallas, pero su apoyo demuestra que estoy equivocado", y es que Jorgensen no lo deja del todo, simplemente se va a tomar un descanso para meditar y reflexionar sobre hacia dónde debe encaminar su carrera a sus 35 años.

Gwen Jorgensen

Todas las noticias

¿Volver al triatlón?

En principio no parece que sea una opción para Gwen Jorgensen, pero es curioso que en cada publicación que hace, haya decenas de comentarios y respuestas pidiéndole que vuelva. De hecho hay mucha gente que le propone que intente una aventura en larga distancia.

Destacamos el comentario que le ha dejado el entrenador español Jaime Menéndez de Luarca: "Te deseo suerte y felicidad en tu vida, Gwen. Como triatleta nunca entendí tu decisión, pero sí como ser humano. No siempre el éxito profesional significa éxito personal". Firmamos debajo.

¿Y si vuelve?
Foto: Montaje Instagram / Gwen Jorgensen

ARTÍCULOS RELACIONADOS
Gwen Jorgensen vuelve a publicar una foto en bici y no es la que la gente esperaba
Foto: Red Bull
Actualidad / Triatlón / Gwen Jorgensen vuelve a publicar una foto en bici y no es la que la gente esperaba

Gwen Jorgensen vuelve a publicar una foto en bici y no es la que la gente esperaba

La campeona olímpica en Río de Janeiro apura sus opciones para estar en Tokio en pruebas de atletismo, entre tanto ha vuelto a subir una foto a Instagram a lomos de una Specialized.

¿Qué va a pasar con Gwen Jorgensen? Los fans y amantes del triatlón siguen preguntándose por qué se fue y cuándo volverá. A sus 35 años, Gwen está intentando cumplir su sueño de ser olímpica en atletismo, algo que parece complicado en función del 'nivelón' que hay en Estados Unidos.

En primer lugar su objetivo fue el de atacar el maratón y buscar suerte ahí, pero con el paso del tiempo se ha ido centrando en la pista. Su primera experiencia en maratón fue algo decepcionante y prefirió ir poco a poco.

¿Se equivocó saliendo del triatlón? Esa misma pregunta nos la hicimos aquí hace unos meses. Jorgensen parece lejos de poder formar parte del equipo estadounidense de atletismo en Tokio y mucha gente especula en foros sobre lo que podría deparar su futuro pasado el verano.

"He tenido que vivir fuera de casa y lejos de mi familia ocho meses al año, me he perdido muchas cosas y vacaciones con mi gente", se sinceraba Jorgensen hace unos meses en el periódico del instituto de su ciudad. Una declaración que posiblemente responda a la pregunta de por qué dejó el triatlón.

Una foto distinta a la soñada por los amantes del triatlón

Foto: Instagram // Gwen Jorgensen

Instagram da pie a jugar con las fotos y el orden de las mismas. Hace tres días, la dominadora del triatlón mundial entre 2014 y 2016 colgó el típico juego en el que compara cómo empezó y cómo es ahora. Se refería al mundo de la bicicleta.

La primera foto era de un triatlón de corta distancia en la que aparecía con su Specialized, de hecho era una foto realizada por un fotógrafo español. La segunda, la de "cómo va ahora", era la que traía la sorpresa. Mucha gente deseaba verla de nuevo a lomos de una bicicleta de carretera, pero nada más lejos de la realidad.

En la imagen se ve a Gwen vestida de chándal, con una bicicleta de paseo (también Specialized) y rodando por un puente en el que hay un carril bici. Es decir, una foto paseando con la bici, muy lejos del concepto de competición o de rendimiento.

Gwen Jorgensen

Todas las noticias

"Quiero verte con la Shiv de larga distancia en una tercera foto", le responde un fan. Y no es el único, muchos ruegan a Gwen que vuelva al triatlón.

También hay gente que se queda con otras cosas. "Lo importante es que en la segunda foto sales sonriendo", le comenta otra usuaria. No sabemos qué pasará con Gwen Jorgensen o si volverá al triatlón, pero no negaremos que sería bonito verla corriendo en las pruebas de la PTO.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
Gwen Jorgensen renuncia al maratón y se pasa a la pista
Foto: Twitter
Actualidad / Running / Gwen Jorgensen renuncia al maratón y se pasa a la pista

Gwen Jorgensen renuncia al maratón y se pasa a la pista

"Son muchas emociones", dice Gwen Jorgensen en su último vídeo. La vigente medallista olímpica en triatlón, que renunció a continuar en nuestro deporte para poner los ojos en el maratón, da un paso al lado y abandona la idea de pelear por la victoria en Tokio 2020.

"Estoy decepcionada, pero al mismo tiempo, estoy emocionada", dice, al reconocer que su objetivo pasa a ser competir en las pruebas de corta distancia en pista.

Hasta hace unas semanas el gran objetivo de Gwen era disputar, el 29 de febrero, las pruebas de maratón de cara a clasificar para Tokio. Pero se ha dado cuenta de que no es viable. "Estoy en un punto en el que estoy corriendo setenta millas por semana, y el entrenamiento va bien, pero quiero ir con confianza y sabiendo que tengo la capacidad de clasificarme".

De ahí que aparte temporalmente la idea de competir en maratón, y ponga el foco en el 10.000, donde en los dos últimos años ha demostrado que puede ser competitiva. "Mis intenciones con el maratón no ha cambiado. Lo único que cambian son los plazos".

"Creo, que a la postre, esto me ayudará de cara a mi rendimiento en maratón", afirma. Pese a que en el Maratón de Nueva York de 2016 sorprendió a propios y extraños logrando un magnífico tiempo, desde entonces no ha logrado los resultados que se esperaban en los 42K. Tras el Maratón de Chicago de 2017, por ejemplo, reconoció sentirse decepcionada. Aquel día terminó a 18' de cabeza.

En el 10.000, con buenas sensaciones

Durante los primeros meses de acondicionamiento de cara al maratón, allá por 2017, Jorgensen dio síntomas de poder ser muy rápida en distancias cortas. No en vano durante su estancia en la universidad fue donde compitió, antes de conocer el triatlón.

Ahora buscará clasificar para Tokio en el equipo de 10.000, que para Estados Unidos tiene tres plazas reservadas.

"Creo que es importante no tener miedo y admitir que tus objetivos tienen que cambiar", concluye en su vídeo. "No voy a decir que haya fallado porque sigo queriendo competir en maratón, pero no es el momento. Es importante tener grandes objetivos, y poder compartirlos".

ARTÍCULOS RELACIONADOS
[VÍDEO] Así calienta Gwen Jorgensen
Foto: ITU Media // Janos Schmidt
Entrenamientos / Triatlón / [VÍDEO] Así calienta Gwen Jorgensen

[VÍDEO] Así calienta Gwen Jorgensen

Gwen Jorgensen lleva varios meses dándole caña, de la mano de Talbot Cox, a su canal de Youtube. Nosotros también, por cierto, así que si quieres estar al tanto de nuestros vídeos, no tienes hacer más que seguirnos. Hecho el autobombo, diremos que los vídeos de Gwen, aunque sean en inglés, molan mil.

En el último, la vigente campeona olímpica de triatlón cuenta a sus suscriptores cómo calienta antes de cualquier carrera. Hay que tener en cuenta que ahora mismo la del Bowerman Track Club está centrada en la preparación del Maratón de Chicago, en el que le podremos ver en la línea de salida el próximo 7 de octubre.

Estiramiento del cuádriceps

Lo primero que hace Gwen es estiración de la zona superior del cuádriceps. Para ello lleva a cabo uno de los ejercicios más básicos y típicos entre runners: levantamiento de pierna, tratando de que la rodilla toque el pecho. Durante la realización especifica que trata de que la puntera del pie mire hacia arriba. Esto es para activar, además de cuádriceps, zona de tobillo y tibiales.

Para llevar a cabo este ejercicio correctamente es importante no acercar el cuerpo hacia la rodilla: la manera más adecuada es mantener la espalda firme, concentrando los hombros, y que sea la rodilla la que se eleve. Además la otra pierna, la que está apoyada, ha de hacerlo de una manera firme, sin que provoque tembleques que puedan afectar a los ligamentos.

Estiramiento de la zona de los tibiales

Gwen utiliza para ello otro estiramiento que muchos de nosotros hemos utilizado: mano al empeine y talón buscando el culo. En este ejercicio se ha de buscar el equilibrio, no dejando que el cuerpo caiga ni demasiado hacia delante, ni demasiado hacia atrás. Como se ve en la grabación, ella busca la verticalidad. "No hay que buscar un gran estiramiento, el objetivo es, de nuevo, calentar la musculatura", dice la norteamericana.

Activación de la cadera

El tercero de los ejercicios sirve para activar toda la zona de la cadera: zancada al frente, brazo contrario levantado, y una vez fijos en esta postura, levantamos la otra pierna buscando un buen ejercicio de técnica: rodilla en 90 grados y cuádriceps paralelo al suelo. Una vez que se termina un ciclo completo, antes de comenzar con el siguiente en la otra pierna, se puede hacer un pequeño giro de cadera, rotando unos 45 grados. "Se busca la activación de la zona torácica", comenta Jorgensen.

Movimiento lateral

Finalmente, la de Nike realiza un par de zancadas laterales, buscando activar todos los músculos que van a entrar en juego durante la carrera.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
Gwen Jorgensen correrá el Maratón de Chicago (y se lo toma como su
Foto: Talbot Cox
Actualidad / Running / Gwen Jorgensen correrá el Maratón de Chicago (y se lo toma como su "debut")

Gwen Jorgensen correrá el Maratón de Chicago (y se lo toma como su "debut")

"Correr al lado de Shalane Flanagan, la reina del maratón, me inspira tanto que he decidido inscribirme", publicaba ayer la norteamericana Gwen Jorgensen en sus redes sociales. "Me complace anunciar que correré el Maratón de Chicago".

La que fuera dos veces campeona del mundo de triatlón, y medalla de oro de los Juegos Olímpicos de Río se reencontrará con los 42 kilómetros tras su primera incursión hace algo más de año y medio, cuando al finalizar la que a la postre sería su última temporada de triatlón decidiese competir en el Maratón de Nueva York.

"El Maratón de Chicago será mi primer maratón de verdad", ha comentado Gwen a los compañeros de Runner's World.

En Nueva York Jorgensen fue capaz, con solo nueve semanas de preparación tras Río, de acabar en la posición decimocuarta con un tiempo de 2:41:01. Tras dar a luz a Stanley, su hijo, a mediados de 2017, se unió al Bowerman Track Club con el objetivo de preparar Tokio 2020 y ganar otra medalla de oro, esta vez en maratón.

A lo largo de esta preparación específica, Gwen ha procurado no saltarse ningún paso: debutó con un cinco mil en pista logrando su mejor marca en la distancia, ha logrado ganar un diez mil en un tiempo de 31:55:68 y se ha hecho con el cuarto puesto en los Campeonatos Estadounidenses de media maratón, su debut en la distancia, con 1:10:58.

"El verano ha sido muy duro: he estado entrenando a ritmo de maratón, pero corriendo pruebas mucho más cortas", comenta también a Runner's World. "Sé que para estar preparada para los clasificatorios, en febrero de 2020, tengo que olvidarme de los resultados a corto plazo y aprender a correr con fatiga".

"Estoy contenta con mi progresión, incluso con los resultados que he tenido. Tengo mucha fe en mi entrenador".

ARTÍCULOS RELACIONADOS
Gwen Jorgensen imparable: triunfo en 10K a 3'12
Foto: FloTrack
Actualidad / Running / Gwen Jorgensen imparable: triunfo en 10K a 3'12" el kilómetro (y ya corriendo con Nike)

Gwen Jorgensen imparable: triunfo en 10K a 3'12" el kilómetro (y ya corriendo con Nike)

La norteamericana Gwen Jorgensen continúa imparable en su camino hacia la lucha por el oro en la prueba de maratón en los próximos Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Esta madrugada ha competido en la prueba de 10K de la Stanford Invitational, una prueba enmarcada dentro del circuito de atletismo de la NCAA y que reunía a nueve de las mejores corredoras del momento.

Entre sus rivales tenía campeonas nacionales tanto de 10K como de 5K, pero ninguna ha podido con Jorgensen, que pese a ser la primera vez que corría un 10K en pista en casi una década -la última fue en 2009, cuando estaba en la universidad- se ha mostrado intratable y ha logrado un tiempo de 31:55, lo que supone un ritmo medio de 3'12" por kilómetro. Comparado con los tiempos de las especialistas en la distancia es una marca lejos de la élite -el récord del mundo está en 29:17.46, en manos de la etíope Almaz Ayana-, pero hay que tener en cuenta que el objetivo a medio plazo no es la pista, sino el maratón. Y en este sentido cabe destacar que en las dos pruebas en que ha competido recientemente ha logrado mejorar sus marcas previas: hace solo unas semanas se probaba en otro 5K y lograba parar el crono en 15:15.

Gwen Jorgensen ya corre con Nike

Ninguna de las partes lo ha oficializado pero ayer Jorgensen ya corrió con indumentaria de la marca de Oregon. Hace solo unas semanas, en la disputa del 5K, se le pudo ver en algunos momentos del calentamiento calzando unas Pegasus, aunque en carrera compitió con Asics, la que hasta ahora era su proveedora oficial. Sin embargo anoche zapatillas, pantalón y camiseta, tal como se puede ver en las fotos de la carrera, eran de Nike. Eso y que en la pantalla que mostraba la clasificación, el nombre de Jorgensen aparecía ligado al de "Nike Bowerman":

De hecho, en su cuenta personal de Instagram, Jorgensen colgaba ayer a mediodía varias fotos en las que se le veía perfectamente el logotipo de las zapatillas:

Ahora simplemente queda por esperar a que la unión se haga público, y con ello, posiblemente, quién va a ser el entrenador de Jorgensen durante la preparación al asalto olímpico.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
Gwen Jorgensen correrá un 10K en pista el próximo 30 de marzo
Foto: Jon Talbot Cox
Actualidad / Running / Gwen Jorgensen correrá un 10K en pista el próximo 30 de marzo

Gwen Jorgensen correrá un 10K en pista el próximo 30 de marzo

La norteamericana Gwen Jorgensen añade otra fecha a su calendario en su progresión hasta volver a encontrarse con el maratón. Tras lograr su mejor marca personal en 5K hace unas semanas la actual medalla olímpica de oro en triatlón se enfrentará a un 10K en Stanford.

Así lo confirmó a través de su cuenta de Instagram este pasado fin de semana:

"Te pediría que me desearas suerte, pero no me gusta ni desearla ni que me la deseen", escribía la de Polar. "Creo que el trabajo duro, mis piernas, mi resistencia y mi equipo de apoyo son los que crean la suerte".

Aún sin entrenador confirmado

Una de las grandes incógnitas es en qué entrenador va a confiar Gwen Jorgensen su asalto al oro olímpico en maratón, su objetivo de cara a 2020, cuando los juegos se celebren en Tokio. Durante las últimas semanas se le ha podido ver entrenando con Shalane Flanagan y eso ha abierto la caja de los rumores.

La flamante ganadora de la última edición de Nueva York entrena desde hace casi una década con Jerry Schumacher, responsable del Bowerman Track Club, quien parece que habría cogido la responsabilidad de entrenar a Gwen. Es más que probable que, de confirmarse, supondría también su pase de Asics a Nike.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

¿Quieres correr como Gwen Jorgensen?
Foto: Competitor.com
¿Quieres correr como Gwen Jorgensen?

¿Quieres correr como Gwen Jorgensen?

¿Te gustaría correr como Gwen Jorgensen? Que levante la mano quien quiera correr como la Campeona Olímpica de Triatlón en Río 2016. Imagino que cualquiera de nosotros y nosotras firmaría donde fuera por emular a esta gacela corredora de 30 años que, hasta que se retirase para ser madre y posteriormente centrarse en luchar por el oro olímpico en maratón, era prácticamente imbatible en el segmento de carrera a pie.

¿Cuáles son los factores determinantes de la carrera de Jorgensen que hicieron de ella la corredora más rápida en el triatlón olímpico?

Cabeza

"Gwen es una corredora nata que se exprime y se exige el máximo en todas las carreras", dice su entrenador. "También aprovechamos otras disciplinas relacionadas con otros deportes y atletas, como Hamish Carter y Emma Snowsill, para potenciar y desarrollar la fuerza mental".

Tren superior

Trabajamos para que el codo/hombro derecho se mueva hacia adelante, y permita utilizar el codo izquierdo para abrir, por lo que la postura de los hombros sea más relajada. Esta técnica ayuda a reducir el exceso de movimiento vertical hacia arriba y abajo y alarga la zancada.

Foto: Flickr // Columbia Threadneedle Investments
Foto: Flickr // Columbia Threadneedle Investments

Caderas y hombros

Gwen trabaja codo con codo con su fisioterapeuta (Alex Price) con sesiones por lo general cada dos días. El trabajo de fisioterapia se centra sobre todo en sus caderas y hombros para asegurar que la triatleta tenga suficiente soltura para moverse de forma eficiente, rápida y sin ningún tipo de restricción.

Fuerza

En los dos últimos años hemos estado trabajando específicamente sobre la musculatura específica que exige el triatlón. También hemos trabajado fuerza en general para que sea capaz de utilizarla cuando esté sometida a mucha fatiga, tanto en entrenamientos como en competiciones. ¿Cómo conseguimos esto? De dos formas:

  1. Ejercicios de activación en los que trabajamos sobre una base diaria asegurándonos que estamos trabajando en las zonas correctas a la vez para las tres disciplinas del triatlón.
  2. Un programa de fuerza funcional que Gwen realiza 3-4 veces por semana.

Foto: Janos M. Schmidt // ITU Media
Foto: Janos M. Schmidt // ITU Media

Piernas

Gwen tiene unas piernas muy largas, algo que a priori no es lo ideal para una triatleta. Sin embargo, su longitud y cadencia de zancada son algo excepcionales. Su carrera normal es muy buena y controlada, y su cambio de ritmo es explosivo y letal para las rivales. También nos fijamos mucho en las grandes figuras del triatlón, como Snowsill en 2008, y otras mujeres que han corrido casi en tiempos de hombre sobre los 3 minutos el Km, y sobre todo, siempre aspirar a más.

Pies

Gwen corre muy recta y con muy buena planta, con una perfecta colocación de los pies y de zancada. Su forma de correr es muy económica en comparación con muchas otras competidoras.

Fuente: 220triathlon

ARTÍCULOS RELACIONADOS
Gwen Jorgensen:
Foto: ITU Media // Janos Schmidt
Actualidad / Running / Gwen Jorgensen: "Ahora mismo estoy corriendo 130 kilómetros a la semana"

Gwen Jorgensen: "Ahora mismo estoy corriendo 130 kilómetros a la semana"

La norteamericana Gwen Jorgensen volvió ayer a la competición tras más de año y medio sin ponerse un dorsal. Fue en un 5K indoor y con un magnífico resultado, ya que la actual oro olímpico de triatlón logró la segunda posición de la carrera con un tiempo de 15'15", que supone su mejor marca personal en la distancia. Hasta anoche, su PR en 5K eran 15'52"19, y databa nada más y nada menos que de 2009.

"Estoy muy emocionada por correr" decía la de Portland horas antes de competir en una entrevista para FloTrack. "Soy de esa gente que prefiere competir a entrenar, así que si tengo que elegir entre un entrenamiento duro, una contrarreloj o una carrera, me quedo con la carrera".

Jorgensen ha luchado hasta los metros finales con Emily Infeld, quien fuera bronce en 10K en los Campeonatos del Mundo de atletismo de 2015, y que ha terminado con un tiempo de 15'15"52. "Me gustaría salir con cabeza de carrera y tener mis opciones", confesaba antes de la prueba, así que sus expectativas se han cumplido y con creces. "No tengo nada que perder, no me voy a asustar si la carrera es rápida".

Han pasado casi diez años desde el último año de Jorgensen en la Universidad de Wisconsin, donde fue cuatro veces campeona de América, dos veces en pista y otra de cross. Ahora, centrada en maratón, tiene claro que sus entrenamientos y prioridades son distintas. Por el momento está acumulando unos 130 kilómetros semanales de entrenamiento, a los que añade una sesión de natación y otro de bicicleta como entrenamiento secundario. También hace sesiones de fuerza tres veces por semana con especial atención a los músculos del suelo pélvico. Hay que tener en cuenta que Jorgensen ha sido madre hace apenas seis meses.

"Para competir en maratón necesito estar en 160 o 190 kilómetros a la semana, y ahora mismo mi cuerpo no puede manejar esos volúmenes", confiesa Gwen, que aún siente que su cuerpo no se ha terminado de ordenar tras la maternidad. "La mejor parte de tener un hijo es que si tengo una lesión, o un mal entrenamiento, puedo volver a casa, ver su sonrisa y, literalmente, dejo de pensar en cualquier otra cosa".

 

ARTÍCULOS RELACIONADOS
Gwen Jorgensen: a 3'03
Foto: ITU Media // Delly Carr
Actualidad / Running / Gwen Jorgensen: a 3'03" para lograr su mejor marca en 5K

Gwen Jorgensen: a 3'03" para lograr su mejor marca en 5K

Gwen Jorgensen está de vuelta. La actual campeona del mundo de triatlón, que en noviembre del año pasado tomase la decisión de abandonar el triatlón para centrarse en maratón y lograr el oro en Tokio 2020, volvió anoche a la competición. Ha sido en Seattle, en el Husky Classic, y en la prueba de 5.000 indoor. Su tiempo: 15'15", que le ha servido para hacerse con la segunda posición a apenas unas décimas de la ganadora, Emily Infeld, bronce en 10K en los Campeonatos del Mundo de 2015.

Como se puede ver en las imágenes de FloTrack, Infeld ha ganado al sprint:

Gwen, que llevaba sin competir en atletismo nueve años, tal como confesaba en las redes unas horas antes de tomar la salida, no se podía mostrar más contenta al acabar la carrera:

Este 15'15", que marca un ritmo por kilómetro de 3'03", supone su mejor marca personal en la distancia. Está claro que está en el camino adecuado para poder pelear por su objetivo, triunfar dentro de dos años en los Juegos Olímpicos de Tokio.

 

ARTÍCULOS RELACIONADOS
Gwen Jorgensen vuelve a competir... ¡esta noche!
Foto: Flickr // Columbia Threadneedle Investments
Actualidad / Running / Gwen Jorgensen vuelve a competir... ¡esta noche!

Gwen Jorgensen vuelve a competir... ¡esta noche!

Después de coronarse en el mundo del triatlón. Dos veces campeona del mundo de triatlón (2014 y 2015), y campeona olímpica en Río (2016), la americana Gwen Jorgensen anunció en Noviembre de 2017, tras su reciente maternidad, que su objetivo en los juegos de Tokio 2020 sería el de conseguir la medalla de oro en Maratón.

La americana, de 31 años de edad, dará su primer paso hacia su meta esta noche en la competición de 5.000 metros en pista cubierta en Seattle, en el Husky Classic. Su prueba será a las 5:10 pm (hora local), a las 0:10 de la madrugada del viernes al sábado, hora española.

Dos de sus rivales esta noche serán Emily Infeld (medalla de bronce en 10.000m en los campeonatos del mundo de 2015) y Courtney Freichs (medalla de plata en los campeonatos del mundo de 3000 obstáculos de Londres). Infeld ya ganó el campeonato americano de cross el pasado fin de semana, donde Freichs acabó cuarta. Un estreno en pista por todo lo alto, con rivales de nivel.

Estaremos atentos a su evolución en la competición.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
¿Qué neoprenos utilizan los PROs del triatlón?
Foto: Roka
Materiales / Triatlón / ¿Qué neoprenos utilizan los PROs del triatlón?

¿Qué neoprenos utilizan los PROs del triatlón?

Es tiempo de comenzar a entrenar en serio en la piscina, de ir poco a poco cogiendo ritmo de competición en aguas abiertas, sin embargo, estando en pleno invierno, aún cuesta un poco meterse en el agua. Pero no te preocupes, porque estando en 2018 la excusa que menos te va a costar rebatir es la del frío del agua. Hay multitud de neoprenos que te ayudan a luchar contra el frío y a entrenar en todo tipo de condiciones sin ningún problema, solo tienes que elegir el neopreno más adecuado a tus necesidades.

Como siempre, y el que diga lo contrario miente, nos fijamos en lo que usan los mejores profesionales, ya que si a ellos les funciona, ¿por qué no a nosotros? Hoy os mostramos los neoprenos que usan los mejores triatletas del panorama mundial. ¡Atento!

¿Cuáles son los neoprenos que utilizan los PROs del triatlón?

Roka

En sus apenas cinco años de historia Roka ha logrado que cuatro Campeones del Mundo de triatlón utilicen sus neoprenos. Javier Gómez Noya fue el primero en depositar su confianza en la marca estadounidense, con quien se alió en 2014: "El primer día que nadé con los ROKA Maverick Pro Wetsuit y Viper Pro Swimskin, yo sabía que eran los más rápidos y más cómodos que había usado nunca", dijo en su momento.

Tras él, llegaron Mario Mola y Flora Duffy, vigentes campeones del mundo. Antes de ellos, Gwen Jorgensen, ya retirada del triatlón y focalizada en su carrera como maratoniana, también usó el Maverick X, el modelo de más alta gama de la compañía.

No son los únicos dentro de la esfera del triatlón: Vicky Holland, bronce en los Juegos Olímpicos de Río 2016, Tim ReedHolly Lawrence también utilizan sus neoprenos.

HUUB

La empresa británica es la que más apuesta por usar a PROs como imagen de marca, sobre todo aquellos que se caracterizan por ser fuertes en el primer segmento. Su [easyazon_link identifier="B00T2ZN9X4" locale="ES" tag="planetriat-21"]Archimedes II[/easyazon_link] lo han lucido en la última temporada tanto el mejor nadador de corta, Richard Murray, de quien publicábamos recientemente sus consejos para nadar en aguas abiertas, como Lucy Charles, subcampeona del mundo de Ironman y también una experimentada nadadora (también tienes disponibles sus trucos para ahorrar tiempo en la T1, si quieres echar un vistazo).

Junto a ellos, otros primeros espada como David McNamee o, más recientemente, Kristian Blummenfelt. "Me encanta la forma en que HUUB lleva la ciencia y la investigación al siguiente nivel para asegurarse de que me pueden proporcionar los productos más rápidos del mercado", dijo el noruego en su presentación.

Pero si hay dos nombres que sobresalen por encima del resto es el de Alistar Brownlee y su hermano Jonathan. Los actuales campeón y subcampeón olímpico unieron hace años su nombre a la marca, y son sus principales embajadores.

De cara a la temporada que empieza se les podrá ver a todos con el nuevo modelo, estrenado a bombo y platillo, el HUUB Archimedes 3 que asegura tener un 43% más de flotabilidad que el resto de neoprenos disponibles en el mercado.

2XU

Si en el caso de Roka optaron por patrocinar a los Campeones del Mundo de corta, en 2XU decidieron en su momento hacerlo con los de larga: Durante un tiempo Jan Frodeno utilizó sus modelos, aunque en 2017 se pasó a Tyr. La suiza Daniela Ryf es a día de hoy la principal representada de la marca australiana.

AX3

La compañía española, fundada por Jesús Alarza en 2015, tiene en su hermano Fernando Alarza el máximo valedor de la compañía. Pero no es el único. Poco a poco se le han ido uniendo nombres como Antonio Serrat, también discípulo de Omar González, Miriam Casillas o Luis Velasquez.

Sailfish

Tanto nuestro español Ivan Raña como Patrick Lange se decantaron hace tiempo por la marca de neoprenos [easyazon_link identifier="B01CDR2I7A" locale="ES" tag="planetriat-21"]Sailfish[/easyazon_link], con base en Alemania. Junto a ellos, nombres del calibre de los hermanos Raelert o Nils Frommhold.

Orca

La empresa neozelandesa [easyazon_link identifier="B00TP1IV3S" locale="ES" tag="planetriat-21"]Orca[/easyazon_link] tiene entre sus filas a uno de los PROs más importantes del panorama, Sebastian Kienle, Campeón del Mundo del Ironman de Kona en 2014, y a otros españoles reconocidos como Alberto Moreno o Rubén Ruzafa. En la temporada 2018 también ha firmado a un triatleta de gran nivel como Richard Murray.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
Gwen Jorgensen:
Foto: Twitter
Actualidad / Triatlón / Gwen Jorgensen: "Para tener éxito en la maratón hay que tener corazón, agallas y determinación"

Gwen Jorgensen: "Para tener éxito en la maratón hay que tener corazón, agallas y determinación"

Han pasado ya unos días desde que Gwen Jorgensen anunciase a través de las redes sociales que se retiraba del triatlón para centrarse en el maratón, con los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 en su horizonte. Nada más hacerlo público twitter se llenó de menciones a la estadounidense deseándole suerte en su nuevo reto y la dos veces campeona de las Series Mundiales y actual oro olímpico comenzó a conceder entrevistas pormenorizando las razones que le han llevado a tomar tal decisión. La primera de ellas, para la cadena de televisión NBC, nos dejó un titular de lo más sorprendente: "El triatlón no me motiva como podía hacerlo antes".

Slowtwitch, uno de los portales más importantes de triatlón, ha sido de los primeros medios especializados en sentarse con Jorgensen y charlar al respecto. Habiendo visto el pasado domingo la victoria en el Maratón de Nueva York de Shalane Flanagan, las referencias a su compatriota eran claras. "Su victoria me motiva y demuestra que, igual que han hecho otros como Amy Cragg, Des Linden o Meb Keflezighi, para tener éxito en la maratón hay que tener corazón, agallas y determinación". Gwen es consciente de todo lo que supone el intento de ganar en Tokio. "No va a ser fácil, pero en esta vida no se puede vivir solo del talento. Tienes que trabajar duro y si el entrenamiento no va bien, se verá en los resultados. Estoy muy emocionada con el desafío que supone".

A lo largo de los últimos años hay triatletas que han recorrido el mismo camino que va a recorrer la de Wisconsin. Sin ir más lejos, Nicola Spirig, oro en triatlón en Londres 2012, participó en los Campeonatos de Europa de atletismo de 2014, donde terminó vigésimocuarta en un tiempo de 2:37:12. Vanessa Fernandes, posiblemente una de las mejores triatletas de la historia, tiene un tiempo en maratón de 2:31:25, logrado en Valencia en la edición de 2015.

En ambos casos, han vuelto al triatlón. Nicola retomó la corta distancia, y la portuguesa se hizo con la victoria en el primer Ironman 70.3 Cascais. En el caso de Jorgensen, no se sabe qué le deparará el futuro, aunque sí tiene claro que tendrá que cambiar sus modelos de entranamiento: "He mejorado mi carrera a pie gracias a la natación y el ciclismo, pero sin embargo ahora me tengo que centrar en la maratón". "Tendré que correr riesgos y acumular más de 160 kilómetros por semana, con lo que, corriendo tres veces más que antes, tendré que prescindir de la piscina y la bicicleta".

Aún no tiene entrenador, pero una cosa tiene clara: "Necesito estar rodeada de los mejores, y necesito estar en un ambiente de esfuerzo constante donde me enfrente a mis rivales a diario". Sea como sea, esperaremos ansiosos a ver los resultados. Porque los va a haber, y buenos, sin duda.

Recuerda que si quieres estar al tanto de toda la actualidad del triatlón, puedes recibir nuestras actualizaciones en telegram: https://t.me/ptriatlon

ARTÍCULOS RELACIONADOS