Jonathan Brownlee desafía el tiempo: ¿Una cuarta medalla olímpica en el horizonte?
Foto: Activ Images // Chalenge Family
Actualidad / Triatlón / Jonathan Brownlee desafía el tiempo: ¿Una cuarta medalla olímpica en el horizonte?

Jonathan Brownlee desafía el tiempo: ¿Una cuarta medalla olímpica en el horizonte?

El triatleta más laureado en Juegos Olímpicos, Jonathan Brownlee, tiene ganas de más Juegos Olímpicos. Pese a que tras Tokio anunció que su carrera olímpica acababa en tierras niponas, todo apunta a que ha cambiado de idea y se ve con ganas de más.

Así lo ha anunciado en un artículo, escrito por él mismo, en las páginas de The Guardian. "Me sorprende hasta a mí, pero he decidido continuar hasta los Juegos Olímpicos de 2024; creo que el hecho de que haya solo tres años entre Juegos me beneficia ahora que estoy en mis 30".

El factor tiempo

Jonny considera que el lapso más corto entre Juegos juega a su favor, ya que no hay tiempo para un "año de descanso" y alejarse de la competición seria. "Los tres años significan que no hay ese 'año de descanso' para ir a hacer otras cosas y alejarme de la competición seria, y a mi edad, esta brecha más corta rumbo a París es una ventaja".

Jonathan Brownlee natación
Foto: World Triathlon // Tommy Zaferes

El pequeño de los hermanos Brownlee reconoció que pensó que mucho cambiaría tras la retirada de su hermano Alistair de la competición olímpica, pero se siente cómodo en su día a día, aún entrenando para corta. "Soy una persona de rutina y, afortunadamente, todo se siente igual mientras intento clasificar para el próximo año".

"Una cosa que me he dado cuenta es que nunca me he detenido a reflexionar sobre mi carrera y eso es algo en lo que necesito trabajar. Puede que pase un tiempo antes de que pueda hacerlo, pero tengo la intención de disfrutar de todo el camino hacia París".

Menos presión, más disfrute

El de BMC se siente más tranquilo en su preparación para los Juegos de París y menos presionado desde el exterior. "Entrando en Tokio en 2021 pensé 'esto es todo, mi última oportunidad en unos Juegos Olímpicos', pero esta vez llego con satisfacción por lo que he logrado hasta ahora. Tengo un poco más de relajación durante los entrenamientos, no mucha, pero suficiente para sentirme un poco menos presionado desde fuera".

También es cierto que ve la cita parisina como una oportunidad para demostrar que aún puede competir al más alto nivel. "París es una oportunidad para demostrarme que todavía puedo competir al máximo nivel. Tener esa mentalidad realmente me ayuda. He aprendido que cada sesión no tiene que ser perfecta. Soy mucho más ecuánime".

jonathan brownlee
Foto: David Pearce

A pesar de haber cumplido 32 años, Jonny se siente en forma y listo para enfrentarse a sus cuartos Juegos Olímpicos, aunque es consciente de que se medirá a rivales más jóvenes y explosivos. "Nos descartamos un poco en el deporte de élite cuando entramos en los 30, pero pese a mis 32 años me siento en forma y listo para el desafío. Quizás sientes que tienes que seguir demostrando tu valía y eso te impulsa".

Jonathan estará en Madrid en junio

Con París en el horizonte, Jonathan estará en Cerdeña el próximo mes de mayo, en las Series Mundiales, y acudirá a Madrid en junio, a disputar el Campeonato de Europa.

A partir de ahí, y de que concluya el ciclo olímpico, tiene claro que podrá dar un paso al lado con tranquilidad. Pese a que ya ha debutado en media distancia -aunque no con el rendimiento que quisiera-, todo apunta a que probará otras cosas.

Jonathan Brownlee

Todas las noticias

"Sé que, llegado 2025, podré dar un paso atrás y hacer más cosas para mí, como carreras de aventura, algo que nunca he tenido la oportunidad de hacer, e ir a esquiar. Soy consciente de que no competiré al máximo nivel para siempre y eso está en mi mente".

Además de las metas deportivas, el pequeño de los hermanos encuentra motivación en otros aspectos durante los largos días de entrenamiento en el frío, como disfrutar de una buena cena, pasear al perro o incluso ver al Leeds en televisión. "Aunque quizás no tanto eso último en este momento", bromea, al pensar en los problemas que tiene el club de su vida para mantener la categoría.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
Los datos más llamativos del triatlón por relevos de Tokio: Jonathan Brownlee lo hizo todo bien
Fotos: World Triathlon
Actualidad / Triatlón / Los datos más llamativos del triatlón por relevos de Tokio: Jonathan Brownlee lo hizo todo bien

Los datos más llamativos del triatlón por relevos de Tokio: Jonathan Brownlee lo hizo todo bien

El debut de los relevos mixtos en Tokio nos deja una tabla muy divertida de analizar. Triatletas como Vincent Luis, Marten Van Riel o Cassandre Beaugrand hicieron cosas extraordinarias.

Si se ve y se analiza la tabla de resultados del triatlón por relevos de Tokio 2020, se entienden muchas cosas y llaman la atención muchas otras. Como por ejemplo que Jonathan Brownlee salió con el cuchillo entre los dientes para dejar a Reino Unido en una posición ganadora.

Jonny Brownlee, el más rápido de todos

El pequeño de los Brownlee empleó 20 minutos y tres segundos en recorrer los 300 metros nadando, 6,8 kilómetros en bici y 2 kilómetros corriendo. Si bien nadando y en bicicleta tiene datos similares a los de otros favoritos, su carrera a pie y su T2 fueron propias de un extraterrestre.

Jonathan Brownlee

Todas las noticias

Jonny corrió el 2k de Odaiba en 5:25, lo que significa hacer el 1.500 en unos cuatro minutos, que después de semejante tute es una auténtica barbaridad. Son los 30 segundos más que lo que emplearán en la pista los medallistas olímpicos en Tokio.

En la T2 también fue el más rápido (25 segundos), haciendo una transición académicamente impoluta, algo similar a lo que su hermano Alistair nos dejó en Arzachena. Eso se entrena y por eso son los mejores. Un dato, solo en las transiciones, el equipo británico le metió 12 segundos al de Estados Unidos, que en meta perdió 14 segundos. Efectivamente, ahí se pierde una carrera.

Katie Zaferes funcionó como un metrónomo

La medallista de bronce en la prueba individual hizo el mejor relevo de todos siendo casi la mejor en todo. Nadó en tercera posición, en la bici también fue tercera y en la carrera a pie tuvo la mejor marca (6:02). Su carrera fue redonda y sirvió para lanzar a su país al podio.

Las chicas francesas corren que se las pelan

Periault y Beaugrand quemaron el asfalto de Tokio en la carrera a pie. Sus segmentos a pie fueron salvajes (las dos mejores de los todas las competidoras). De hecho Beaugrand corrió en 6:00 clavados, dos kilómetros a 3 minutos el kilómetros, obteniendo un resultado en el sector mejor que el de algunos de los chicos que competían.

Si Periault no se llega a quedar en la natación, es probable que Francia pudiera haber logrado el oro olímpico. Pero claro, esto no deja de ser una maquinación, es posible que si hubiese nadado más rápido, no habría podido correr como lo hizo.

La locomotora Marten Van Riel

Ya sabemos cómo se las gasta el belga sobre la bicicleta, es todo un portento cuando se pone a pedalear. Marten se hizo los 6,8 kilómetros en 9:23, siendo el mejor ciclista de todos los competidores. Sin ir más lejos, sobre la bicicleta le metió casi 30 segundos a Fernando Alarza, que también participaba en la segunda posta del evento.

Vincent Luis nadó a un ritmo descomunal

El francés hizo un relevo brutal en el agua y en la bicicleta, fue un vendaval hasta que se tuvo que poner a correr. Hizo los 300 metros de natación en 3:54, lo que le sirvió para coger a Pearson y a Yee, que iban más de quince segundos por delante.

En el lado negativo, sus resultados corriendo que confirman que Vincent Luis no estaba fino en esa disciplina. Corrió en 5:48, 20 segundos más lento que Yee y que Mario Mola.

¿Y España qué? ¿Qué dicen los datos?

Foto: World Triathlon

El resumen sería que sus debilidades pesaron más que sus fortalezas. El equipo español se vio muy penalizado por las cosas que no hizo bien y apenas se benefició de las que sí. La carrera a pie de Anna Godoy, después de una natación buenísima y una bici bastante correcta, desconectó a España de los mejores.

Pero es que las cosas que sí se hicieron bien no sirvieron para equilibrar los errores. Miriam Casillas corrió en 6:50, siendo casi medio minuto más lenta que la suiza, la australiana y la italiana que la precedían. Esto dejó a Mario Mola con muchos deberes por hacer en su posta.

'Supermario' fue el cuarto mejor en el último relevo, pero apenas le sirvió para ser décimo en meta.

Mario Mola

Todas las noticias
ARTÍCULOS RELACIONADOS
Reino Unido se lleva el primer oro olímpico de la historia en triatlón por relevos
Foto: World Triathlon
Actualidad / Triatlón / Reino Unido se lleva el primer oro olímpico de la historia en triatlón por relevos

Reino Unido se lleva el primer oro olímpico de la historia en triatlón por relevos

Learmonth, Jonathan Brownlee, Taylor-Brown y Alex Yee hicieron buenos los pronósticos llevándose la primera edición de la carrera. Estados Unidos fue segunda y Francia, tercera.

Era la apuesta de World Triathlon y no ha defraudado. La carrera de relevos mixtos ha puesto el colofón al triatlón en los Juegos con una carrera divertida y más que interesante. Aunque de nuevo, no fue buena prueba para la expedición española, que no va a guardar un buen recuerdo de la bahía de Odaiba.

Desde un inicio se vio que los británicos iban a por el oro sin vacilar. Jessica Learmonth puso la turbina y se llevó consigo a Lindeman, Kingma y Katie Zaferes, también estuvo en ese grupo Anna Godoy, pero entre la T1 y el brutal ritmo ciclista, la catalana acabó quedándose a un segundo grupo.

Esas cuatro deportistas dieron la posta al primer relevo masculino donde salieron triatletas de la talla de Jonathan Brownlee, Schomburg o Van Riel. El pequeño de los Brownlee salió como lo hacen todo en esa casa, con ansia viva, de hachazo en hachazo hasta que consiguió abrir hueco.

Por detrás la única novedad fue el resurgir de Francia, que gracias a una posta enorme de Dorian Coninx se metió en la lucha por las peleas. En el tercer relevo, España ya andaba a más de un minuto de las medallas y con el diploma como único premio posible.

En los relevos todo condiciona la carrera. Caer en un grupo interesante en uno de los relevos, puede dar un empujón grande a las aspiraciones del equipo.

La exhibición de Vincent Luis se queda a medias

El triatleta galo era el responsable del último relevo francés y tuvo minutos gloriosos. Nadando fue capaz de cazar a Morgan Pearson que le sacaba casi veinte segundos, pero es que ahí no acabó la cosa. En la bicicleta agarró al propio Alex Yee y llegó a liderar la prueba a falta de la última carrera a pie.

Luis atacó en la bicicleta a Yee, pero no pudo irse del británico. ¿Qué pasó después? Pues que corriendo ahí estaba ni más ni menos que el subcampeón olímpico, y Alex Yee es mucho Yee. El joven inglés volvió a deleitarnos con su técnica de carrera única y se fue de Luis y Pearson con facilidad.

Por detrás Pearson atrapó al francés y llevó a Estados Unidos a una plata olímpica de muchísimo mérito. Francia se quedó con el bronce después de una carrera que fue una montaña rusa para ellos, empezaron fatal, llegaron a liderar la prueba y terminaron en tercer lugar. Premio más que merecido para un genial Vincent Luis.

Foto: World Triathlon

En cuanto a España, la Triarmada culminó en los relevos una participación discreta en los Juegos. Se esperaba más de ellos y el equipo formado por Iñaki Arenal solo pudo acabar en décima posición a casi tres minutos del tiempo de los británicos. El equipo español se vuelve sin un solo diploma de finalista.

Yee, Taylor Brown y Katie Zaferes se vuelven a casa con dos medallas

Los dos británicos, subcampeones individuales, se vuelve con plata y oro. Zaferes también vuelve a Estados Unidos con doblete, pero en su caso de bronce y plata.

En cuanto al palmarés general, Jonathan Brownlee también entra en la historia del triatlón olímpico al convertirse en el primer triatleta con tres medallas. Tiene un bronce en Londres, una plata en Río y ahora un oro en relevos en Tokio. Honor para él.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
Kristian Blummenfelt es el nuevo emperador olímpico del triatlón mundial
Foto: Captura TV
Actualidad / Triatlón / Kristian Blummenfelt es el nuevo emperador olímpico del triatlón mundial

Kristian Blummenfelt es el nuevo emperador olímpico del triatlón mundial

El triatleta noruego se impone a Alex Yee y al neozelandés Wilde en una carrera que no dio tregua ni en la natación ni en la carrera a pie. Mario Mola fue el mejor de los españoles acabando décimo en meta. Fernando Alarza acabó duodécimo y Gómez Noya en posición vigésimoquinta.

Carrera divertidísima en Tokio. Domingo y de noche, pero el triatlón no ha defraudado. A las 6:30 hora local, los triatletas se lanzaron al agua en la bahía de Odaiba con imprevistos mediante, ya que hubo que repetir que la salida por una tentativa en falso.

Desde la segunda brazada, se veía venir que la natación iba a ser infernal. Con el agua a más 30 grados, el chileno Moya, el alemán Schomburg y el galo Vincent Luis empezaron a convertir la prueba en un verdadero infierno. El grupo nunca se fracturó, pero iban totalmente en línea.

Ya en la primera boya se vio a los españoles juntos y algo rezagados, con problemas para seguir el ritmo de los mejores nadadores. Aún así no parecía preocupante porque iban cerca de los noruegos, que siempre es buena señal. Sin embargo la llegada a la T1 confirmó los malos presagios.

El pelotón partido en tres grupos

A la T1 llegaron los atletas como si fueran hormigas en procesión, juntos pero con distancia de seguridad, así que el grupo se acabó fracturando en tres. Vincent Luis buscó romper la carrera en la bici y se llevó a siete acólitos consigo que a la hora de la verdad tampoco le ayudaron tanto.

Por detrás quedó otro grupo a unos 25 segundos en el que viajaban muchos de los grandes favoritos con los noruegos como principales estiletes. Blummenfelt tiró de ese grupo en todo momento para evitar que el grupo cabecero pudiera abrir hueco.

Por detrás venían los nuestros en un tercer grupo que caminaba a 40 segundos de diferencia y en el que la Triarmada tuvo que remangarse pero bien. Es complicado saber exactamente lo que pasó en ese grupo, pero sí sabemos que Javier Gómez Noya se dejó la vida para llevar a sus compañeros delante.

Con un circuito tan ratonero y técnico, a la tercera vuelta se vio que abrir huecos en el circuito de Odaiba iba a ser complicadísimo. Los grupos se fueron acercando y poco a poco el pelotón se acabó reagrupando. Lo que pasa es que los excesos de esas vueltas no tenían arreglo, los nuestros habían quemado gran parte de su gasolina en la bicicleta.

Duelo a cara de perro entre Blummenfelt, Yee y Wilde en la carrera a pie

La carrera a pie es la prueba del algodón. En la bicicleta y nadando hubo varios que intentaron exhibirse, pero donde cuenta de verdad es corriendo. Ni Vincent Luis, ni Schomburg, ni Brownlee, nadie pudo seguir el ritmo que puso corriendo Alex Yee. El británico y ese ritmo saltarín fue dejando cadáveres por el camino.

Jonathan Brownlee fue el último en caer del grupo de cabeza, dejando la pelea por las medallas para un triplete formado por Hayden Wilde, Kristian Blummenfelt y Alex Yee. Los últimos 2,5 kilómetros se fueron dando cuchilladas sin parar hasta que el noruego pegó el hachazo definitivo.

Blummenfelt hace historia para su país y logra un oro meritorio para un triatleta enorme (y que ahora va a por la larga distancia).

Mario Mola

Todas las noticias

Una carrera muy difícil para los españoles

Desde el inicio tuvieron que ir a remolque y lo pagaron a la hora de bajarse a correr. Javier Gómez Noya se despide de los Juegos sin medalla pero con una tremenda exhibición de compañerismo.

Javier Gómez Noya vuelve a unos Juegos nueve años después
Foto: Instagram // Javier Gómez Noya

Mario Mola y Fernando Alarza demostraron tener piernas en la carrera a pie, pero su paliza en la bicicleta les impidió entrar a la T1 en los puestos de cabeza. Nada que reprochar en una carrera dificilísima e imprevisible.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
¿Cómo afecta a la carrera olímpica de Tokio la ausencia de Alistair Brownlee?
Foto: Flickr // British Triathlon
Actualidad / Triatlón / ¿Cómo afecta a la carrera olímpica de Tokio la ausencia de Alistair Brownlee?

¿Cómo afecta a la carrera olímpica de Tokio la ausencia de Alistair Brownlee?

Ya es oficial, Alistair no podrá defender su corona olímpica después de ser descartado por el seleccionador británico. Su ausencia sin embargo modificará mucho la carrera.

Jonathan Brownlee, Alex Yee, Jess Learmonth, Vicky Holland y Georgina Taylor Brown, esos cinco serán los triatletas británicos que compitan en Tokio en las pruebas individuales. Y es que como era de esperar, el seleccionador Mark England se ha decantado por Yee en lugar de Alistair Brownlee.

Alistair Brownlee
Foto: Dave Pearce / British Triathlon

Hace un par de meses podría haber alguna duda, todo el Reino Unido esperaba unas buenas carreras de Alistair o que Bishop entrara en el Top 30 para tener tres competidores. Sin embargo las molestias del mayor de los Brownlee le han impedido rendir y sus carreras no han estado a la altura.

Alistair Brownlee

Todas las noticias

A esto hay que sumarle que Alex Yee se salió en Leeds. Dio una exhibición tremenda en la carrera a pie y eso dejó sin argumentos cualquier elección que no fuera llevarle a él. Y eso es lo que ha pasado.

¿Qué diferencias hay entre una carrera con Alex Yee y una con Alistair?

Alex Yee y Alistair Brownlee son triatletas de alto nivel, pero muy diferentes en su manera de correr. Alex Yee es un corredor puro y tremendamente eficiente en la carrera a pie. Capaz de correr por debajo de 30 minutos con facilidad, si se baja de la bici en el grupo de cabeza, puede ganar a cualquiera.

Alistair, doble campeón olímpico, es otra cosa. Forma parte de otro tipo de triatleta que se daba más hace algunos años. Es el típico corredor espigado y tremendamente rápido que cimenta sus victorias desde el segmento de la natación.

Con Brownlee en Tokio, la carrera olímpica sería mucho más estresante desde el inicio. Junto a su hermano y algunos otros buenos nadadores, podría intentar la carrera desde la primera brazada. En el plan de Alistair está siempre la escapada y el hecho de llegar a la carrera a pie con un grupo reducido.

Con Yee en Tokio, la carrera gana un triatleta que va a esperar a bajarse de la bicicleta para dar el golpe de gracia. Es decir, Yee sería un tipo de triatleta parecido a Mario Mola, muy competitivo en todos los segmentos, pero superlativo en la carrera a pie, de los que prefieren un grupo grande en la T2 y que ahí se decida la carrera.

Sin Alistair, las posibilidades de que cinco o seis se escapen con la bicicleta bajan muchos enteros. Queda su hermanos y los noruegos Iden, Blummenfelt y Stornes, pero se pierde ese triatleta ambicioso que sale de la T1 como Petacchi en los Campos Elíseos.

Foto: Dave Woodhead Woodentops

Todo apunta a que será una carrera más tranquila hasta la T2, pero una vez ahí será mucho más complicada. Bajarse a correr a la vez que Iden, Blummenfelt, Yee y Mario Mola, es para los otros 40 triatletas un marrón de cuidado. A ver quién es el que se atreve a birlarle una medalla corriendo a alguno de esos.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
Alex Yee vuela en Leeds y aleja de Tokio a Alistair Brownlee; Alarza acaba cuarto
Foto: Captura // Triathlon TV
Actualidad / Triatlón / Alex Yee vuela en Leeds y aleja de Tokio a Alistair Brownlee; Alarza acaba cuarto

Alex Yee vuela en Leeds y aleja de Tokio a Alistair Brownlee; Alarza acaba cuarto

El joven triatleta británico dio una verdadera exhibición en la casa de los Brownlee y mete presión al seleccionador británico, que tendrá que elegir entre él y Alistair Brownlee

En un carrera marcada por la temprana caída de Javier Gómez Noya en los primeros compases del sector ciclista, el grupo llegó compacto gasta las T2 y se bajaron a correr todos juntitos. Ahí Yee se ha pegado un festín de cuidado.

Había muchos focos puestos en la carrera masculina de Leeds y todo lo que podía salir mal para que el seleccionador británico pasara mala noche, ha ocurrido. Empezando por Alex Yee, el candidato número uno a quedarse fuera de los Juegos Olímpicos para dejar su puesto a Alistair, que ha hecho una carrera tremenda y ha ganado con autoridad.

Lo segundo es que Thomas Bishop, el tercer británico en discordia y el que podía terminar logrando la plaza con una gran carrera, ha quedado 16º y a falta de confirmación no tendrá plaza olímpica.

Alistair Brownlee

Todas las noticias

Y tercero, Alistair Brownlee fue descalificado de la prueba pon un comportamiento peligroso en el segmento de natación. Hasta ahí la agridulce sensación del equipo británico.

El podio lo completaron dos pedazo de atletas que llegan a Tokio como tiros. Morgan Pearson ha hecho una carrera a pie de menos a más y ha terminado siendo segundo. El norteamericano tiene un correr desgarbado y con cierto aroma a Lionel Sanders, pero fue tercero en Yokohama y ahora segundo en Leeds, ojito a él en Tokio.

La tercera plaza ha sido para Marten Van Riel, el belga que también va a llegar a Japón como uno de los favoritos. Nunca le pierde la cara a la prueba y siempre está ahí. Se impuso en los metros finales a un Fernando Alarza que también fue de menos a más en la carrera de Leeds.

Un respiro para Kristian Blummenfelt

El 'Toro' Blummenfelt ha acabado sexto en Leeds, un resultado que puede parecer poco para el que venía siendo el gran dominador de las pruebas, pero es que lleva más tute que nadie. Lo ha corrido prácticamente todo en este 2021 y seguramente atraviese un momento de descanso para llegar a tope a Tokio.

Otro que ha estado a gran nivel es el vigués Antonio Serrat. Se le ha visto muy suelto en la carrera pie y se ha mantenido con opciones de podio hasta los últimos cinco kilómetros donde se ha visto superado por los rivales. Finalmente octavo en meta y sigue su evolución de manera adecuada.

Serrat será previsiblemente el hombre del equipo español que se quede fuera del trío que irá a Tokio. En caso de haber cualquier imprevisto, ha demostrado estar más que preparado para viajar a Japón para pelear por casi todo.

Los resultados de la Series Mundiales de Leeds
Foto: Captura // Triathlon TV

Finalmente, noveno ha sido Jonathan Brownlee, que en Arzachena la semana pasada ganó la prueba en distancia sprint. Quizás venía cansado o quizás no estaba suficientemente descansado, pero sus sensaciones en la carrera a pie han estado lejos de ser las mejores.

Jonathan Brownlee

Todas las noticias
ARTÍCULOS RELACIONADOS
Las tres claves a seguir en las Series Mundiales de Leeds
Actualidad / Triatlón / Las tres claves a seguir en las Series Mundiales de Leeds

Las tres claves a seguir en las Series Mundiales de Leeds

El triatlón internacional mira a la ciudad de Leeds donde tiene lugar la última carrera puntuable para los Juegos Olímpicos de Tokio. Aquí os dejamos algunas de las claves que no os debéis perder.

Las Series Mundiales llegan a casa de los hermanos Brownlee en un fin de semana en el que al menos dan buen tiempo en Inglaterra. El domingo veremos las carreras femenina y masculina con diversos atractivos, entre ellos ver si los dos Brownlee, los anfitriones, logran clasificarse para los Juegos.

1. El embrollo olímpico del equipo británico

Situación realmente difícil la del equipo británico de cara a la carrera de Leeds. Necesitan una machada de Thomas Bishop para tener tres plazas en la prueba olímpica individual, pero por otro lado, también necesitan una buena carrera de Alistair Brownlee para convencer al comité olímpico británico.

Alistair Brownlee

Todas las noticias

Es decir, nadie salvo Jonathan Brownlee va a correr tranquilo. Alex Yee va a correr pensando que es posible que Alistair le birle su plaza por decisión técnica. Bishop va a correr presionado para hacer un Top 5 y lograr esa tercera plaza. Y Alistair va a correr mirando a Bishop, con un ojo en Alex Yee y queriendo ganar la carrera.

Con todo esto, el que peor lo va a pasar es el seleccionador británico, que en el peor de los casos va a tener que elegir entre dejar fuera de los Juegos a Alex Yee para meter a un doble medallista olímpico. Vaya domingo van a pasar.

2. Lucy Charles debuta en las Series Mundiales

Ha hecho el camino contrario de cualquier triatleta, pero a ella se lo permitimos. La de Essex se estrena en la Fórmula 1 del triatlón corriendo en casa y en una carrera donde estarán las más rápidas del planeta.

Lucy Charles

Media y Larga Distancia // Gran Bretaña
Todas las noticias

No tenemos dudas de que en el agua y en la bicicleta, Lucy va a estar ahí. Otra cosa es en la carrera a pie, meterse un 10K en 33 ó 34 minutos son palabras mayores para una triatleta de larga distancia. ¿Lo logrará?

En función de la respuesta a esa pregunta, es posible que Charles cambie su trayectoria. Quiere ser olímpica y quién sabe si en París 2024 podría llegarle la oportunidad.

3. Javier Gómez Noya, el retorno

Casi dos años después, el Capitán vuelve a una carrera de las Series Mundiales. En Yokohama no pudo probarse y Leeds aparece como su primera prueba de fuego de cara a Tokio.

Javier Gómez Noya

Triatlón - España
Todas las noticias

En la Copa de Europa de Barcelona de finales de 2020, Javi estuvo inmenso peleando la carrera de tú a tú con Kristian Blummenfelt en distancia sprint. El gallego lleva meses advirtiendo que se ve competitivo y más rápido que nunca, este es el momento de demostrarlo y dejar claro a sus rivales que va en serio.

Antonio Serrat
Foto: twitter // COE

También estará Antonio Serrat en Leeds, el vigués es el cuarto español del ranking olímpico y viene de hacer una gran carrera en Arzachena. Aunque es verdad que lo tiene difícil para estar en Tokio, el gallego podría colarse en la selección si hubiese cualquier imprevisto de última hora. Su objetivo es el de ponérselo difícil al seleccionador.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
Javi Gómez Noya, ante su primer test olímpico con fuego real
Foto: ITU Media // Janos Schmidt
Actualidad / Triatlón / Javi Gómez Noya, ante su primer test olímpico con fuego real

Javi Gómez Noya, ante su primer test olímpico con fuego real

El subcampeón olímpico en Londres 2012 llega a las Series Mundiales de Leeds con la ilusión de poder pelear de tú a tú con todos los jóvenes

El domingo 6 de junio a las 14.54 de la tarde. A esa hora volveremos a ver a Javier Gómez Noya enfundado en el mítico trimono de color rojo. Es el principio de un viaje corto pero intenso que acabará en Tokio con los Juegos Olímpicos.

En 2016 una inoportuna caída dejó a Javier Gómez Noya sin poder ir a Río de Janeiro, estaba en su mejor momento. Después de aquello decidió que volvería a intentarlo y una pandemia después y con un año de retraso, Gómez Noya está aquí.

Javier Gómez Noya

Triatlón - España
Todas las noticias

“Que se posponga un objetivo no nos conviene demasiado y más para los veteranos pero una cualidad de los deportistas es la capacidad de adaptación. Hay que cambiar el chip y adaptarse", ha dicho el pentacampeón del mundo en un evento de Bridgestone, uno de sus patrocinadores.

Después de un inverno largo y con pocas competiciones, llega el momento en el que el pupilo de Carlos Prieto tiene que sacar todo el trabajo. Gran parte de la primavera ha estado en Cozumel, una isla del Caribe mexicano en la que quería adaptarse a la terrible humedad de Tokio.

Como colofón a esa primera concentración, Javi corrió en Challenge Cancún, una prueba de media distancia. Ganó con contundencia y demostró que la cosa va por buen camino.

Sin embargo también ha habido contratiempos, como su no participación el Yokohama. En un principio iba a viajar al búnker de Japón, pero unas molestias se lo impidieron. Así que Javi Gómez Noya va a reencontrarse con sus rivales apenas mes y medio antes de la cita olímpica.

En Leeds van a estar todos los gallos del corral

La prueba británica marca el corte de la clasificación olímpica y va a ser para muchos seleccionadores la clave a la hora de elegir a un triatleta u otro. Por eso la lista de participantes es impresionante, de hecho alguno como Alistair Brownlee se la juega y mucho, un mal resultado podría dejarle sin Tokio.

Los dos Brownlee, Blummenfelt, Fernando Alarza, Vincent Luis, Alex Yee, Marten Van Riel, Jacob Birtwhistle, están casi todos quitando a Mario Mola y Gustav Iden, que han decidido descansar y dar un paso al costado.

Alistair Brownlee

Todas las noticias

Va a ser la primera Serie Mundial de Javi desde que en 2019 corriera la Gran Final de Lausana. En aquella ocasión el Capitán fue sexto por detrás de Blummenfelt, Mola, Alarza, Iden y Vincent Luis. Además esa fue su última prueba ITU en distancia olímpica.

¿Cómo seguir en directo las Series Mundiales de triatlón de Leeds?

Alistair Brownlee
Foto: Dave Pearce / British Triathlon

Como es habitual, se podrán seguir en directo en Teledeporte, tanto por TDT como por sus aplicaciones y plataformas online. Casi mejor en internet, porque ya sabemos que en la TDT siempre puede haber cambios de última hora.

Para los que quieran ir a asegurar y no tener sustos, siempre está la opción de pago en Triathlon.TV, la plataforma de World Triathlon a través de la cual se pueden ver todas las carreras incluso bajo demanda.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
La explicación de la insólita actuación de Alistair Brownlee en Arzachena
Foto: Captura // World Cup Arzachena
Actualidad / Triatlón / La explicación de la insólita actuación de Alistair Brownlee en Arzachena

La explicación de la insólita actuación de Alistair Brownlee en Arzachena

El doble campeón olímpico de triatlón desistió de competir y se bajó de la bici en el segmento ciclista para asistir a Thomas Bishop. ¿Por qué lo hizo?

La Copa del Mundo de Arzachena nos dejó muchos titulares. Jonathan Brownlee volvió por sus fueros y se impuso en Cerdeña con un carrerón. También vimos a un Mario Mola muy poderoso junto a Antonio Serrat y Roberto Sánchez que estuvieron a gran nivel. ¿Y Alistair Brownlee? ¿Qué pasó para que no llegase a meta?

Alistair Brownlee

Todas las noticias

Repasando la carrera, en la última vuelta del segmento ciclista, algo pasó en el último de los ascensos a esa cota que tenía el circuito de Arzachena. El británico Thomas Bishop hizo el afilador con otro triatleta y se fue al suelo, lo sorprendente es lo que ocurrió después.

La mayoría de triatletas siguieron adelante. Al final esto es un deporte individual y si quieres seguir en carrera, pues hay que intentar que el grupo no se te vaya. De los que no estaban involucrados en la caída hubo uno que no siguió y se detuvo: en efecto, Alistair Brownlee.

El doble campeón olímpico y triatleta insaciable tiró la bicicleta al sueño y con las calas puestas, como si fuera globero más, se acercó a ver qué tal estaba su compatriota Thomas Bishop. Alistair llega a caminar calle abajo como si fuera un gregario del Manzana Postobón en una etapa Murcia - Alto de Aitana de La Vuelta.

La imagen habla por sí sola. Después de asegurarse de que Bishop estaba bien, se montaron en sus bicicletas y siguieron su camino para intentar cazar al grupo en el que circulaban. Entraron juntos a la T2, pero de ahí solo acabó compitiendo uno.

Alistair Brownlee deja su bicicleta y vuelve andando para atender a su compatriota
Foto: Captura // Copa del Mundo de Arzachena

Alistair Brownlee decidió no acabar los 5 kilómetros del segmento a pie y eso da que pensar. Porque en Yokohama ya se vio a un Brownlee siendo sospechosamente deportivo con Thomas Bishop, es como si le debieran algo. Antonio Alix lo contaba así en la red social Twitter.

¿Qué explicación puede tener que un doble campeón olímpico deje de competir para asistir al 51º del ranking mundial?

Hay varias lecturas, pero la que más nos cuadra aquí, es que según los criterios de clasificación olímpicos, solo 26 triatletas acceden directamente Tokio a través del ranking individual. Bishop ahora mismo es el tercer británico y 35º de ese ranking olímpico, por lo que salvo carambola está fuera.

Jonathan Brownlee

Todas las noticias

Según ese criterio solo tendrían plaza directa Jonathan Brownlee y Alex Yee, es decir solo irían dos británicos a la prueba individual masculina. ¿Y por qué quiere clasificar Alistair Brownlee a Bishop si realmente quiere ir él Tokio? Las plazas olímpicas pertenecen a los países y no a los atletas, así que cada país decide qué triatletas lleva en función de las plazas que tien. En el caso de Reino Unido, sólo Johnny Brownlee tiene la plaza segura, ni siquiera Alex Yee ha sido confirmado, que sería la segunda plaza.

Así que básicamente lo que hizo Alistair Brownlee en Arzachena fue empujar a Bishop para acercarlo a las plazas olímpicas, y no lo logró (porque encima Bishop se cayó y la jugada quedó al descubierto).

Alistair Brownlee en plan Jonathan Castroviejo
Foto: Captura // Copa del Mundo de Arzachena

A estas alturas lo más probable si Bishop no hace en las Series Mundiales Leeds la carrera de su vida, es que el comité británico tenga que elegir entre dejar fuera a Alex Yee o Alistair Brownlee.

Puedes ver la caída de Bishop y posterior reacción de Brownlee en el siguiente vídeo:

ARTÍCULOS RELACIONADOS
¿Cómo ver y seguir en directo las Series Mundiales de Yokohama?
Foto: ITU Media // Delly Carr
Actualidad / Triatlón / ¿Cómo ver y seguir en directo las Series Mundiales de Yokohama?

¿Cómo ver y seguir en directo las Series Mundiales de Yokohama?

Fernando Alarza, Antonio Serrat y Miriam Casillas son los representantes españoles en la primera de las Series Mundiales.

Vuelven las Series Mundiales de World Triathlon y vuelven los madrugones. La diferencia horaria con Japón nos vuelve a jugar una mala pasada y el quiera ver las carreras en directo va a tener que sacrificar la noche.

Las Series Mundiales de Yohohama se van a poder seguir en directo en España a través de Teledeporte, que es la televisión que tiene los derechos de la emisión en nuestro país. La buena noticia es que siendo a esa hora, es complicado que los programadores opten por poner un partido de tenis o un reportaje sobre hípica (como ha podido ocurrir en otras ocasiones).

El que tenga suscripción activa también podrá seguir el directo con la cobertura de la OTT oficial de World Triathlon, la plataforma Triathlon Live. Estos son los horarios de cada prueba (hora peninsular de España)

  • Prueba Élite femenina: 3:15
  • Prueba Élite Masculina: 6:05

Un test olímpico para muchos

Con las selecciones aún por perfilar en muchos casos, la carrera de Yokohama supone para muchos triatletas una última oportunidad para conseguir el boleto que les lleve a Tokio. En el caso de España aún no es oficial la nómina de triatletas que viajarán a los Juegos.

Una carrera en burbuja

Las Series Mundiales de Yokohama pasarán a la historia por ser las primeras en las que los deportistas solo han salido del hotel para competir. Japón ha organizado una carrera tremendamente estricta para evitar los brotes y la propagación del virus.

Los triatletas, tal y como nos contó aquí Miriam Casillas, se harán incluso una PCR después de cruzar meta y vuelven a sus países de residencia pocas horas después de la carrera. Habrá que ver quién se ha adaptado mejor a estar cuatro días encerrado en el hotel.

Vincent Luis, Alarza, los noruegos y Jonathan Brownlee

Aunque no están todos los gallos del corral, en Yokohama se va a poder ver cómo ha empezado la temporada cada uno. Fernando Alarza se probará después de un invierno en altura con Roberto Cejuela, frente a unos noruegos que seguro que intentarán hacer de las suyas en el segmento ciclista.

Por su parte, Vincent Luis también entra en acción como número uno del ranking de World Triathlon y último campeón del mundo.

La vuelta de Katie Zaferes

La triatleta estadounidense y número 1 del ranking regresa a la competición tras el fallecimiento de su padre y a buen seguro querrá volver con una gran actuación en Yokohama. Frente a ella tendrá a otras dos norteamericanas como son Taylor Spivey y Summer Rappaport, que son las dos siguientes con mejor ranking de la prueba.

Katie Zaferes en una foto familiar
Foto: Instagram // Katie Zaferes

La triarmada estará representada por la extremeña Miriam Casillas, que buscará un buen resultado para ir cogiendo moral de cara a los Juegos. Casillas es la número uno del ranking olímpico español y tiene en la mano la plaza para Japón.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
Alistair y Jonathan Brownlee, muy pesimistas respecto a lo que queda de 2020
Foto: ITU Media // Janos Schmidt
Actualidad / Triatlón / Alistair y Jonathan Brownlee, muy pesimistas respecto a lo que queda de 2020

Alistair y Jonathan Brownlee, muy pesimistas respecto a lo que queda de 2020

Hace poco más de semana y media, el pasado 23 de abril, Alistair Brownlee cumplía 32 años.

El mayor de los hermanos, que este año había decidido volver a la corta distancia para intentar hacerse con su tercer oro olímpico, los celebraba encerrado en su casa en Leeds, igual que su hermano Jonathan.

El día a día confinados

Acostumbrados a verles siempre juntos, tanto en el día a día como en competición, ahora la situación de excepcionalidad les obliga a estar separados.

"Ha sido raro, extraño, diferente", se puede leer a Jonathan en una reciente entrevista para The Guardian. "Ahora comienza a normalizarse, pero he echado mucho de menos a Alistair".

"Soy animal de constumbres. Sé exactamente lo que hago cada martes por la mañana. Lo he estado haciendo durante quince años. Así que he tenido que encontrar una nueva rutina y disfrutar del entrenamiento sin la presión de las carreras".

Alistair, mucho más competitivo, no ha bajado la intensidad. Con la ventaja sobre los PROs españoles de poder entrenar en exterior, no ha desaprovechado la oportunidad para doblar e incluso triplicar entrenamientos: "Si salgo en bici, corro en casa. Si salgo a correr, hago rodillo".

Alistair Brownlee

Todas las noticias

A ambos les hemos podido ver en segunda y tercera carrera de las Z PRO TRI Series, el circuito exclusivo para triatletas profesionales desarrollado por Zwift. "Disfruto mucho compitiendo con gente de todo el mundo, y es muy bueno para seguir siendo competitivo".

Alistair cuenta con la ventaja de tener una Endless pool en casa en la que ha podido seguir entrenando el primero de los segmentos. "Me he marcado sesiones muy estrictas", afirma. "Me meto y entreno todo lo fuerte que puedo".

El sueño de Tokio, pospuesto

Tras su paso por Kona 2019, donde le vimos ser competitivo durante prácticamente siete horas, decidió darse una nueva oportunidad en los Juegos Olímpicos. Jonathan lo había tenido claro desde el primer momento: "Me dijo en varias ocasiones que no se veía volviendo a unos Juegos, pero nunca lo confirmaba".

alistair brownlee cagliari
Foto: ITU Media // Janos Schmidt

El panoraba ha cambiado completamente. "Era el sueño de este año", reconoce Alistair, "pero ahora hay otros retos diferentes".

Con la incertidumbre del calendario, nada impide que vuelva a pensar en Hawaii, sabiendo ya de la posibilidad de que la cita se celebre en febrero de 2021, lo que daría un amplio margen de maniobra de cara a preparar Tokio.

2020, un año complicado

Sobre el futuro para lo que queda de año, que ya muchos comienzan a atisbar sin competiciones, Jonathan es claro: "Mi instinto me dice que las Series Mundiales van a ver muy afectadas".

Hoy por hoy todas las citas internacionales están pospuestas, y hace unos días sabíamos que Edmonton, donde se iba a celebrar la gran final, era aplazada a 2021.

Jonathan Brownlee

Todas las noticias

La ITU ha dejado entrever que podría haber una única prueba a finales de año que sirviese para designar Campeón del Mundo, tal como ocurría hace años, pero Jonny prefiere pensar en otras cosas. "Creo que podría haber alguna carrera de la SuperLeague a final de año. Es un triatlón corto y rápido, y se puede ser más flexible en cuanto a lugares y fechas".

Alistair, por su parte, se ve retomando la larga distancia y siendo competitivo hasta mínimo los cuarenta años. "No puedo imaginarme el día sin correr, montar en bici o nadar".

De una manera u otra, con competiciones o sin ellas, ambos han aprovechado estos días de confinamiento para valorar lo que han logrado a lo largo de los últimos años. "El confinamiento me ha enseñado lo mucho que aprecio el deporte", concluye Jonathan. "Quiero seguir haciendo esto todos los días durante mucho tiempo".

ARTÍCULOS RELACIONADOS
Katie Zaferes, la que más dinero ganó en 2019. Vincent Luis, segundo
Foto: ITU Media // Wagner Araujo
Trucos y curiosidades / Triatlón / Katie Zaferes, la que más dinero ganó en 2019. Vincent Luis, segundo

Katie Zaferes, la que más dinero ganó en 2019. Vincent Luis, segundo

Challenge Family, en su empeño por llevar la transparencia económica al triatlón, publica todos los años el ranking de deportistas que más han ganado cada temporada en las principales competiciones. Gracias a él podemos saber cuánto gana Jan Frodeno, Javier Gómez Noya o Mario Mola.

Así, la empresa reúne en la misma clasificación los premios económicos que han logrado los atletas al participar en las pruebas ITU, Challenge, IRONMAN y SuperLeague Triathlon.

Katie Zaferes y Vincent Luis, los que más ingresos reciben

La estadounidense Katie Zaferes es la triatleta que más dinero ha obtenido esta temporada. La vigente Campeona del Mundo se ha embolsado 347.500 dólares tras ganar este año, además de la clasificación general, cinco pruebas de las Series Mundiales.

El siguiente atleta en la lista es Vincent Luis, que ha obtenido 289.200 dólares. Tras seis años en los que el vencedor masculino de las Series Mundiales era español, el francés ha logrado destronar a Mario Mola y Javier Gómez Noya.

Mario Mola y Gómez Noya, en la parte alta de la tabla

Entre los deportistas españoles que aparecen en la tabla, destacan en los primeros puestos Mario Mola y Javi Gómez Noya. El mallorquín, que ha descendido hasta el tercer puesto con 130.300 dólares, quedó primero en la clasificación en 2017 y 2018.

Gómez Noya, por su parte, ha escalado posiciones con respecto a ediciones pasadas. Décimo en el anterior ránking, en esta ocasión le podemos ver en la quinta posición tras percibir 114.300 dólares.

Si queremos conocer cual es el siguiente atleta nacional en la lista, hay que descender hasta el puesto dieciséis, en la que el talaverano Fernando Alarza ha obtenido 65.750 dólares.

Completan la lista Judith Corachan con 41.629 dólares, en el puesto 21 de la clasificación femenina, y Pablo Dapena, que con 31.652 dólares, se sitúa en la posición 32 de la masculina. El gallego tendrá una última oportunidad de incrementar los ingresos este fin de semana, cuando dispute Challenge Daytona.

¿Cuánto gana Jan Frodeno?

Entre las principales figuras internacionales destaca la aparición de Jan Frodeno en la segunda posición. El alemán, que vive en Girona desde hace seis años, se ha embolsado esta temporada 158.000 dólares.

Hay que tener en cuenta que esta temporada ha ganado todas las competiciones en que ha competido, haciéndose con el mayor premio tanto en el Campeonato del Mundo de IRONMAN, como en IRONMAN Frankfurt, IRONMAN 70.3 Gydnia y IRONMAN 70.3 Kraigchau.

A estos ingresos por premios, hay que añadirle todo lo que gana Jan Frodeno como contraprestación de sus patrocinadores: desde Asics hasta Mercedes, pasando por Breitling y Canyon.

Sebastian Kienle, peor que en otras ediciones

En el cuarto puesto se encuentra el atleta sudafricano Henri Schoeman con 115.467 dólares. Para encontrar a Sebastian Kienle tenemos que descencer hasta la sexta posición. El compatriota de Frodeno, que quedo tercero en el campeonato de Kona en el que este venció, ha conseguido obtener 102.428 dólares.

En el octavo puesto, con 83.700 dólares, se encuentra el británico Jonathan Brownlee. Es curioso que sea el pequeño de los hermanos el que vaya por delante en el ranking: para poder encontrar a su hermano Alistair hay que bajar hasta el puesto 30, ya que ha "solamente" ha ingresado 33.750 dólares.

Lucy Charles-Barclay, Anne Haug y Klamer

En cuanto al ránking femenino, Lucy Charles-Barclay es segunda tras obtener 150.972 dólares. La británica, tras hacerse con IRONMAN Sudáfrica y The Championship, volvió a hacerse con la medalla de plata en Kona.

Le sigue de cerca la campeona del mundo de IRONMAN, Anne Haug, que ha quedado tercera en el ranking después de embolsarse 138.000 dólares.

En el cuarto puesto se encuentra la neeerlandesa Rachel Klamer con 129.150 dólares . Por último, la suiza Daniela Ryf, a quien era habitual ver en las primeras posiciones, se ha tenido que conformar con entrar en el TOP10. Sus ingresos finales, 100.818 dólares.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
Jonathan Brownlee:
Foto: ITU Media // Wagner Araujo
Actualidad / Triatlón / Jonathan Brownlee: "Una alimentación sana es un simple cálculo de los alimentos que entran y salen"

Jonathan Brownlee: "Una alimentación sana es un simple cálculo de los alimentos que entran y salen"

Jonathan Brownlee volvió a saborear las mieles del éxito en las pasadas Series Mundiales de Edmonton, en las que se hizo con la victoria de manera inesperada por delante de Mario Mola y Martin Van Riel. Tras más de dos años de travesía por el desierto, el pequeño de los hermanos volvía a subirse a lo más alto del podio. Esta semana pasada, en el evento clasificatorio para Tokio 2020, volvía a dar muestras de mejoría al hacerse con la quinta posición.

Queda un año para la cita olímpica, pero está claro que el británico ya está afinando la forma de cara a luchar por la que sería su tercera presea consecutiva, tras las logradas en Londres -bronce- y Río -plata. Un aspecto al que da importancia, aunque relativa, es la nutrición. En muchas ocasiones hemos hablado de la importancia de recargar bien de cara a rendir más en entrenamientos y competiciones, aunque él tiene claro que hay que actuar con lógica. "Tengo una filosofía muy sencilla cuando se trata de hablar de alimentación y ayuno", ha manifestado en una reciente entrevista en The Guardian. "Se habla mucho sobre las dietas de moda pero para mí una alimentación saludable es un simple cálculo de los alimentos que entran y salen, lo que se quema y lo que se puede comer".

Ante todo, lógica

Esta pasada pretemporada, que como es habitual pasó en tierras alicantinas, le vimos junto a su hermano hablar de sus pautas nutricionales: desde la tortilla de patata como recovery en las salidas de bicicleta, hasta desayunos basados en té y tostadas. "Como sano, con mucha fruta y verdura, y yogurt para cuidar los huesos", comenta Jonny. "Pero soy muy básico, así que entre semana disfruto de cenas normales como fajitas, curry verde o guisos de pescado".

"Cuando la gente comienza a preocuparse por dietas extrañas, o por pasar hambre determinados días, estás complicándote de manera innecesaria", afirma. "Y el noventa y cinco por ciento de lo que hacemos los deportistas debe ir orientado a hacer las cosas lo más fácil y sencillo posible: comer una dieta normal y sana te llevará muy lejos".

La cena, la que más disfruta

"Como fish&chips un par de veces al mes, sin planearlo. Lo mismo paso por delante de un restaurante, huelo las patatas, y decido esa noche cenarlas, pero no es ningún problema cuando el resto de las comidas durante la semana son saludables", reconoce. "Se trata de equilibrio".

En ocasiones,el pensar en la cena le sirve de acicate y estímulo para completar un entrenamiento. "Sigue adelante, porque al final te podrás sentar a disfrutar de una buena comida", se suele decir a sí mismo, siendo la cena el momento del día que más disfruta. "Mi hermano y yo nos criamos en una familia donde la cena era muy importante. Mis padres, siendo ambos médidos, estaban siempre muy ocupados, y la hora de la cena era el único momento del día en que podíamos estar juntos".

"Terminar con una buena cena sigue siendo parte de mi rutina. Nunca entreno después de la cena, como que simbolizase el final del día. Esa comida significa que el trabajo está hecho y solo queda descansar y relajarse".

Otra cosa es los días previos a competición

Mientras durante las épocas de entrenamiento Jonathan parece ser más easy going, en los días previos a competición procupa seguir la teoría, aunque a su manera: "Solía cenar una pizza antes de una carrera" reconoce, "pero a medida que he ido envejeciendo, mi estómago se ha vuelto más sensible, por lo que mi comida antes de la carrera es ahora arroz y pollo. Suena insípido, pero sólo tratas de ingresar calorías sin ningún riesgo".

ARTÍCULOS RELACIONADOS
Jonathan Brownlee entrena en un invernadero a 35 grados para aclimatarse al calor
Foto: ITU Media // Wagner Araujo
Actualidad / Triatlón / Jonathan Brownlee entrena en un invernadero a 35 grados para aclimatarse al calor

Jonathan Brownlee entrena en un invernadero a 35 grados para aclimatarse al calor

El británico Jonathan Brownlee tiene un objetivo marcado para esta temporada: tratar de arrebatar a Alistair, su hermano mayor, el título de campeón de la prueba de triatlón en los Juegos de la Commonwealth, a disputar el próximo mes de abril en Gold Coast, Australia.

Para ello se está preparando concienzudamente. En un vídeo colgado por la BBC esta mañana, el que fuera Campeón de las Series Mundiales en 2012 relata cómo está entrenando para aclimatarse a las altas temperaturas:

"Me he hecho un invernadero en casa", dice nada más comenzar el triatleta patrocinado por HUUB, "y he comprado cinco radiadores, además de un decapador, para hacer la habitación más húmeda". Según indica, la temperatura roza los treinta y cinco grados en la habitación. "Creo que es el lugar más caluroso del mundo", bromea el pequeño de los hermanos. "Otra posibilidad era moverme a algún sitio con mejor tiempo, y es lo que voy a hacer".

En próximas fechas, como ha anunciado en su cuenta de twitter, se traslada a Noosa, Australia, donde es habitual ver a, entre otros, el alemán Jan Frodeno.

"Deseando escapar de este frío. Mañana nos vamos a Queensland para los Juegos de la Commonwealth en Gold Coast. Emocionado por unas semanas de entrenamiento en la soleada Noosa". A tenor de esta publicación, el británico no sería de la partida este fin de semana en la primera prueba de las series mundiales, a disputar en Abu Dhabi.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
¿Qué neoprenos utilizan los PROs del triatlón?
Foto: Roka
Materiales / Triatlón / ¿Qué neoprenos utilizan los PROs del triatlón?

¿Qué neoprenos utilizan los PROs del triatlón?

Es tiempo de comenzar a entrenar en serio en la piscina, de ir poco a poco cogiendo ritmo de competición en aguas abiertas, sin embargo, estando en pleno invierno, aún cuesta un poco meterse en el agua. Pero no te preocupes, porque estando en 2018 la excusa que menos te va a costar rebatir es la del frío del agua. Hay multitud de neoprenos que te ayudan a luchar contra el frío y a entrenar en todo tipo de condiciones sin ningún problema, solo tienes que elegir el neopreno más adecuado a tus necesidades.

Como siempre, y el que diga lo contrario miente, nos fijamos en lo que usan los mejores profesionales, ya que si a ellos les funciona, ¿por qué no a nosotros? Hoy os mostramos los neoprenos que usan los mejores triatletas del panorama mundial. ¡Atento!

¿Cuáles son los neoprenos que utilizan los PROs del triatlón?

Roka

En sus apenas cinco años de historia Roka ha logrado que cuatro Campeones del Mundo de triatlón utilicen sus neoprenos. Javier Gómez Noya fue el primero en depositar su confianza en la marca estadounidense, con quien se alió en 2014: "El primer día que nadé con los ROKA Maverick Pro Wetsuit y Viper Pro Swimskin, yo sabía que eran los más rápidos y más cómodos que había usado nunca", dijo en su momento.

Tras él, llegaron Mario Mola y Flora Duffy, vigentes campeones del mundo. Antes de ellos, Gwen Jorgensen, ya retirada del triatlón y focalizada en su carrera como maratoniana, también usó el Maverick X, el modelo de más alta gama de la compañía.

No son los únicos dentro de la esfera del triatlón: Vicky Holland, bronce en los Juegos Olímpicos de Río 2016, Tim ReedHolly Lawrence también utilizan sus neoprenos.

HUUB

La empresa británica es la que más apuesta por usar a PROs como imagen de marca, sobre todo aquellos que se caracterizan por ser fuertes en el primer segmento. Su [easyazon_link identifier="B00T2ZN9X4" locale="ES" tag="planetriat-21"]Archimedes II[/easyazon_link] lo han lucido en la última temporada tanto el mejor nadador de corta, Richard Murray, de quien publicábamos recientemente sus consejos para nadar en aguas abiertas, como Lucy Charles, subcampeona del mundo de Ironman y también una experimentada nadadora (también tienes disponibles sus trucos para ahorrar tiempo en la T1, si quieres echar un vistazo).

Junto a ellos, otros primeros espada como David McNamee o, más recientemente, Kristian Blummenfelt. "Me encanta la forma en que HUUB lleva la ciencia y la investigación al siguiente nivel para asegurarse de que me pueden proporcionar los productos más rápidos del mercado", dijo el noruego en su presentación.

Pero si hay dos nombres que sobresalen por encima del resto es el de Alistar Brownlee y su hermano Jonathan. Los actuales campeón y subcampeón olímpico unieron hace años su nombre a la marca, y son sus principales embajadores.

De cara a la temporada que empieza se les podrá ver a todos con el nuevo modelo, estrenado a bombo y platillo, el HUUB Archimedes 3 que asegura tener un 43% más de flotabilidad que el resto de neoprenos disponibles en el mercado.

2XU

Si en el caso de Roka optaron por patrocinar a los Campeones del Mundo de corta, en 2XU decidieron en su momento hacerlo con los de larga: Durante un tiempo Jan Frodeno utilizó sus modelos, aunque en 2017 se pasó a Tyr. La suiza Daniela Ryf es a día de hoy la principal representada de la marca australiana.

AX3

La compañía española, fundada por Jesús Alarza en 2015, tiene en su hermano Fernando Alarza el máximo valedor de la compañía. Pero no es el único. Poco a poco se le han ido uniendo nombres como Antonio Serrat, también discípulo de Omar González, Miriam Casillas o Luis Velasquez.

Sailfish

Tanto nuestro español Ivan Raña como Patrick Lange se decantaron hace tiempo por la marca de neoprenos [easyazon_link identifier="B01CDR2I7A" locale="ES" tag="planetriat-21"]Sailfish[/easyazon_link], con base en Alemania. Junto a ellos, nombres del calibre de los hermanos Raelert o Nils Frommhold.

Orca

La empresa neozelandesa [easyazon_link identifier="B00TP1IV3S" locale="ES" tag="planetriat-21"]Orca[/easyazon_link] tiene entre sus filas a uno de los PROs más importantes del panorama, Sebastian Kienle, Campeón del Mundo del Ironman de Kona en 2014, y a otros españoles reconocidos como Alberto Moreno o Rubén Ruzafa. En la temporada 2018 también ha firmado a un triatleta de gran nivel como Richard Murray.

ARTÍCULOS RELACIONADOS