
7 trucos para correr mejor con viento en contra
Correr en contra del viento es algo frustrante. Quién no ha salido a correr algún día esperando una suave brisa que le empujase y se ha encontrado un vendaval en contra. Puede llegar a ser un castigo tanto físico como mental.
Normalmente en un entreno de carrera habrá una parte de ida y otra de vuelta, es decir, una de aire a favor y otra de en contra. Planificar previamente el entrenamiento puede hacer que el suplicio sea mucho menor.
El viento te obliga a trabajar más duro y usar más energía para avanzar. Con vientos de 30 kilómetros/hora en contra se calcula que el coste de energía es de un 20% más. Como en todo, que sea malo o bueno depende del punto de vista que tengas.
Algunos entrenadores buscan que se dé esta situación. Lo denominan 'carrera de resistencia' y se utiliza para mejorar la potencia y la técnica de carrera. Esta práctica te puede llevar a ser mejor corredor.
Aunque siempre hay que ser realista, si has visto en las noticias que habrá mucho viento u observas en el exterior que puede haber, piensa en la posibilidad de correr dentro. A veces es mejor correr en la cinta que martirizarte al aire libre.
Si pese a todo prefieres salir a correr al exterior, existen siete reglas de oro que te ayudarán a que tu entrenamiento sea mucho más llevadero.
Usa ropa ajustada
La ropa holgada crea resistencia y hace que te canses más. Utiliza ropa como los shorts de compresión o una camiseta ajustada. Las pruebas en el túnel de viento con corredores han demostrado que los materiales específicos de la ropa reducen la resistencia al viento entre el 0,5% y el 6%.
La aerodinámica como en el ciclismo, es algo esencial. Y recuerda, cada pequeño gesto cuenta.
Planea la ruta según el tiempo
Si se trata de un día frío elige un recorrido que comience con el viento en contra para que al acabar el entreno sea a favor y no te canses tanto en los metros finales. Si es un día caluroso trata de acabar con el aire en contra para que tu cuerpo se refrigere y la sensación de calor disminuya.

Pensamientos positivo
Hay que recordar que lo que importa es el esfuerzo realizado, no la velocidad. Aceptar el hecho de que el aire te va a ralentizar es el primer paso. Por ello hay que ajustar los ritmos y tiempos en consecuencias. Si no consigues mejorar tus marcas es normal, sin embargo el esfuerzo puede llegar a ser mayor y más provechoso.
Posición del cuerpo
Cuando corra contra un viento fuerte de cara, inclinarse ligeramente hacia el aire es la mejor opción. Simplemente con que sean unos grados más de lo normal es suficiente. Esto ayudará a desviar parte de la resistencia. No olvide mantener los hombros relajados para evitar el dolor de cuello y espalda.
Mantente hidratado
Es fácil olvidarse de beber cuando corres en contra del aire. La sensación de frescor que se produce puede hacer que pienses que estás hidratado, pero no es así. Muchos corredores dejan de ingerir líquido provocando una situación que puede llegar a ser perjudicial.

Controla la respiración
Es un factor esencial en el ejercicio. Hay que intentar respirar lo máximo por la nariz. Si se hace por la boca, evitar abrirla por completo, que la apertura sea leve. Así mejorarás tu respiración además de ganar tiempo.
Acorta la zancada
Cuanto más tiempo se pasen tus pies en el aire, mayor va a ser la resistencia. Cuanto más corta sea tu paso, más cómodo irás además de que te cansarás mucho menos.