7 curiosidades (que no sabías) sobre la San Silvestre Vallecana
Foto: San Silvestre Vallecana
Trucos y curiosidades / Running / 7 curiosidades (que no sabías) sobre la San Silvestre Vallecana

7 curiosidades (que no sabías) sobre la San Silvestre Vallecana

La San Silvestre Vallecana es una tradición madrileña que se celebra desde hace más de 60 años y que cada año atrae a miles de corredores de todas partes del mundo. Esta carrera de 10 kilómetros es una de las más importantes de España y, sin duda, una de las más divertidas y entretenidas.

A lo largo de los años, la San Silvestre Vallecana ha ido creciendo en popularidad y en número de participantes. Actualmente, cuenta con más de 20.000 corredores y es uno de los eventos deportivos más importantes de la ciudad. Además, la carrera se ha convertido en una tradición navideña para muchos madrileños y ha contado con la presencia de destacados atletas y personalidades del mundo del deporte.

San silvestre vallecana curiosidades (2)
Foto: San Silvestre Vallecana

Si te gusta correr o simplemente estás interesado en conocer más sobre esta famosa carrera, aquí te presentamos 7 curiosidades que seguro no conocías:

La primera edición

La primera edición de la San Silvestre Vallecana de Madrid se celebró el 31 de diciembre de 1964. Esta carrera, que tiene lugar en las calles de Madrid, es una de las más populares y concurridas de la capital española. Fue fundada por Antonio Sabuguerio, como una iniciativa de la empresa Vallecas Deporte, que buscaba fomentar el deporte y la actividad física en la localidad madrileña de Vallecas.

La primera edición contó con un recorrido de 10 kilómetros y una participación de unas 1.500 personas.

En esta primera edición, el triunfo fue para Jesús Hurtado. La carrera femenina no llegaría hasta 1981, cuando la noruega Grete Waitz tuvo el honor de ser la primera en subir al podio.

¿Por qué se llama San Silvestre?

El origen del nombre de la carrera se remonta a la figura de un santo que data del año 31 d.C.: San Silvestre, obispo de Roma, se enfrentó por entonces al emperador romano Claudio II. Este emperador era un devoto pagano y trataba de imponer su religión en todo el Imperio Romano.

San Silvestre se opuso a las políticas del emperador y predicaba abiertamente contra ellas. Esto enfureció a Claudio II, quien ordenó la arresto y posterior martirio de San Silvestre.

A pesar de esto, San Silvestre se mantuvo firme en su fe y fue ejecutado el 31 de diciembre. La carrera se llamó "San Silvestre" en su honor y se convirtió en un evento popular en muchas ciudades del mundo.

La primera de la historia se celebró en la ciudad de Sao Paulo en el año 1932. Como relatábamos en su momento, nació con el nombre de Corrida Internacional de São Silvestre y se ha festejado sin interrupción un año tras otro desde ese momento. Su fundador fue un periodista, Casper Libero, que hoy da nombre a una facultad de Periodismo en la gran ciudad brasileña.

Es la carrera más antigua de España en calles cerradas al tráfico

Efectivamente, la San Silvestre Vallecana es la carrera más antigua de España que se celebra en calles cerradas al tráfico. Sin embargo, curiosamente, hay otra San Silvestre más antigua, la de Galdákao. La tercera es la Carrera del Pavo de Alcañiz.

El recorrido

En esta edición el recorrido popular vuelve a salir de las inmediaciones del Estadio Santiago Bernabéu -pese a las obras que se están realizando- y terminará en Calle Candilejas.

A lo largo de sus diez kilómetros, se atraviesan las zonas más emblemáticas de Madrid, como Serrano, Paseo de la Castellana o Atocha.

Por su parte, en la prueba internacional, en la que hay que validar un tiempo inferior a 39’ en hombres y 45’ en mujeres, la meta se encuentra ubicada dentro del Estadio del Rayo Vallecano.

Eliud Kipchoge, ganador en dos ocasiones

Sin lugar a dudas el mejor maratoniano de la historia, y vigente récord del mundo de la distancia de Filípides, Eliud Kipchoge cuenta en su palmarés con dos victorias en la San Silvestre Vallecana. Fue en 2005 y 2006. En la primera, por cierto, le acompañó en el podio nada más y nada menos que Paula Radcliffe.

San silvestre vallecana eliud kipchoge
Foto: San Silvestre Vallecana

Por entonces Kipchoge aún no había pasado a los 42K -su mayor éxito hasta entonces eran el triunfo en el 5.000 de los Campeonatos del Mundo de 2003 y un bronce en los Juegos Olímpicos de 2004-, pero ya dio muestras de lo que era capaz de hacer: en su segunda presencia batió el récord de la prueba parando el crono en 26'54".

Los que más veces han ganado

En chicos, el deportista más laureado es el vallisoletano Isaac Viciosa, que atesora cuatro triunfos. El primero de ellos llegó en 1996. Tras tres años en blanco, se hizo con otros tres consecutivos, en 2000, 2001 y 2002.

Por su parte, en la prueba femenina Patricia Arribas comparte con la tristemente recordada Marta Domínguez el honor de atesorar tres triunfos. En el caso de Patricia, los logró en 1997, 1998 y 2000.

Las actividades paralelas

La carrera también cuenta con una serie de actividades paralelas, como una fiesta en el parque del Retiro después de la carrera, con música en vivo y una gran pantalla gigante para ver la llegada de los corredores.

En resumen, la San Silvestre Vallecana es una carrera que se ha convertido en una tradición madrileña y que cada año atrae a miles de corredores de todas partes del mundo. Si te gusta correr o simplemente quieres disfrutar de un día lleno de actividades y diversión, esta carrera es una excelente opción. ¡No te la pierdas!

ARTÍCULOS RELACIONADOS