No te vuelves más lento por viejo, sino porque entrenas menos
Foto: Bob Given
Trucos y curiosidades / Running / No te vuelves más lento por viejo, sino porque entrenas menos

No te vuelves más lento por viejo, sino porque entrenas menos

Uno de los grandes temores de todo atleta (en el plano deportivo, entiéndase) es cumplir años. Las leyes de la naturaleza son inquebrantables: cuando envejecemos nuestra forma física, nuestra velocidad o nuestra fuerza se ven afectadas.

Si eres un atleta joven, seguro que alguna vez has escuchado eso de "aprovecha ahora que puedes" de la boca de un veterano. Y es que son muchos los aficionados al atletismo, el ciclismo o cualquier otro deporte de resistencia que ven cómo los años hacen mella.

Algunos, incluso llegan a dejarlo: "Llegué a un punto en el que ya no podía correr más'", es la frase que Alan Couzens, uno de los fisiólogos deportivos más reconocidos del mundo, afirmaba hace poco oír a menudo en ex-corredores.

Para Couzens, reputado experto de clase mundial, el problema reside en la perspectiva. En su opinión el posicionamiento sería afirmar "llegué a un punto en el que no podía entrenar con las mismas intensidades que cuando tenía 20 años".

"Para estar en esto a largo plazo, tienes que estar dispuesto a cambiar", aseguraba este científico deportivo, porque con los años no corremos peor, corremos distinto.

correr personas mayores
Foto: Canva

La verdad incómoda: eres más lento ahora porque estás entrenando menos

Couzens ha aprovechado un tuit de otro reputado científico deportivo, Marco Altini, fundador de HRV4Training, para lanzar un nuevo mensaje a aquellos corredores que envejecen.

"Eres más lento ahora porque estás entrenando menos", apunta Couzens. Esta "verdad incómoda", como la ha catalogado el norteamericano, se desprender de un nuevo estudio llevado a cabo de manera conjunta por investigadores de la Universidad de Lausana, la Universidad Sigmund Freud de Viena y la Universidad de Innsbruck.

En el estudio, compartido por Altini en Twitter, Burtscher et al. (2022) tuvieron como objetivo evaluar la disminución del VO2Max relacionada con el envejecimiento, así como la importancia de mantener cargas de entrenamiento adecuadas y, en particular, las consecuencias de la reducción/interrupción del entrenamiento a corto y largo plazo en atletas de resistencia masters.

Para ello Burtscher y colaboradores llevaron a cabo un metaanálisis donde se consideraron elegibles los estudios que evaluaron los cambios del VO2Max longitudinalmente e informaron los cambios asociados en al menos un parámetro de la carga de entrenamiento.

Además, se realizó una búsqueda bibliográfica de estudios que informaran de los efectos de la interrupción del entrenamiento a corto plazo (hasta 12 semanas) o de la (re)captación del entrenamiento (inicio del entrenamiento o reaprovechamiento del entrenamiento tras la interrupción del mismo) sobre el VO2máx y los cambios fisiológicos asociados.

Dejar de entrenar es peor para tu VO2Max que el envejecimiento

Uno de los principales hallazgos este metaanálisis es que "el 54 % y el 39 % de la variación en la disminución del VO2Max observada en atletas masculinos y femeninos, respectivamente, se explica por cambios en el volumen de entrenamiento".

Los investigadores afirmar que "un porcentaje considerable de disminución del VO2Max. relacionado con la edad (por década) parece ocurrir rápidamente (p. ej., dentro de las 12 semanas) después de cesar el entrenamiento".

El estudio también concluye algo que ya sabemos: el VO2Max parece disminuir inexorablemente con el envejecimiento. Sin embargo, "este efecto puede restablecerse en gran medida mediante la (re)captación adecuada del entrenamiento".

correr personas mayores
Foto: Canva

Es decir, frente a la disminución gradual del VO2Max relacionada con el envejecimiento, "la reducción o el cese del entrenamiento conduce a una disminución acelerada". En este contexto, el estudio sugiere que "reanudar el entrenamiento físico tiene el potencial de restaurar rápidamente la totalidad o al menos una parte del VO2Max perdido".

Ejemplos de ello son el caso de Tommy Hughes, que con 60 años ha sido capaz de un 10K en 34', una media maratón en 1h11' y un maratón en 2h30'. O el de un corredor de 70 años que fue capaz de completar los 42 kilómetros por debajo de las 3 horas.

ARTÍCULOS RELACIONADOS