La mala suerte se ceba de nuevo con Alistair Brownlee
Foto: Alistair Brownlee // Instagram // @petkobeier
Actualidad / Triatlón / La mala suerte se ceba de nuevo con Alistair Brownlee

La mala suerte se ceba de nuevo con Alistair Brownlee

El triatlón internacional de larga distancia regresa a escena este fin de semana y lo hace por partida doble.

El sábado 4 de marzo las miradas estarán puestas en IRONMAN Oceanía, en Taupo, Nueva Zelanda, donde arranca el Tour de despedida de Sebastian Kienle y donde Cam Brown dirá adiós tras 30 años de carrera.

Seguidamente, el domingo 5 de marzo la atención mediática se posará en Port Elizabeth, donde tendrá lugar IRONMAN Sudáfrica, campeonato continental y escenario del estreno en 2023 de varias estrellas.

Alistair Brownlee y Laura Philipp eran, a priori, los nombres más importantes entre los triatletas que lucharán por los 150.000 dólares y ocho slots en juego. Sin embargo, esta mañana ha habido cambios de relevancia.

Alistair Brownlee, baja de última hora

Se cuenta que Alistair Brownlee ha forjado uno de los mejores inviernos de los últimos años. Y ya sabemos lo peligroso que puede ser el británico cuando el viento sopla a su favor.

El de BMC tenía previsto estrenarse este domingo sin lesiones poniendo barreras a su rendimiento y con el sueño de poder brillar de manera definitiva en IRONMAN. El británico, que cerró 2022 en el puesto #8 del Ranking PTO ha caído hasta el puesto #35 con el nuevo PTO WRS, es el principal favorito a la victoria.

Lamentablemente, las lesiones finalmente sí han vuelto a aparecer. Él mismo lo ha comentado en Instagram hace unos minutos: "He decidido no tomar la salida en IRONMAN Sudáfrica este fin de semana", publicaba en Instagram.

"Mi preparación ha ido bien y he disfrutado entrenando para el objetivo de principios de temporada. Por desgracia, en los últimos días me ha dolido un poco la cadera. Así que, por mucho que me cueste ser prudente y, dado que sólo estamos en marzo, creo que es mejor no arriesgarse".

Todo apunta a que el mayor de los hermanos se encontraba bien, ya que él mismo ha querido recalcarlo en su publicación: "Me he planteado empezar. Estoy en forma y me encanta correr. Pero no se me da muy bien parar una vez que suena el pistoletazo y correr un maratón nunca es algo que deba tomarse a la ligera".

Alistair Brownlee

Todas las noticias
Alistair Brownlee carrera
Foto: Alistair Brownlee // Instagram // @petkobeier

Una pena su ausencia, ya que Port Elizabeth es un lugar que conoce bien, ya que fue el escenario del Campeonato del Mundo de IRONMAN 70.3 2018, considerado por muchos como una de las mejores batallas de todos los tiempos. Aquel día, Brownlee fue segundo, detrás de Frodeno y por delante de Javi Gómez Noya.

Sin él, la responsabilidad de la victoria queda en manos de dos franceses: Leon Chevalier y Clement Mignon. Los actuales números #14 y #21 del mundo firmaron un gran 2022.

Chevalier fue sexto y séptimo en los dos Campeonatos del Mundo de IRONMAN, y ganó el prestigioso Alpe d'Huez. Mignon, con solo 24 años, podría ser uno de los atletas más activos de mediana y larga distancia, logrando hasta seis podios de sus 13 carreras en 2022.

Los locales Bradley Weiss y Matt Trautmann, plata y bronce el año pasado, y Cameron Wurf podrán aportar emoción a la prueba.

Laura Philipp, favorita a la victoria

La alemana, actual número #8 del PTO WRS y la británica Fenella Langridge, vigente #17 del mundo, serán las grandes estrellas de la cita femenina.

Laura Philipp

Todas las noticias

Philipp comenzó el año 2022 con tres victorias consecutivas (Dubai, Kraichgau y Hamburg), y ha ganado todas las carreras de IRONMAN de larga distancia en las que ha participado -salvo IRONMAN Kona- con auténticas exhibiciones.

Laura Philipp
Foto: @triathlonfocus / Instagram

Langridge tuvo un año de contrastes en 2022, con dos abandonos preocupantes en los eventos PTO Open en Edmonton y Dallas, pero también logró la segundo plaza en Challenge Roth y TOP10 en los Campeonatos del Mundo de IRONMAN en St George (8ª) y Kona (6ª).

Todo apunta a una victoria de Philipp, seguida de Langridge y a un tercer puesto del podio muy abierto.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
Oficial: IRONMAN hace público dónde debutará Alistair Brownlee
Foto: PTO
Actualidad / Triatlón / Oficial: IRONMAN hace público dónde debutará Alistair Brownlee

Oficial: IRONMAN hace público dónde debutará Alistair Brownlee

Se resolvió la incógnita. Si ayer hablábamos sobre Alistair Brownlee y su última entrevista con Chris McCormack, en la que el británico echaba la vista atrás para analizar la mala suerte que tuvo en 2022, hoy volvemos a hablar de él para confirmar dónde debutará este 2023.

Será en apenas tres semanas, y en tierras sudafricanas, donde tras cinco años volverá a tomar la salida en una prueba del circuito IRONMAN. Si por entonces, en 2018, lo hacía para disputar el Campeonato del Mundo de IRONMAN 70.3, donde lograba la segunda posición en la considerada mejor carrera de la historia de los 113 kilómetros, en esta ocasión volverá para disputar IRONMAN Sudáfrica.

Será el primer larga distancia que dispute desde que el pasado 20 de agosto de 2022 se hiciese con el triunfo en IRONMAN Kalmar, y le servirá para pelear por la clasificación para Niza, donde este año se celebre, tras muchas polémicas, el Campeonato del Mundo de IRONMAN en su categoría masculina.

Alistair Brownlee carrera
Foto: Alistair Brownlee // Instagram // @petkobeier

Hasta cuatro slots en juego

Si nada se tuerce, el mayor de los Brownlee debería certificar ese slot, ya que IRONMAN Sudáfrica concede, en su condición de Campeonato Africano, hasta cuatro slots por categoría.

No obstante, la victoria no será sencilla para un Alistair que tendrá que lidiar con un Cameron Wurf en plena preparación del calendario ciclista; dos franceses del nivel de Clement Mignon y Leon Chevalier -ambos TOP10 en el Campeonato del Mundo de IRONMAN-, o un local como Bradley Weiss.

Mención aparte merece el debut en la distancia de un Andreas Salvisberg que, teniendo en cuenta que hace apenas una año abandonaba el entrenamiento a causa de una cardiopatía severa, ha vuelto a la competición dando el salto a los 226 kilómetros.

En lo que a pronósticos se refiere, Trirating, el portal de Thorsten Radle -responsable del sistema de puntuación de la PTO-, da a Alistair como favorito, incluso bajando de las ocho horas. Le acompañarían en el podio Mignon y Chevalier.

Laura Philipp ciclismo
Foto: Laura Philipp // Instagram

Laura Philipp VS Fenella Landrige, el duelo en féminas

En la categoría PRO femenina la atracción estará en ver el rendimiento de una Laura Philipp que, tras notar el varapalo de la sanción en Hawaii, afronta 2023 con ganas de resarcirse y pelear por un título de Campeona del Mundo para el que tiene grandes condiciones.

Por su parte Fenella Langridge no para de crecer, deportivamente hablando, y tras su fichaje por TREK quiere confirmar su presencia otro año más en Kona.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
Alistair Brownlee aún tiene cuentas pendientes
Foto: Alistair Brownlee // Instagram // @petkobeier
/ Triatlón / Alistair Brownlee aún tiene cuentas pendientes

Alistair Brownlee aún tiene cuentas pendientes

Alistair Brownlee es, sin duda, una de las grandes leyendas del triatlón, con dos medallas de oro olímpicas y varios campeonatos del mundo a sus espaldas.

Sin embargo, el británico, que dijo adiós definitivo a la corta distancia a lo largo de la pasada temporada para centrarse en la media y la larga, ha visto como 2022 fue un año complicado para él, con lesiones y enfermedades que le han impedido competir en algunas de las carreras más relevantes de la temporada.

Así lo ha recordado en su última entrevista, concedida a Chris McCormack, Campeón del Mundo de IRONMAN en 2007 y 2010.

2022: un año muy difícil

Brownlee comenzó el año con lesiones y enfermedades que le impidieron competir en el Campeonato del Mundo de IRONMAN de mayo, el celebrado en St. George, y solo unas semanas después renunciar al intento de SUB7 que le mediría directamente con Kristian Blummenfelt.

"Fue un año difícil, pero traté de mantenerme motivado y trabajar duro a pesar de las dificultades" explica al principio de la entrevista.

Alistair Brownlee
Foto: PTO

Pese a que a partir de ahí sí pudo continuar: parecía haber recuperado la forma cuando ganó IRONMAN 70.3 Swansea -con Antonio Benito en segunda posición- y se aseguró una plaza en Kona con una victoria dominante en IRONMAN Kalmar.

Sin embargo, se ha visto obligado a poner fin a su temporada antes de tiempo debido a una fractura por estrés en el fémur. El propio Brownlee describió, a finales del año pasado, 2022 como un "annus horribilis".

A pesar de estos obstáculos, ahora ve el pasado con perspectiva y quiere centrarse en el futuro: "He tenido altibajos este año, pero sé que voy a volver más fuerte que nunca".

"Ha sido un año de mucho aprendizaje" explica, tratando de extraer enseñanzas positivas. "He tenido que superar muchos obstáculos, pero eso me ha enseñado mucho sobre mí mismo y sobre cómo puedo mejorar mi entrenamiento y preparación para las carreras".

Alistair Brownlee carrera
Foto: Alistair Brownlee // Instagram // @petkobeier

El futuro

La gran incógnita es cómo va a afrontar este 2023 que deportivamente está ya comenzando. "Todavía tengo mucho por hacer en este deporte y estoy motivado para trabajar duro y alcanzar mis objetivos", reflexiona.

Trasladado junto a su hermano y su equipo de trabajo a La Nucia, Alicante -como es habitual todos los años-, el de Scott aún no ha puesto citas en el calendario, aunque se espera que lo haga en breve.

Alistair Brownlee

Todas las noticias

"Me estoy enfocando en mi recuperación y en prepararme para la próxima temporada" concluye.

En el horizonte, como ya había dejado entrever a lo largo de publicaciones de Instagram, están las pruebas del circuito de la PTO y el Campeonato del Mundo de IRONMAN, para el que aún no está clasificado.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
Alistair Brownlee tras el PTO Canadian Open:
Foto: PTO
Actualidad / Triatlón / Alistair Brownlee tras el PTO Canadian Open: "Estoy brutalmente decepcionado"

Alistair Brownlee tras el PTO Canadian Open: "Estoy brutalmente decepcionado"

Luces y sombras estos días para Alistair Brownlee. El doble campeón olímpico acaba de ser designado, junto con como Allyson Felix, Oluseyi Smith y Masomah Ali Zada, para la Comisión de Atletas del Comité Olímpico Internacional (COI), donde representará la voz de los atletas dentro del Movimiento Olímpico, tal y como ha informado World Triathlon en un comunicado.

Es un honor ser nombrado miembro de la Comisión de Atletas del COI. Soy producto del movimiento olímpico; ver el primer triatlón olímpico en Sydney me inspiró a soñar y trabajar duro para alcanzar esos sueños", ha comentado el triatleta británico.

"Será un privilegio representar a los atletas del movimiento olímpico y desempeñar un pequeño papel para ayudar a hacer realidad los sueños de más jóvenes”, ha añadido Alistair tras su nombramiento.

Alistair Brownlee

Todas las noticias

Los cuatro atletas han sido designados por el presidente del COI, Thomas Bach, en consulta con la presidenta de la Comisión, Emma Terho, y de acuerdo con las regulaciones del organismo, cuyo objetivo es garantizar un equilibrio entre géneros, regiones y deportes dentro de la Comisión. Cada uno puede cumplir un mandato de hasta ocho años. Con estas incorporaciones, la Comisión de Atletas del COI estará compuesta por 14 mujeres y 9 hombres.

Una buena noticia para el de Yorkshire tras el duro día vivido el pasado domingo en la primera cita del PTO Tour 2022. El reciente fichaje de BMC pasó de estar al frente de la prueba, a verse relegado más allá de la mita de tabla cuando sufrió unos calambres que le impidieron mantener el ritmo.

Brownlee, que se vio obligado a detenerse por completo y ver cómo era sobrepasado por Gustav Iden, ganador de la prueba, Kristian Blummenfelt y tantos otros triatletas para, finalmente, cruzar la línea de meta en 24ª posición.

"Nunca había tenido calambres en el estómago"

El pasado domingo, durante el transcurso del PTO Canadian Open, los calambres se cebaron con los triatletas en liza. Kristian Blummenfelt, Sam Laidlow o Alistair Brownlee fueron algunos de los que los sufrieron en sus propias carnes.

No sabemos si fue producto del calor o quizá el precio que tuvieron que pagar algunos por el tremendo esfuerzo que implicó pelear por el millón de dólares en juego.

El peor parado fue, sin duda, el triatletas del Bahrain Endurance 13. Mientras Laidlow o el Toro Noruego salvaron el día con un 4º y un 2º puesto respectivamente, Alistair cayó hasta casi el último tercio de la tabla.

Alistair Brownlee
Foto: PTO

El de Adidas, que no gana una cita importante desde que IRONMAN Western Australia, en 2019, se ha mostrado "brutalmente decepcionado de no poder competir adecuadamente en PTO Canadian Open del fin de semana".

"Sabía que iba a ser duro y sólo quería correr tan duro como pudiera", ha explicado el triatleta de Pho3nix, que "nunca había tenido calambres en el estómago", en su cuenta de Instagram.

Tras un nuevo episodio amargo, el mayor de los Brownlee ha felicitado a la PTO por su trabajo y ya se prepara para su próxima cita en el calendario competitivo.

IRONMAN 70.3 Swansea, próxima parada

IRONMAN 70.3 Swansea es la próxima parada de Alistair Bronwlee. Será su tercera carrera esta temporada, tras IRONMAN 70.3 California, donde explotó a escasos metros de meta, y Edmonton el pasado fin de semana.

El británico es, sobre el papel, uno de los favoritos para hacerse con la victoria en la prueba de gales, que aparece por primera vez en los planes de IRONMAN esta temporada. Junto a él, nombres como Aaron Royle, tercero en el PTO Tour en Edmonton; James Teagle, ganador en 2021 de varias pruebas internacionales y 4º en IRONMAN 70.3 Suiza el mes pasado o Maurice Clavel, ganador de IRONMAN Sudáfrica el año pasado y 8º en Roth en este 2022, entre otros.

Además, tendremos presencia española. La cita será el debut de Antonio Benito en la franquicia. El de Tomelloso viajará hasta Gales para coger experiencia, medirse con los mejores y tratar de sumar puntos PTO.

antonio benito zarautz
Foto: Antonio Benito // Instagram
ARTÍCULOS RELACIONADOS
Alistair Brownlee, campeón de Gran Bretaña... ¡de gravel!
Foto: Instagram // Alistair Brownlee
Actualidad / Triatlón / Alistair Brownlee, campeón de Gran Bretaña... ¡de gravel!

Alistair Brownlee, campeón de Gran Bretaña... ¡de gravel!

Alistair Brownlee era este fin de semana una de las ausencias más sonadas del Campeonato del Mundo de IRONMAN 70.3.

El británico, que ha estado lesionado en los últimos meses, prefería continuar con su recuperación según los plazos previstos.

En esta recuperación, se ha centrado en la bicicleta. Si hace unas semanas le veíamos por España compitiendo -y quedando s´éptimo en la clasificación general- en la Badlands, ahora le llegaba el turno a competir en casa, en Bury St Edmunds.

Allí, a pocos kilómetros de Cambridge, se disputaba el Kings Cup Gravel Festival, a la sazón Campeonato Británico de Gravel.

Un 2021 de sinsabores

Hay que tener en cuenta que Brownlee pasó los primeros meses del año intentando lograr la clasificación para los Juegos Olímpicos de Londres: le vimos competir en Arzachena -donde fue DNF-, y ser descalificado en casa tras una fea acción durante el segmento de natación.

Alistair Brownlee

Todas las noticias

El sueño de pelear por un tercer oro olímpico se desvanecía, al tiempo que su temporada tenía que replantearse tras confirmar problemas de tobillo que le obligaban a pasar, de nuevo, por el quirófano.

Todo apuntaba a que le veríamos preparando el Campeonato del Mundo de IRONMAN, pero el aplazamiento a febrero ha hecho que se replantee lo que queda de temporada, y prefiera afianzar el estado del tobillo de cara a 2022.

Líder desde el principio

Sobre tres vueltas y con un total de 78 kilómetros, el mayor de los Brownlee se escapaba en cabeza con otros dos ciclistas desde los primeros compases de la carrera.

Junto a él marchaban el neozelandés Ryan Christensen y el escocés Cameron Mason.

Este último fue precisamente quien ganó la carrera por delante de Ryan. Pero tal y como ocurrió el sábado en Bilbao Triathlon, dada la nacionalidad de Ryan, el título de Campeón británico fue para Alistair Brownlee.

"Gran carrera en la Kings Cup Gravel", escribía en redes Alistair. "Segundo en la general y primer británico, lo que me convierte en campeón británico de gravel".

"Gracias por organizar un evento increíble. Este tipo de carreras tiene un gran futuro. Carrera de dos horas. 70 km. Mezcla de pista, hierba, arena y senderos de bosque".

"Bien hecho a todos los demás que corrieron".

ARTÍCULOS RELACIONADOS
¿Cómo afecta a la carrera olímpica de Tokio la ausencia de Alistair Brownlee?
Foto: Flickr // British Triathlon
Actualidad / Triatlón / ¿Cómo afecta a la carrera olímpica de Tokio la ausencia de Alistair Brownlee?

¿Cómo afecta a la carrera olímpica de Tokio la ausencia de Alistair Brownlee?

Ya es oficial, Alistair no podrá defender su corona olímpica después de ser descartado por el seleccionador británico. Su ausencia sin embargo modificará mucho la carrera.

Jonathan Brownlee, Alex Yee, Jess Learmonth, Vicky Holland y Georgina Taylor Brown, esos cinco serán los triatletas británicos que compitan en Tokio en las pruebas individuales. Y es que como era de esperar, el seleccionador Mark England se ha decantado por Yee en lugar de Alistair Brownlee.

Alistair Brownlee
Foto: Dave Pearce / British Triathlon

Hace un par de meses podría haber alguna duda, todo el Reino Unido esperaba unas buenas carreras de Alistair o que Bishop entrara en el Top 30 para tener tres competidores. Sin embargo las molestias del mayor de los Brownlee le han impedido rendir y sus carreras no han estado a la altura.

Alistair Brownlee

Todas las noticias

A esto hay que sumarle que Alex Yee se salió en Leeds. Dio una exhibición tremenda en la carrera a pie y eso dejó sin argumentos cualquier elección que no fuera llevarle a él. Y eso es lo que ha pasado.

¿Qué diferencias hay entre una carrera con Alex Yee y una con Alistair?

Alex Yee y Alistair Brownlee son triatletas de alto nivel, pero muy diferentes en su manera de correr. Alex Yee es un corredor puro y tremendamente eficiente en la carrera a pie. Capaz de correr por debajo de 30 minutos con facilidad, si se baja de la bici en el grupo de cabeza, puede ganar a cualquiera.

Alistair, doble campeón olímpico, es otra cosa. Forma parte de otro tipo de triatleta que se daba más hace algunos años. Es el típico corredor espigado y tremendamente rápido que cimenta sus victorias desde el segmento de la natación.

Con Brownlee en Tokio, la carrera olímpica sería mucho más estresante desde el inicio. Junto a su hermano y algunos otros buenos nadadores, podría intentar la carrera desde la primera brazada. En el plan de Alistair está siempre la escapada y el hecho de llegar a la carrera a pie con un grupo reducido.

Con Yee en Tokio, la carrera gana un triatleta que va a esperar a bajarse de la bicicleta para dar el golpe de gracia. Es decir, Yee sería un tipo de triatleta parecido a Mario Mola, muy competitivo en todos los segmentos, pero superlativo en la carrera a pie, de los que prefieren un grupo grande en la T2 y que ahí se decida la carrera.

Sin Alistair, las posibilidades de que cinco o seis se escapen con la bicicleta bajan muchos enteros. Queda su hermanos y los noruegos Iden, Blummenfelt y Stornes, pero se pierde ese triatleta ambicioso que sale de la T1 como Petacchi en los Campos Elíseos.

Foto: Dave Woodhead Woodentops

Todo apunta a que será una carrera más tranquila hasta la T2, pero una vez ahí será mucho más complicada. Bajarse a correr a la vez que Iden, Blummenfelt, Yee y Mario Mola, es para los otros 40 triatletas un marrón de cuidado. A ver quién es el que se atreve a birlarle una medalla corriendo a alguno de esos.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
La antológica (y quizás) última transición de Alistair Brownlee en corta distancia
Foto: Captura // World Triathlon TV
Actualidad / Triatlón / La antológica (y quizás) última transición de Alistair Brownlee en corta distancia

La antológica (y quizás) última transición de Alistair Brownlee en corta distancia

Es casi seguro que Alistair Brownlee no estará en los Juegos de Tokio y también es muy probable que no vuelva a competir en corta distancia, pero siempre nos quedará su última transición.

"Quería tirar una vez más los dados y no ha funcionado", decía el doble campeón olímpico de triatlón al término de las Series Mundiales de Leeds. Alistair daba por hecho el final de su carrera en corta distancia y lo hacía en una carrera en la que fue descalificado.

Su acción en el agua ha sido muy polémica porque los jueces quizás hayan sido demasiado rigurosos con él. Mucha gente opina que se le ha faltado al respeto, pero en la carrera de Leeds, el mayor de los Brownlee también dejó momentos para poner en las escuelas.

Una transición simplemente brutal

En la natación apenas se generaron diferencias y salió un grupo bastante homogéneo. Alistair salió de los primeros junto a los mejores nadadores y fue el primero en agarrar su bici y cruzar la línea de monte que marca el final de la zona de transición.

El triatleta de Leeds lo hace todo bien y además el vídeo nos permite verlo a la perfección. Es un clinic, una muestra para poner en escuelas de triatlón y que los niños aprendan a hacer una transición correctamente.

Primero Alistair corre con su bicicleta agarrándola por el sillín, así es más fácil de dirigir y se logra mantener el cuerpo con distancia de la bicicleta, por lo que es más complicado tropezarse.

Después de cruzar la línea de monte, el mayor de los Brownlee pasa las manos a las manetas del manillar, y las agarra con fuerza. Ahí hace palanca para sin detener la bici en ningún momento, saltar encima del sillín y darle continuidad al movimiento.

El tercer gesto y el que más llama la atención, es que el doble campeón olímpico prácticamente empieza a esprintar sobre la bicicleta antes de meter los pies. Hace casi un ataque sin llevar las zapatillas cerradas.

Alistair Brownlee

Todas las noticias

Ese acelerón les sirvió a un grupo de varios triatletas para estar escapados algo más de una vuelta y exigir a sus rivales que venían por detrás. Blummenfelt, Serrat, Alarza y Gómez Noya tuvieron que dar relevos en la primera vuelta para coger al grupo de Alistair Brownlee.

"Necesitaba un milagro", ha dicho el doble campeón del mundo al llegar a meta. No ha habido milagro, así que el triatleta de Leeds ha dado por finalizada su etapa en corta distancia. Así que a partir de ahora, estas transiciones las veremos con una alfombra roja y con bicicletas que tienen otro tipo de manillar.

Alistair Brownlee
Foto: Triathlon Live

Pero no tengan dudas de que Alistair Brownlee seguirá ahí, dando espectáculo como siempre. Ya sea ganando carreras increíbles o con pájaras inmensas, sin duda un triatleta único y distinto a todos los demás.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
Alex Yee vuela en Leeds y aleja de Tokio a Alistair Brownlee; Alarza acaba cuarto
Foto: Captura // Triathlon TV
Actualidad / Triatlón / Alex Yee vuela en Leeds y aleja de Tokio a Alistair Brownlee; Alarza acaba cuarto

Alex Yee vuela en Leeds y aleja de Tokio a Alistair Brownlee; Alarza acaba cuarto

El joven triatleta británico dio una verdadera exhibición en la casa de los Brownlee y mete presión al seleccionador británico, que tendrá que elegir entre él y Alistair Brownlee

En un carrera marcada por la temprana caída de Javier Gómez Noya en los primeros compases del sector ciclista, el grupo llegó compacto gasta las T2 y se bajaron a correr todos juntitos. Ahí Yee se ha pegado un festín de cuidado.

Había muchos focos puestos en la carrera masculina de Leeds y todo lo que podía salir mal para que el seleccionador británico pasara mala noche, ha ocurrido. Empezando por Alex Yee, el candidato número uno a quedarse fuera de los Juegos Olímpicos para dejar su puesto a Alistair, que ha hecho una carrera tremenda y ha ganado con autoridad.

Lo segundo es que Thomas Bishop, el tercer británico en discordia y el que podía terminar logrando la plaza con una gran carrera, ha quedado 16º y a falta de confirmación no tendrá plaza olímpica.

Alistair Brownlee

Todas las noticias

Y tercero, Alistair Brownlee fue descalificado de la prueba pon un comportamiento peligroso en el segmento de natación. Hasta ahí la agridulce sensación del equipo británico.

El podio lo completaron dos pedazo de atletas que llegan a Tokio como tiros. Morgan Pearson ha hecho una carrera a pie de menos a más y ha terminado siendo segundo. El norteamericano tiene un correr desgarbado y con cierto aroma a Lionel Sanders, pero fue tercero en Yokohama y ahora segundo en Leeds, ojito a él en Tokio.

La tercera plaza ha sido para Marten Van Riel, el belga que también va a llegar a Japón como uno de los favoritos. Nunca le pierde la cara a la prueba y siempre está ahí. Se impuso en los metros finales a un Fernando Alarza que también fue de menos a más en la carrera de Leeds.

Un respiro para Kristian Blummenfelt

El 'Toro' Blummenfelt ha acabado sexto en Leeds, un resultado que puede parecer poco para el que venía siendo el gran dominador de las pruebas, pero es que lleva más tute que nadie. Lo ha corrido prácticamente todo en este 2021 y seguramente atraviese un momento de descanso para llegar a tope a Tokio.

Otro que ha estado a gran nivel es el vigués Antonio Serrat. Se le ha visto muy suelto en la carrera pie y se ha mantenido con opciones de podio hasta los últimos cinco kilómetros donde se ha visto superado por los rivales. Finalmente octavo en meta y sigue su evolución de manera adecuada.

Serrat será previsiblemente el hombre del equipo español que se quede fuera del trío que irá a Tokio. En caso de haber cualquier imprevisto, ha demostrado estar más que preparado para viajar a Japón para pelear por casi todo.

Los resultados de la Series Mundiales de Leeds
Foto: Captura // Triathlon TV

Finalmente, noveno ha sido Jonathan Brownlee, que en Arzachena la semana pasada ganó la prueba en distancia sprint. Quizás venía cansado o quizás no estaba suficientemente descansado, pero sus sensaciones en la carrera a pie han estado lejos de ser las mejores.

Jonathan Brownlee

Todas las noticias
ARTÍCULOS RELACIONADOS
Las tres claves a seguir en las Series Mundiales de Leeds
Actualidad / Triatlón / Las tres claves a seguir en las Series Mundiales de Leeds

Las tres claves a seguir en las Series Mundiales de Leeds

El triatlón internacional mira a la ciudad de Leeds donde tiene lugar la última carrera puntuable para los Juegos Olímpicos de Tokio. Aquí os dejamos algunas de las claves que no os debéis perder.

Las Series Mundiales llegan a casa de los hermanos Brownlee en un fin de semana en el que al menos dan buen tiempo en Inglaterra. El domingo veremos las carreras femenina y masculina con diversos atractivos, entre ellos ver si los dos Brownlee, los anfitriones, logran clasificarse para los Juegos.

1. El embrollo olímpico del equipo británico

Situación realmente difícil la del equipo británico de cara a la carrera de Leeds. Necesitan una machada de Thomas Bishop para tener tres plazas en la prueba olímpica individual, pero por otro lado, también necesitan una buena carrera de Alistair Brownlee para convencer al comité olímpico británico.

Alistair Brownlee

Todas las noticias

Es decir, nadie salvo Jonathan Brownlee va a correr tranquilo. Alex Yee va a correr pensando que es posible que Alistair le birle su plaza por decisión técnica. Bishop va a correr presionado para hacer un Top 5 y lograr esa tercera plaza. Y Alistair va a correr mirando a Bishop, con un ojo en Alex Yee y queriendo ganar la carrera.

Con todo esto, el que peor lo va a pasar es el seleccionador británico, que en el peor de los casos va a tener que elegir entre dejar fuera de los Juegos a Alex Yee para meter a un doble medallista olímpico. Vaya domingo van a pasar.

2. Lucy Charles debuta en las Series Mundiales

Ha hecho el camino contrario de cualquier triatleta, pero a ella se lo permitimos. La de Essex se estrena en la Fórmula 1 del triatlón corriendo en casa y en una carrera donde estarán las más rápidas del planeta.

Lucy Charles

Media y Larga Distancia // Gran Bretaña
Todas las noticias

No tenemos dudas de que en el agua y en la bicicleta, Lucy va a estar ahí. Otra cosa es en la carrera a pie, meterse un 10K en 33 ó 34 minutos son palabras mayores para una triatleta de larga distancia. ¿Lo logrará?

En función de la respuesta a esa pregunta, es posible que Charles cambie su trayectoria. Quiere ser olímpica y quién sabe si en París 2024 podría llegarle la oportunidad.

3. Javier Gómez Noya, el retorno

Casi dos años después, el Capitán vuelve a una carrera de las Series Mundiales. En Yokohama no pudo probarse y Leeds aparece como su primera prueba de fuego de cara a Tokio.

Javier Gómez Noya

Triatlón - España
Todas las noticias

En la Copa de Europa de Barcelona de finales de 2020, Javi estuvo inmenso peleando la carrera de tú a tú con Kristian Blummenfelt en distancia sprint. El gallego lleva meses advirtiendo que se ve competitivo y más rápido que nunca, este es el momento de demostrarlo y dejar claro a sus rivales que va en serio.

Antonio Serrat
Foto: twitter // COE

También estará Antonio Serrat en Leeds, el vigués es el cuarto español del ranking olímpico y viene de hacer una gran carrera en Arzachena. Aunque es verdad que lo tiene difícil para estar en Tokio, el gallego podría colarse en la selección si hubiese cualquier imprevisto de última hora. Su objetivo es el de ponérselo difícil al seleccionador.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
Javi Gómez Noya, ante su primer test olímpico con fuego real
Foto: ITU Media // Janos Schmidt
Actualidad / Triatlón / Javi Gómez Noya, ante su primer test olímpico con fuego real

Javi Gómez Noya, ante su primer test olímpico con fuego real

El subcampeón olímpico en Londres 2012 llega a las Series Mundiales de Leeds con la ilusión de poder pelear de tú a tú con todos los jóvenes

El domingo 6 de junio a las 14.54 de la tarde. A esa hora volveremos a ver a Javier Gómez Noya enfundado en el mítico trimono de color rojo. Es el principio de un viaje corto pero intenso que acabará en Tokio con los Juegos Olímpicos.

En 2016 una inoportuna caída dejó a Javier Gómez Noya sin poder ir a Río de Janeiro, estaba en su mejor momento. Después de aquello decidió que volvería a intentarlo y una pandemia después y con un año de retraso, Gómez Noya está aquí.

Javier Gómez Noya

Triatlón - España
Todas las noticias

“Que se posponga un objetivo no nos conviene demasiado y más para los veteranos pero una cualidad de los deportistas es la capacidad de adaptación. Hay que cambiar el chip y adaptarse", ha dicho el pentacampeón del mundo en un evento de Bridgestone, uno de sus patrocinadores.

Después de un inverno largo y con pocas competiciones, llega el momento en el que el pupilo de Carlos Prieto tiene que sacar todo el trabajo. Gran parte de la primavera ha estado en Cozumel, una isla del Caribe mexicano en la que quería adaptarse a la terrible humedad de Tokio.

Como colofón a esa primera concentración, Javi corrió en Challenge Cancún, una prueba de media distancia. Ganó con contundencia y demostró que la cosa va por buen camino.

Sin embargo también ha habido contratiempos, como su no participación el Yokohama. En un principio iba a viajar al búnker de Japón, pero unas molestias se lo impidieron. Así que Javi Gómez Noya va a reencontrarse con sus rivales apenas mes y medio antes de la cita olímpica.

En Leeds van a estar todos los gallos del corral

La prueba británica marca el corte de la clasificación olímpica y va a ser para muchos seleccionadores la clave a la hora de elegir a un triatleta u otro. Por eso la lista de participantes es impresionante, de hecho alguno como Alistair Brownlee se la juega y mucho, un mal resultado podría dejarle sin Tokio.

Los dos Brownlee, Blummenfelt, Fernando Alarza, Vincent Luis, Alex Yee, Marten Van Riel, Jacob Birtwhistle, están casi todos quitando a Mario Mola y Gustav Iden, que han decidido descansar y dar un paso al costado.

Alistair Brownlee

Todas las noticias

Va a ser la primera Serie Mundial de Javi desde que en 2019 corriera la Gran Final de Lausana. En aquella ocasión el Capitán fue sexto por detrás de Blummenfelt, Mola, Alarza, Iden y Vincent Luis. Además esa fue su última prueba ITU en distancia olímpica.

¿Cómo seguir en directo las Series Mundiales de triatlón de Leeds?

Alistair Brownlee
Foto: Dave Pearce / British Triathlon

Como es habitual, se podrán seguir en directo en Teledeporte, tanto por TDT como por sus aplicaciones y plataformas online. Casi mejor en internet, porque ya sabemos que en la TDT siempre puede haber cambios de última hora.

Para los que quieran ir a asegurar y no tener sustos, siempre está la opción de pago en Triathlon.TV, la plataforma de World Triathlon a través de la cual se pueden ver todas las carreras incluso bajo demanda.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
La explicación de la insólita actuación de Alistair Brownlee en Arzachena
Foto: Captura // World Cup Arzachena
Actualidad / Triatlón / La explicación de la insólita actuación de Alistair Brownlee en Arzachena

La explicación de la insólita actuación de Alistair Brownlee en Arzachena

El doble campeón olímpico de triatlón desistió de competir y se bajó de la bici en el segmento ciclista para asistir a Thomas Bishop. ¿Por qué lo hizo?

La Copa del Mundo de Arzachena nos dejó muchos titulares. Jonathan Brownlee volvió por sus fueros y se impuso en Cerdeña con un carrerón. También vimos a un Mario Mola muy poderoso junto a Antonio Serrat y Roberto Sánchez que estuvieron a gran nivel. ¿Y Alistair Brownlee? ¿Qué pasó para que no llegase a meta?

Alistair Brownlee

Todas las noticias

Repasando la carrera, en la última vuelta del segmento ciclista, algo pasó en el último de los ascensos a esa cota que tenía el circuito de Arzachena. El británico Thomas Bishop hizo el afilador con otro triatleta y se fue al suelo, lo sorprendente es lo que ocurrió después.

La mayoría de triatletas siguieron adelante. Al final esto es un deporte individual y si quieres seguir en carrera, pues hay que intentar que el grupo no se te vaya. De los que no estaban involucrados en la caída hubo uno que no siguió y se detuvo: en efecto, Alistair Brownlee.

El doble campeón olímpico y triatleta insaciable tiró la bicicleta al sueño y con las calas puestas, como si fuera globero más, se acercó a ver qué tal estaba su compatriota Thomas Bishop. Alistair llega a caminar calle abajo como si fuera un gregario del Manzana Postobón en una etapa Murcia - Alto de Aitana de La Vuelta.

La imagen habla por sí sola. Después de asegurarse de que Bishop estaba bien, se montaron en sus bicicletas y siguieron su camino para intentar cazar al grupo en el que circulaban. Entraron juntos a la T2, pero de ahí solo acabó compitiendo uno.

Alistair Brownlee deja su bicicleta y vuelve andando para atender a su compatriota
Foto: Captura // Copa del Mundo de Arzachena

Alistair Brownlee decidió no acabar los 5 kilómetros del segmento a pie y eso da que pensar. Porque en Yokohama ya se vio a un Brownlee siendo sospechosamente deportivo con Thomas Bishop, es como si le debieran algo. Antonio Alix lo contaba así en la red social Twitter.

¿Qué explicación puede tener que un doble campeón olímpico deje de competir para asistir al 51º del ranking mundial?

Hay varias lecturas, pero la que más nos cuadra aquí, es que según los criterios de clasificación olímpicos, solo 26 triatletas acceden directamente Tokio a través del ranking individual. Bishop ahora mismo es el tercer británico y 35º de ese ranking olímpico, por lo que salvo carambola está fuera.

Jonathan Brownlee

Todas las noticias

Según ese criterio solo tendrían plaza directa Jonathan Brownlee y Alex Yee, es decir solo irían dos británicos a la prueba individual masculina. ¿Y por qué quiere clasificar Alistair Brownlee a Bishop si realmente quiere ir él Tokio? Las plazas olímpicas pertenecen a los países y no a los atletas, así que cada país decide qué triatletas lleva en función de las plazas que tien. En el caso de Reino Unido, sólo Johnny Brownlee tiene la plaza segura, ni siquiera Alex Yee ha sido confirmado, que sería la segunda plaza.

Así que básicamente lo que hizo Alistair Brownlee en Arzachena fue empujar a Bishop para acercarlo a las plazas olímpicas, y no lo logró (porque encima Bishop se cayó y la jugada quedó al descubierto).

Alistair Brownlee en plan Jonathan Castroviejo
Foto: Captura // Copa del Mundo de Arzachena

A estas alturas lo más probable si Bishop no hace en las Series Mundiales Leeds la carrera de su vida, es que el comité británico tenga que elegir entre dejar fuera a Alex Yee o Alistair Brownlee.

Puedes ver la caída de Bishop y posterior reacción de Brownlee en el siguiente vídeo:

ARTÍCULOS RELACIONADOS
Los 7 mejores consejos de Alistair Brownlee para competir en triatlón
Foto: PTO // Tommy Zaferes
/ Triatlón / Los 7 mejores consejos de Alistair Brownlee para competir en triatlón

Los 7 mejores consejos de Alistair Brownlee para competir en triatlón

Alistair Brownlee, uno de los mejores triatletas de la historia, no se cansa de competir, y le da igual hacerlo en corta distancia (donde vuelve en unos días a las Series Mundiales), que hacerlo en media o larga.

No en vano Kona -tras su debut en 2018- siempre ha estado en el horizonte, y tal como hablábamos hace unos días es uno de los pocos deportistas cualificados a fecha de hoy para poder vencer a Jan Frodeno.

Como otros tantos deportistas y rivales, el británico ha tenido que llevar a cabo un cambio drástico en sus intenciones a lo largo de los últimos meses. Miientras se esclarecen las noticias y se atenúa la incertidumbre, hoy queremos compartir sus consejos de cara a tratar de rendir al máximo nivel en triatlón.

Hazlo fácil

"En realidad creo que prefiero tener pocas opciones y hacerlo todo lo más fácil posible", afirma el vigente oro olímpico.

"Tengo un par de pares de zapatillas que uso con mucha frecuencia y no cambio", comenta, en la línea que más de una vez hemos planteado en Planeta Triatlón.

Alistair Brownlee

Todas las noticias

"También tengo una bicicleta de invierno buena, sólida y fiable, con guardabarros, ruedas decentes, antipinchazos y con luces, lista para salir a entrenar".

A la Scott que utiliza actualmente en larga distancia, la Plasma 5 -que también podemos ver a Sebastian Kienle- le ha montado unas ruedas Zipp que le aseguren no tener demasiados problemas.

Confía en tu cuerpo

Al final nuestro cuerpo es la herramienta más importante que tenemos, si funciona bien, el éxito estará mucho más cerca.

El británico comenta que el verdadero desafío de ponerse en forma es asegurarse de que el tiempo que estés preparándote, te conserves entero.

Alistair Brownlee
Foto: Gordon Thomson

"Mantenerme sano el tiempo suficiente para prepararme es primordial, si hago todo lo que necesito cada día, avanzo en la dirección correcta". El esfuerzo físico va acumulándose a lo largo del año, cada kilómetro y cada esfuerzo con el tiempo, se acaba notando, aseguraba.

La perseverancia da sus frutos

"Tengo un entrenamiento básico que hago durante la mayor parte del tiempo", señala al hablar sobre su preparación a lo largo del año.

En períodos previos a competiciones, la cosa cambia: "Unas seis semanas antes de un triatlón empiezo a hacer cosas más específicas y sesiones más intensas en los entrenamientos".

Sin embargo, todo depende del objetivo que tengas en mente. Cambia mucho si tu misión es competir en una distancia u otra.

"Si mi objetivo es ganar una carrera olímpica", como podía ser hasta hace dos años, "lo hago entre ocho y diez semanas antes, con una preparación distinta e intentando adaptarme al clima" asevera.

Encuentra el equilibrio

La virtud está en el termino medio. El triatlón es una cuestión de eficiencia entre las tres disciplinas que lo componen. Adaptate a tus debilidades e intenta mejorar en aquello que no se te dé bien.

"Si eres un buen rodador pero tu natación no es la mejor, puedes utilizar horas de bicicleta por natación. Es bueno crear una base y construirla".

Disfruta de lo que haces

La verdadera dificultad de ser todo un triatleta es la constancia. Seamos sinceros, ¿quién no se ha escaqueado alguna vez de finalizar el entrenamiento que teníamos pensado? Cada minuto nadando, corriendo o rodando es importante.

alistair brownlee cagliari
Foto: ITU Media // Janos Schmidt

"Lo que me hace vibrar en cada entrenamiento, cuando estás muy cansado y piensas que ya lo has dado todo, es decirme a mi mismo que puedo dar mucho más", explica.

El mayor de los hermanos afirma que siempre trata de no retirarse de ninguna sesión, porque pese al sufrimiento que produce al final es algo que le divierte: "Me digo a mi mismo que el 95% de la formación que hago es divertida, al final si la disfrutas es mucho más fácil".

Nunca subestimes el sueño

Venimos hablando de ello las últimas semanas: la calidad y cantidad del sueño importa.

Muchos deportistas mantienen un horario de sueño muy fijo, como es el caso de Mario Mola que todos los días se va a la cama a las 21:30. 

Con Alistair, el horario es el mismo. "Trato de ir a la cama todos los días alrededor de las 9:30. Siempre trato de dormir entre ocho horas y ocho horas y media al día".

Conoce el recorrido

Muchos de los circuitos ocultan complicaciones en sus recorridos, sobre todo en el segmento ciclista.

"Muchos de los recorridos son rápidos y con múltiples vueltas, recorrerlo antes de la carrera hace que las cosas sean mucho más fáciles", finalizó.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
Alistair Brownlee y Kristian Blummenfelt buscarán bajar de 7 horas en un larga distancia
Foto: PTO // Tommy Zaferes
Actualidad / Triatlón / Alistair Brownlee y Kristian Blummenfelt buscarán bajar de 7 horas en un larga distancia

Alistair Brownlee y Kristian Blummenfelt buscarán bajar de 7 horas en un larga distancia

El proyecto 1:59:59 de INEOS, en el que Eliud Kipchoge logró bajar de dos horas en los 42,195 kilómetros, ya tiene heredero.

Tras varias semanas de generar ruido, Pho3nix Project ha desvelado que dos triatletas en categoría masculina, y otras dos en femenina buscarán romper las barreras de lo imposible: bajar de siete y ocho horas en larga distancia respectivamente.

Proyectos Sub7 y Sub8

Según se especifica en la web que Pho3nix Project ha desarrollado al efecto, la intención es completar los 226 kilómetros de un triatlón de larga distancia en el menor tiempo posible, siguiendo el modelo creado hace unos años por Nike en Monza: uso de tecnología y uso de liebres.

Pese a que por el momento apenas hay información al respecto, ya sabemos que será a lo largo de 2022 cuando tengan lugar los dos intentos: bajar de siete horas en hombres (con el récord de la distancia en manos de Jan Frodeno), y de ocho en mujeres (con el récord en posesión de la británica Chrissie Wellington).

En la prueba masculina dos serán los contendientes: Alistair Brownlee y Kristian Blummenfelt. En la femenina, Nicola Spirig y Lucy Charles.

Sin reconocimiento oficial de los tiempos

Igual que ocurriese en el 1:59:59 de Eliud Kipchoge, la única intención que se busca es la de demostrar hasta dónde llegan los límites humanos en una disciplina tan exigente como es la del triatlón de larga distancia.

"Aunque las reglas han sido adoptadas siguiendo las instrucciones de la World Triathlon y la Unión Ciclista Internacional, los intentos no están oficialmente reconocidos por ninguno de los dos organismos" se puede leer en la web del proyecto. No obstante, "todos los atletas que participen estarán sujetos a las normas antidopaje de la AMA".

kristian blummenfelt strava
Foto: Ali Haji // Red Bull Content Pool

Objetivo: maratón por debajo de 2h30'

"El proyecto Sub7 llevará las pruebas de larga distancia a otra dimensión", reconoce Kristian Blummenfelt, por ahora el hombre más rápido de la historia en media distancia.

"Aún no hemos profundizado en los números, pero para bajar de las siete horas se necesitan al menos 45 minutos de natación, 3:45 de bicicleta y terminar con 2:30 de maratón. Todo esto sin tener en cuenta las transiciones".

El noruego es consciente de que el peso específico va a ser el del segmento ciclista, en el que estima que se tendrá que rodar por encima de los 48 kilómetros por hora.

Por su parte, Alistair Brownlee tiene claro que en 2022 su objetivo será este Proyecto Sub7: "Me emocionó ver el intento de bajar de dos horas en maratón. No solo se trataba de conseguir el máximo rendimiento humano en ese día, sino también de ampliar los límites de la ciencia para ver lo rápido que puede ir un ser humano".

"Espero que 2021 sea un año de competiciones. Después de Kona, me centraré por completo en el proyecto Sub7", concluía en británico.

Lucy Charles, a bajar de las ocho horas

En el reto femenino tanto la suiza Nicola Spirig como la británica Lucy Charles buscarán mejorar el tiempo de ocho horas y dieciocho minutos marcado por Chrissie Wellington hace casi una década, en Roth 2011.

lucy charles running tss training peaks
Foto: James Mitchell // Red Bull Content Pool

"Me encanta el formato de larga distancia y ver dónde están los límites de lo que es posible y de lo que es capaz el cuerpo humano" ha expresado Charles en la presentación.

"Nunca he tenido un techo al que aspirar, ya que creo que siempre hay formas de mejorar, de avanzar y de ofrecer más. Este proyecto lo lleva al extremo, por lo que estoy muy emocionada de formar parte de él y creo que será el viaje de mi vida".

ARTÍCULOS RELACIONADOS
Alistair Brownlee inconmensurable: victoria en el triatlón olímpico más duro de Gran Bretaña
Foto: PTO
Actualidad / Triatlón / Alistair Brownlee inconmensurable: victoria en el triatlón olímpico más duro de Gran Bretaña

Alistair Brownlee inconmensurable: victoria en el triatlón olímpico más duro de Gran Bretaña

Ayer volvía la competición de primera línea a nivel internacional. Daniel Bækkegård demostraba, con su triunfo en tierras estonas, que ha llegado a la media distancia para quedarse.

Por su parte, Vincent Luis y Georgia Taylor-Brown se coronaban como Campeones del Mundo de triatlón en Hamburgo. Los españoles no pudieron, ni en hombres ni en féminas, marcar buenos registros y por primera vez en trece años ninguno de los nuestros se subió al podio.

Pero la actividad de este primer fin de semana de septiembre no cesa. Hasta tres pruebas con PROs se desarrollaban hoy: Les Sables-d'Olonne, Gdynia y Hevelynn aunaban en sus startlists nombres como el de Patrick Lange, Frederik Van Lierde o Alistair Brownlee.

Patrick Lange, lejos del nivel esperado

Con dos triunfos en Kona, Patrick Lange es siempre favorito allí donde vaya. No obstante, a lo largo de las dos últimas temporadas ha demostrado que la pretemporada es, como su propio nombre indica, pretemporada, y que el lograr buenos puestos a estas alturas del año, cuando quedan trece meses para volver a tierras hawaiianas, es indiferente.

Hoy tomaba la salida en tierras polacas con la pretensión de tomar el cetro de Jan Frodeno, que ganó la edición del año pasado. No obstante, no ha sido posible.

El triunfo ha ido a parar al danés Magnus Ditlex, que ha superado a Thomas Davis en 2'20" y al propio Lange en 3'13".

Como punto positivo, la demostración del alemán de que hoy por hoy sigue siendo de los mejores una vez se supera la T2: el de Canyon ha sido capaz de completar la media maratón final en 1h11'08" remotando cinco minutos a cabeza de carrera y hasta seis posiciones.

En féminas la victoria ha ido a parar, como estaba previsto, a Lisa Norden. La sueca logra así su tercer triunfo dentro del circuito.

Rudy Von Berg, imparable

"En un desesperado intento por mi parte de utilizar parte de mi entrenamiento para el 2020, ¡me marcho a Francia en busca de carreras!", escribía hace unos días el estadounidense de origen galo en su cuenta de Instragram.

La decisión no ha podido ser mejor, ya que esta mañana se ha hecho con el triunfo a orillas del Atlántico por delante de Antony Costes y Pieter Heemeryck.

Les Sables d'Olonne, que celebraba hoy su segunda edición, contaba con un cartel de lujo que incluía a Frederik Van Lierde -noveno-, David McNamee -sexto- o Romain Guillame -undécimo.

Rudy von Berg running ironman
Foto: FinisherPix

Este triunfo supone el noveno podio consecutivo para el de Trek, que el año pasado en Niza se hacía con la tercera plaza en el Campeonato del Mundo, y unas semanas antes era capaz de superar a Javier Gómez Noya y Pablo Dapena en el Campeonato de Europa.

A sus 25 años esta claro que Von Berg se ha convertido en uno de los nombres claves del triatlón de media distancia. Sin duda alguna a lo largo de 2021 su mera presencia en un startlist será toda una amenaza para los rivales.

En tierras galas el triunfo femenino ha sido para Justine Mathieux, que retoma la senda de la victoria tras hacerse hace dos años con la primera edición de Marbella.

Alistair Brownlee logra la machada

Comentábamos el viernes el reto al que se enfrentaba el mayor de los Brownlee: competir ayer sábado en Hamburgo, en el Campeonato del Mundo de triatlón, y estar hoy en la línea de salida de Helvelynn Triathlon, a más de 1.400 kilómetros de distancia.

El vigente oro olímpico lo ha logrado y ha compitiendo al mejor nivel.

Ha salido primero del agua y mantenido su ventaja en el segmento ciclista, pese a su dureza.

En este punto hay que tener en cuenta que Helvelynn Triathlon pasa por ser el triatlón olímpico más duro de Gran Bretaña -en el segmento ciclista cuenta con rampas superiores al 20% en su ascensión al Kirkstone Pass.

Una vez alcanzada la T2, solo George Godwin era capaz de mantener su ritmo, aunque finalmente el joven triatleta ha tenido que ceder, llegando a ser superado en los kilómetros finales en la pelea por la segunda plaza por el también británico Jack Willis.

La prueba ha tomado relevancia internacional en las últimas semanas gracias al apoyo de la PTO, que decidió ampliar la cobertura de premios para los primeros clasificados hasta los 20.000 dólares.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
La machada de Alistair Brownlee: dos pruebas en menos de 24 horas y con 1.400 kilómetros de distancia
Foto: ITU Media // Janos Schmidt
Actualidad / Triatlón / La machada de Alistair Brownlee: dos pruebas en menos de 24 horas y con 1.400 kilómetros de distancia

La machada de Alistair Brownlee: dos pruebas en menos de 24 horas y con 1.400 kilómetros de distancia

Este fin de semana vuelve, por fin, la competición por todo lo alto.

Si en media distancia tendremos compitiendo a figuras como Sebastian Kienle, Patrick Lange o Andreas Dreitz, en corta distancia también se vivirán pruebas de primer nivel.

Banyoles, epicentro nacional

En Banyoles, Girona, se vivirá un nuevo Campeonato de España de distancia olímpica.

Tras el éxito de Pontevedra, donde se llevaron el triunfo Fernando Alarza y Anna Godoy, la cita de este fin de semana queda un poco descafeinada a causa de la celebración, en Hamburgo, del Campeonato del Mundo de triatlón.

Hamburgo, la gran cita de este año

Pese a que la prueba viene cargada de polémica, prácticamente todos los grandes nombres internacionales estarán en el pantalán de salida en aguas del lago Stadtpark: el propio Alarza, Mario Mola, Vincent Luis o Kristian Blummenfelt son los grandes favoritos para hacerse con la victoria y el título.

Junto a ellos, un nombre que este fin de semana asumirá todo un reto: Alistair Brownlee.

Con dos títulos de Campeón del Mundo a sus espaldas, el vigente oro olímpico llega a tierras alemanas aparentemente con la intención de animar la carrera y ayudar a su hermano Jonathan a pelear la victoria.

Alistair Brownlee

Todas las noticias

Pero que nadie dude que, si se ve en la T2 con opciones, peleará como el que más. Pocos, como decía hace unos meses Jan Frodeno, cuentan con su espíritu competitivo.

Pero hay más. Igual que hizo Javi Gómez Noya hace unos días, Alistair doblará pruebas este fin de semana.

No contento con competir en distancia sprint el sábado y en una prueba que será de todo menos lenta, el mayor de los hermanos volverá nada más acabar la cita a Gran Bretaña para el domingo competir en Helvelynn Triathlon, una de las citas de distancia olímpica más duras del mundo.

Alistair Brownlee
Foto: Gordon Thomson

Helvelynn, con el apoyo económico de la PTO

La prueba ha ganado importancia en los últimos días gracias al apoyo de la PTO.

Igual que han hecho con el Campeonato de Canadá de triatlón, la Asociación de Triatletas Profesionales aporta 20.000 dólares en premios a la cita, que se celebra al noreste de las islas británicas, frente a la Isla de Man.

Entre Hamburgo y Helvelynn hay 1.400 kilómetros. Hasta donde sabemos, Alistair aún no sabe cómo trasladarse de un punto a otro, pero su intención es estar en ambas líneas de salida.

Teniendo en cuenta que la cita de Hamburgo comienza a las cuatro de la tarde hora española, y que Helvelynn Triathlon tiene la salida de los PROs prevista a las nueve y media de la mañana, el reto es de dimensiones épicas.

ARTÍCULOS RELACIONADOS