El fin de una era: Daniela Ryf ya no corre con ASICS
Foto: PTO
Actualidad / El fin de una era: Daniela Ryf ya no corre con ASICS

El fin de una era: Daniela Ryf ya no corre con ASICS

Hace tres temporadas, cuando Jan Frodeno anunció que dejaba ASICS para "comenzar un periodo de testeo de otras marcas hasta decidirse", el alemán decía adiós a más de quince años con la marca japonesa.

El tres veces Campeón del Mundo de IRONMAN era, por entonces, uno de los tres grandes estandartes de la marca, junto a Daniela Ryf y Flora Duffy.

Frodo escogía Hoka, ASICS lanzaba al mercado la Metaspeed y llegaban Kristian Blummenfelt y Lucy Charles. El "problema" mediático parecía resuelto. De hecho, la marca nipona ganaba credibilidad, ya que grandes deportistas escogían sus modelos de placa de carbono por decisión propia, no por un contrato de patrocinio.

Daniela Ryf

Todas las noticias

Aunque Kristian solo duraba una temporada, ya que termina yéndose a On Running junto a Gustav Iden, ASICS seguía teniendo a Daniela Ryf y a Lucy Charles.

Hasta ahora. Porque todo apunta a que Daniela Ryf ya no correrá más auspiciada por ASICS. Así se pudo comprobar este pasado sábado, cuando la suiza estrenaba temporada en el PTO European Open, y lo hacía calzando unas HOKA Rocket X2, el último modelo de placa de carbono de la marca californiana y que ha supuesto un nuevo avance entre las superzapatillas, al proveer de una estabilidad y reactividad que hasta ahora no se conjugaban en ningún modelo.

Aunque Daniela apenas fue protagonista a lo largo de la carrera, llegando a la T2 a casi seis minutos de Lucy Charles Barclay, y posteriormente abandonaría, a lo largo de la retransmisión de la PTO sí se pudo ver su llegada a la transición, justo detrás de una Emma Pallant que terminaría finalmente cuarta.

Y las imágenes no dejan lugar a dudas: HOKA Rocket X2. Todo apunta a que es una decisión personal y que no hay contrato de patrocinio de por medio, ya que ni ella ni la marca se han hecho eco hasta el momento.

"Día duro para mí"

Así se refería la cinco veces Campeona del Mundo de IRONMAN a su presencia en el PTO European Open de Ibiza. "Un dolor en el estómago me impidió esforzarme sobre la bicicleta, y finalmente fue imposible correr".

Era su primer abandono en seis años. Para ver su último adiós antes de tiempo nos tenemos que remitir a 2016, cuando un 3 de julio tuvo que echar el pie a tierra durante la celebración de IRONMAN Frankfurt.

"Estoy muy decepcionada por no poder demostrar más", escribía este sábado. "Hay que seguir adelante, con un día de descanso con amigos en la isla. Mañana, de vuelta al trabajo".

ARTÍCULOS RELACIONADOS
Foto: Challenge Family
Actualidad / Triatlón / "Yo ya dije que iba a ser la carrera con más nivel del año, y creo que es así"

"Yo ya dije que iba a ser la carrera con más nivel del año, y creo que es así"

El inicio del PTO European Tour está dando mucho de qué hablar este 2023, y es que la lista de triatletas élite confirmadas para la cita, que tendrá lugar en tierras españolas, supera incluso a la que podríamos encontrarnos en un Campeonato del Mundo de IRONMAN 70.3.

La Organización de Triatletas Profesionales (PTO) ha anunciado un impresionante grupo de atletas para la primera carrera femenina del PTO European Open, a disputar el 6 de mayo de 2023.

La lista de élite de atletas está encabezada por la número 1 del mundo según la PTO, Ashleigh Gentle, seguida de Lucy Charles-Barclay, Paula Findlay y Daniela Ryf. Además, el startlist de la primera carrera femenina del PTO Tour de la nueva temporada incluirá a las diez mejores atletas femeninas clasificadas por la PTO y 19 de las 30 mejores, representando a 13 países diferentes.

Esto incluye a nombres como el de la vigente Campeona del Mundo de IRONMAN, Chelsea Sodaro, Anne Haug o Laura Philipp, entre otras.

¿Qué nos vamos a encontrar en Ibiza?

El PTO European Open contará con una carrera femenina y masculina de 100 km, que se llevará a cabo junto al Campeonato Mundial de Triatlón Multisport 2023. La transmisión en vivo de las carreras llegará a más de 170 territorios en todo el mundo, gracias a las asociaciones del PTO Tour con Warner Bros Discovery y otros difusores internacionales, regionales y locales como DAZN, beIN Sports y SPOTV.

El CEO de PTO, Sam Renouf, comentó sobre el anuncio del cartel: "Queremos que el PTO Tour sea el pináculo del deporte, brindando a los triatletas profesionales una plataforma global que merecen y a los aficionados del deporte el drama de los mejores del mundo enfrentándose a lo largo de la temporada".

Ashleigh Gentle
Foto: PTO

Sara Pérez, la opción española

La única contendiente nacional será una Sara Pérez que en estos momentos ocupa la posición 20 del ranking de la PTO.

"Yo ya dije que a mí me iba a parecer que iba a ser la carrera con más nivel del año para una prueba de media distancia y creo que es así", reconoce cuando se le pregunta por el plantel de rivales que se va a encontrar.

sara perez sala us open
Foto: PTO

"Nada más verlo, ha sido como ¡buah! qué pasada, qué privilegiada soy de poder estar en una carrera con toda esta gente, porque al final no deja de ser una prueba distinta al resto".

Uno de los grandes retos será competir, como dice, contra alguna de las mejores triatletas del mundo, como Daniela Ryf y Lucy Charles.

"Mi objetivo sería hacer una buena carrera que me permitiese poder optar a Milwaukee y Singapur", explica. "Para eso tendría que estar en el top 16 para asegurarme las dos pruebas, pero es que hacer un top 20 ya va a ser una locura".

"Así que me gusta mucho, yo voy a estar a partir del día 24 de abril en Ibiza para ver los circuitos, poder nadar en la playa donde vamos a nadar, poder ver la carrera a pie, familiarizarme con todo y espero que el hecho de que sea en España sea un punto a favor mía que no tenga el resto, aunque se les va a animar muchísimo igual. Espero que el correr en España me dé un puntito más".

ARTÍCULOS RELACIONADOS
Daniela Ryf: “Algunos ya no me respetan tanto como antes. Mi motivación es hacerles ver que se equivocan”
Foto: Daniela Ryf / Instagram
Actualidad / Triatlón / Daniela Ryf: “Algunos ya no me respetan tanto como antes. Mi motivación es hacerles ver que se equivocan”

Daniela Ryf: “Algunos ya no me respetan tanto como antes. Mi motivación es hacerles ver que se equivocan”

Daniela Ryf está a apenas una semana de pelear por una gesta a la altura de muy pocas triatletas: lograr su sexto título de Campeona del Mundo de IRONMAN y quedar a solo uno de quien, por ahora, atesora más títulos, Paula Newby-Fraser, que por el momento sigue siendo la más laureada y la Queen of Kona, y empatar con su compatriota -y seleccionadora europea en la Collins Cup- Natascha Badmann.

Con la baja esta semana por accidente de Kat Matthews el terreno se allana para Ryf, pese a que volverá a lidiar con Anne Haug -la única junto a Mirinda Carfrae que ha podido con ella en Kona-, con una Lucy Charles que aparentemente ya está completamente recuperada de la lesión que le ausentó de St. George, y una Laura Philipp que hoy por hoy es una incógnita.

Daniela Ryf

Todas las noticias

La alemana llegó a liderar el ranking de la PTO tras su exhibición en Dubai a principios de año, pero tras pasar la COVID-19, apenas se ha medido a rivales de primer nivel. Fue cuarta en Edmonton -en una distancia que no le favorece-, y logró el sexto mejor tiempo en la Collins Cup.

Antes logró un tiempo de escándalo en IRONMAN Hamburgo -8h18'- y se hizo con la victoria en IRONMAN 70.3 Kraigchau, pero sin tener en frente a contendientes del nivel que se va a encontrar este próximo 6 de octubre.

Daniela Ryf
Foto: Daniela Ryf / Instagram / Koruptvision

Ryf llega, mientras tanto, con las mismas sensaciones con las que lideró la media y larga distancia entre 2014 y 2019, cuando apenas en seis ocasiones se bajó de lo más alto del podio. "He trabajado aún más duro este pasado invierno y eso me ha ayudado a estar en buena forma", reconoce en la última entrevista concedida, a uno de sus patrocinadores principales, Zwift.

Una lesión en 2020 de la que se ha hablado poco

Curiosamente, a lo largo de la entrevista Ryf habla de una lesión acontecida durante la primera parte de la pandemia. "Me lesioné en 2020 y los médicos me dijeron que nunca volvería a correr", comenta la suiza. "He tardado dos años en poder correr sin dolor".

Esta lesión puede explicar el mal rendimiento en la primera edición de la Collins Cup, donde Taylor Knibb se fue por encima de los quince minutos en su duelo, o como apenas dos semanas después, en el Campeonato del Mundo de IRONMAN 70.3, terminaba undécima.

"He trabajado muy duro en estos dos años", continúa en la entrevista. "Sin embargo, hay gente que pensaba que no estaba dándolo todo y que ya no me respeta tanto como antes: mi motivación es hacerles ver que se equivocan".

daniela ryf st george
Foto: Sean M. Haffey // Getty Images for IRONMAN

El año pasado, tras esos malos resultados, decidió tomarse unas vacaciones de siete semanas, en las que apenas entrenó o al menos no lo hizo bajo un régimen y una planificación estrictos. En ese impasse, aclaró cuerpo y mente, y parece que todo está en su sitio. "Estoy muy orgullosa de lo que he conseguido", continúa, al tiempo que incide en un planteamiento que ya dejó caer a lo largo de la última parte de la temporada pasada: "Lograr mis metas es algo que me satisface, pero que no siempre me hace sentir feliz".

En este sentido, también explica en la entrevista que Kona, o los siete títulos de Paula Newby-Fraser nunca fueron una motivación para entrenar: "Nunca quise convertirme en Campeona del Mundo", explica. "Simplemente ocurrió así. No era mi meta en la vida".

No obstante, ahora que ya tiene a Natascha Badmann a un solo título, quiere marcar una época y que las rivales sepan de su superioridad: "Quiero volver a Kona y arrasar", afirma antes de concluir: "Significaría mucho para mí si pudiera cambiar los malos recuerdos por una victoria".


ARTÍCULOS RELACIONADOS
Las claves para alcanzar el éxito en triatlón según Daniela Ryf
Foto: Daniela Ryf / Instagram / Patrik Fluck
Trucos y curiosidades / Triatlón / Las claves para alcanzar el éxito en triatlón según Daniela Ryf

Las claves para alcanzar el éxito en triatlón según Daniela Ryf

¿Cómo motivarse cuando te has quedado sin energía? ¿Cómo volver a tener confianza en si mismo después de una lesión? ¿Qué hay que hacer para tener ese plus que te hace marcar la diferencia?

Una buena forma de encontrar respuesta a estas preguntas es atender a las claves del éxito, según Daniela Ryf. A sus 34 años, la suiza es una de las triatletas más laureadas de la historia -para algunos incluso la mejor de todos los tiempos- .

Ryf atesora nueve títulos mundiales y cuatro europeos en IRONMAN y IRONMAN 70.3, además de dos oros en el Campeonato del Mundo por Relevos Mixtos, entre otras medallas importantes.

Por si fuera poco, desde 2014, la de Felt acumula un porcentaje de victoria del 85%, algo de lo que muy, muy pocos triatletas pueden presumir. Sin duda alguna, si alguien que pueda hablar de éxito, es la suiza.

Por eso sus palabras se han convertido en prácticamente un dogma para los aficionados a este deporte. Y, aunque la personalidad y los métodos de trabajo de Daniela han evolucionado en los últimos años, hace un tiempo que la triatleta desveló algunas de sus claves.

"El éxito viene de una preparación perfecta, para el éxito se necesita la perfección", comenta la campeona del mundo.

Felt Bicycles Daniela Ryf
Foto: Daniela Ryf / Instagram

Para la ambición se necesita relajación

La única manera de lograr el éxito es querer mejorar, "si no nunca progresarás", explica la campeona. Además, afirma que perseguir un objetivo y solo centrarse en él, como si no hubiese nada más en la vida, es una forma segura de fracasar. "La relajación también es importante, de lo contrario te inhibes a ti mismo, la relajación y la ambición no son excluyentes, hay que encontrar el equilibrio entre ambas", concluye la discípula de Bret Sutton.

Disciplina y diversidad deben ir de la mano

Solo por entrenar duro no vas a tener éxito, es fundamental probar diferentes estilos, técnicas que te hagan crecer; siempre variar las rutinas y nunca acomodarse.

"Cuanto más mejor, no es siempre el enfoque correcto" asume la triatleta. Los deportistas con sus equipos deben valorar y descubrir lo que funciona y lo que no, no funciona lo mismo para todos los deportistas.

"De vez en cuando se necesitan fases de cambio y recuperación". Explica que si la mente está agotada el cuerpo no podrá funcionar hasta sus límites.

"Los deportistas tienen que encontrar el equilibrio entre la disciplina y las fases de entrenamiento e inactividad; siempre disfrutando lo que hacen, para permanecer fuertes y felices", concluye ganadora de IRONMAN Kona.

Disponer de un entorno adecuado y no aislarse

"Nadie puede ser una isla". Ni el deportista más fuerte mentalmente puede luchar solo contra todas las situaciones que ocurren durante una trayectoria profesional, todas las personas necesitan apoyo en ciertos momentos, aunque piensen que no lo necesitan.

Recordar el pasado

Daniela Ryf explica que cuando un deportista tiene dudas, momentos de bajón o desmotivación tiene que recordar por qué empezó, cuáles eran sus objetivos y lo que ha logrado.

"Mirar hacia atrás es la mejor manera de ver hasta donde has llegado y encontrar así la motivación necesaria; el éxito no tiene por qué estar en la victoria, pero siempre hay que tener objetivos, necesitas una razón para hacer lo que haces", comenta Daniela.

daniela ryf kona running
Foto: Graeme Murray // Red Bull Content Pool

¿Escuchar a tu corazón o a tu mente?

Nunca hay que dar más importancia a una de las dos. "¿Fuerza mental o condición física? Ambos y al 50%-50%.", responde la suiza. Unas veces será la fortaleza física la que te lleve a no rendirte y apretar y otras la seguridad mental la que te hará evitar el abandono.

Acepta los factores inmutables

No siempre puedes influir en todos los aspectos del entrenamiento y la competición, hay piezas que no dependen de ti: suerte, lesiones, condiciones climatológicas, noticias inesperadas... "En triatlón a veces necesitas mucha paciencia, lo importante es aceptarlo y sacar lo mejor de cada situación", finaliza la campeona suiza.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
La (pesimista) premonición del ex-entrenador de Daniela Ryf sobre el futuro del triatlón
Foto: Kevin Sawyer // Red Bull Content Pool
Actualidad / La (pesimista) premonición del ex-entrenador de Daniela Ryf sobre el futuro del triatlón

La (pesimista) premonición del ex-entrenador de Daniela Ryf sobre el futuro del triatlón

Bret Sutton pasa por ser uno de los entrenadores de triatlón con más peso dentro de la historia reciente de nuestro deporte.

Por sus manos han pasado James Cunnama, Chrissie Wellington (cuatro triunfos en Kona), Nicola Spirig (oro olímpico en Londres y plata en Río) o Daniela Ryf (otros cuatro triunfos en Kona).

El australiano, con más de 25 años de experiencia, es toda una voz autorizada. Así que su opinión sobre hacia dónde está yendo el triatlón -con la reciente aparición de la Collins Cup-, ha de ser muy tenida en cuenta.

Él mismo la ha hecho pública a través de su blog, en el que semanalmente cuelga alguna reflexión sobre nuestro deporte.

Qué opina Bret Sutton de la PTO

"Apoyo totalmente, y agradezco, el sustento económico aportado por la PTO", comienza Sutton.

No obstante, cree, muy en la línea de lo que comentase hace unos meses Patrick Lange, que ha de mirar allá de unos pocos deportistas: "Se deberían estructurar una serie de innovaciones innovaciones en la forma de financiar a los atletas deberían mejorar la perspectiva de que se cuide a los 50 mejores atletas del ranking, y no sólo a los 10 primeros".

No obstante este apunte, Sutton considera que la Collins Cup ha sido todo un éxito, aunque puede mejorarse. Para él ha sido un éxito, pero el formato podría mejorarse, y ser incluso más emocionante.

"Recuerdo a todo el mundo que ha sido la primera edición. De ella se aprenderán lecciones, y se podrán hacer mejoras gracias a ellas".

El negro futuro del triatlón

Ahondando en cómo financiar a los jóvenes deportistas que llegan a nuestro deporte -muchos de los cuáles se quedan por el camino a falta de ayudas económicas-, Sutton tiene claro que la labor de la PTO es asegurar su formación: "He sido -constructivamente- crítico con WTC (organizadora de los eventos IRONMAN) y su fracaso a la hora de proporcionar una trayerctoria profesional a los jóvenes".

"Nos guste o no, sólo hay que mirar la edad media de los mejores profesionales de la distancia IRONMAN", continúa.

"Tenemos un problema deportivo, ya que cualquier joven aspirante a triatleta -que no sea privilegiado económicamente- no puede aspirar a sostener el protocolo de entrenamiento y carrera que se exige para llegar a ese nivel".

daniela ryf portocolom running kona
Foto: James Mitchell // Red Bull Content Pool

En este contexto, a la larga distancia los deportistas llegaban por un paso previo -y de aproximadamente una década-, por pruebas de corta distancia.

Sin embargo, para Bret Sutton estas están derivando hacia algo completamente contraproducente: "se está yendo a una velocidad de vértigo hacia un escenario en el que en los próximos diez años una distancia olímpica parecerá una distancia IRONMAN".

Desde su punto de vista, y tal como comentamos nosotros en nuestro canal de youtube hace unos días, el esfuerzo de World Triathlon está pasando por reducir distancias, en vez de hacer del triatlón un deporte televisable.

En próximas fechas, según Sutton, "las carreras seguirán siendo cada vez más cortas, alejándose del verdadero ADN del deporte; la base del deporte tal y como se percibía. ¿Qué es eso? Aguantar, y una prueba de carácter".

Para aquellos que piensen que estoy exagerando, la semana pasada, los campeonatos nacionales de una federación viable se celebraron en una piscina de 350 metros, seguidos de 8 km para la bicicleta, y la poderosa prueba de la carrera a pie fue de unos lamentables 2,3 km.

¿Qué tiene que hacer la PTO al respecto?

Sutton es rotundo sobre qué ha de hacer la PTO para asegurar el futuro de nuestro deporte: "tienen que desarrollar a sus propios triatletas, porque en breve la desconexión entre los deportistas de corta y los de larga será abismal".

"Será como en el tenis y el tenis de mesa", explica categórico. "Tienen el mismo nombre, pero no se parecen en absoluto".

"Espero que la PTO comience a desarrollar vías para los jóvenes, al mismo tiempo que proporciona un medio de vida no solo para los diez mejores, sino para los cincuenta mejores, con el objetivo de asegurárselo a los cien primeros".

ARTÍCULOS RELACIONADOS
Kienle:
Foto: Planeta Triatlón
Actualidad / Triatlón / Kienle: "Correr contra Lionel Sanders es como un huevo Kinder, no sabes lo que va a pasar"

Kienle: "Correr contra Lionel Sanders es como un huevo Kinder, no sabes lo que va a pasar"

En Planeta Triatlón hemos hablado con varios de los protagonistas de The Collins Cup, estas son sus sensaciones a horas de que empiece el gran evento por equipos.

Un jueves en el X-Bionic Sphere da para mucho. Ya lo veréis en los vídeos del canal de Youtube. Diego ha estado con varias de las estrellas del equipo europeo de The Collins Cup y la percepción general es que vamos a vivir un evento como pocos hemos tenido.

El primero en pasar por el micro de Planeta Triatlón ha sido Sebastian Kienle, él es protagonista por formar parte de la carrera #7, una de las más llamativas del evento. Va a correr con Lionel Sanders y Andrew Starykowicz en una carrera que va a parecer el mundial de ciclismo contrarreloj.

"Tengo presión en esta carrera, va a ser interesante y muy dura en la bicicleta", explica el de Mühlcaker a las preguntas de Diego Rodríguez. Sebastian lleva tiempo lesionado y en The Collins Cup busca un punto de inflexión en su temporada.

Kienle no ha sido tan efusivo como Starykowicz al ver sus rivales, de hecho es bastante racional como buen alemán. "Salir del agua el primero no va a ser lo más importante, al final creo que estoy en un estado de forma decente para correr", desliza el triatleta de Baden Württenberg que deja claro que todo el turrón se va a jugar en la carrera a pie.

Ryf, lista para animar a Lucy Charles

Es una de las paradojas de este evento, grandes rivales van a terminar siendo aliadas y compañeras. Daniela Ryf tiene claro que va a ser la primera vez que anime a Lucy Charles o a Anne Haug. Sin embargo está muy a gusto en este formato.

"Yo voy a dar el máximo, es difícil hacer una previsión. Taylor Knibb es buena y viene de la corta distancia, va a ser difícil de ganar", explica sobre su carrera, que claramente tiene trampa al contar con Knibb, una de las mejores triatletas del mundo en corta distancia.

Daniela Ryf

Todas las noticias

Lucy Charles, la chica para todo

Lucy Charles ha corrido últimamente en todas las distancias posibles, desde larga distancia y media a olímpica. En Planeta Triatlón nos ha contestado a la gran pregunta: "Es una carrera perfecta para mí de cara a dar el paso a la distancia olímpica".

Sabe que en su carrera la #2 de la Collins Cup, va a tener un hueso duro de roer. Se va a medir a Katie Zaferes, que es una triatleta de corta distancia que viene en gran forma. "Yo hice una gran carrera en Leeds, esto es una cosa totalmente diferencia. Katie es muy sólida y ya la vimos en los Juegos, es medallista, tengo ganas de correr contra ella", explica la tres veces subcampeona en Kona.

Lucy Charles

Media y Larga Distancia // Gran Bretaña
Todas las noticias

¿Es peor un IRONMAN o unas series mundiales en distancia olímpica? Lucy responde: "Fisicamente es más difícil una carrera de distancia olímpica pero la larga distancia te lleva al límite en lo mental. Una cosa dura dos horas y la otra nueve".

Lucy Charles es una de las estrellas en The Collins Cup
Foto: Planeta Triatlón

Gustav Iden, el tapado

"Ojalá pueda demostrar que como dices, soy el mejor", responde entre risas a la pregunta de Diego. Iden llega como el tapado porque es joven y su bagaje en media distancia no es demasiado grande, pero en lo que ha hecho, ha sido siempre el mejor

"Creo que ganaré, luego Rudy y luego Kyle. Y en total, primero Europa, luego Estados Unidos y luego el equipo internacional", se lanza Iden a la hora de hacer su porra del evento. Lo mejor es que veáis el vídeo de la carrera que colgaremos en Youtube... Iden es un genio.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
Sorpresa y asombro a partes iguales ante la nueva Felt de Daniela Ryf:
Foto: Captura TV
Actualidad / Triatlón / Sorpresa y asombro a partes iguales ante la nueva Felt de Daniela Ryf: "¿Eso se vende?"

Sorpresa y asombro a partes iguales ante la nueva Felt de Daniela Ryf: "¿Eso se vende?"

Daniela Ryf apareció el fin de semana pasado en IRONMAN Suiza 70.3 con una bicicleta prototipo que aún no está en el mercado, se trata de la nueva Felt de triatlón.

Cuando compite la mejor triatleta de media y larga distancia del mundo, pues claro... todo el mundo se fija en ella. Pero si de repente aparece con una bicicleta nueva, pues aún. Y si encima esa bicicleta es algo disruptivo y totalmente nuevo, pues la gente ya no puede mirar a otro sitio que no sea esa bicicleta.

Algo así ha pasado con la carrera de Ryf en el IRONMAN de Rapperswil - Jona, en Suiza. Daniela salió con una bicicleta que no está en el mercado, un prototipo de Felt que nada tiene que ver con el modelo IA que es el que comercializa la casa estadounidense.

Daniel probó un prototipo en IM Suiza
Foto: Instagram // Alainsview

Por el momento tampoco hay muchas imágenes para analizar la bici en profundidad, pero sorprende el 'sloping' tan pronunciado que aparece en el tubo horizontal. Quizás llamarlo tubo no es correcto, porque no es un tubo, es una pieza bastante ancha y gorda que se va estrechando conforme se acerca al sillín.

Daniela ganó en IM 70.3 Suiza, eso tampoco es mucha noticia, pero sí confirma que la bicicleta tira y funciona. Sin embargo ni ella ni la marca Felt han publicado nada sobre este prototipo, así que entendemos que está en una fase de pruebas muy avanzada, previa a su puesta en el mercado.

Daniela Ryf

Todas las noticias

Mucho cachondeo con la bici en el foro Slowtwitch

Slowtwitch es uno de los grandes foros de discusión sobre triatlón que hay en lengua inglesa y la gente no ha pasado por alto la nueva Felt de Ryf. "Fugly", dice uno de los usuarios utilizando una palabra que en inglés se usa como cuando aquí queremos decir que "es más feo que la parte de atrás de un frigorífico".

Sin embargo, la gente por lo general cree que esa nueva apuesta de Felt puede revolucionar el mercado de las cabras. Muchos usuarios coinciden en que ese prototipo debe tener un coeficiente aerodinámico realmente bueno y apuestan por una ganancia de entre 5 y 8 vatios. Además, valoran que Felt haya apostado por renovar su clásico chasis de la IA.

"Esa bicicleta contiene trazas de Ceepo", dice otro usuario comparándola con las Shadow de la marca japonesa. Y es que el tubo horizontal ha generado mucha expectación, un tercer comentario bromea sobre las curvas que tiene la bici de Ryf: "Ese tubo horizontal parece que tiene escoliosis.

Para el final nos hemos dejado el que ha sido el comentario más valorado y el que más bromas ha generado, más que nada porque son dos conceptos totalmente opuestos. A varios foreros, la nueva Felt de Ryf les ha recordado a las típicas bicicletas de alquiler que hay en las playas de Estados Unidos, esas que se pueden en Santa Mónica o Miami con un veraneante escuchando música.

Aquí está la prueba:

La gente bromea sobre la nueva Felt de Daniela Ryf
Foto: Captura SlowTwitch
ARTÍCULOS RELACIONADOS
Daniela Ryf: “El triatlón necesita deportistas jóvenes y hambrientos”
Actualidad / Triatlón / Daniela Ryf: “El triatlón necesita deportistas jóvenes y hambrientos”

Daniela Ryf: “El triatlón necesita deportistas jóvenes y hambrientos”

A sus 34 años y después de cuatro entorchados en Kona, Daniela Ryf sigue siendo una de las mayores referencias en el triatlón de larga distancia. Una pandemia después continúa siendo la gran dominadora de la larga distancia a nivel mundial.

La suiza, entre otros títulos, ha conseguido dos medallas de oro en el Campeonato Mundial de Triatlón por relevos mixtos y una medalla de plata en el Campeonato de Oceanía de Triatlón de 2009. A través de una entrevista para PTD Hub, Daniela Ryf ha compartido sus experiencias sobre su vida como deportista.

Su etapa más díficil como deportista

Daniela Ryf considera que una de sus etapas más difíciles fue cuando cumplió 25 años ya que pasó por una grave enfermedad que la alejó un tiempo del deporte: “Después de los Juegos Olímpicos de Londres no me encontraba bien debido a mi enfermedad y durante mucho tiempo estuve pensando en dejarlo”.

A pesar de ello, la deportista logró superar su enfermedad y decidió volver al ruedo comenzando a entrenar para poder competir en un IRONMAN. A finales de 2013, empezó sus entrenamientos con el entrenador Brett Sutton, ex boxeador profesional y entrenador de triatlón.

Daniela Ryf

Todas las noticias

“Él fue realmente el que creyó en mí cuando empezó todo esto y me sacó de mi zona de confort… gracias a él, empecé una nueva carrera deportista”, resuelve la helvética sobre un momento clave en su carrera.

Y es que, tras entrenar junto a Brett, Daniela consiguió ganar su primer IRONMAN y comenzó de nuevo a sentirse deportista. La suiza se ha convertido en este tiempo en un claro ejemplo de lo que es tener una mentalidad ganadora y competitiva a base de esfuerzo y mucho trabajo.

¿Cómo es su mentalidad a la hora de competir?

En otra entrevista que concedió a Schweizer Illustrierte, declaró que gracias a la pandemia, se dio cuenta del papel centra que el deporte tiene en su vida y el vacío que se ha encontrado cuando desaparece, dando a entender que es de esas atletas que viven por y para este deporte.

La atleta, desde muy joven ha estado acostumbrada a competir con gente mucho mayor que ella, logrando la victoria la mayoría de las veces: “Cuando yo era muy joven y apenas tenía 14 o 15 años, ya realizaba competiciones con gente mucho mayor que yo, gente de 17 y 18 años pero me encantó ese proceso, me ayudó mucho a competir y a ser mejor.

Ryf también ha mostrado su lado más flexible como deportista profesional dejando claro que no es demasiado dogmática a la hora de planificar su entrenamiento. La triatleta considera que no es necesario tener una hora específica para entrenar, y que lo único verdaderamente importante es hacerlo, simplemente eso, ya que cada deportista es de una manera y debe entrenar y planificarse como el considere mejor.

¿Cuál es la clave de su motivación para continuar compitiendo?

De lo que si nos da una clave es sobre la motivación y el éxito: “si empiezas a sentirte demasiado cómodo con lo que tienes, perderás las ganas y el impulso”. Sin embargo, la suiza también afirma que esto mismo no debe utilizarse en el plano negativo, ella no es amiga de recordar derrotas ni momentos malos a la hora de motivarse.

Instagram de Daniela Ryf

Lo más fácil para Ryf es continuar entrenando y prepararte tanto física como mentalmente para la siguiente carrera, sin recordar esa última derrota constantemente.

Este factor fue determinante para que la deportista, tras perder en 2014 una carrera contra la triatleta Miranda Carfee, lograse darle la vuelta un año después logrando la victoria en su siguiente carrera, siendo un gran alivio para ella.

¿Cómo ve el mundo del triatlón de aquí a un futuro?

Daniela también realiza un balance sobre el mundo del triatlón, haciendo una pequeña reflexión tanto del pasado de este deporte como del futuro que le aguarda: “Nuestro deporte aún se está desarrollando y cuando miro atrás es asombroso como ha cambiado todo y todavía va a continuar desarrollándose. Es importante tener deportistas jóvenes hambrientos, que quieran formar parte de la historia de este deporte

ARTÍCULOS RELACIONADOS
Daniela Ryf: “Ha sido doloroso ver que no tengo mucho en la vida cuando el deporte desaparece”
Foto: PTO
Actualidad / Triatlón / Daniela Ryf: “Ha sido doloroso ver que no tengo mucho en la vida cuando el deporte desaparece”

Daniela Ryf: “Ha sido doloroso ver que no tengo mucho en la vida cuando el deporte desaparece”

La triatleta suiza ha concedido una extensa e interesantísima entrevista a la revista Schweizer Illustrierte. Una charla que destila sinceridad, rebeldía y madurez a partes iguales.

Pocas veces un deportista se abre en canal como lo ha hecho Daniel Ryf en su última gran entrevista con un medio de su país. La suiza ha dejado infinidad de titulares sobre muchas temáticas, pero todo lo que ha contado tiene un origen: “el proceso empezó en 2018”.

Daniela se dio cuenta de que algo no estaba bien y comenzó a dar pasos para reordenar su vida. “Lo primero que me pregunté fue ¿dónde quieres estar de aquí a cinco años? Ya no me satisface simplemente ganar”, cuenta Ryf en un extenso artículo. A partir de ahí se fueron sucediendo los acontecimientos y la pandemia se cruzó en su vida.

Aunque el inicio de la epidemia no le vino mal porque estaba lesionada, el paso de los meses le abrió los ojos: “la pandemia ha sido dolorosa, me ha hecho ver que no tengo mucho en la vida cuando el deporte desaparece”. En este tiempo Ryf se ha apoyado en amigos y familiares, pero se ha dado cuenta de que faltaba “equilibrio” en su día a día.

Daniela Ryf

Todas las noticias

La enfermedad de su padre también ha jugado un papel clave en este proceso de introspección. “Mi padre ha escapado de la muerte por muy poco tres veces en el último año. Él va a necesitar cuidados el resto de su vida y ahora tiene que volver a aprender a hablar y comer. Eso me ha enseñado de lo que somos capaces”, recapacita Daniela sobre cómo han cambiado sus prioridades.

En 2020, la cuatro veces campeona en Kona ha decidido retomar sus estudios de tecnología alimentaria y ha dejado de gastar el 100% de sus energías en el triatlón. “Tiene que haber un equilibrio y ahora todo está bien”, se sincera la deportista helvética. “He llevado una vida monótona, entrenando tres veces al día, comiendo y durmiendo”, resume sobre el cambio de hábitos que ha acometido en los últimos meses.

“He redescubierto el amor y también un poquito a mí misma”

daniela ryf kona running
Foto: Graeme Murray // Red Bull Content Pool

La sexualidad ha sido otra temática importante de la entrevista en Schweizer Illustrierte, y Ryf ha sido valiente y muy sincera. “No debe importar a quién ames, yo no me quiero esconder, quiero ser honesta”, comienza respondiendo en las primera toma de contacto y admitiendo que algo ha cambiado en su manera de ver las relaciones de pareja.

“No quiero etiquetas, me puedo enamorar de hombres y de mujeres.  ¿Y qué?”, se pregunta Ryf en un gesto que muy pocos deportistas de élite se han atrevido a dar hasta el momento. La triatleta suiza admite que solo ganar ya no le gusta, pero va más allá: “el éxito en soledad ya no me hace feliz”.

¿Qué pasará ahora con patrocinadores como Bahrein? Ryf tampoco rehuye a esa pregunta y deja claro que le “decepcionaría mucho si la sinceridad echara para atrás a socios y patrocinadores”. Tiene sentido, de hecho cualquier patrocinador que ahora quiera contar con Daniela Ryf, podrá poner en valor principios que van mucho más allá de los deportivos.

“Para mí lo más importante es poder ser yo misma. Abierta, honesta y libre”, zanja la suiza en un momento de catarsis personal y deportiva.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
FaceApp vuelve: ¿cómo serían nuestros triatletas con un cambio de sexo?
Foto: BMC Vitfit
Actualidad / Triatlón / FaceApp vuelve: ¿cómo serían nuestros triatletas con un cambio de sexo?

FaceApp vuelve: ¿cómo serían nuestros triatletas con un cambio de sexo?

Hace unos meses FaceApp se hizo viral a cuenta de envejecer nuestras fotos. En aquellas, pese a los ya avisados problemas de seguridad, probamos a ver cómo serían nuestros triatletas con veinte o treinta años más.

Y ahora que la aplicación vuelve con una nueva funcionalidad, cambio de género, tampoco hemos podido resistirnos. Así serían los principales triatletas con un cambio de sexo:

Javier Gómez Noya

Jan Frodeno

Daniela Ryf

Sebastian Kienle

Lucy Charles

Pablo Dapena

Saleta Castro

Mario Mola

Lionel Sanders

Patrick Lange

ARTÍCULOS RELACIONADOS
Daniela Ryf, sobre el confinamiento:
Foto: Kevin Sawyer // Red Bull Content Pool
Actualidad / Daniela Ryf, sobre el confinamiento: "mi vida no ha cambiado mucho"

Daniela Ryf, sobre el confinamiento: "mi vida no ha cambiado mucho"

Son días muy extraños y todos tratamos de llevarlos de la manera posible. Desde el punto de vista de los deportistas profesionales, el reto, más allá de saber cómo gestionar la reclusión, la desidia y la pereza, está en mantener el estado de forma.

Prácticamente la mayoría de ellos han asumido que gran parte de la temporada se ha ido al traste. Todo apunta a que lo que queda de año, independientemente de que se llegue a competir o no, solo será una larga pretemporada de cara a 2021.

Daniela Ryf, tomándoselo con filosofía

Una de las que, aparentemente, mejor lo está llevando es Daniela Ryf. "Habrá carreras de nuevo. Algún día. Pronto. Pero por ahora es tiempo de ir más despacio y quedarse en casa", escribía hace diez días.

Daniela Ryf

Todas las noticias

La cuatro veces Campeona del Mundo de IRONMAN está siendo de las que más cercanas se están mostrando en redes sociales: desde que el pasado 15 de marzo, en pleno training camp en Gran Canaria, se vio forzada a volver a casa, ha publicado en Instagram hasta en doce ocasiones.

Desde el punto de vista de los aficionados, estamos conociendo a una Daniela más cercana y divertida, que ha llegado a hasta grabarse en la bañera con gomas, palas y pullboy.

"Muchos periodistas me preguntan cómo me estoy entrenando en estos momentos", escribió ayer. "Bueno, para ser honestos, aparte de no poder ir a la piscina o ir a ver a mi familia y amigos, mi vida no ha cambiado mucho".

"Marzo es conocido como un bloque de entrenamiento muy sólido", continúa la de ASICS, "lo que significa que junto al entrenamiento, la comida y el sueño, tampoco hay mucho tiempo para otras cosas. Por eso me concentro en sacar lo mejor de mí cada día".

La vida social, a distancia

Hace un tiempo, cuando hablamos de cómo se alimentaba Ryf en el día a día, reconocía que, además de salir a cenar o a tomar café, uno de sus mayores placeres era tomar una copa de vino con sus amigas.

Ahora, desde su casa en Feldbrunnen, a los pies del Macizo del Jura, se han visto obligadas a improvisar: "este fin de semana tuvimos nuestra primera noche de vino virtual, nos pudimos poner al día con seguridad".

De las primeras en hacerse con una piscina portátil

En ausencia de visitas a la piscina, la discípula de Bret Sutton ha sido de las primeras en reinventarse y abrir camino en la compra de piscinas de jardín.

Desde que este pasado domingo le veíamos su primera publicación nadando, hemos podido también ver a Judith Corachán -que la ha instalado en el parking- y a Angelica Olmo.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
Daniela Ryf comenzará la temporada en España
Foto: Graeme Murray // Red Bull Content Pool
Actualidad / Daniela Ryf comenzará la temporada en España

Daniela Ryf comenzará la temporada en España

"Con ganas de volver a competir", escribía la pasada semana Daniela Ryf en sus redes sociales.

La suiza cerró 2019 quizás por debajo del nivel esperado, al no poder revalidar su título de Campeona del Mundo de IRONMAN, pero sin duda alguna sigue siendo la triatleta a batir.

No en vano, logró vencer en siete de las ocho competiciones en que tomó la salida, con los triunfos en IRONMAN Frankfurt y el Campeonato del Mundo de IRONMAN 70.3 como mayores éxitos.

El debut de 2020, en España

Ahora la deportista encara la nueva temporada con recuperar el cetro en tierras hawaiianas como gran objetivo. Y para alcanzarlo, comienza a trazar el camino de un calendario que la traerá, el 19 de abril, de nuevo a España, tras prácticamente cinco años sin competir en nuestro país.

"Me alegra anunciar que mi primera carrera de este año será en Triportocolom, dentro de las Spirit Triathlon Series".

La última vez que pisó nuestro país fue para competir y hacerse con la victoria en IRONMAN 70.3 Mallorca. Así que volverá a pisar una isla de grato recuerdo.

Daniela Ryf

Todas las noticias

La carrera, en la que en pasadas ediciones ya han participado figuras de la talla de Mario Mola, Eneko Llanos o Chris McCormack, tiene varias distancias.

La deportista suiza ha decidido escoger la distancia más larga de las dos disponibles, en la que tendrá que recorrer un kilómetro de natación, para luego pasar a 100 kilómetros en bicicleta y finalizar con 10 kilómetros a pie.

Huelga decir que la discípula de Bret Sutton parte como gran favorita para hacerse con la victoria.

daniela ryf portocolom running kona
Foto: James Mitchell // Red Bull Content Pool

Un circuito alrededor de las zonas más emblemáticas de la isla

El circuito recorre emplazamientos tan emblemáticos de la costa mallorquina como la Bahía de Portocolom, el Club Náutico o la subida a Sant Salvador.

Como ya hemos comentado hace unas líneas, el formato en el que participa la suiza no es la única distancia disponible en el evento.

Así, los participantes que prefieran una distancia más corta, tendrán la oportunidad de competir en el formato 55.5.

En él, sobre una única vuelta al circuito -frente a las dos que darán Ryf y el resto de sus rivales- se recorre medio kilómetro de natación, para luego continuar con 50 kilómetros en bicicleta y finalizar con 5 kilómetros de carrera a pie.

Tienes toda la información sobre la prueba disponible en su página web.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
Daniela Ryf:
Foto: Getty Images for IRONMAN
Actualidad / Triatlón / Daniela Ryf: "Kona no fue un fracaso"

Daniela Ryf: "Kona no fue un fracaso"

Daniela Ryf ha estado prácticamente dos meses desaparecida de las redes sociales.

La suiza, que el pasado 12 de Octubre partía con la vitola de gran favorita para hacerse con el triunfo en el Campeonato del Mundo de IRONMAN, veía como era finalmente Anne Haug la vencedora y ella se tenía que conformar con la décimo tercera posición.

Desde aquel momento, y hasta hace diez días, apenas dos publicaciones en Instagram. Con cuatro títulos en Kona en su haber, más otros cinco de IRONMAN 70.3, sin duda alguna deglutir aquella derrota no ha sido fácil para la discípula de Bret Sutton. Pero todo apunta a que ha comenzado a hacerlo y ya enfoca 2020 con ansias de revancha.

Con motivo de la entrega de los Premios del Deporte Suizo, la suiza ha decidido realizar balance de la temporada, tratando de quedarse con las cosas buenas.

El resumen de 2019, positivo

Desde su punto de vista, no ha sido un mal año. "He ganado siete de las ocho carreras que he disputado, incluyendo un campeonato mundial", ha manifestado en su cuenta Instagram.

No obstante, asume la importancia que tiene rendir a buen nivel en The Big Island. "Nuestra propia expectativa como atletas hace que demos una gran importancia a Kona, que es donde lo medimos todo", se le puede leer.

View this post on Instagram

Recharging ☺️

A post shared by Daniela Ryf (@danielaryf) on

Aunque también quiere mitigar el impacto de lo que ocurrió este año. "Kona no fue un fracaso. Dí lo mejor de mí y terminé la carrera lo mejor que pude en esas condiciones. No me arrepentí ni un minuto".

"Este año he aprendido a no arrepentirme y a dar lo mejor de mí. A salir adelante si algo no sale como uno quiere y a no preocuparme por las cosas en las que uno no puede influir", asegura la deportista.

La suiza asegura que la carrera en la que más se ha divertido fue el TIME Alpe d'Huez Triathlon, donde resultó vencedora en la categoría femenina y sexta en el ranking general.

El verano, el mejor momento de la temporada

Otros momentos que destaca de este año son "la nominación a los premios Laureus como Mujer del Año y la fundación de mi propio equipo, Daniela Ryf Birds".

Además declara que "tuve uno de los mejores veranos, disfrutando de los entrenamientos más que nunca con mi equipo y sintiéndome muy en forma, mucho más que en otros momentos del año".

En cuanto a la nueva temporada que está a punto de arrancar, la de ASICS es clara: "tengo en mi cabeza 2020 desde hace tiempo y no puedo esperar a que llegue ya".

ARTÍCULOS RELACIONADOS
¿Quiénes van a ganar el Campeonato del Mundo de IRONMAN 70.3?

¿Quiénes van a ganar el Campeonato del Mundo de IRONMAN 70.3?

Pese a que Diego Rodríguez no va a poder ver mañana sabado la prueba femenina, y difícilmente la masculina el domingo, hoy os cuenta quiénes son los favoritos para ganar ambas pruebas: Nombres como el de Daniela Ryf, Lucy Charles o Holly Lawrence, además de Javier Gómez Noya, Alistair Brownlee o Sebastian Kienle son los que más papeletas tienen para hacerse con la victoria en tierras francesas.

¿Quién creéis vosotros que ganarán?

ARTÍCULOS RELACIONADOS
Daniela Ryf incomensurable... ¡sexta de la general masculina en Alpe d'Huez Triathlon!
Foto: TIME Alpe d'Huez Triathlon
Actualidad / Triatlón / Daniela Ryf incomensurable... ¡sexta de la general masculina en Alpe d'Huez Triathlon!

Daniela Ryf incomensurable... ¡sexta de la general masculina en Alpe d'Huez Triathlon!

Daniela Ryf está hecha de otra pasta. Invicta desde noviembre de 2017, la suiza gobierna la larga distancia femenina con mano de hierro: cuatro veces consecutivas Campeona del Mundo de IRONMAN, tres veces Campeona del Mundo de IRONMAN 70.3, ganadora en Challenge Roth...

Solo Lucy Charles, y aún está por conseguirlo, puede hacerle sombra. Hoy, hasta gran parte de los PROs masculinos han tenido que sucumbir ante ella en Alpe d'Huez Triathlon, el mítico triatlón que asciende la montaña mas icónica del ciclismo mundial. La Angry Bird se ha hecho con una carrera que no ha tenido color: saliendo primera del agua en 30'23", se ha puesto en cabeza con una cadencia increible, apenas alcanzando las setenta revoluciones en subida. Solo ha necesitado 4h16' para completar la bici, sacando 24' a la segunda más rápida en el segmento, Carrie Lester. Podría haber andado durante las tres vueltas del segmento de carrera a pie, y aún con todo hubiera ganado.

Pero no ha andado. En absoluto: ha completado los veinte kilómetros con más de 340 metros de desnivel en 1h26', el mismo tiempo logrado por Albert Moreno, segundo de la prueba masculina.

En total, 6h15'57" en meta, algo menos de media hora menos que Carri Lexter y cuarenta minutos antes que Alexandra Tondeur, la vigente Campeona del Mundo de Larga Distancia. Incontestable.

Victoria para Romain Guillaume en chicos

En la prueba masculina, el triunfo ha sido para Romain Guillaume, seguido de un fantástico Albert Moreno que ha mantenido los puestos de podio durante toda la carrera. Tercero ha sido Kenneth Vandendriessche.

Guillaume y Moreno, junto a otro español, Ruvireta, han liderado la carrera durante el segmento ciclista hasta bien entrado Alpe d'Huez, cuando el francés ha incrementado ritmo para lograr alcanzar la T2 con ocho minutos de ventaja. Ya en la carrera a pie, el que fuera ganador de IRONMAN Lanzarote en 2014 ha marcado un ritmo fácil controlando la distancia con Albert Moreno. Al final, 6h02'52" en meta, con casi siete minutos sobre el catalán y nueve sobre el belga.

ARTÍCULOS RELACIONADOS