Mario Mola, Campeón del Mundo
Actualidad / Mario Mola, Campeón del Mundo

Mario Mola, Campeón del Mundo

Mario Mola llegaba a Ibiza con la responsabilidad de liderar a la selección española de duatlón, y el mallorquín no ha decepcionado. El balear, que ejercía de anfitrión, se ha proclamado Campeón del Mundo y logra la primera medalla para la Triarmada española, que llevaba desde 2016 sin hacerse con este título, desde que Emilio Martín lo lograse en Avilés.

Líder de principio a fin

Super Mario lideró prácticamente toda la prueba, con un espectacular primer segmento de carrera a pie y en el tramo de ciclismo se mantuvo en todo momento bien situado, intentando incluso la escapada en solitario. Finalmente, la victoria se decidió en los últimos metros con el triatleta balear imponiéndose a los dos franceses Benjamin Choquert y Krilan Le Bihan, especialistas en esta disciplina, que acabaron 2º y 3º respectivamente.

Estoy muy contento, ha sido muy bonito ganar aquí con el público tan volcado. Le dedico la medalla a mi mujer (Carolina Routier) y a mi hijo y por supuesto a toda mi familia, que han estado todos aquí y son siempre un gran apoyo para mí”, declaró el nuevo campeón del Mundo de Duatlón.

Mario Mola

Todas las noticias

Tras Mario Mola, el mejor español fue Nacho Gálvez que consiguió el bronce en categoría sub 23, Iván Gil finalizó 16º, Antonio Benito 18º, Daniel Tolosa 21º y Miguel Ángel Capó 29º. Y la cantera de la Triarmada española cerró el día con otra medalla más tras el oro de Pelayo González en la categoría junior. Izán edo por su parte acabó en 9º posición.

emma pallant
Foto: World Triathlon

En la prueba femenina la campeona de España María Varo consiguió un valiosísimo quinto puesto siendo la mejor de las españolas, con Sonia Bejarano 13ª, Marta Borbón 15º y Marta Cabello 25º. La medalla de oro fue para la británica Emma Pallant, la húngara Zsanett Bragmayer consiguió la plata y el bronce se lo adjudicó la japonesa Ai Ueda.

En categoría sub 23 Sara Alemany no pudo acabar tras sufrir un pinchazo en su bicicleta. La valenciana intentó cambiar la rueda pero debido a las distancias tan cortas de esta competición ya no pudo retomar la prueba. La cantera femenina también nos deparó alegrías con el bronce de Lucía Gracia en Junior. Ana Gómez finalizó 4º.

El duatlón continúa mañana

Este domingo finaliza el mundial de Duatlón con el Relevo Mixto élite y los Grupos de Edad en distancia Standard.

El Campeonato del Mundo Multideporte de Ibiza será el primero de los 3 grandes eventos internacionales que acogerá nuestro país en este año histórico 2023 para el triatlón español, ya que en Madrid tendrá también lugar el Campeonato de Europa del 2 al 4 de junio y a Pontevedra llegarán los mejores atletas del Mundo en la Gran Final de las Series Mundiales del 20 al 24 de septiembre.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
Series Mundiales de Hamburgo: Mario Mola está de vuelta
Foto: World Triathlon // Wagner Araujo
Actualidad / Series Mundiales de Hamburgo: Mario Mola está de vuelta

Series Mundiales de Hamburgo: Mario Mola está de vuelta

No hemos cerrado la puerta de las Series Mundiales de Montreal, que se celebraron hace apenas diez días, y el circuito de corta distancia vuelve a tomar protagonismo con la celebración, este fin de semana, de una de las pruebas más relevantes del año: Hamburgo.

La cita germana pasa por ser una de las que más interés suscita entre los aficionados, ya no solo los que la puedan seguir a través de la televisión, si no los que se den cita de manera presencial: se esperan hasta 300.000 espectadores a lo largo de todo el fin de semana y hasta 10.500 triatletas -incluyendo las pruebas de grupos de edad- tomando la salida.

Al norte del país, con el Elbe cruzando la ciudad a pocos kilómetros de su desembocadura, Hamburgo lleva dos décadas acogiendo pruebas del circuito de la World Triathlon, desde con uno de los circuitos ciclistas más emocionantes del calendario: desde su debut como Copa del Mundo en septiembre de 2002 hasta la actualidad, no ha faltado ningún año a su cita, ni siquiera en 2020, cuando se celebró en septiembre en plena pandemia.

Mario Mola, vuelta al triatlón

A nivel nacional, la prueba pasa por tener un protagonista por encima de todos: Mario Mola. El balear vuelve casi un año después a enfundarse el trimono de la selección y comienza el asalto a los Juegos Olímpicos de París 2024, en los que anunció que cuenta con la intención de participar.

Mario vuelve a una carrera en la que que guarda grandes recuerdos: victorias en 2016, 2017 y 2018.

Junto a él, España contará con Antonio Serrat, Roberto Sánchez Mantecón y Alberto González en la prueba masculina y Miriam Casillas, única participante nacional en la prueba femenina.

Mario Mola Carrera a pie
Foto: World Triathlon // Tommy Zaferes.

Sábado pruebas individuales, domingo relevos

Este sábado tendrán lugar las pruebas femeninas y masculina: primero ellas, que saltarán a las aguas del lago Alster a las 13:35 hora española, y dos horas después llegará el momento de los chicos, a las 15.35.

Para el domingo queda la prueba de relevos mixtos, que tendrá lugar a las 15:00h.

La prueba se podrá ver en directo a través de triathlolive.th. En Teledeporte, lamentablemente, las pruebas solo podrán verse en diferido, a las 03.15 y a las 04.30 de la madrugada, respectivamente.

¿Quienes son los grandes favoritos?

La carrera está, pese a la relevancia histórica de Hamburgo, marcada por las ausencias: Georgia Taylor-Brown, Cassandre Beaugrand, Alex Yee y Pierre le Corre han decidido ausentarse de la carrera.

En este contexto, el gran favorito para la victoria en la prueba masculina es Hayden Wilde. El neozelandés atesora tres podios en Series Mundiales este año, con una victoria y dos segundos puestos. De hecho solo ha podido con él el propio Alex Yee, centrado estos días en preparar la carrera de los Juegos de la Commonwealth.

A parte de él, Leo Bergere, como líder de la clasificación de las Series Mundiales, tiene mucho que decir, gracias a sus siete podios en ocho carreras desde que los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 tuvieron lugar.

Jelle Geens, Tim Hellwig o nuestro Antonio Serrat también estarán peleando los puestos de honor.

flora duffy ciclismo
Foto: Instagram Flora Duffy

En lo que compete a las féminas, Flora Duffy tiene la oportunidad de resarcirse de los sinsabores vividos estos últimos días, cuando no pudo participar en IRONMAN 70.3 Mont Tremblant. La bermudeña es la gran favorita a la victoria, aunque Emma Lombardi, cuarta en Yokohama, y Laura Lindemann tratarán de ponérselo complicado.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
Mario Mola vuelve a hablar claro: no está interesado en correr un IRONMAN
Foto: World Triathlon
Actualidad / Triatlón / Mario Mola vuelve a hablar claro: no está interesado en correr un IRONMAN

Mario Mola vuelve a hablar claro: no está interesado en correr un IRONMAN

El triple campeón del mundo ha hablado con la gente de Red Bull en una entrevista extensa y con bastante autocrítica. La carrera de Tokio, a examen.

El futuro de Mario Mola ha sido uno de los temas más comentados desde que se zanjaran los Juegos de Tokio. "Aquello de que dejaba el triatlón fue un rumor, cosas de la prensa. Me llegó cuando estaba en Tokio, al parecer se malinterpretaron unos comentarios de Antonio Alix (Eurosport)", explica el balear sobre ese bulo que parecía indicar que lo dejaba.

La realidad es que a sus 31 años, Mario Mola volvió a hacer una de las mejores carreras a pie en Tokio, solo una discreta natación le privó de estar más adelante.

"La realidad es que salimos a 40 segundos de la cabeza de carrera, lo que no está mal. En el agua hay 10-15 puestos que son fijos, los de los mejores nadadores, pero para los que no tienen nivel top, perder 15 o 45 segundos es un cuestión de suerte", reflexiona el triatleta de Asics, muy acostumbrado a las grandes remontadas.

Sin embargo en triatlón se señala mucho a la natación, pero la falta de frescura corriendo no es culpa del agua, es responsabilidad de la bicicleta y el exceso que se hace en ella para alcanzar al grupo de cabeza.

"Desgasté mucho en los kilómetros de caza, fuerzas que me hubieran venido muy bien en la carrera a pie, sobre todo al principio, donde te exigen mucho", fue ahí donde los españoles vieron cómo la carrera se esfumaba.

Mario Mola

Todas las noticias

Pese a todo y haciendo un análisis sosegado, Mario Mola está tranquilo y satisfecho con su carrera en Japón. "Aunque alguno no lo haya analizado así, estuve mucho más cerca que en mis dos anteriores Juegos (19º en Londres y 8º en Río de Janeiro)", y es que Mario se bajó a correr en el grupo de los favoritos, cosa que no pudo hacer en las ediciones anteriores.

Las condiciones no fueron tan duras como se esperaban

Cuando hace unos meses le preguntamos a Javi Gómez Noya por la carrera a pie, nos dijo que sería difícil bajar de 30 minutos debido a la alta humedad. Blummenfelt lo hizo y eso quiere decir una cosa, que las condiciones no fueron tan excesivas como cabía esperar.

"No hizo todo el calor ni la humedad que se decía que iba a hacer, y la verdad es que nos hubiese venido bien al final, en los 10 kilómetros de carrera a pie, para recoger a más gente que se hubiese pasado de ritmo", reflexiona Mario Mola en la entrevista con Red Bull. Quizás con algún grado más, él podría haberse acercado al Top 5.

El futuro pasa por París 2024

Supermario apenas ha descansado dos días tras los Juegos y ya se ha puesto en modo entrenamiento. "Ahora tengo compromisos en Francia y Alemania, con mis clubes de esas ligas. Y luego la Super League", así que seguramente el próximo año veamos de nuevo a Mario competir por todo en las Series Mundiales.

Donde no vamos a ver al mallorquín es en un IRONMAN. Siempre se le hace la pregunta, siempre se le insinúa esa opción y siempre le pega un portazo. En la entrevista dice literalmente que es más factible verlo correr una maratón que un IRONMAN.

Nosotros no tenemos ningún problema en seguir disfrutando de Mario en los 42 kilómetros, cuando él quiera.

mario mola hamburgo meta mola banyoles
Foto: ITU Media // Janos Schmidt
ARTÍCULOS RELACIONADOS
Mario Mola aclara todas las dudas sobre su futuro:
Foto: World Triathlon
Actualidad / Triatlón / Mario Mola aclara todas las dudas sobre su futuro: "¿Lo dudábais? Nos vemos en París"

Mario Mola aclara todas las dudas sobre su futuro: "¿Lo dudábais? Nos vemos en París"

Supermario confirma en redes sociales que intentará llegar a París dentro de tres años. Acalla así los rumores que había sobre su futuro.

Parece evidente que el aplazamiento de los Juegos de Tokio les ha ido bien a muchos, y no tanto a otros. Y el equipo español de triatlón olímpico está en el segundo grupo. Una vez cerrado el ciclo de cinco años, el grueso de la triarmada comienza una nueva etapa que seguramente quede lejos de la corta distancia.

Quedaba una margarita por deshojar y por fin parece que salimos de dudas. Mario Mola va a seguir en el triatlón de corta distancia y buscará en París 2024 la medalla que tiene pendiente. Lo hará con 34 años, una edad buena para seguir siendo competitivo y rápido en la distancia olímpica.

Eran muchos los rumores que apuntaban a que Mario podía alejarse del triatlón, pero nada más lejos de la realidad. Él mismo lo ha desmentido con un frase que zanja toda duda. "Tres años por delante para volver a nuestra mejor versión... ¿O lo dudabais? Nos vemos en Paris", ha escrito Mario Mola en una publicación de Instagram que la gente ha recibido con ilusión.

Descartada la larga distancia

Lo que parece claro a estas alturas de la película es que Mario no seguirá en el futuro el camino de otros grandes referentes de la corta distancia. No hará lo que Frodeno, Alistair o Gómez Noya, 'Supermario' no está interesado en el mundo IRONMAN.

En una entrevista en la revista Runners World, el mallorquín explicó hace dos meses que lo de correr en solitario durante ocho horas no le termina de convencer. ¿Qué otras opciones le quedan a Mario?

Saldremos de dudas en las próximas semanas, pero por lo pronto no está apuntado ni a las Series Mundiales de Montreal ni a las gran final de Edmonton. ¿El campeonato de Europa en Valencia? Pudiera ser.

Gómez Noya a la larga distancia y Fernando Alarza interesado en la media

El Capitán parece tener claro su futuro próximo. Con la plaza para Kona en la mano, Gómez Noya va a intentar llegar a Hawái de la mejor manera para mejorar su undécimo lugar en 2018. Javi tiene aún tres meses por delante para preparar una prueba que aunque sigue pendiente de la evolución pandémica, todo apunta a que se disputará sin problema.

Fernando Alarza, por su parte, ya ha hecho sus pinitos en la media distancia y en los días previos a los Juegos, ya declaró que ese iba a ser su futuro a medio plazo. Al talaverano le seduce el mundo de los 70.3 y de hecho ya ganó en Cascais hace tres años con una exhibición muy prometedora.

La tercera pata del banco es Mario Mola. El balear es diferente y su actitud en la pandemia así nos lo ha indicado. Mientras los demás siguieron entrenando enfocados en el triatlón, Mola se centró en el atletismo y quiso explorar ese camino. Sin embargo, tal y como ha anunciado, seguirá en el triatlón de corta distancia.

Mario Mola

Todas las noticias
mario mola cross running
Foto: Ginés Díaz // Red Bull Content Pool
ARTÍCULOS RELACIONADOS
Los datos más llamativos del triatlón por relevos de Tokio: Jonathan Brownlee lo hizo todo bien
Fotos: World Triathlon
Actualidad / Triatlón / Los datos más llamativos del triatlón por relevos de Tokio: Jonathan Brownlee lo hizo todo bien

Los datos más llamativos del triatlón por relevos de Tokio: Jonathan Brownlee lo hizo todo bien

El debut de los relevos mixtos en Tokio nos deja una tabla muy divertida de analizar. Triatletas como Vincent Luis, Marten Van Riel o Cassandre Beaugrand hicieron cosas extraordinarias.

Si se ve y se analiza la tabla de resultados del triatlón por relevos de Tokio 2020, se entienden muchas cosas y llaman la atención muchas otras. Como por ejemplo que Jonathan Brownlee salió con el cuchillo entre los dientes para dejar a Reino Unido en una posición ganadora.

Jonny Brownlee, el más rápido de todos

El pequeño de los Brownlee empleó 20 minutos y tres segundos en recorrer los 300 metros nadando, 6,8 kilómetros en bici y 2 kilómetros corriendo. Si bien nadando y en bicicleta tiene datos similares a los de otros favoritos, su carrera a pie y su T2 fueron propias de un extraterrestre.

Jonathan Brownlee

Todas las noticias

Jonny corrió el 2k de Odaiba en 5:25, lo que significa hacer el 1.500 en unos cuatro minutos, que después de semejante tute es una auténtica barbaridad. Son los 30 segundos más que lo que emplearán en la pista los medallistas olímpicos en Tokio.

En la T2 también fue el más rápido (25 segundos), haciendo una transición académicamente impoluta, algo similar a lo que su hermano Alistair nos dejó en Arzachena. Eso se entrena y por eso son los mejores. Un dato, solo en las transiciones, el equipo británico le metió 12 segundos al de Estados Unidos, que en meta perdió 14 segundos. Efectivamente, ahí se pierde una carrera.

Katie Zaferes funcionó como un metrónomo

La medallista de bronce en la prueba individual hizo el mejor relevo de todos siendo casi la mejor en todo. Nadó en tercera posición, en la bici también fue tercera y en la carrera a pie tuvo la mejor marca (6:02). Su carrera fue redonda y sirvió para lanzar a su país al podio.

Las chicas francesas corren que se las pelan

Periault y Beaugrand quemaron el asfalto de Tokio en la carrera a pie. Sus segmentos a pie fueron salvajes (las dos mejores de los todas las competidoras). De hecho Beaugrand corrió en 6:00 clavados, dos kilómetros a 3 minutos el kilómetros, obteniendo un resultado en el sector mejor que el de algunos de los chicos que competían.

Si Periault no se llega a quedar en la natación, es probable que Francia pudiera haber logrado el oro olímpico. Pero claro, esto no deja de ser una maquinación, es posible que si hubiese nadado más rápido, no habría podido correr como lo hizo.

La locomotora Marten Van Riel

Ya sabemos cómo se las gasta el belga sobre la bicicleta, es todo un portento cuando se pone a pedalear. Marten se hizo los 6,8 kilómetros en 9:23, siendo el mejor ciclista de todos los competidores. Sin ir más lejos, sobre la bicicleta le metió casi 30 segundos a Fernando Alarza, que también participaba en la segunda posta del evento.

Vincent Luis nadó a un ritmo descomunal

El francés hizo un relevo brutal en el agua y en la bicicleta, fue un vendaval hasta que se tuvo que poner a correr. Hizo los 300 metros de natación en 3:54, lo que le sirvió para coger a Pearson y a Yee, que iban más de quince segundos por delante.

En el lado negativo, sus resultados corriendo que confirman que Vincent Luis no estaba fino en esa disciplina. Corrió en 5:48, 20 segundos más lento que Yee y que Mario Mola.

¿Y España qué? ¿Qué dicen los datos?

Foto: World Triathlon

El resumen sería que sus debilidades pesaron más que sus fortalezas. El equipo español se vio muy penalizado por las cosas que no hizo bien y apenas se benefició de las que sí. La carrera a pie de Anna Godoy, después de una natación buenísima y una bici bastante correcta, desconectó a España de los mejores.

Pero es que las cosas que sí se hicieron bien no sirvieron para equilibrar los errores. Miriam Casillas corrió en 6:50, siendo casi medio minuto más lenta que la suiza, la australiana y la italiana que la precedían. Esto dejó a Mario Mola con muchos deberes por hacer en su posta.

'Supermario' fue el cuarto mejor en el último relevo, pero apenas le sirvió para ser décimo en meta.

Mario Mola

Todas las noticias
ARTÍCULOS RELACIONADOS
Kristian Blummenfelt es el nuevo emperador olímpico del triatlón mundial
Foto: Captura TV
Actualidad / Triatlón / Kristian Blummenfelt es el nuevo emperador olímpico del triatlón mundial

Kristian Blummenfelt es el nuevo emperador olímpico del triatlón mundial

El triatleta noruego se impone a Alex Yee y al neozelandés Wilde en una carrera que no dio tregua ni en la natación ni en la carrera a pie. Mario Mola fue el mejor de los españoles acabando décimo en meta. Fernando Alarza acabó duodécimo y Gómez Noya en posición vigésimoquinta.

Carrera divertidísima en Tokio. Domingo y de noche, pero el triatlón no ha defraudado. A las 6:30 hora local, los triatletas se lanzaron al agua en la bahía de Odaiba con imprevistos mediante, ya que hubo que repetir que la salida por una tentativa en falso.

Desde la segunda brazada, se veía venir que la natación iba a ser infernal. Con el agua a más 30 grados, el chileno Moya, el alemán Schomburg y el galo Vincent Luis empezaron a convertir la prueba en un verdadero infierno. El grupo nunca se fracturó, pero iban totalmente en línea.

Ya en la primera boya se vio a los españoles juntos y algo rezagados, con problemas para seguir el ritmo de los mejores nadadores. Aún así no parecía preocupante porque iban cerca de los noruegos, que siempre es buena señal. Sin embargo la llegada a la T1 confirmó los malos presagios.

El pelotón partido en tres grupos

A la T1 llegaron los atletas como si fueran hormigas en procesión, juntos pero con distancia de seguridad, así que el grupo se acabó fracturando en tres. Vincent Luis buscó romper la carrera en la bici y se llevó a siete acólitos consigo que a la hora de la verdad tampoco le ayudaron tanto.

Por detrás quedó otro grupo a unos 25 segundos en el que viajaban muchos de los grandes favoritos con los noruegos como principales estiletes. Blummenfelt tiró de ese grupo en todo momento para evitar que el grupo cabecero pudiera abrir hueco.

Por detrás venían los nuestros en un tercer grupo que caminaba a 40 segundos de diferencia y en el que la Triarmada tuvo que remangarse pero bien. Es complicado saber exactamente lo que pasó en ese grupo, pero sí sabemos que Javier Gómez Noya se dejó la vida para llevar a sus compañeros delante.

Con un circuito tan ratonero y técnico, a la tercera vuelta se vio que abrir huecos en el circuito de Odaiba iba a ser complicadísimo. Los grupos se fueron acercando y poco a poco el pelotón se acabó reagrupando. Lo que pasa es que los excesos de esas vueltas no tenían arreglo, los nuestros habían quemado gran parte de su gasolina en la bicicleta.

Duelo a cara de perro entre Blummenfelt, Yee y Wilde en la carrera a pie

La carrera a pie es la prueba del algodón. En la bicicleta y nadando hubo varios que intentaron exhibirse, pero donde cuenta de verdad es corriendo. Ni Vincent Luis, ni Schomburg, ni Brownlee, nadie pudo seguir el ritmo que puso corriendo Alex Yee. El británico y ese ritmo saltarín fue dejando cadáveres por el camino.

Jonathan Brownlee fue el último en caer del grupo de cabeza, dejando la pelea por las medallas para un triplete formado por Hayden Wilde, Kristian Blummenfelt y Alex Yee. Los últimos 2,5 kilómetros se fueron dando cuchilladas sin parar hasta que el noruego pegó el hachazo definitivo.

Blummenfelt hace historia para su país y logra un oro meritorio para un triatleta enorme (y que ahora va a por la larga distancia).

Mario Mola

Todas las noticias

Una carrera muy difícil para los españoles

Desde el inicio tuvieron que ir a remolque y lo pagaron a la hora de bajarse a correr. Javier Gómez Noya se despide de los Juegos sin medalla pero con una tremenda exhibición de compañerismo.

Javier Gómez Noya vuelve a unos Juegos nueve años después
Foto: Instagram // Javier Gómez Noya

Mario Mola y Fernando Alarza demostraron tener piernas en la carrera a pie, pero su paliza en la bicicleta les impidió entrar a la T1 en los puestos de cabeza. Nada que reprochar en una carrera dificilísima e imprevisible.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
La Triarmada al completo ya está en Tokio
Foto: Fetri
Actualidad / Triatlón / La Triarmada al completo ya está en Tokio

La Triarmada al completo ya está en Tokio

Javi Gómez Noya, Anna Godoy, Miriam Casillas, Fernando Alarza y Mario Mola ya están alojados en la Villa a falta de cinco días para que arranquen las competiciones de triatlón.

Ellos han pasado cinco años de espera (en el caso de Gómez Noya han sido nueve) y ya solo quedan cinco días. En cinco días arranca la acción para los triatletas en Tokio, que aguantarán como mínimo hasta el día 1 de agosto en el que se celebra la prueba por relevos.

Fernando Alarza fue el primero en llegar a la Villa Olímpica de Tokio junto a toda la comitiva española, salieron de Madrid en un vuelo directo y en 14 horas se plantaron en Japón.

Junto a Fernando, en las primeras horas han estado los técnicos de la Federación de Triatlón, desde el seleccionador Iñaki Arenal hasta Benito de Torres, que aprovechó que el piso aún estaba a medio ocupar para mostrar las instalaciones.

Como en cualquier Villa Olímpica, prima la practicidad. Está todo medido y preparado para que el atleta llegue y lo tenga todo a mano. En el vídeo se ven las famosas camas de cartón, de las que tanto se ha hablado, se ve el salón en el que pasarán los ratos libres y también se ve el material que la FETRI ha llevado a Tokio.

Javier Gómez Noya

Triatlón - España
Todas las noticias

Por último también se ven los monos de los atletas que aún no habían llegado. Es curioso, parecen las habitaciones de los estudiantes cuando vuelven a casa y sus padres lo tienen todo listo sobre la cama para que se sientan a gusto. Así estaban las camas de Javier Gómez Noya y Mario Mola, que han llegado un poquito más tarde.

Foto: Captura de Instagram

En nuestra madrugada del martes, la Triarmada ya está a tope y el propio Benito de Torres ha subido stories de Instagram en la que se ve a Mario Mola y a Javi Gómez Noya haciendo rodillo. También aparece en el salón Anna Godoy siendo atendida por José Bodoque, el fisioterapeuta del equipo español.

Todos los triatletas españoles han viajado con sus técnicos, que también han posado en la foto de familia. Álvaro Rancé está con Anna Godoy, Carlos Prieto con Gómez Noya y Roberto Cejuela con Fernando Alarza. En el caso de Casillas y Mola, sus entrenadores llevan más atletas de otros países, así que están más repartidos.

¿Cuándo empieza el triatlón en los Juegos Olímpicos de Tokio?

Teniendo una diferencia horaria tan mal con Japón, el triatlón nos lo va a poner relativamente fácil. Nuestro deporte va a ser la única disciplina de resistencia (fuera de los estadios) que permanece en la capital de Japón.

La prueba masculina con Fernando Alarza, Mario Mola y Javier Gómez Noya se disputa el domingo 25 de julio a las 23:30 hora peninsular de España. Si tenemos en cuenta las siete horas de diferencia que hay, en Tokio serán las 6.30 de la mañana cuando los triatletas se lancen al agua. Buen madrugón se van a pegar.

Mario Mola

Todas las noticias

A la misma hora el día siguiente (lunes 26 de julio), competirán Anna Godoy y Miriam Casillas. Así que sí, el triatlón nos va a hacer trasnochar en Tokio.

En cuanto a la novedad, la prueba de relevos se va a celebrar el sábado a las 0:30, una hora más tarde que las individuales. Será la primera vez que el triatlón por equipos y relevos aparece en unos juegos y también será la primera vez para el equipo español, que va a debutar con un equipo inédito. Arenal tendrá que descartar a uno de los chicos para la competición.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
Las Series Mundiales de Hamburgo serán el 18 de septiembre (ojo con letra pequeña)
Foto: World Triathlon
Actualidad / Triatlón / Las Series Mundiales de Hamburgo serán el 18 de septiembre (ojo con letra pequeña)

Las Series Mundiales de Hamburgo serán el 18 de septiembre (ojo con letra pequeña)

Las Series Mundiales del norte de Alemania se retrasan dos meses, pero esa no es la única noticia. Los puntos que entrega serán válidos para el Mundial de 2022.

El mítico triatlón de Hamburgo estaba previsto que fuera la última gran prueba antes de los Juegos, pero fue cancelado por la situación epidemiológica. La ciudad junto a la Federación Alemana de Triatlón ha buscado una solución y la han encontrado: será el 18 de septiembre.

Hamburgo es una de las mecas del triatlón, de hecho fue en 2020 una de las pocas pruebas que fue capaz de aguantar de pie. El evento reúne todos los años a miles de aficionados y triatletas populares y pros en el que es junto a Challenge Roth, el certamen más prestigioso de Alemania.

"Estamos encantados con volver a ver a Hamburgo en el calendario", explica la presidenta de World Triathlon, la española Marisol Casado. Y es que la cancelación fue un duro golpe, pero lo alemanes han tardado poco en arreglar el problema.

"Estoy especialmente feliz por haber encontrado otra fecha, es una alegría sobre todo para los grupos de edad", cuenta Martin Engelhardt, el presidente de la Federación Alemana. El problema es que julio "era demasiado pronto" para la prueba y tanto la ciudad como la organización, no quería dejar fuera del evento a nadie. Así que salvo sorpresa, en septiembre estarán todos, profesionales y grupos de edad.

La letra pequeña de las Series Mundiales de Hamburgo

En la Series Mundiales y la clasificación de World Triathlon se está dando una paradoja muy interesante. En el año 2020 no hubo pruebas y la ITU tuvo que inventarse, precisamente en Hamburgo, un Mundial a sede única y que acabó ganando el francés Vincent Luis.

En 2021 se ha intentado recuperar el Mundial a varias carreras y de momento hemos podido disfrutar de las carreras de Yokohama y de Leeds, ambas en formato burbuja y con muchísimas restricciones. Por el camino han caído las pruebas de Bermuda, Abu Dhabi y Hamburgo, las tres aplazadas a otoño con la expectativa de que mejore la situación.

¿Qué pasa? Pues que la gran final de Edmonton tiene lugar el 21 y 22 de agosto y no tiene sentido que haya pruebas después de la gran final. Así que World Triathlon se ha inventado una solución un poco rara, pero que puede funcionar.

Las Series Mundiales de Hamburgo de 2021, las del 18 de septiembre de 2021, van a contar para la clasificación del mundial de 2022. Es decir, el Mundial de 2022 va a comenzar en septiembre de 2021, como si fuera la liga de fútbol o la NBA. Series Mundiales 21-22.

World Triathlon ya se ha apresurado a aclarar que en las próximas fechas publicará el calendario de Series Mundiales para 2022. Ahora nos queda la duda de saber si habrá sedes que repetirán, que todo apunta a que sí, porque Hamburgo no va a dejar de acoger carrera por mucho que en 2021 haya contado para el ranking de 2022.

¿Qué opinarán los triatletas'

mario mola hamburgo transición
Foto: ITU Media // Janos Mitchell

Está por ver qué les parece que una carrera cuente para el Mundial del año siguiente porque entre medias van a tener las vacaciones. Aunque la medida parezca algo antinatural, la realidad es que los triatletas lo están pasando mal y llevan año y medio en el que apenas pueden competir. Así que están deseando que salgan adelante las carreras.

Por nosotros no hay demasiado problema, como si hacen una Serie Mundial cada semana.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
El mono de triatlón de España que rompe con todo lo anterior
Foto: Instagram // Fernando Alarza
Actualidad / Triatlón / El mono de triatlón de España que rompe con todo lo anterior

El mono de triatlón de España que rompe con todo lo anterior

El nuevo mono de España es una apuesta disruptiva y bastante innovadora teniendo en cuenta la historia olímpica del combinado nacional.

Ya tenemos selección y ya tenemos mono. España está lista para viajar a Tokio y lo hará con una selección madura y llena de triatletas contrastados que optarán a medallas y diplomas.

El nuevo tritraje, sin embargo supone un antes y después en la historia de la 'triarmada'.

En la historia reciente del triatlón español ha habido un color que ha servido para distinguir a nuestros triatletas: el rojo.

Pero esto no ha sido siempre así, en los inicios del triatlón español, el color distintivo fue el azul.

Corría el año 2000 cuando el triatlón debutó en Sidney y allí un joven Iván Raña con un trimono con pernera de slip y mas azul que rojo.

A partir de entonces la Fetri se decidió por el azul como el color de la triarmada, siempre con ribetes y detalles en color rojo y amarillo. Nunca blanco.

Mario Mola

Todas las noticias

En 2001 hubo una experiencia curiosa en la que Iván Raña corrió con un tritraje de color gris que tenía la bandera española en los laterales, no demasiado diferente al actual. En aquella ocasión la prenda era muy chula y la firmaba Orca, con ella Iván fue campeón del mundo de Acuatlón.

De ahí en adelante dominó el azul. Todos tenemos en la mente ese tritraje azul marino con publicada de Leche Asturiana y que traía la factura de la marca Spiuk.

De ahí en adelante todo empezó a volverse más rojo, aunque el cambio fue progresivo.

Anna Godoy y Fernando Alarza posan con el nuevo mono de España
Foto: Fetri

El mono de la época dorada del triatlón en España

Arriba azul y abajo rojo. Esa es la combinación que todos tenemos en la cabeza cuando pensamos en un trimono español.

Es el que pertenece a la era en la que España ganaba casi todas las series mundiales y soñábamos incluso con el triplete. Es sin duda el más icónico de los que ha tenido la selección española.

triplete mario mola fernando alarza gomez noya gold coast running Gran Final de Rotterdam tener varios picos de forma
Foto: ITU Media // Delly Carr

Desde hace un par de años el azul dejó de estar presente y el rojo se apoderó de la equipación española. Es el traje con el corren habitualmente los españoles en las competiciones internacionales y también la que usan los grupos de edad cuando salen al extranjero.

Fernando Alarza

Todas las noticias

Hace ya muchos años que la empresa cántabra Austral es la encargada de vestir a la triarmada, aunque luego cada triatleta pone sus anunciantes y muchas veces eso no se ve. Pero la prenda sale de la fábrica de Austral y está diseñada por ellos.

Un mono distinto a lo anterior y parecido al de un campeón olímpico

España nunca había vestido de blanco y lo hará en Japón. Será la primera vez que la selección de triatlón salga de la T1 vestida de blanco, aunque no es un color raro porque las selecciones de baloncesto, fútbol y atletismo ya lo han usado previamente.

¿Cosas buenas del nuevo trimono español? Pues que va a ser muy fácil reconocerlos dentro de los pelotones o en la carrera a pie. El rojo lo usan suizos, austríacos, canadienses y no siempre es fácil identificar a los nuestros, de blanco y con esa bandera lateral vamos a ser capaces de verlos rápidamente.

¿Cosas no tan buenas? Lo primero tiene que ver con los propios triatletas, el blanco transparenta y deja entrever algunas cosas, lo normal es que no pase, pero es un color traicionero. Aparte hay una polémica ahí y es que el mono nuevo de España recuerda sospechosamente al que usó Jan Frodeno en 2004 y con el que ganó el oro olímpico. Se parece, sí, pero eso nos da igual si alguno de los nuestros vuelve con el oro colgado.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
Oficial: Javier Gómez Noya estará en los Juegos Olímpicos de Tokio
Foto: ITU Media // Delly Carr
Actualidad / Triatlón / Oficial: Javier Gómez Noya estará en los Juegos Olímpicos de Tokio

Oficial: Javier Gómez Noya estará en los Juegos Olímpicos de Tokio

Era un secreto a voces, pero ya es oficial. La Fetri ha elegido al gallego como tercer integrante del equipo masculino mientras Anna Godoy acompañará a Miriam Casillas en la prueba de féminas.

La clasificación olímpica tiene sus peculiaridades y España tenía donde elegir. En chicos había cuatro triatletas con ranking suficiente para estar en Tokio, pero solo hay tres plazas por país. Por asignación y ranking, Mario Mola y Fernando Alarza tenían su plaza fija, así que la Fetri tenía que elegir entre Antonio Serrat y Javier Gómez Noya.

Javi ha finalizado el ciclo olímpico siendo 21º y Serrat 23º, así que la decisión de Iñaki Arenal y su equipo es inapelable (sin contar el tremendo currículum de Gómez Noya). Una pena para el vigués, que en las últimas carreras ha mostrado un nivel altísimo.

Javier Gómez Noya

Triatlón - España
Todas las noticias

La caída de Gómez Noya en las Series Mundiales de Leeds encendió todas las alarmas pero rápidamente se comprobó que las heridas no revestían gravedad. De hecho una semana después 'el Capitán' nos tranquilizó a todos y quedó segundo en el Grand Prix francés en Dunkerke. Solo el húngaro Bence Bicsák pudo con él en un 5K a cara de perro.

Anna Godoy se queda con la segunda plaza de la prueba femenina

Tampoco parecía haber muchas dudas con respecto a la segunda plaza femenina que tenía España. La primera pertenecía por ranking a Miriam Casillas, más aún después de su fantástico octavo lugar en Yokohama donde hizo seguramente la mejor carrera de su vida.

La segunda del ranking era Anna Godoy, la de Head está 46ª en el ranking de acceso a Tokio. Al haber muchas británicas y muchas estadounidenses, ese ranking ha ido corriendo posiciones y ha terminado dando una tercera plaza a la Fetri.

La única duda posible habría estado entre elegir a Sara Pérez Sala en lugar de Godoy, pero la Federación ha apostado por Anna, que está 26 puestos por encima de la pupila de Jaime Menéndez de Luarca.

anna godoy santo domingo running
Foto: ITU Media // Tommy Zaferes

Cinco triatletas españoles, una delegación que solo supera Australia

El equipo de Iñaki Arenal va a ser de los más numerosos en la villa. Solo la selección australiana ha hecho pleno y lleva tres hombres y tres mujeres. Ni Estados Unidos, ni Reino Unido lo han conseguido y estamos a la espera de ver si Francia puede llevar también tres hombres y tres mujeres.

La última duda del equipo español es quién correrá los relevos porque hay que dejar fuera del equipo a uno de los hombres. Es decir, de Fernando Alarza, Mario Mola y Gómez Noya, hay que elegir a dos para que corran junto a Anna Godoy y Miriam Casillas en Tokio.

Mario Mola

Todas las noticias

¿Qué elegirá Iñaki Arenal? Hay que tener en cuenta que son triatlones super sprint y la solución es fácil porque habrá que ver cuál de los tres es más rápido en esas distancias. Mario Mola parece un fijo porque sobre el papel es el más rápido de los tres corriendo 2,5 kilómetros en carrera a pie. Saldremos de dudas dentro de un mes aproximadamente.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
¿Cómo afecta a la carrera olímpica de Tokio la ausencia de Alistair Brownlee?
Foto: Flickr // British Triathlon
Actualidad / Triatlón / ¿Cómo afecta a la carrera olímpica de Tokio la ausencia de Alistair Brownlee?

¿Cómo afecta a la carrera olímpica de Tokio la ausencia de Alistair Brownlee?

Ya es oficial, Alistair no podrá defender su corona olímpica después de ser descartado por el seleccionador británico. Su ausencia sin embargo modificará mucho la carrera.

Jonathan Brownlee, Alex Yee, Jess Learmonth, Vicky Holland y Georgina Taylor Brown, esos cinco serán los triatletas británicos que compitan en Tokio en las pruebas individuales. Y es que como era de esperar, el seleccionador Mark England se ha decantado por Yee en lugar de Alistair Brownlee.

Alistair Brownlee
Foto: Dave Pearce / British Triathlon

Hace un par de meses podría haber alguna duda, todo el Reino Unido esperaba unas buenas carreras de Alistair o que Bishop entrara en el Top 30 para tener tres competidores. Sin embargo las molestias del mayor de los Brownlee le han impedido rendir y sus carreras no han estado a la altura.

Alistair Brownlee

Todas las noticias

A esto hay que sumarle que Alex Yee se salió en Leeds. Dio una exhibición tremenda en la carrera a pie y eso dejó sin argumentos cualquier elección que no fuera llevarle a él. Y eso es lo que ha pasado.

¿Qué diferencias hay entre una carrera con Alex Yee y una con Alistair?

Alex Yee y Alistair Brownlee son triatletas de alto nivel, pero muy diferentes en su manera de correr. Alex Yee es un corredor puro y tremendamente eficiente en la carrera a pie. Capaz de correr por debajo de 30 minutos con facilidad, si se baja de la bici en el grupo de cabeza, puede ganar a cualquiera.

Alistair, doble campeón olímpico, es otra cosa. Forma parte de otro tipo de triatleta que se daba más hace algunos años. Es el típico corredor espigado y tremendamente rápido que cimenta sus victorias desde el segmento de la natación.

Con Brownlee en Tokio, la carrera olímpica sería mucho más estresante desde el inicio. Junto a su hermano y algunos otros buenos nadadores, podría intentar la carrera desde la primera brazada. En el plan de Alistair está siempre la escapada y el hecho de llegar a la carrera a pie con un grupo reducido.

Con Yee en Tokio, la carrera gana un triatleta que va a esperar a bajarse de la bicicleta para dar el golpe de gracia. Es decir, Yee sería un tipo de triatleta parecido a Mario Mola, muy competitivo en todos los segmentos, pero superlativo en la carrera a pie, de los que prefieren un grupo grande en la T2 y que ahí se decida la carrera.

Sin Alistair, las posibilidades de que cinco o seis se escapen con la bicicleta bajan muchos enteros. Queda su hermanos y los noruegos Iden, Blummenfelt y Stornes, pero se pierde ese triatleta ambicioso que sale de la T1 como Petacchi en los Campos Elíseos.

Foto: Dave Woodhead Woodentops

Todo apunta a que será una carrera más tranquila hasta la T2, pero una vez ahí será mucho más complicada. Bajarse a correr a la vez que Iden, Blummenfelt, Yee y Mario Mola, es para los otros 40 triatletas un marrón de cuidado. A ver quién es el que se atreve a birlarle una medalla corriendo a alguno de esos.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
Una caída de Miriam Casillas desluce la puesta en escena del relevo español en Lisboa
Actualidad / Triatlón / Una caída de Miriam Casillas desluce la puesta en escena del relevo español en Lisboa

Una caída de Miriam Casillas desluce la puesta en escena del relevo español en Lisboa

El primer test de la triarmada en la disciplina de relevos no ha servido para sacar muchas conclusiones después de una caída de Casillas. Godoy, Alarza, Casillas y Serrat finalizaron en un discreto sexto lugar.

La Copa del Mundo de Lisboa servía como toma de contacto para la disciplina de relevos mixtos que debutará en Tokio este verano. España ya tenía plaza asegurada por la vía del ranking individual, pero esta de Lisboa suponía el primer ensayo para los nuestros.

La prueba la ganó la selección de Bélgica liderada por un último y portentoso relevo de Marten Van Riel. El sexto del ranking de World Triathlon voló sobre la costa lusa.

España saltó al mar con un equipo formado por Fernando Alarza, Anna Godoy, Miriam Casillas y Antonio Serrat, varios de ellos se habían desplazado solo para este test, puesto que no van a correr en la prueba individual del domingo.

Desde un inicio se formó un grupito en cabeza con Italia, Suiza y Bélgica algo más atrás y ellos fueron los que dominaron la prueba. En un circuito ratonero y con mucho trayecto en carril bici, España estuvo en liza y cerca de las medallas hasta que el infortunio se cruzó en la tercera posta: la de Miriam Casillas.

Caída en la T2 poco antes de dejar la bicicleta

Miriam Casillas se estaba dando un buen calentón para cazar a las triatletas italiana, belga y suiza (Nicola Spirig, casi nada), pero al entrar a la T2 sufrió una fea caída. Según han contado los comentaristas de La Liga Sports, la pacense se tropezó poco después de bajarse de la bici y necesitó de algún minuto para recuperar el aliento y seguir la marcha.

Ese imprevisto hizo que Antonio Serrat se echase al agua prácticamente sin opciones de pelear por las medallas. El vigués empezó su participación noveno y recuperó tres posiciones en una posta sencillamente espectacular.

Finalmente España acabó sexta igualando su mejor puesto en una competición por relevos. Algo que permite una lectura positiva, y es que si habiendo una caída, acabas en tu mejor posición, es que el potencial es muy alto.

"Un equipo inédito en Tokio"

Hace unas semanas Mario Mola dio una entrevista en Radio Marca y explicaba que España correría en Tokio con un equipo no probado antes. Lo lógico, sí todo va como debe, es que Mario Mola, Miriam Casillas, Anna Godoy y Javier Gómez Noya formaran ese cuarto, sin por supuesto perder de vista a Fernando Alarza.

Fernando Alarza

Todas las noticias

España al tener cinco triatletas clasificados por ranking deja en manos del seleccionador la composición del equipo definitivo, siempre que alguno de los tres chicos no termine dando un paso a un lado y renunciando. En esa entrevista, Mario Mola dejó claro que en la prueba por relevos habría sorpresas. ¿Quién sabe si España no es esa sorpresa?

Nicola Spirig estará en la prueba por relevos

Nicola Spirig se exhibió en Lisboa para clasificar a su país para la prueba por relevos
Foto: Captura La Liga Sports TV

La mítica triatleta suiza no entiende de distancias ni de edad. Con 39 años dio una exhibición propia de una veinteañera. En su posta se puso líder en solitario y le explicó en poco más de 25 minutos cómo se corre en triatlón a todas sus oponentes.

Suiza terminó la prueba en tercera posición y consiguió billete para Tokio, un pase que ellos sí necesitaban porque por ranking individual no entraban. En Lisboa ha corrido un super sprint y hace unas semanas en el Anfi Challenge Mogán ganó sobrada en media distancia. Poca broma con Nicola Spirig.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
Mario Mola lanza un aviso sobre el equipo español de relevos en Tokio
Actualidad / Triatlón / Mario Mola lanza un aviso sobre el equipo español de relevos en Tokio

Mario Mola lanza un aviso sobre el equipo español de relevos en Tokio

El triple campeón del mundo ha hablado en Marca sobre la disciplina mixta en la que España va a competir prácticamente sobre la marcha en Tokio.

'Supermario' sigue adelante con su plan. Mientras muchos otros están ya camino de Yokohama para la primera de las Series Mundiales, el mallorquín sigue entrenando en Girona. Tranquilo y a lo suyo, esperando que llegue la Copa del Mundo de Lisboa.

Será en Portugal donde Mola abra fuego. El discípulo de Joel Filliol ha preferido rehuir de las restricciones del Covid y rechazar las complicaciones de viajar a Japón o Reino Unido. El tres veces campeón del mundo se quedará en casa y competirá allá donde no suponga un quebradero de cabeza extra.

"No pretendo esconder mis cartas ni nada de eso, la decisión ha venido marcada por las restricciones de viaje", ha explicado en una entrevista con Alberto Ortega.

El triatleta de Asics ha hablado en Marca sobre lo que espera de la carrera de Tokio y de cómo está preparando la pretemporada. Mola cree que los Juegos de Tokio van a ser impredecibles.

"Las referencias de cómo van a llegar los rivales no son muchas, algunos como los neozelandeses llevan más de un año sin salir de su país", resume el balear en una entrevista en la que habló de su participación en la carrera benéfica 'Wings For Life World Run'."

"Si ya en 2020 la prueba de Tokio hubiera sido más abierta de la historia en unos Juegos, este año todo será más impredecible aún", confiesa el de BH, que coincide con el diagnóstico que nos daba Javier Gómez Noya aquí hace un par de semanas.

Los relevos mixtos y el experimento español

España es una selección que va a afrontar la nueva disciplina olímpica podría decirse que casi de una forma experimental. Ha probado muchos equipos en Copas de Mundo y Series Mundiales, pero nunca con un equipo diseñado para tal efecto, sino con los triatletas que tenía a mano.

En Tokio, el seleccionador tendrá que pensar qué equipo va mejor y cuál es más explosivo. Necesita dos hombres y dos mujeres. Ahí Mario Mola ha querido lanzar un aviso: "Somos el único país que presentará un equipo inédito".

Y es que España nunca ha corrido en relevos con, imaginemos un equipo formado por Mola, Alarza, Casillas y Anna Godoy, con ese equipo puede pasar casi cualquier cosa.

australia itu celebración relevos mixtos
Foto: ITU Media // Janos Schmidt

Así lo ve Mola. "Seremos los tapados y en una prueba tan corta y explosiva todo puede pasar... de hecho lo raro es que no pasen cosas", se ha sincerado en Marca, dejando abierta la puerta a competir y también con cierta esperanza de conseguir una chapa.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
Mario Mola vuelve a competir mañana
Foto: Gines Diaz // Red Bull Content Pool
Actualidad / Triatlón / Mario Mola vuelve a competir mañana

Mario Mola vuelve a competir mañana

"Un pequeño recordatorio a las piernas antes de volver a la pista el martes en Barcelona" escribía el pasado sábado Mario Mola en su cuenta de Instagram.

En las dos instantáneas subidas se ve al balear, que se encuentra estos días en Girona entrenando, en la pista de Tussols Basil de Olot. Esta pista, una de las más bonitas de Europa, fue diseñada en 1991 y está enmarcada dentro de plena naturaleza. En ella es habitual ver entrenar a grandes figuras de nuestro deporte, Jan Frodeno incluido.

Precisamente en la sesión Mario estaba acompañado por Nan Oliveras, que reside en la zona y Andreu Marimon, con quien ya coincidió en agosto durante sus entrenamientos en Magaluf.

Míting Internacional d'Atletisme Ciutat de Barcelona, este martes

La prueba a la que se refería Mario en su publicación es el Míting Internacional d'Atletisme Ciutat de Barcelona, que se celebra mañana en el Estadi Municipal Joan Serrahima, a los pies del Anillo Olímpico.

Mario Mola

Todas las noticias

"Correré el 3000 a las 20:50", nos decía esta mañana. "Estoy pendiente de que actualicen la lista de admitidos".

El cartel al que se enfrentará tratando de bajar de los ocho minutos es de nivel: Abdessamad Oukhelfen -vigente campeón de España-, Mohamed Katir -7:48:84 de MMP-, o el serbio Elzan Bibic -7:51:51 de MMP serán los nombres a seguir en la prueba.

Mario Mola y Vincent Luis
Foto: javitheilacker

Por el momento no parece que la cita vaya a televisarse, con lo que aparentemente no podremos seguir las evoluciones del mallorquín durante la prueba, como sí ocurrió en el pasado Campeonato de España de 5.000 en el que finalizó noveno.

En octubre, cita con el triatlón

Pese a estar centrado durante este mes de septiembre en mejorar sus ritmos de carrera a pie, en octubre todo apunta a que Mario volverá a ponerse el trimono para competir en triatlón.

Sería en Arzachena, Italia, donde se uniría a los cinco españoles que ya están inscritos: Genís Grau, Alberto González, Antonio Serrat y Roberto Sánchez Mantecón.

La prueba ya cuenta con nombres de primer nivel, como el del vigente Campeón del Mundo, Vincent Luis, o los noruegos Kristian Blummenfelt y Gustav Iden.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
Mario Mola, noveno en el Campeonato de España de 5.000
Foto: Gines Diaz // Red Bull Content Pool
Actualidad / Triatlón / Mario Mola, noveno en el Campeonato de España de 5.000

Mario Mola, noveno en el Campeonato de España de 5.000

Hace dos semanas, en Castellón, Mario Mola presentaba sus credenciales para pelear entre los mejores en el Campeonato de España de 5.000.

"Contento con la experiencia y la marca hoy en Castellón", comentaba en su momento.

El discípulo de Joel Filliol marcaba un tiempo de 13:41 que le valía el pase para la gran cita, disputada ayer en el mítico Estadio de Vallehermoso.

Los mejores de España en la línea de salida

El Campeonato de España reunía ayer a los mejores de España, con cuatro nombres claves: Toni Abadía, Fernando Carro, Oussaim Oumaiz y Abdessamad Oukhelfen.

El triunfo era para Oukhelfen, que en un disputado sprint en la recta final se imponía a Oumaiz y a Carro. Éste último se quedaba a las puertas de la gran machada: vencer en el 3.000 obstáculos y en el 5.000 con apenas diez minutos de recuperación entre ambas pruebas.

Toni Abadía, cuarto, se mostraba contento en redes. "Puede parecer poco, pero he superado al miedo que muchas veces me decía que no merecía la pena correr este campeonato de España en estas circunstancias".

Mario Mola, noveno

El tres veces Campeón del Mundo de triatlón cruzaba la meta en 14:01:37, muy contento por la experiencia.

"Ha sido un año muy atípico para todos", decía ante los micrófonos de la Federación Española de Atletismo. "El triatlón se ha visto muy afectado y he tratado de tener otros objetivos que me motivasen y me permitiesen mantener la forma en los entrenamientos".

Mario Mola

Todas las noticias

El de Nike deja la puerta abierta a repetir experiencia en próximos años, tras demostrar, sin preparación específica, que puede pelear por los puestos de honor.

"Si ya he disfrutado sin gente en la grada, disfrutaría muchísimo de hacerlo con público", reconocía, al tiempo que daba las gracias por el interés suscitado por su presencia en el estado madrileño: "He notado mucho el cariño del público fuera del ámbito triatlético".

mario mola running
Foto: Gines Diaz // Red Bull Content Pool

Ahora, de nuevo a pensar en triatlón

Tras el mal resultado de Hamburgo, toca centrarse de nuevo en el triatlón. La idea es tomar la salida en la Copa del Mundo de Arzanecha, al norte de Cerdeña, el próximo mes de octubre.

Además estará de nuevo en el Grand Prix francés, aunque continúe la incertidumbre sobre la cancelación y aplazamiento de pruebas. "Ójala que se mantenga todo y que podamos seguir con el calendario"

Joselyn Brea, segunda en la prueba femenina

Digna de mención es también la actualición de Joselyn Brea en la prueba femenina.

La discípula de Omar González, que siempre ha demostrado su capacidad en la pista, se hacía con la segunda plaza en el 5.000 con un tiempo de 16:12:54, solo superada por Marta Pérez.

En el podio les acompañó Maitane Melero.

ARTÍCULOS RELACIONADOS