
Sebastian Kienle: "Creo que el 99% del pelotón está limpio"
El triatlón ha sido sacudido por un escándalo de dopaje que ha cambiado la percepción de muchos atletas, incluido el campeón mundial de IRONMAN 2014, Sebastian Kienle. "El dopaje destruye todo en nuestro deporte, destruye la confianza", afirmó el alemán. La preocupación por la limpieza de los atletas de élite ha aumentado, y ahora los jóvenes triatletas tienen más razones para dudar. "Los chicos jóvenes realmente tienen que probar que los mejores no están limpios", dijo el de Scott.
El impacto del caso Collin Chartier
El reciente caso de dopaje de Collin Chartier ha sido especialmente impactante para Kienle, tal y como ha comentado en su último vídeo de Youtube. "Me desperté de una siesta y tenía como 15 mensajes en mi teléfono", relataba. Al enterarse de la noticia, sintió una mezcla de sorpresa, enojo y tristeza. "Dependiendo del estado de ánimo en el que me encuentre, estoy súper enfadado", admitió.
Sebastian Kienle
Además, Kienle destacó la dificultad de probar la limpieza de un atleta: "Es muy difícil demostrar que eres un atleta limpio, ¿cómo lo haces? ¿Cómo demuestras que eres un atleta limpio? Es casi imposible". Esta situación pone en aprietos no solo a los deportistas, sino también a sus equipos y personal de apoyo.
La sombra del dopaje en la próxima temporada
"El dopaje pone en una situación complicada a todo el deporte", señaló. La noticia del caso Chartier ha dejado un halo de sombra sobre el comienzo de la próxima temporada. "Hace una semana, habría dicho que estoy emocionado por comenzar la temporada y las próximas carreras. Ahora, con esto, pone un poco de sombra sobre todo", confesó el de Orca.

Sebbi expresó su preocupación por el impacto del dopaje en los jóvenes atletas, quienes pueden verse desmotivados al pensar que es imposible ganar sin recurrir a sustancias prohibidas. "Es difícil encontrar motivación si no crees que los mejores están limpios y que es posible ganar las carreras más importantes sin hacer algo increíblemente peligroso para tu salud", reflexionó.
La importancia de hablar abiertamente sobre el dopaje
El alemán aboga por abordar el problema del dopaje de manera abierta y honesta. "Creo que lo peor es guardar silencio sobre esto y no hablar al respecto", opinó el de Scott. Además, Kienle se mostró dispuesto a asumir la responsabilidad y colaborar en la lucha contra el dopaje: "Creo que es tarea de personas como yo ayudar y hacer lo mejor que pueda".
La fe en la limpieza de la mayoría de los atletas
A pesar del escándalo, el triatleta alemán sigue creyendo que la mayoría de los deportistas están limpios. "Todavía creo que el 99% del pelotón está limpio. Tengo que creerlo, de lo contrario, sería muy difícil", afirmó el de New Balance. Sin embargo, reconoce que la situación actual hace que sea más complicado confiar en la integridad de los competidores.
Insistió en que, a pesar de las dificultades para probar la limpieza de un atleta, es fundamental enfrentar el problema y trabajar en soluciones. "Ahora es más difícil creer que los mejores están limpios, y eso afecta a cómo nos preparamos para las carreras", señaló Sebbi.

Kienle enfatizó que la lucha contra el dopaje es responsabilidad de todos los involucrados en el deporte, no solo de los atletas jóvenes. "Creo que no es tarea de los jóvenes hacerlo, sino de personas como yo", afirmó, comprometiéndose a poner de su parte para combatir el problema.
La necesidad de un cambio en la cultura del deporte
Para erradicar el dopaje en el triatlón, es necesario un cambio en la mentalidad y la cultura del deporte. "El dopaje pone a todo el deporte en una situación complicada y no se puede compensar nunca a todos los afectados", reflexionó. Es fundamental abordar este problema para proteger la integridad del triatlón y garantizar un futuro sostenible y limpio para las generaciones venideras.
En definitiva, el escándalo de dopaje ha dejado claro que es necesario un cambio en el deporte. Es hora de que todos los involucrados en el triatlón, desde atletas hasta entrenadores y organizadores, asuman la responsabilidad de promover un deporte limpio y justo. Como afirmó el de Scott, "me siento responsable de actuar y hacer lo mejor que pueda". Es momento de unir fuerzas y luchar juntos contra el dopaje para preservar la esencia y el espíritu del triatlón.