Alternativas al fartlek: entrenamientos divertidos para mejorar tu carrera a pie
Foto: Gines Diaz // Red Bull Content Pool
/ Running / Alternativas al fartlek: entrenamientos divertidos para mejorar tu carrera a pie

Alternativas al fartlek: entrenamientos divertidos para mejorar tu carrera a pie

Numerosos atletas aplican el fartlek a sus planes de entrenamientos. Sus beneficios como potenciar las resistencia cardiovascular, incrementar la velocidad o facilitar una correcta respiración lo colocan como uno de las maneras más eficaces para la preparación de las competiciones.

A pesar de las ventajas mencionadas, el fartlek puede llegar a convertirse en algo repetitivo y monótono que provoque un descenso de rendimiento debido al hastío. Es por ello que te vamos a mostrar cuatro alternativas igual de eficaces para combinarlas con el fartlek.

Entrenamientos en cuesta

Si cuentas con un terreno de sube y baja cerca de tu casa o conoces un terreno con estas características, empieza a entrenar allí. Las sesiones de entrenamiento en pendiente son perfectos para mejorar capacidades como la resistencia, la velocidad y la forma física. Las distintas cuestas te obligarán a inclinarte hacia adelante, mientras mantienes la espalda recta para no sufrir ninguna caída. Además, tendrás que bombear los brazos a la vez que tienes los codos cerca del cuerpo.

Carreras de larga distancia

Las carreras de larga distancia potencian la fuerza muscular debido a la resistencia que es necesaria para preparar competiciones de horas y horas corriendo como una maratón. La mentalidad es otro de los aspectos que se ven beneficiados al entrenar sesiones de larga distancia. Si eres un recién iniciado en el running, deberás incrementar la distancia poco a poco hasta conseguir sesiones de una hora, sin que te cueste en exceso.

sam long desierto running
Foto: Kenny Withrow

Carrera de tempo

El entrenamiento cerca del umbral del lactato, sobrenombre de la carrera de tempo, es un tipo de entrenamiento que conlleva una intensidad algo más elevada que tu ritmo de carrera cómodo. Las carreras de tempo sirve para habituar al corredor a marcar diferencias de ritmo en el inicio de las carreras y no pagarlo en el final de las mismas.

Carrera de recuperación

Este tipo de carreras, como su propio nombre indica, se trata de un entrenamiento fácil y relajado donde la exigencia es mínima. Suele realizarse en los dos días previos a una competición o el día siguiente a un entrenamiento de gran carga.

Es lo comúnmente conocido como "descanso activo": se mantiene un cierto nivel de actividad sin someterse a un riesgo de fatiga. Las carreras de recuperación deben realizarse al nivel de que permite hablar mientras corres y su duración no debe exceder de los 50 minutos.

La mejor parte es que permite mantener una conversación agradable, lo que los convierte en sesiones perfectas para socializar con otros deportistas.

Entrenamiento por intervalos

Esta clase de sesiones comienzan con una carrera, a un ritmo bajo de intensidad, como forma de calentamiento. Tras una correcta preparación, la sesión alternará fases de carga intensiva con fase de recuperación, donde la carrera a trote será el ritmo a marcar. Como sucede con los entrenamientos tipo fartlek, el entrenamiento por intervalos necesita de una base de resistencia.

Los objetivos, en cuanto a los parámetros de distancia y tiempo, se tienen que establecer antes de empezar la sesión. Además, es una excelente manera de medir la progresión, ya que los objetivos variarán con el transcurso del tiempo.

jan frodeno nan oliveras nick castelein Estadio de Atletismo Tussols-Basil entrenamiento de series
Foto: Nina Guàrdia

Cada deportista tiene que elaborar el plan de entrenamientos con los ejercicios ideales para él. Para confeccionarlo, no solo se debe de tener en cuenta la mejora de las capacidades físicas aportadas por una determinada actividad.

Las sensaciones y el aspecto emocional del atleta es imprescindible para mantener activa una parte esencial de la competición como es la ilusión y la motivación. Ahí es donde entra en juego un plan de entrenamientos que promueva la mejora de las capacidades físicas mediante ejercicios enfocados la diversión, búsqueda de retos y exigencia mental del deportista.

ARTÍCULOS RELACIONADOS