Guía completa del uso de la ashwagandha para mejorar el rendimiento
Foto: Canva
Salud y Nutrición / Guía completa del uso de la ashwagandha para mejorar el rendimiento

Guía completa del uso de la ashwagandha para mejorar el rendimiento

Si eres una persona activa y te gusta llevar un estilo de vida saludable, es probable que hayas oído hablar de la ashwagandha. Esta planta, también conocida como Withania somnifera o cereza de invierno, es originaria de la India y ha sido utilizada durante siglos por sus propiedades curativas.

En los últimos años, el uso de la ashwagandha se ha popularizado en todo el mundo como una forma de mejorar el rendimiento físico y mental. En esta guía completa, descubrirás todo lo que necesitas saber sobre esta planta y cómo puedes utilizarla para mejorar tu propia salud y rendimiento.

¿Qué es ashwagandha?

Se trata de una planta medicinal que se ha utilizado durante siglos en la medicina ayurvédica. Es originaria del subcontinente indio y es conocida por su capacidad para ayudar al cuerpo a resistir el estrés físico y emocional. La planta pertenece a la familia de las solanáceas y sus raíces tienen un sabor amargo y ligeramente picante.

ashwagandha
Foto: Canva

La ashwagandha es conocida por sus propiedades adaptógenas, lo que significa que ayuda al cuerpo a adaptarse al estrés y a mantener un equilibrio saludable. Además, se ha demostrado que esta planta tiene efectos antioxidantes, antiinflamatorios, antitumorales, antidepresivos, ansiolíticos e inmunomoduladores. Esto la hace útil para tratar una amplia variedad de condiciones de salud, desde la ansiedad y la depresión hasta la inflamación y el dolor.

Se puede encontrar en diversas formas, incluyendo polvo, cápsulas, extractos líquidos y tés. La dosis recomendada varía según la forma de la planta que se esté utilizando, la edad y el estado de salud del individuo. Se recomienda consultar a un profesional de la salud antes de comenzar a tomar ashwagandha para asegurarse de que sea seguro y adecuado para la condición de cada persona.

Propiedades y beneficios de ashwagandha

Esta planta es conocida por sus propiedades adaptógenas, lo que significa que ayuda al cuerpo a resistir el estrés físico y emocional. Esta planta también tiene una serie de otros beneficios para la salud, incluyendo propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antitumorales, antidepresivas, ansiolíticas e inmunomoduladoras.

Las propiedades antioxidantes de la ashwagandha ayudan a proteger el cuerpo contra el daño celular causado por los radicales libres, lo que puede llevar a enfermedades crónicas y al envejecimiento prematuro. Además, tiene propiedades antiinflamatorias, lo que significa que puede ayudar a reducir la inflamación en el cuerpo y aliviar el dolor asociado con enfermedades inflamatorias como la artritis.

También tiene propiedades antitumorales y se ha demostrado que puede ayudar a reducir el crecimiento de células cancerosas en estudios de laboratorio y en animales. Además, se cree que puede tener propiedades antidepresivas y ansiolíticas, lo que significa que puede ayudar a reducir los síntomas de la depresión y la ansiedad.

Otro beneficio potencial de la ashwagandha es su capacidad para mejorar la función cognitiva. Se ha demostrado que la planta ayuda a mejorar la memoria, la concentración y la atención, y puede ser útil para prevenir o retrasar la aparición de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y el Parkinson.

Finalmente, puede ser útil para mejorar el rendimiento físico. Se ha demostrado que la planta ayuda a aumentar la fuerza muscular, la resistencia y la capacidad de recuperación después del ejercicio físico.

¿Cómo se utiliza la ashwagandha?

Se puede encontrar en diversas formas, incluyendo polvo, cápsulas, extractos líquidos y tés. La dosis recomendada varía según la forma de la planta que se esté utilizando, la edad y el estado de salud del individuo. A continuación se presentan algunas de las formas más comunes de utilizar ashwagandha:

Polvo de ashwagandha

El polvo se obtiene secando y moliendo las raíces de la planta. Se puede mezclar con agua o leche y tomar como una bebida o añadirse a los alimentos. La dosis recomendada de polvo de ashwagandha es de 1 a 2 cucharaditas al día.

Ashwagandha en Polvo de HSN | Sabor Natural 150 g = 38 Tomas por Envase 100% Natural Extracto Herbal Withania Somnifera Ginseng Indio | No-GMO, Vegano, Sin Gluten
  • 🔝 [ ASHWAGANDHA EN POLVO ] Nuestra Ashwagandha en polvo es...
  • ⭐ [ GINSENG INDIO ] También conocida como ginseng indio, es...
  • 🏆 [ SIN AÑADIDOS ] No contiene colorantes, conservantes,...

Cápsulas de ashwagandha

Las cápsulas son una forma conveniente de tomar la planta. La dosis recomendada varía según la marca y el fabricante, pero generalmente se recomienda tomar de 500 a 1000 mg al día.

Rebajas
Ashwagandha KSM-66 de HSN | 120 Cápsulas | 600 mg Extracto 12:1 Raíz de Withania somnifera 30 mg Withanólidos por Dosis Diaria | Adaptógeno 100% Natural contra el Estrés | No-GMO, Vegano, Sin Gluten
  • 🔝 [ ASHWAGANDHA CON ZINC Y VITAMINA B6 ] Complemento...
  • 🏆 [ MATERIA PRIMA: KSM-66 ASHWAGANDHA ] Nuestro extracto de...
  • ⭐ [ EXTRACTO 12:1 ] Por Dosis Diaria se aportan 600 mg...
ashwagandha

Extracto líquido de ashwagandha

El extracto líquido es una de las formas más populares de tomar esta planta medicinal. Se obtiene a través de la extracción de las raíces de la planta en alcohol o agua y se puede tomar directamente o añadirse a bebidas.

Una de las ventajas del extracto líquido es que se absorbe más rápidamente en el cuerpo que otras formas de ashwagandha, como las cápsulas o el polvo. Esto significa que los efectos de la planta se pueden sentir más rápidamente.

Otra ventaja del extracto líquido es que puede ser más fácil de dosificar que otras formas. La concentración del extracto se puede ajustar según las necesidades de cada persona, lo que permite una mayor flexibilidad en la dosificación.

Ashwagandha o Ginseng indio (Withania somnifera) raíces Tintura Madre sin alcohol Naturalma | Extracto líquido gotas 120 ml | Complemento alimenticio | Vegano
  • Ashwagandha o Ginseng indio (Withania somnifera) raíces Tintura...
  • UNA AYUDA NATURAL: Un complemento alimenticio de Ashwagandha o...
  • NATURALMA – Hábitos naturales: Respetamos y amamos la...

Té de ashwagandha

El té se puede preparar a partir de las hojas secas o de las raíces de la planta. Para preparar el té, se deben hervir las hojas o las raíces en agua durante unos minutos y luego se debe colar. La dosis recomendada es de 1 a 2 tazas al día.

Uso de ashwagandha para mejorar el rendimiento físico

Se ha utilizado tradicionalmente en la medicina ayurvédica para mejorar la resistencia física y mental. En la actualidad, esta planta se ha convertido en uno de los suplementos más populares para mejorar el rendimiento deportivo, gracias a su capacidad para reducir el estrés, mejorar la recuperación y aumentar la resistencia.

De hecho, el nutricionista Saúl Sánchez, en un reciente hilo de Twitter sobre los suplementos con más evidencia y modo de consumo, incluye la ashwagandha como uno de los suplementos más eficaces para aumentar el rendimiento deportivo y el control del estrés. Según Sánchez, se recomienda tomar entre 300 y 500 mg de extracto al día o entre 3 y 6 g de raíz seca.

¿Qué dice la ciencia?

Los estudios han demostrado que la ashwagandha puede mejorar la calidad del sueño, reducir los niveles de cortisol (la hormona del estrés) y mejorar la recuperación después del ejercicio físico intenso. Además, la planta puede ayudar a aumentar la resistencia y la fuerza muscular, lo que la hace útil para atletas y personas que practican deportes de resistencia.

Se cree que la ashwagandha mejora el rendimiento deportivo al ayudar al cuerpo a adaptarse al estrés físico y emocional. Además, la planta tiene propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, lo que ayuda a proteger las células del cuerpo contra el daño causado por los radicales libres y reduce la inflamación en el cuerpo.

ashwagandha

Por otro lado, un estudio reciente ha demostrado que la ashwagandha puede ayudar a mejorar el rendimiento físico en ejercicios de fuerza y potencia. El estudio, titulado "Effects of Ashwagandha (Withania somnifera) on Physical Performance: Systematic Review and Bayesian Meta-Analysis", se realizó en 2020 y evaluó los ensayos clínicos sobre los efectos de la ashwagandha en el rendimiento físico en individuos sanos.

El estudio encontró que la suplementación con esta planta era más eficaz que el placebo para mejorar variables relacionadas con el rendimiento físico en hombres y mujeres sanos. Además, los modelos Bayesianos mostraron que las intervenciones futuras podrían ser beneficiosas para mejorar el rendimiento físico en individuos sanos.

El estudio también encontró un bajo a moderado riesgo general de sesgo en los ensayos incluidos en la revisión sistemática y el metaanálisis. Los autores del estudio señalan que se necesitan más estudios comparables en poblaciones atléticas y en entrenamiento de ejercicios para obtener una estimación más precisa del verdadero efecto subyacente de la ashwagandha en el rendimiento físico.

Uso de la ashwagandha para mejorar el rendimiento mental

También puede ser utilizada para mejorar el rendimiento mental. Se ha demostrado que la planta ayuda a mejorar la memoria, la concentración y la atención, y puede ser útil para prevenir o retrasar la aparición de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y el Parkinson.

Además, se cree que la ashwagandha puede ayudar a reducir los niveles de estrés y ansiedad, lo que puede mejorar aún más el rendimiento mental. El estrés crónico puede afectar negativamente la función cognitiva, la memoria y la capacidad de concentración, por lo que reducir los niveles de estrés puede tener beneficios significativos para la salud mental.

La ashwagandha también puede mejorar la calidad del sueño, lo que puede tener un impacto positivo en el rendimiento mental. El sueño es esencial para el funcionamiento cognitivo y la memoria, y la falta de sueño puede afectar negativamente la función cerebral.

Efectos secundarios y precauciones

Aunque ashwagandha es generalmente considerada segura, puede causar efectos secundarios en algunas personas. Los efectos secundarios más comunes incluyen dolor de cabeza, dolor abdominal y diarrea. Además, se debe tener precaución al utilizar ashwagandha en personas con enfermedades autoinmunitarias, ya que la planta puede estimular el sistema inmunológico.

Preguntas frecuentes

  1. ¿Es ashwagandha seguro para mujeres embarazadas?
  • No se recomienda el uso de ashwagandha durante el embarazo, ya que puede causar contracciones uterinas.
  1. ¿Cuánto tiempo se tarda en notar los efectos de ashwagandha?
  • Los efectos de ashwagandha pueden variar según el individuo y la forma en que se está tomando. En general, se recomienda tomar ashwagandha durante al menos 4 semanas para notar los efectos.
  1. ¿Puedo tomar ashwagandha si tengo presión arterial alta?
  • Se recomienda precaución al utilizar ashwagandha en personas con presión arterial alta, ya que la planta puede disminuir la presión arterial.
  1. ¿Puedo tomar ashwagandha si tengo diabetes?
  • Se debe tener precaución al utilizar ashwagandha en personas con diabetes, ya que la planta puede disminuir los niveles de azúcar en la sangre.
  1. ¿Puedo tomar ashwagandha con otros suplementos?
  • Sí, se puede tomar ashwagandha con otros suplementos. Sin embargo, es importante tener en cuenta las posibles interacciones y consultar a un profesional de la salud antes de combinar ashwagandha con otros suplementos o medicamentos.

ARTÍCULOS RELACIONADOS