
Las 7 cosas a tener en cuenta al comprar una cinta de correr
Cada vez son más los runners que se decantan por comprar una cinta de correr para no depender de agentes externos en la preparación de su carrera a pie. No obstante, ¿qué hay que tener en cuenta?
El confinamiento nos dejó sin las actividades en el exterior y eso incluía correr al aire libre.
Ahora, aunque la situación haya cambiado, son muchos los que han perdido el miedo a entrenar en casa y realizar las sesiones más livianas de manera indoor. Si eres uno de ellos, te daremos los consejos a seguir para realizar una buena inversión en salud.
¿Qué ventajas tiene entrenar en cinta de correr?
Las ventajas son numerosas:
En primer lugar, correr en cinta de correr supone menor impacto para las articulaciones.
Estas máquinas fitness son la apuesta segura para los principiantes y para las personas que padecen artritis o tienen alguna lesión de rodilla, cadera o tobillo ya que la amortiguación y la superficie de la cinta es más estable y segura que el pavimento de la calzada.
Por otro lado, los mandos y funciones de estas máquinas permiten fijar unos objetivos concretos a cumplir.
Si utilizas la cinta de correr puedes modular la velocidad o inclinación y quemar calorías más rápido. Muchos runners prefieren un ejercicio corto e intenso que largo y suave, por lo que la cinta es la mejor aliada para conseguir la meta que se desea.
La tercera ventaja es posiblemente la que cualquiera que tenga decicido comprarse una utiliza en casa: el clima ya no es excusa. En ocasiones la pereza se deja vencer por el tiempo atmosférico, sin embargo, si dispones de una cinta en el interior de tu casa no habrá excusa que valga para no correr o al menos caminar.
Otro gran beneficio, es que evitamos sustos. Y es que es mucho más seguro correr en la cinta.
A no ser que tengas una gran extensión de terrero libre cerca de casa, debes lidiar con el tráfico, peatones e incluso con los obstáculos propios de la calzada que, o bien pueden suponer una amenazar, o bien interfieren en el objetivo que tienes.
Por último, es una buena manera para iniciarse en el deporte. Mucha gente no realiza esta práctica por las condiciones del entorno (no quiere correr en la ciudad, el terrero es irregular, etc.) o por su resistencia física.
Es mucho más cansado correr al aire libre y no todos pueden mantener un ritmo, por eso la cinta es la solución perfecta para elegir los programas adecuados a su condición.
Desventajas de la cinta de correr
Independientemente de las ventajas, que como ves son bastantes, tienes que valorar los inconvenientes (que también los hay).
La primera de ellas es cómo se modifica nuestra técnica al correr: la zancada y el movimiento de los brazos queda limitado al correr en cinta.
Como triatletas tenemos un gran ejemplo, cómo corría Lionel Sanders cuando solo entrenaba en cinta. El canadiense utilizaba zancada muy corta, además de tener un movimiento de brazos poco natural. Ahora que ha incorporado la carrera en exterior está cambiando, pero durante un tiempo su carrera a pie era muy forzada.
De hecho, en nuestro canal de youtube hicimos un vídeo al respecto, por si quieres echar un vistazo.
Por otro lado, entrenando en cinta tenemos menos motivación. Correr y atravesar paisajes que vas dejando atrás mientras esquivas obstáculos en el camino nos mantiene alerta y nos motiva.
Correr en la cinta puede resultar monótono si no tiene puesto un pasatiempo (serie, podcast, música, etc).
Por último, no nos da una visión realista de nuestra resistencia. Los efectos del clima (viento, temperatura, humedad, etc.) condicionan el ejercicio, por lo que si estás preparando una carrera o una maratón debes entrenar también al aire libre para tener en cuenta como estos factores interfieren en tu ritmo y resistencia.

Tipos de cintas de correr
Si ya te has animado a comenzar a correr o quieres olvidarte de tener que ir al gimnasio para usar solo la cinta, te vamos a explicar qué tipo de cintas de correr hay en el mercado.
Cintas de correr no motorizadas
Las no motorizadas, aquellas que no tienen motor en su interior y, por tanto, no hay ayuda externa. Se han puesto de moda en los últimos años, porque son las que más emulan un entrenamiento en exterior. Su gran inconveniente es el precio, ya que suelen superar los cuatro mil euros.
Cómo funciona una cinta de correr no motorizada
Su funcionamiento es el más básico: la velocidad e intensidad de la práctica las marcas tú. Como dijimos en un amplio artículo, las cintas de correr no motorizadas son muy útiles, porque nos enseñan a marcas ritmos e intensidades.
Solamente hay que comenzar a andar en la parte delantera de la cinta para coger ritmo. Si realizas el movimiento en la parte trasera, la máquina entiende que no mantienes la velocidad y la disminuye.
No hay botones que regulen el tiempo o la velocidad, eres tú quien dicta el desarrollo del ejercicio.
Has de tener en cuenta un aspecto importante: a partir de una investigación celebrada en Sidney, se descubrió que la cinta no motorizada exige más esfuerzo fisiológico que el ejercicio que se realiza en una cinta motorizada o sobre el pavimiento de la calzada.

Cintas de correr motorizadas
Las motorizadas son las que hemos visto tradicionalmente en cualquier gimnasio: tienen un motor que funciona a la velocidad que elijamos.
Son cintas completas que incluyen diferentes programas en los que se combinan inclinación y velocidad para aumentar o disminuir la intensidad del ejercicio.
Igualmente, también se puede elegir el tiempo de ejercicio y el objetivo deseado, siendo la máquina la que elija el programa que más se adecuada a nuestra preferencia, por ejemplo, se desea realizar una contrarreloj en la que queremos correr 10 km.
Este tipo de cinta es perfecto para los principiantes, ya que permite seleccionar el modo que más se adapte a su condición o el ritmo constante al que desean correr.
Cabe destacar que la gran mayoría de ellas cuentan con un botón de seguridad en el caso de que no podamos aguantar la velocidad.
Factores clave a la hora de comprar cinta de correr
Explicados los tipos de cinta de correr que existen, te vamos a explicar los 7 factores que hay que tener en cuenta antes de realizar una compra tan significativa
Tamaño de la correa
La cinta se utiliza tanto para correr como para andar, por ello el funcionamiento de la máquina debe ser suave y no áspero.
Lo normal es una correa de al menos 48 pulgadas de largo y 18 pulgadas de ancho. Para las personas más altas se recomienda que el tamaño sea de 54 pulgadas para correr y caminar cómodamente con una zancada adecuada.
Amortiguación
La amortiguación es fundamental para evitar lesiones. Si tu intención en correr de manera regular es aconsejable comprar una máquina que suba a 16 kms/h o más.
El golpe del pie debe ser absorbido por la cinta de manera natural, sin daños. La calidad de tus entrenamientos dependerá en gran medida de la potencia del motor de accionamiento.

Estabilidad
La cinta debe ser estable para garantizar la seguridad. No debe cojear, ni moverse durante el ejercicio ya que puede dañarte. El marco que sostiene la cinta debe ser firme y estable, mientras la cinta circula de manera suave.
El peso
Es un factor muy importante, pues la resistencia de la cinta dependerá de la adecuación a su tamaño.
Si eres una persona grande, la cinta debe ser resistente y potente para realizar la función en la intensidad que desea. Los motores de cinta de correr de uso doméstico pueden aguantar hasta 135 kg.
Panel de control fácil de usar
El panel de control de los programas debe estar al alcance de la mano durante la realización del ejercicio para evitar entorpecer la práctica o, incluso, caerse.
Piensa que, ya que vas a invertir dinero en una cinta de correr, debes asegurarte que se pueda ajustar la velocidad y la inclinación para poder entrenar de manera completa.
También se aconseja una cinta en la que se pueda instalar un reproductor MP3, USB o tenga Bluetooth para conectar el móvil.
Espacio y tamaño
Antes de comprar la cinta de correr, es recomendable pensar el lugar en la que la va a disponer, pues es una máquina pesada que más pequeña o grande, ocupará bastante espacio.
Hay cintas plegables que pueden amoldarse más al espacio de tu casa, pero hay que tener en cuenta que siguen siendo pesadas.
Lo aconsejable es habilitar un gran espacio para la cinta y tener en cuenta las medidas a la hora de comprar.
Precio / Garantía / Entrega / Instalación
El precio es uno de los primeros factores que tiene la gente en cuenta a la hora de comprar una cinta de correr (aunque nosotros lo hayamos puesto el último).
El abanico de opciones va desde los 500 euros hasta más de diez mil, con múltiples variantes de por medio. Ahí ya depende de tu presupuesto, pero ten en cuenta que sí hay diferencias ostensibles entre una barata y una que se vaya por encima de los dos mil euros.
Independientemente del precio en sí, la garantía es fundamental ya que cualquier daño, incluso durante el transporte, queda respaldado. Algunos expertos dicen que la calidad de la cinta se puede juzgar por la garantía del fabricante. Es aconsejable buscar una garantía de al menos diez años. La electrónica de la cinta suele tener una garantía de cinco años.
Antes de pagar, es bueno preguntar por el coste de la entrega, pues el reparto a domicilio puede aumentar bastante el precio.
La instalación y configuración de la máquina no requiere mayor complicación, pero es aconsejable que este servicio vaya también incluido en el precio.
Entonces ¿qué cinta de correr comprar?
En su momento hicimos un amplio artículo sobre cuál es la mejor cinta de correr. En él recomendamos cinco cintas de presupuesto bajo que consideramos muy interesantes.
Además de esas, te proponemos otros tres modelos que suben un poco más de precio pero dan muy buenas sensaciones.
- Diseñada para el hogar, su superficie de 45x130cm te permitirá...
- Corre en grupo desde casa: Disfruta de nuestras clases de running...
- Compacta y plegable: La cinta Volava Smart Run te permite...
No products found.
- cinta de correr para uso intensivo: hasta 20 hiras semanales
- Sistema de amortiguación Run+ con 6 elastómeros
- Pantalla retroiluminada azul con 14 programas predefinidos, 1...