Nuestras primeras impresiones con los Favero Assioma Duo
Si te gusta el mundo del ciclismo, seguro que has oído hablar de los Favero Assioma Duo. Sin duda alguna, unos de los mejores pedales con potenciómetro. Nuestro CEO, Diego Rodríguez, ha podido probar esta maravilla y nos cuenta todas sus impresiones en nuestro último vídeo de YouTube.
Tras varias recomendaciones, y tras haber probado el modelo en el Northwest Triman, Diego decidió comprar los Favero Assioma Duo, que llegaron a nuestras oficinas hace sólo unas semanas.

Conectividad y calibración
Antes de entrar en detalles, es bueno recordar una frase de nuestro compañero JuanP Vázquez, para "todos potenciómetro es igual de fiable porque es el que vas a usar tú".
Dicho esto, los Favero Assioma Duo cuentan con aplicación propia que puedes descargar tanto en Play Store (Android) como en Apple Store (iPhone). Una vez descargada, basta con darle a buscar y la App reconoce los pedales inmediatamente (a través de conexión ANT+ o Bluetooth).
- Medición de valores de potencia, potencia total, rendimiento de...
- Medición exacta de vatios (+/-2%), compatible con Look Kéo.
- Se instala en 5 minutos. Tiempo de funcionamiento de la batería:...
Basta con darle a "conectar" y dar una pedalada para que la aplicación detecte el pedal izquierdo. A partir de ahí, podemos de ver información como el número de serie o el nivel de batería. También permite entrar en la configuración.
Respecto a la calibración, los Favero desde 2021 tienen calibración automática. Sólo tenemos que informar a la App de la longitud de biela (y otra información complementaria opcional).
Montaje de los Favero Assioma Duo
Otra de las ventajas de este modelo, es la facilidad con la que se monta y se desmonta. Tal y como explica Diego, utilizar estos pedales con potenciómetro permite intercambiarlos rápidamente entre diferentes bicicletas. En el caso del triatletas, que en muchas ocasiones disponemos de ruta y cabra (en algunos casos, como el nuestro, también de gravel), esto es un punto a tener muy en cuenta.
Los Assioma Duo se desmontan en apenas 16 segundos y una de sus grandes ventajas frente a otros potenciómetros es que, una vez que los hemos soltado, meterlos y sacarlos es muy sencillo.
El propio montaje se puede hacer sin necesidad de llave allen, apretando con las manos. De hecho, Diego recomienda "no apretarlos en demasía, porque porque luego el propio pedaleo es el que termina de apretarlos".

Batería y peso
Las baterías de los Favero duran 50 horas. A partir de ahí, la recomendación es que los pongáis a cargar (unas tres horas para una carga completa). Según especifican desde la marca, tienen 500 recargas cargando al 100%. Luego especifican que, a partir de esas, es decir, de 25.000 kilómetros, en las siguientes recargas ya no te recarga al 100%, sino al 90% por ciento. Lo que supone que tendrás que recargar cada 40 horas. Aún así, sigue siendo un dato con el que tenemos kilómetros para rato.
Los Favero Assioma Duo cuentan con un peso de 150 gramos (cada pedal). Un dato nada despreciable comparado con otros modelos como los Powertap, que ascienden hasta los 218 gramos, casi 70 gramos más. Pero 14 gramos más pesado que unos tradicionales Keo, que pesan 136 gramos.
Sobre la electrónica
Otro aspecto destacado de este modelo es que, absolutamente toda la electrónica o mecánica del potenciómetro, está en la parte interior. Basta con fijarse para darse cuenta de que todo el exterior es muy similar que un Keo tradicional. "En cuanto a física o mecánica, el pedal del Favero y el del Keo es muy similar", apunta Diego.
Este hecho, que puede parecer trivial, es muy importante porque ante cualquier golpe o caída el pedal puede sufrir daños y ver perjudicado su funcionamiento (caso de los Powertap). En un Favero, aunque sufran un fuerte impacto, la electrónica queda salvada dentro de la estructura más cercana (y resistente) a la biela.