Ferritina alta: ¿qué peligro tiene?
Foto: Canva
Salud y Nutrición / Triatlón / Ferritina alta: ¿qué peligro tiene?

Ferritina alta: ¿qué peligro tiene?

La ferritina es una proteína presente en los glóbulos rojos que se utiliza para almacenar hierro. El hierro es esencial para el transporte de oxígeno y la producción de energía en el cuerpo.

Sin embargo, tanto una ferritina alta como una ferritina baja pueden causar problemas de salud.

La ferritina alta, también conocida como hiperferritinemia, se refiere a niveles elevados en la sangre, mientras que la ferritina baja, también conocida como hipoferritinemia, se refiere a niveles bajos.

Ambas pueden tener consecuencias negativas en la salud y es importante mantener niveles saludables de ferritina mediante una dieta equilibrada y un seguimiento regular con un médico.

En este artículo, vamos a enfocarnos en la ferritina alta, incluyendo síntomas, causas, tratamiento y medidas preventivas.

Síntomas y causas de la ferritina alta

La ferritina alta se conoce como hiperferritinemia. Los síntomas pueden incluir:

  1. Dolor abdominal.
  2. Náuseas.
  3. Pérdida de apetito.
  4. Pérdida de peso.
  5. Dificultad para respirar.
  6. Dolores de cabeza.
ferritina baja ferritina alta
Foto: Canva

Las causas de que se encuentra en niveles altos pueden incluir:

  1. Dieta rica en hierro: Consumir una dieta que contenga altas cantidades de alimentos ricos en hierro, como carnes rojas y frutos secos, puede contribuir al aumento de los niveles.
  2. Alcoholismo: El alcoholismo puede dañar el hígado, lo que puede causar acumulación de hierro en el hígado.
  3. Enfermedades del hígado: Enfermedades como la cirrosis y la hepatitis pueden causar un aumento de los niveles debido a la acumulación de hierro en el hígado.
  4. Enfermedades inflamatorias crónicas: Enfermedades inflamatorias crónicas como la artritis reumatoide y la enfermedad de Crohn pueden causar aumento de los niveles de ferritina debido a una inflamación crónica del cuerpo.
  5. Hemocromatosis: La hemocromatosis es un trastorno genético que causa un exceso de acumulación de hierro en el cuerpo, lo que puede llevar a niveles elevados de ferritina.
  6. Leucemia: La leucemia es un tipo de cáncer de sangre que puede causar que los niveles de ferritina se disparen debido al aumento de los glóbulos rojos y la acumulación de hierro en el cuerpo.
  7. Transfusiones sanguíneas repetidas: Recibir numerosas transfusiones sanguíneas puede causar un aumento de los niveles de ferritina debido al aumento de hierro en el cuerpo.

Un estudio publicado en el Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism (J Clin Endocrinol Metab) en 2005, encontró que la hiperferritinemia se asocia con un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular, diabetes y obesidad. Otro estudio publicado en el Journal of Sports Science and Medicine (J Sports Sci Med) en 2019, encontró que los deportistas con niveles elevados tienen un mayor riesgo de lesiones musculares.

Cómo la ferritina alta afecta el rendimiento deportivo

La ferritina alta se ha relacionado con una disminución del rendimiento deportivo debido a la falta de oxígeno en los músculos y al sistema cardiovascular.

El hierro es esencial para el transporte de oxígeno en el cuerpo, y cuando hay un exceso, el hierro se acumula en los tejidos y no puede ser utilizado adecuadamente. Esto puede llevar a la fatiga, debilidad y disminución de la resistencia.

Un estudio publicado en el Journal of Sports Science and Medicine (J Sports Sci Med) en 2016, encontró que los deportistas con niveles elevados tienen una capacidad aeróbica reducida en comparación con aquellos con niveles normales.

Otro estudio publicado en el Journal of Clinical Sport Psychology (J Clin Sport Psychol) en 2018, encontró que los deportistas con niveles elevados de ferritina tienen una menor capacidad de concentración y una mayor percepción de esfuerzo durante el ejercicio.

Cómo se mide los niveles de ferritina

La medición de la ferritina se realiza mediante un análisis de sangre, conocido como prueba de ferritina sanguínea. Esta prueba mide los niveles de ferritina presentes en la sangre, permitiendo determinar la cantidad de hierro almacenada en el cuerpo.

La ferritina es una proteína que se encuentra en los glóbulos rojos y se utiliza para almacenar hierro.

El hierro es esencial para el transporte de oxígeno y la producción de energía, por lo que una cantidad insuficiente de hierro en el cuerpo puede causar anemia.

La prueba de ferritina sanguínea se utiliza para diagnosticar enfermedades como la anemia, la enfermedad del hígado, la enfermedad de Still y la síndrome de piernas inquietas, así como para monitorear trastornos como la hemocromatosis, en los cuales el cuerpo tiene un exceso de hierro.

Además, también se utiliza para evaluar los niveles de hierro en deportistas y personas con dietas vegetarianas o veganas, ya que pueden tener un mayor riesgo de carencias de hierro.

ferritina baja

Para realizar la prueba, se toma una muestra de sangre de una vena en el brazo mediante una pequeña aguja. La muestra se envia a un laboratorio para su análisis.

Los resultados de la prueba pueden variar según el género y la edad, pero en general, los niveles normales en hombres son de 25 a 300 ng/mL y en mujeres son de 15 a 150 ng/mL. Niveles inferiores a estos pueden indicar una carencia de hierro, mientras que niveles superiores pueden indicar un exceso de hierro en el cuerpo.

Tratamiento en deportistas

El tratamiento de la ferritina alta en deportistas puede incluir cambios en la dieta, suplementos de hierro y medicamentos. Es importante tratar la causa subyacente de la ferritina alta, ya sea una enfermedad o un desequilibrio en la dieta.

Un estudio publicado en el Journal of Sports Medicine and Physical Fitness (J Sports Med Phys Fitness) en 2015, encontró que la suplementación con hierro mejoró los niveles de ferritina y el rendimiento en deportistas con niveles bajos de hierro.

Otro estudio publicado en el Journal of the International Society of Sports Nutrition (J Int Soc Sports Nutr) en 2018, encontró que la suplementación con hierro y vitamina C mejoró los niveles de ferritina en deportistas con niveles bajos de hierro.

Consejos para prevenir y mantener niveles saludables

  • Consumir alimentos ricos en hierro, como carnes rojas, frutos secos, legumbres y vegetales de hojas verdes.
  • Evitar el alcoholismo y el tabaquismo.
  • Controlar las enfermedades del hígado y las enfermedades inflamatorias crónicas.
  • Realizar un seguimiento regular de los niveles de ferritina con el médico.
  • Consultar con un nutricionista deportivo para asegurar una dieta adecuada y una suplementación adecuada.

ARTÍCULOS RELACIONADOS