
Aleksandr Sorokin, 319 kilómetros corriendo en 24 horas y nuevo récord del mundo
- Aleksandr Sorokin rompe el récord mundial de 24 horas completando 319,6 kilómetros a un ritmo de 4:30 min/km
Correr 319 kilómetros en 24 horas es una auténtica locura, pero eso es justo lo que ha conseguido hacer Aleksandr Sorokin. Una cifra que le ha valido para establecer un nuevo récord del mundo de 24 horas. El atleta lituano lo consiguió los pasados días 17 y 18 de septiembre, en Verona (Italia), durante el transcurso del Campeonato de Europa de 24 Horas.
El registro logrado por Sorokin, atleta especializado en el ultrafondo, se traduce en un ritmo medio de 4:30 min/km. ¿Os imagináis sostener eso durante todo un día completo?

Par el lituano estas hazañas no son nada nuevo. En agosto de 2021 Sorokin destrozó un récord mundial que se había catalogado como “irrompible”. En 1997 la leyenda griega del ultrarunning, Yiannis Kouros, había completado 303,506 kilómetros en 24 horas. 24 años más tarde, Sorokin rebajó una marca histórica en casi seis kilómetros al completar 309,399 kilómetros.
Ahora, poco más de un año después, este pasado fin de semana, el lituano rompió su propio récord por más de 10 kilómetros al recorrer 319,614 kilómetros.
Aleksandr Sorokin agranda de este modo un palmarés donde también figura el récord del mundo de 100 kilómetros, el récord del mundo de 100 millas, el récord del mundo de 12 horas y, desde ahora, un nuevo récord del mundo de 24 horas. ¡Todo ellos en tan sólo 17 meses!

Kilian Jornet lo intentó en 2020
En nuestro país, el récord del mundo de 24 horas en pista cobró protagonismo cuando Kilian Jornet anunció su intento allá por noviembre de 2020. Por aquel entonces, la plusmarca aún seguía en manos de Kouros.
Jornet había marcado una táctica donde saldría fuerte las primeras doce horas de prueba para luego bajar algo en la segunda mitad. Había superado el primer maratón en poco más de tres horas, a un ritmo de 4'17" el kilómetro. Iba calcando los pasos que Yiannis Kourus y proyectando una marca de 325K.
Sin embargo, pasadas seis horas de carrera y habiendo completado ya 82 kilómetros, empezaron los problemas. Primero con una zapatilla y luego problemas en la fascia lata de la rodilla izquierda.
En el paso por el kilómetro 100, Jornet aventajaba a Kouros en ocho minutos. Sin embargo, pasada la novena hora de carrera, ya llevaba tres kilómetros menos que el poseedor del récord del mundo.
Finalmente, el atleta abandonó 134,8 kilómetros completados en 10 horas y 24 minutos de competición debido a los problemas en su rodilla izquierda, en la fascia lata, y también mareos. Kilian no consiguió su objetivo, pero su preparación para el intento de récord le valió al catalán para dar grandes pasos nutricionales gracias a una estrecha colaboración que inició con Maurten.
Ahora, tras unos años apartado, Kilian ha vuelto a hace historia en la montaña. Pero, ¿quién sabe si atleta, apasionado de los retos, volverá a intentar en algún momento de su carrera lo que dejó a medias?