Tan sólo una temporada. Eso es lo que ha durado el vínculo entre Kristian Blummenfelt y ASICS. La marca nipona y el triatleta noruego anunciaron el comienzo de su relación a comienzo a diciembre de 2021.
Aquella noticia convertía, casi de manera automática, a ASICS en la marca de running más prestigiosa en la esfera del triatlón: Blummenfelt, Mola o Duffy conformaban una plantilla sin parangón. Sin embargo, a la compañía japonesa le ha salido un duro rival.
Si el pasado mes de octubre On Running anunciaba, sorpresivamente, el fichaje de Gustav Iden, la casa suiza acaba de hacer lo propio con Kristian Blummenfelt.
Foto: Gustav Iden // Instagram
Un fichaje "legendario"
"La palabra legendario a menudo se usa en exceso, pero Kristian Blummenfelt está a la altura de las expectativas. Bienvenido al equipo Kristian". Con este mensaje anunció On Runnig ayer la llegada a la familia del noruego.
En un vídeo publicado en Instagram, grabado durante su estancia en Marruecos, Blummenfelt se define como alguien a quien lo que más le motiva es fijarse grandes objetivos. "Tan grandes que mucha gente piense que no son alcanzables", asegura.
Foto: Instagram // @rojferman
El reciente campeón del mundo de IRONMAN 70.3 se ha mostrado muy satisfecho con su llegada a On Running, con quien trabajará para construir un nuevo calzado que le ayude a pelear por su segundo oro olímpico en París 2024.
Chelsea Sodaro y Paula Findlay también se unen a On Running
Parece ser que On Running se ha fijado un objetivo claro: establecerse como una referencia en el mercado del triatlón. La firma quiere convertirse en una potencia y ha trazado un mapa de conquista del territorio: tras hacerse con Iden durante el pasado Mundial de Hawái, ahora llega Blummenfelt junto a otros dos refuerzos de categoría: Chelsea Sodaro y Paula Findlay.
La apuesta es clara. En poco más de cuatro meses On Running ha reclutado a tres campeones del mundo dando forma a una de las mejores nóminas de triatletas que se conocen. Junto a las novedades mencionadas, otros grandes nombres como Javier Gómez Noya, Frederic Funk, Max Studer, Matt Hanson o Tim Don ya formaban parte de este relato.
Tan sólo una temporada. Eso es lo que ha durado el vínculo entre Kristian Blummenfelt y ASICS. La marca nipona y el triatleta noruego anunciaron el comienzo de su relación a comienzo a diciembre de 2021.
Aquella noticia convertía, casi de manera automática, a ASICS en la marca de running más prestigiosa en la esfera del triatlón: Blummenfelt, Mola o Duffy conformaban una plantilla sin parangón. Sin embargo, a la compañía japonesa le ha salido un duro rival.
Si el pasado mes de octubre On Running anunciaba, sorpresivamente, el fichaje de Gustav Iden, la casa suiza acaba de hacer lo propio con Kristian Blummenfelt.
"La palabra legendario a menudo se usa en exceso, pero Kristian Blummenfelt está a la altura de las expectativas. Bienvenido al equipo Kristian". Con este mensaje anunció On Runnig ayer la llegada a la familia del noruego.
En un vídeo publicado en Instagram, grabado durante su estancia en Marruecos, Blummenfelt se define como alguien a quien lo que más le motiva es fijarse grandes objetivos. "Tan grandes que mucha gente piense que no son alcanzables", asegura.
Foto: Instagram // @rojferman
El reciente campeón del mundo de IRONMAN 70.3 se ha mostrado muy satisfecho con su llegada a On Running, con quien trabajará para construir un nuevo calzado que le ayude a pelear por su segundo oro olímpico en París 2024.
Chelsea Sodaro y Paula Findlay también se unen a On Running
Parece ser que On Running se ha fijado un objetivo claro: establecerse como una referencia en el mercado del triatlón. La firma quiere convertirse en una potencia y ha trazado un mapa de conquista del territorio: tras hacerse con Iden durante el pasado Mundial de Hawái, ahora llega Blummenfelt junto a otros dos refuerzos de categoría: Chelsea Sodaro y Paula Findlay.
La apuesta es clara. En poco más de cuatro meses On Running ha reclutado a tres campeones del mundo dando forma a una de las mejores nóminas de triatletas que se conocen. Junto a las novedades mencionadas, otros grandes nombres como Javier Gómez Noya, Frederic Funk, Max Studer, Matt Hanson o Tim Don ya formaban parte de este relato.
En esa persecución de la excelencia deportiva, la dupla noruega ha ido a parar a Marruecos. Allí se encuentran desde el pasado mes de diciembre, mientras muchos aficionados se preguntan por los motivos que han llevado a los dos estrellas hasta la Cordillera del Atlas.
Nueva sede para su campamento de altitud: las montañas del Atlas de Marruecos
Kristian Blummenfelt y Gustav Iden, guiados por su entrenador Olav Aleksander Bu, están en la vanguardia de la ciencia deportiva. En cierto modo, es ahí donde reside la lógica detrás de su nuevo lugar para este campamento de altitud de pretemporada.
La nueva sede elegida es la estación de esquí de Oukaimeden, en las montañas del Atlas de Marruecos, a unos 75 kilómetros de Marrakech. Este lugar se encuentra a 2,600 metros de altitud, 300 metros más arriba de Sierra Nevada (2,300 metros), que había sido hasta ahora su cuartel general de entrenamiento en altura.
Foto: Instagram // @rojferman
"Sierra Nevada ha sido un gran lugar por muchos años", dijo Iden, "pero siempre es bueno probar algo nuevo". Blummenfelt agregó, "estábamos ansiosos por ir más alto que Sierra Nevada, y ver qué beneficios tiene". El dúo, que este 2023 regresará a pleno rendimiento a la corta distancia -aunque con una calendario muy exigente que les llevará también a las citas de la PTO- cree que este cambio les ayudará a mejorar su rendimiento.
La estación de esquí de Oukaimeden es conocida por su impresionante paisaje y sus pistas de esquí, pero también es un lugar popular para entrenamientos de altitud debido a su altitud y su clima fresco. Los noruegos planean aprovechar al máximo estas condiciones para mejorar su rendimiento de cara a las primeras citas importantes de la temporada. Además, la ubicación en Marruecos agrega un elemento emocionante y exótico a su entrenamiento, lo que según afirman es una motivación adicional.
Foto: Instagram // @rojferman
Los riesgos del cambio
A pesar de la emoción de probar algo nuevo, los atletas reconocen que cambiar su rutina de entrenamiento puede tener resultados negativos. Blummenfelt compartió, "puede haber resultados negativos, pero es más sobre la constante búsqueda de nuevas formas de mejorar", mientras que Iden añadió, "no tengo miedo de intentar algo fuera de lo común". Sin embargo, ambos están convencidos de que este es el momento perfecto para asumir este riesgo.
Después de tres semanas más en Marruecos, el dúo comenzará su preparación final antes de la primera carrera de la temporada: WTCS Abu Dhabi, el 4 de marzo. A pesar de la falta de instalaciones de natación adecuadas en Marruecos, los atletas están optimistas sobre los beneficios de haber aumentado la altitud. "Si es bueno, es bueno, si es malo, todavía tenemos tiempo hasta Paris", declaró Iden, refiriendo a la próxima cita importante en el calendario.
El dúo también ha tenido que adaptarse a entrenar en una endless pool en lugar de una piscina al aire libre. Aunque ha sido un desafío, ambos atletas están confiados en su capacidad para superarlo. "Hemos intentado mucho antes la natación y nunca he estado en el primer grupo", dijo Iden, "así que el riesgo vale la pena".
Gustav Iden ganaba este pasado sábado el título de Mejor Triatleta del Año. Lo hacía en Niza, en los nuevos premios del triatlón auspiciados por la PTO, la Superleague y Challenge Family (otra fiesta en la que IRONMAN ha decidido no tomar partido) junto a su compañero Kristian Blummenfelt, que quedaba en segunda posición.
A apenas mes y medio de comenzar la temporada de triatlón de corta distancia, ambos se enfrenan a un reto que hace solo unos días Mikal Iden definía como "algo que no ha hecho nadie antes": competir en corta distancia, luego en larga y volver de nuevo a la corta para ser igual de competitivos.
En este contexto, la gran pregunta era saber en qué papel quedaba la media distancia, y afortunadamente ambos triatletas, tanto Gustav como Kristian, confirmaban en una entrevista con los compañeros de Triathlete Magazine Alemania que su objetivo pasa por seguir compitiendo en el circuito de la PTO, pese a su presencia en todas las carreras de las Series Mundiales.
Calendario exigente
"Sí, es un año preolímpico", comenta Gustav, "pero también queremos ganar las pruebas de la PTO. Además vamos a participar en las Series Mundiales y en el Campeonato del Mundo de IRONMAN 70.3".
Foto: Tom Pennington/Getty Images para IRONMAN)
Todo apunta a que volveremos a ver un calendario exigente de los noruegos, peleando prácticamente por todo. Tanto es el nivel, que no descartan tomar la salida en PTO Asian Open, prueba a disputar en Singapur el próximo 20 de agosto. Solo dos días antes, el 18 de agosto, es el Test de París, prueba que se celebra sobre el mismo circuito en el que se pelearán por las medallas el año próximo.
Con solo dos días de diferencia, la lógica invitaría a pensar que Gustav y Kristian renuncian a la PTO, pero nada más lejos de la realidad: "Puedes subirte al avión y volar a Singapur y correr el domingo", explica Gustav, "así que todavía es posible hacerlo".
Pero hay más: "luego la semana siguiente está la Copa del Mundo de Bergen". Siendo la ciudad natal de Blummenfelt, ambos también quieren estar allí.
Nada de Niza
Lo que sí está también confirmado, como ya habían anunciado hace unas semanas, es que no se plantean el hecho de viajar a Niza a competir en el Campeonato del Mundo de IRONMAN. "Me encanta ese recorrido", explica un Gustav que ya ganó un título de 70.3 allí, "pero no es ideal para una temporada de corta distancia".
Foto: World Triathlon // Wagner Araujo
Además, las fechas en que se celebrará -10 de septiembre- no ayudan, ya que la Gran Final, que este año se celebra en Pontevedra, será apenas dos semanas después. "Si fuesen en el calendario de Kona sería mejor", agrega el de Giant.
¿Kona 2024?
La otra incógnita es saber si, una vez concluidos los Juegos Olímpicos de París, ambos llegarán a tiempo de competir en Kona, cuando la prueba masculina vuele de nuevo a Hawaii.
Las pruebas de triatlón en la capital francesa se celebrarán los días 30 y 31 de julio. Eso da dos meses de preparación específica para la cita mundialista, que siendo en The Big Island se celebrará el segundo fin de semana de octubre.
Hay un referente, y ese es la intención de Kristian Blummenfelt de haber competido en 2021, cuando se hizo con el oro olímpico y recibió la invitación para acudir a Kona, al igual que Flora Duffy. ¿Qué impide que el año próximo él y Gustav acudan de nuevo? Aparentemente, nada.
Kristian Blummenfelt terminaba 2022 como líder de la PTO, un puesto que paulatinamente irá perdiendo a medida que avance el año, dado su interés en centrarse de nuevo en la corta distancia.
Como corredor de Bahrain Endurance 13, estos días se están publicando una serie de entrevistas con sus compañeros -el domingo hablábamos de la de Jan Frodeno-, y ha llegado su momento, en el que ha hecho balance de un año en el que le hemos visto correr de todo: desde distancia sprint hasta larga distancia.
El gran recuerdo de su Campeonato del Mundo de IRONMAN
El primer momento cumbre del año llegaba en St. George. En tierras norteamericanas se hacía con el Campeonato del Mundo de IRONMAN. Con un tiempo de 7:49:15, lograba su segunda victoria en el circuito, tras el triunfo en 2021 en Cozumel.
"Fue una gran sensación ganar en St. George, especialmente porque es una de las carreras más duras del circuito", explica el noruego en la entrevista. "Entrené duro para estar en las mejores condiciones y poder luchar por la victoria, así que estoy muy feliz de haber podido lograrlo".
Sin embargo, en la primera parte de la temporada no todo fueron triunfos. Pese a lograr bajar de las siete horas en el SUB7 que le enfrentó a Joe Skipper, el debut en PTO Canada Open trajo el primer sinsabor del año.
"Fueuna gran decepción no poder ganar en Canada", comenta. "Tenía grandes expectativas para esa carrera, pero no pude cumplirlas. Aunque sé que es parte del juego, todavía duele no haber podido ganar".
Foto: Redbull Content Pool // Daniel Tengs
Kona
Pero sin embargo, el gran objetivo del año llegó en octubre, cuando se enfrentó al segundo Campeonato del Mundo de este año, el de Hawaii. "Kona es una de las carreras más prestigiosas del mundo y siempre es un gran desafío", dijo el triatleta. "Tercer lugar es un gran logro, pero aún así me hubiera gustado ganar. Es una carrera muy dura y siempre es difícil estar en la cima".
"Sí, creo que esa fue la gran decepción del año".
La victoria en el Campeonato del Mundo de IRONMAN 70.3
Afortunadamente, pese a subirse al podio en tierras hawaiianas y hacerlo junto a su compañero y amigo Gustav Iden, aún tuvo tiempo de unos días después quitarse el mal sabor del boca. Según explica, no se dio por vencido y continuó luchando.
Foto: Santara Studios
De nuevo en St. George, esta vez en la celebración del Campeonato del Mundo de IRONMAN 70.3 logró un triunfo impresionante, en el que consiguió adelantar a Ben Kanute al bajarse de la bicicleta y mantener el liderato hasta meta.
"Fue un gran honor ganar aquella carrera", concluye el de ASICS. "Entrené duro para estar en las mejores condiciones y poder luchar por la victoria, así que estoy muy feliz de haber podido lograrlo".
Chris McCormack, también conocido como "Macca", es toda una voz autorizada a la hora de hablar de triatlón de larga distancia.
A lo largo de su carrera profesional acumuló un gran volumen de éxitos, entre los que se incluyen los títulos de Campeón del Mundo de IRONMAN en 2007 y 2010, así como el título de Campeón del Mundo de triatlón en 1997, cuando aún competía en corta distancia.
Una vez que dijo adiós al profesionalismo, ha seguido unido a nuestro deporte, siendo el responsable detrás de proyectos como Bahrain Endurance 13, la SuperLeague o más recientemente la Pho3nix Foundation.
Foto: Super League Triathlon
Durante un evento organizado hace unos días precisamente por Bahrain Endurance 13, el australiano ha hablado sobre el impresionante rendimiento de Kristian Blummenfelt. En concreto analizó los últimos 18 meses del noruego.
"Su desempeño es sorprendente, no solo desde el punto de vista de la temporada, sino desde el punto de vista del deporte en general. Nunca he visto un período de 18 meses de victorias tan impresionante como el que ha tenido Kristian desde que se unió al equipo".
Blummenfelt ha logrado ganar el título mundial de IRONMAN en 2022 y también ganó el título mundial de IRONMAN 70.3, convirtiéndose en uno de los pocos atletas en lograrlo. Además hay que recordar su 2021, en el que se hizo con el oro olímpico en Tokio y el Campeonato del Mundo de Triatlón tras su victoria en la Gran Final de las Series Mundiales.
Blummenfelt ha demostrado ser un atleta versátil, como señaló McCormack: "Ha pasado del éxito olímpico al título mundial de IRONMAN en Saint George, además de ganar el título mundial de 70.3 en su debut. Kristian ha demostrado que se pueden abarcar todos los aspectos del deporte y es un destacado en el equipo este año".
Foto: Kristian Blummenfelt / @marte_tho @santarastudios
Además de su rendimiento en las carreras de media y larga distancia, hay que recordar que Blummenfelt también compitió en la Gran Final de Abu Dhabi en corta distancia, logrando una octava posición.
La carrera de Blummenfelt es aún más impresionante si se tiene en cuenta que, según McCormack, que el triatlón actual "ha caído en la arrogancia que se puede hacer de todo".
"Yo habría pensado que era arrogancia, pero él ha demostrado que se pueden abarcar todos los aspectos del deporte".
El papel de líder de Blummenfelt
Además de su rendimeinto en competición, Blummenfelt también ha demostrado ser un gran líder y miembro del equipo. McCormack señaló: "Kristian es un gran líder en el equipo, y su ética de trabajo es impresionante. Es un gran ejemplo para los demás atletas en cómo se debe preparar y competir. Su dedicación y determinación son realmente impresionantes y ha sido un gran activo para el equipo este año".
"Llevo bastantes años en triatlón y una de las cosas que me ha mantenido muy involucrado en este deporte fue el 'Iron War' entre Dave Scott y Mark Allen en 1989", ha comentado al principio de la entrevista. "Si no hubiera visto esa carrera en ese momento, es posible que nunca hubiera comenzado a hacer triatlón o a entrenar atletas".
La preparación para el Campeonato del Mundo de IRONMAN
El pasado 8 de octubre, en la última edición al uso en Kona, sus dos discípulos dieron toda una lección de cómo se ha de competir. Y todo teniendo en cuenta que como triatletas noruegos, emular las condiciones vividas en The Big Island es muy complicado.
Foto: Kristian Blummenfelt // Instagram //
@theewynn
"La forma en que entrenamos en Noruega es diferente a la de otros atletas y creo que es una de las razones por las que somos tan exitosos", dijo Tveiten. "Queríamos estar listos para lo que nos esperaba en Hawái y creo que nuestro enfoque en el entrenamiento específico para la carrera nos ayudó a tener éxito".
A pesar de que la carrera de Kristian Blummenfelt no fue tan exitosa como él esperaba, Tveiten señaló que aún tuvo un buen resultado. "Kristian ha tenido una temporada muy dura y ha competido en muchas carreras difíciles y largas", dijo Tveiten. "Puede que no haya tenido el día perfecto en Hawái, pero aún así tuvo un buen resultado".
Del rendimiento de Gustav en Hawaii poco se puede decir que no se haya dicho ya a estas alturas: "Gustav hizo una carrera maravillosa y fue uno de las mejores competiciones que he visto en la televisión", reconoció Tveiten.
El tapering noruego
Tanto en St. George como en Kona la manera en que ambos triatletas enfocaron la última semana de preparación, en la que prácticamente entrenaron otro IRONMAN, dejó sin palabras a aficionados, rivales y prensa especializada.
"Kristian ha tenido una temporada muy dura y ha competido en muchas carreras difíciles y largas", ha explicado Tveiten. "Hizo un tipo de tapering que el mundo nunca ha visto antes y, aunque él podría decir que la última carrera no fue tan exitosa, su último año ha sido fantástico. Ha ganado casi todo lo que ha trabajado para lograr y todo ha salido según lo planeado".
La mente puesta en el largo plazo, nunca en los resultados a corto
El enfoque a largo plazo es clave en el entrenamiento de Tveiten y sus atletas, y no se preocupan por los resultados a corto plazo. "Trabajamos en un enfoque a largo plazo y no nos preocupamos tanto por los resultados de una sola carrera", explicó a lo largo de la entrevista. "Creo que la mentalidad y la actitud son muy importantes en el triatlón y en el entrenamiento en general, y siempre estamos buscando formas de mejorar y estar a la vanguardia del deporte".
En la actualidad sus miradas están puestas en París 2024, cuyo ciclo ya está abierto, y donde al menos Kristian quiere revalidar el éxito de agosto de 2021.
"Nos estamos preparando para regresar al circuito de triatlón de corta distancia en un par de semanas", dijo Tveiten.
Tanto Kristian como Gustav ya están, de hecho, preparándose de manera activa para la que será la primera prueba del calendario, las Series Mundiales de Abu Dhabi del próximo 4 de marzo. Tras varios años entre Sierra Nevada y Font Romeu, los dos han decidido viajar a tierras marroquíes para celebrar el primer training camp del año. "La primera impresión de Marruecos es muy buena" escribía Iden este pasado viernes en su cuenta de Instagram. "Sin duda lo pasaremos bien".
¿Acababa así la temporada para el dúo de éxito? En absoluto: ya en la rueda de prensa posterior a su triunfo en Hawaii Gustav Iden había dejado claras las intenciones de la pareja de triatletas escandinavos. Iban a competir en las Series Mundiales de Bermuda. "Va a ser un final de año divertido", añadió Iden.
Y así será. Tal como comentábamos ayer en nuestra previa, ambos serán de la partida este fin de semana en las Series Mundiales a celebrar en territorio Flora Duffy. Y lo harán ya pensando en los Juegos Olímpicos de 2024, objetivo que, pese a sus éxitos en media y larga distancia, siempre han insistido que es clave dentro de su carrera profesional.
No podrían haber escogido ambos mejor lugar para volver a la corta distancia: Bermudas es una de las carreras que más grato recuerdo tiene para los, ya que supuso el primer triplete en unas Series Mundiales para un país.
Foto: ITU Media // Wagner Araujo
Pese a que a lo largo de años anteriores se había barajado la posibilidad de que naciones como Francia, Gran Bretaña o España (con Fernando Alarza, Javier Gómez Noya y Mario Mola como máximos exponentes) hubiera tenido este honor, aquella tarde de sábado de abril de 2018 Casper Stornes, Blummenfelt e Iden sorprendían a propios y extraños haciéndose con la primera, segunda y tercera posición en la isla del Caribe.
Pese a que todo el año tanto Gustav como Blummenfelt han estado centrados en la larga distancia, con los Campeonatos del Mundo de IRONMAN de mayo y el más reciente de octubre como objetivos, la corta distancia no ha dejado de estar en su calendario.
Ambos tomaban la salida en casa, en la Copa de Europa de Bergen, en formato sprint. Era el pasado mes de agosto. Blummenfelt lograba la segunda posición, tras un durísimo sprint con Dorian Coninx, e Iden tenía que conformarse con la décimoquinta.
Dos meses y medio antes, a principios de junio, Gustav Iden terminaba último en las Series Mundiales de Leeds, en una de las peores actuaciones que se recuerdan. En su defensa, venía de hacerse, solo una semana antes, con el título de Campeón del Mundo de Challenge en Samorín, en una prueba en la que le tocó remontar tras un percance con la rueda delantera en boxes.
Foto: Kristian Blummenfelt // Instagram //
@theewynn
Pese a tomar la salida, la idea es plantear la carrera como un entrenamiento
Pese al interés que puede suscitar ver a Iden y a Blummenfelt midiéndose de nuevo a nombres como el de Alex Yee o Hayden Wilde, Olav Aleksander, entrenador de los dos ya se ha encargado de restar peso a los suyos.
En palabras del noruego, la cita no será otra cosa que una sesión de entrenamiento y toma de datos para la prueba en la que realmente sí quieren volver a sentirse competitivos en media distancia, las Series Mundiales de Abu Dhabi, la primera cita del calendario de 2023.
Apenas unos días antes de la disputa del Campeonato del Mundo de IRONMAN de St. George se filtraban imágenes de la bicicleta con la que Kristian Blummenfelt había decidido enfrentarse a la prueba: un cuadro disruptivo, muy diferente a los modelos vistos hasta entonces, y con el que el noruego quería marcar la diferencia a lo largo de los exigentes 180 kilómetros del circuito.
Un mes después, el 4 de junio, la CADEX Tri, que así se había denominado al modelo, volvía a competir: lo hacía en el Sub7Sub8, imponiéndose a Joe Skipper y parando el crono en 6h44', después de ser capaz de rodar a lo largo de los 180 kilómetros por encima de 52kms/h.
Ahora, con el noruego centrado en competir en el Canada Open PTO del próximo 24 de julio, los aficionados tenemos la oportunidad de hacernos con la CADEX Tri, que por fin sale a la venta.
"Los triatletas buscan constantemente formas de mejorar la aerodinámica, la eficiencia del pedaleo y, por supuesto, la comodidad", dijo Blummenfelt al terminar la prueba, hablando de su nuevo cuadro.
"A lo largo de 180 km, los pequeños cambios se suman. A veces, lo que se siente o se prueba rápido en el túnel de viento no funciona tan bien en la carretera. Tener la capacidad de hacerestos ajustes de forma rápida y sencilla es un cambio de juego cuando se trata de optimizar la posición de conducción y el ajuste".
¿Cómo es la CADEX Tri?
La gran característica, o al menos eso transmiten desde la marca, de la CADEX Tri es su ajuste personalizado, tratando de facilitar que todos los triatletas, independientemente de la altura y las dimensiones, logren un ajuste perfecto.
En este sentido, el equipo de ingeniería de CADEX comenzó recopilando datos de hasta 150 triatletas profesionales y aficionados, que derivaron en hasta cinco tallas distintas: XXS, XS, S, M y L.
Foto: CADEX
A partir de ahí, y analizando datos de stack y reach, se trabajó en que cualquier ciclista pueda configurar la bicicleta en función de sus necesidades.
Tal como se comentó al analizar las primeras fotografías, las vistas antes de St. George, se observó que lo más llamativo era la horquilla. Desde la marca indican que se diseñó tal y como se ve para permitir que el aire fluya limpiamente, dirigiendo el flujo de aire más allá de las piernas en movimiento hacia la parte trasera aerodinámica de la bicicleta.
El chasis de la CADEX Tri
Teniendo en cuenta las pruebas de media y de larga distancia, un punto importante es el almacenaje. En este nuevo modelo, se puede encontrar en un enorme tubo descendente. Tras eliminar el tradicional tubo superior, en el inferior se encuentran una caja bento, un sistema de hidratación y una caja de herramientas, sin que suponga freno a la aerodinámica.
El sistema de hidratación incluye un depósito extraíble que se encuentra dentro del tubo diagonal. Se accede al líquido a través de una pajita que se extiende desde la cubierta aerodinámica en el tubo de dirección, lo que permite al ciclista hidratarse sobre la marcha sin tener que retirar las manos del manillar. Y un puerto de recarga hace que añadir más líquido sea rápido y fácil.
Foto: CADEX
La caja bento extraíble puede contener hasta 10 paquetes de gel de 32 ml (cuadro de talla L), fácilmente accesibles mientras se conduce en posición aerodinámica.
Situada en la parte superior del tubo diagonal, la caja tiene una cubierta de goma que permite que la parte superior del envase sobresalga para facilitar el acceso mientras se conduce. El cuadro también incluye una caja de herramientas integrada situada hacia la zona del pedalier. Se puede acceder a ella desde el lado que no es el de la transmisión y contiene artículos de reparación esenciales, como una multiherramienta, una palanca para neumáticos y un inflador de cartuchos de CO2.
¿Cuáles son las especificaciones de la CADEX Tri?
Diseñada en fibra de carbono T1000, la CADEX Tri cuenta con un cuadro de 4.577 gramos, al que hay que añadir los componentes.
De base, la bicicleta viene con las ruedas, también CADEX, que Kristian estrenó en St. George: una lenticular trasera y una cuatro palos delantera. "Diseñadas mediante un exhaustivo análisis en el túnel de viento y probadas en triatlones reales, son las ruedas más rápidas jamás creadas por CADEX", se puede leer en la nota de prensa enviada a medios .
Foto: CADEX
Ambas están construidas con material de carbono de 18k ultraligero y súper rígido. El nuevo buje Aero R3-C40, con rodamientos cerámicos CADEX, tecnología de buje de baja fricción, y un engranaje de trinquete de 40 dientes para un enganche instantáneo, ha demostrado mediante pruebas que reduce la fricción de pedaleo en un 33% y la fricción de avance en un 31,5% en comparación con la generación anterior de CADEX Aero WheelSystem.
Las llantas escogidas son de 22,4mm: así, "aumenta la resistencia general de la rueda y crea una forma de neumático más redonda y uniforme, con un mayor apoyo en los flancos y una zona de contacto más amplia y corta. Esto minimiza la resistencia a la rodadura y produce una calidad de conducción más suave".
Los próximos 23 y 24 de julio se celebra la edición inaugural del Canada Open, auspiciado por la PTO, la primera de las pruebas de un circuito que, a lo largo del año, repartirá hasta 5'5 millones de dólares en premios.
El lunes se hacía público el roaster femenino, en el que sabíamos que Sara Pérez se enfrentará a nombres de primer nivel como el de Laura Philipp, Taylor Knibb o Emma Pallant-Browne, y ayer martes se oficializaba el cartel masculino: de acudir todos los hombres del listado, estaríamos frente a uno de los carteles más importantes de todos los años.
Kristian Blummenfelt y Gustav Iden, los dos grandes favoritos
Los dos grandes nombres que aparecen en el listado oficial, de un total de 31, son los noruegos Kristian Blummenfelt y Gustav Iden: Campeones del Mundo de IRONMAN y de IRONMAN 70.3, respectivamente, y números 1 y 2 del ranking PTO, será la primera ocasión en el que les veamos competir juntos desde el 18 de septiembre de 2021.
Aquella cita, el Campeonato del Mundo de IRONMAN 70.3, fue a parar a manos de Gustav Iden -con Kristian sufriendo problemas mecánicos.
Junto a ellos, estará gran parte del TOP10 del ranking, con Lionel Sanders como la gran esperanza que pueda enfrentarse al dominio noruego. Aunque el canadiense ya ha repetido en varias ocasiones que su gran objetivo es ser competitivo en Kona, donde no logra un buen resultado desde 2017, una vez que esté en la línea de salida todos tenemos claro que en su cabeza sólo estará batir a Kristian y Gustav.
De un primer vistazo, sólo hay tres ausencias que podrían ser capaces de, en condiciones normales, pelear por la victoria: Jan Frodeno, Javier Gómez Noyay Alistair Brownlee.
El alemán vuelve este fin de semana a la actividad, con la disputa de Challenge Roth tras la lesión de Aquiles que le ausentó de forma obligada del Campeonato del Mundo de IRONMAN. Conociendo al tres veces ganador en Kona, muy escrupuloso a la hora de escoger en qué carreras toma la salida, las apenas tres semanas que hay entre la cita bávara y el Canada Open no son suficientes para recuperar con garantías.
Foto: Jan Frodeno / Instagram
Tendremos que esperar, presumiblemente, al US Open para poderle ver frente a Blummenfelt y Iden.
Por su parte, Javier Gómez Noya es en estos momentos toda una incógnita: tras no tomar la salida en St. George por COVID, está pendiente su clasificación para Kona. En el caso de Alistair, el mayor de los hermanos sigue convaleciente de la lesión que le impidió, hace tres semanas, competir en el Sub7Sub8.
Pablo Dapena, la única opción española
Con Gómez Noya fuera del listado de participantes, la gran opción española será un Pablo Dapena que ya ha retomado la actividad al cien por cien: hace una semana se hacía con la victoria en Challenge Gdansk, acumulando sus primeros 250 puntos para el ranking, y este pasado domingo lograba la tercera plaza en el Campeonato de Europa de IRONMAN 70.3.
Consciente del nivel que se esperaba en la prueba hace solo unos días, cuando el cartel aún no era público, en la última ocasión que tuvimos la oportunidad de hablar con él tenía claras sus aspiraciones: quedar entre los 20 primeros que dan opción a premio en metálico.
Foto: Challenge Family
Más de cinco millones en premios
Como decíamos al principio, el PTO Tour concederá hasta 5'5 millones de dólares en premios, y solo será un anticipo de lo que viene para 2023.
Canada Open y US Open contará con un millón de dólares en premios, mientras que la Collins Cup repartirá millón y medio. A esta cifra hay que añadirle añadimos los dos millones del ranking anual.
Pero hay más: en 2023 se sumarán un PTO Asia Open y un PTO European Open.
Después de su debut en 2021, la Copa Collins también regresará a Samorin, Eslovaquia, en agosto, con otros 1,5 millones de dólares pagados a los mejores atletas de Estados Unidos, Europa y el resto del mundo para competir en un formato de equipo cara a cara.
El campeón olímpico ha estado casi una hora hablando con Greg Bennett sobre sus sensaciones en la carrera que le llevó a lo más alto de podio olímpico.
Apenas han pasado dos semanas desde que Kristian Blummenfelt se colgara el oro olímpico y ya tenemos su primera gran entrevista en profundidad. El noruego ha estado con Greg Bennett y ha contado cosas muy interesantes de la carrera: a estos niveles es muy importante gestionar bien los esfuerzos.
Lo primero de lo que ha hablado Blummenfelt es de la natación donde se quedó en un segundo grupo, un momento en el que los espectadores vimos peligrar la carrera para él. "Tenía la sensación de que la distancia se podría recortar. No quise tocar mucho la zona roja en la natación", resume Kristian en unas declaraciones que ponen de manifiesto que tenía la carrera controlada desde el inicio.
Ese déficit en la natación se trasladó al segmento ciclista y ahí el noruego tampoco se puso nervioso ni hizo ninguna locura para recuperar los 20 segundos de retraso. "Gustav Iden, Jacob (Birthwistle), Casper (Stornes), tiraron para cerrar ese hueco. Nuestro trabajo era pillarlos, éramos cuatro o cinco tirando para coger al grupo delantero", explica el oro olímpico en un gesto de agradecimiento a sus compañeros de grupeta ese día.
Hay un momento en el que Bennett le pregunta cómo afrontó la bicicleta viendo que iba detrás de un grupo con gente buena. Ahí Blummenfelt responde algo muy cerebral e inesperado: "Me centré en intentar estar calmado y controlar mi frecuencia cardíaca". Así se fraguó su oro, controlando no calentarse de más.
Una vez superada la T2, quedaron algunos de los triatletas más brutales en carrera a pie. Blummenfelt tenía hechos sus cálculos sobre el papel, sabía lo que tenía que correr para coger una medalla de oro: " sabía que había que correr en torno a los 29.20 para ganar la prueba, pero todo depende de cómo de dura sea el circuito ciclista".
Y no anduvo desencaminado, porque hizo apenas diez segundos más de eso y se llevó el gato al agua. Blummenfelt además tenía reciente las Series Mundiales de Leeds donde Yee ganó con autoridad, pero de las derrotas es de donde más aprendizaje se saca siempre.
"Alex llevó un rato el peso de la carrera a pie y me fue bien, creo que su estrategia fue parecida a la de Leeds", le cuenta el de Bergen a Greg Bennett. "Fui paciente, decidí esperar a los últimos cinco kilómetros", resuelve Kristian, que también admite que se tranquilizó mucho al ver que se quedaban un grupo de tres y aseguraba así la medalla.
En el último 5k llegó el momento de actuar, tal y como tenía planeado. "Intenté un ataque a dos kilómetros pero no acabó de funcionar, lo hice sobre todo fue para probarme", explica el campeón olímpico, que a la segunda sí consiguió abrir hueco y encaminarse hacía el primer lugar del cajón.
"El último kilómetro lo corrí como si fuera el último de mi vida", seguramente ese fue el único momento de las dos horas de carrera en el que Blummenfelt no fue calculador.
Los noruegos se están calentando y tienen Strava patas arriba. Blummenfelt e Iden ya están preparando su segunda mitad de la temporada, más centrada en la media y larga distancia.
El campeón olímpico es insaciable, Kristian Blummenfelt lo quiere absolutamente todo en este 2021. Después de ganar una carrera inmensa en Odaiba, el noruego se ha centrado en conseguir el slot para Kona y eso pasa por cambiar el chip y probar con otros volúmenes y otros ritmos.
Blummenfelt quiere conseguir el slot para Kona en IRONMAN Frankfurt el próximo 15 de agosto y ya está metido en su cueva del dolor haciendo pruebas. Su última sesión es la siguiente y no es otra cosa que dos horas de carrera en la cinta... y a qué ritmos.
Foto: Strava / Blummenfelt
¿Cuál es el ritmo para clasificar en Frankfurt? Pregunta Blummenfelt en Strava con cierta sorna, porque según marca su entrenamiento, le da de sobra.
Quedan once días para la carrera de Frankfurt y Blummenfelt se ha marcado un entrenamiento de 32 kilómetros en la cinta. Lo ha hecho en dos tandas de 16 y parando un par de minutos entre serie y serie. Aunque Strava muestra un ritmo medio de 3:51, obviando ese parón, seguramente el ritmo pudiera mejorar algunos segundos.
Lo interesante de la publicación es que Blummenfelt tiene en privado el ritmo cardíaco y un usuario le preguntó para saber en qué frecuencia andaba. Kristian tardó muy poco en contestar y le dijo que "133 en la primera serie y 135 en la segunda". Así que sí, Blummenfelt es una bestia.
¿Podrá hacer todo lo que quiere en esta segunda mitad de la temporada? ¿Le va a dar el motor? ¿O tendrá que elegir entre ITU y IRONMAN para centrar un objetivo? Lo veremos en Edmonton en la gran final de las Series Mundiales, allí comprobaremos si es posible correr en larga distancia una semana y luego ser campeón del mundo de corta a la siguiente.
¿Quién saldrá ganador del duelo de noruegos? Quizás la respuesta la obtengamos en el Mundial de 70.3 en St George (Utah), ahí posiblemente se enfrenten los dos noruegos y tengamos que pasar la tarde con palomitas delante del ordenador.
Si nos salimos del reducido círculo de aficionados, muy pocos fuera del triatlón conocían hasta esta semana a Kristian Blummenfelt o Flora Duffy.
Pero un oro olímpico da notoriedad como cualquier otro evento triatleta no da: ni Series Mundiales, ni Campeonatos del Mundo ni ninguna otra prueba ofrece tanta exposición pública como un oro olímpico.
Como muestra, un botón: Kristian Blummenfelt tenía el domingo pasado, por la noche, 66.056 seguidores.
El lunes, tras colgarse el oro, alcanzaba los 85.643, lo que supone un crecimiento de 19.000.
A lo largo que ha pasado la semana, ha continuado creciendo en seguidores, aunque de manera más sosegada: 6.100 el martes, y sobre los 500 el resto de los días.
En el caso de Flora Duffy la situación ha sido más o menos similar: antes de competir el lunes por la noche contaba con 62.442 seguidores, y una vez que se hacía con la victoria en tierras niponas pasaba a a 75.579.
¿Y los compañeros del podio?
Con Alex Yee, Hayden Wilde y Georgia Taylor Brown y Katie Zaferes pasa prácticamente lo mismo, aunque de manera mucho más mitigada.
El británico ha incrementado su peso en Instagram en 12.678 seguidores nuevos, mientras que el neozelandés, que venía creciendo apenas una veintena de seguidores cada día, dió un salto de 4.300 con su bronce.
La plata femenina, la también británica Georgia Taylor Brown, veía incrementar su cuenta en 8.265 seguidores.
Por su parte, Katie Zaferes era la que menos impacto notaba en sus redes: apenas 2.200 seguidores nuevos el martes, y otros 1.100 el miércoles.
Foto: World Triathlon Media
El engagement, en claro ascenso
Tanto Blummenfely como Duffy también han notado el cariño de los aficionados en forma de Likes. Sus fotos entrantando en meta, son de largo sus fotografías con más impacto en redes.
Las publicaciones de Blummenfelt tenían un engagement (atracción por parte de la audiencia) aproximadamente del 7%, con una media de 8.000 likes.
Su foto celebrando la victoria olímpica, se ha ido a 53.500 likes y 2.400 comentarios, casi siete veces más que lo habitual.
En el caso de Flora Duffy, de manera habitual se mueve en la horquilla entre los 3.000 likes y los 5.000 likes. En su foto de celebración, se fue hasta los 44.500 likes y los 2.400 comentarios de felicitación.
Algo está cambiando: si hasta ahora Nike brillaba por encima de cualquier otra marca en las competiciones internacionales, todo apunta a que la tendencia comienza a cambiar y las ASICS Metaspeed Sky ganan terreno.
El Maratón de Valencia o el Maratón de Londres fueron los primeros síntomas, con Adidas y sus Adizero Adios PRO imponiéndose a los atletas con Nike, pero los Juegos Olímpicos puede que sean la confirmación del sorpasso.
Y además uno inesperado, porque en asfalto parece que gran parte se están yendo a una marca hasta ahora outsiders en lo que a zapatillas de placa de carbono se refiere: ASICS.
La bermudeña es embajadora de la marca, pero curiosamente su homólogo masculino las escogió de motu propio.
Aunque le hemos visto entrenar y competir con Nike -incluso con Reebok-, para una cita como la del domingo confió más en las Metaspeed.
Dominio absoluto
Pero hoy hemos sabido que no ha sido el único. Hasta doce deportistas más de los 48 finalistas de la carrera (un 25%), usaron el mismo modelo.
Yendo más lejos, la mitad del TOP10 corría con las ASICS MetaspeedSky: el propio Kristian, el belga Martin Van Riel (cuarto), el norteamericano Kevin McDowell (sexto), el húngaro Bence Bicsak (séptimo) y el español Mario Mola (décimo).
De estos, ni el citado Kristian Blummenfelt, ni Martin Van Riel, ni Kevin McDowell ni Bence Bicsak son embajadores de la marca. Es más, Bicsak es incluso patrocinado de Mizuno.
Foto: World Triathlon // Tommy Zaferes
En las féminas, más de lo mismo: de las 34 participantes que cruzaron la meta, ocho calzaban las Metaspeed Sky, incluida Miriam Casillas.
En este caso también había bastantes de las triatletas que no son embajadoras de ASICS, y escogieron la zapatilla por decisión propia: Bragmayer Zsanett, Summer Rappaport o Yuko Takahashi, entre otras.
No obstante este cambio radical con respecto a pruebas pasadas, Nike continúa teniendo su peso específico dentro del grupo de PROs.
De hecho, 25 participantes de la prueba masculina optaron por Nike, sobre todo Nike Alphafly Next o Nike Alphafly Next 2.
No obstante, ambos modelos destacan entre sobre todo los finishers que llegaron en últimas posiciones: del 30 al 48, hasta quince participantes calzaban zapatillas de la marca de Oregon.
Del TOP10 solo dos participantes optaron por Nike: el tercer clasificado, Hayden Wilde, y el noruego Gustav Iden.
En el caso de las féminas, más o menos porcentajes similares: doce participantes y casi todas en posiciones traseras.
Foto: World Triathlon // Tommy Zaferes
¿Por qué este cambio de Nike a ASICS?
Como apunta James Mitchell, uno de los fotógrafos especializados en triatlón más afamados de la actualidad, este cambio de tendencia es muy interesante. "Sin dominar aún a Nike", escribe, "pero garantizando que muchos atletas no son patrocinados y eligen ASICS. ¿Por qué? ¿Quién inició esta tendencia?".
La razón última de su uso podía darlo Jaime Menéndez de Luarca, que publicaba esta semana un reel en su cuenta de Instagram analizando las ASICS Metaspeed Sky frente a las Alphafly: "Las Metaspeed", escribía, "más ligera, más natural, más estable en curvas y acelera mejor".
También tenía puntos favorables para la Alphafly, que desde su punto de vista "mantiene mejor velocidades submáximas a ritmo constante, posiblemente retrasen mejor la aparición de fatiga y exigen mayor adaptación".
De una manera u otra, está claro que haber visto a grandes figuras de nuestro deporte escoger las Metaspeed de por sí, ha influído. Y no solo el caso de Kristian Blummenfelt.
Kristian Blummenfelt está de moda. Su oro olímpico, que refrenda el arduo trabajo que junto a su equipo de entrenamiento lleva acumulando desde 2016, le ha puesto en primera página de los medios no especializados en triatlón.
Sus características fisiológicas sorprenden a todos aquellos que no llevan viéndole crecer estos tres últimos años, desconocedores de las horas de sacrificio y entrenamiento que hay detrás.
No obstante, no hay tiempo apenas para que el noruego "que se parece a Woody Harrelson" se quede vanagloriándose de su éxito: pese a que Noruega no está clasificada para la prueba de relevos mixtos, Gustav Iden y él ya están de vuelta a los entrenamientos.
En condiciones normales, el calendario de Kristian pasaría por competir el próximo 15 de agosto en las Series Mundiales de Montreal.
Pero todo apunta a que no será así. No inscrito en la carrera, sí que lo está para el Campeonato de Europa de IRONMAN, a celebrar en la misma fecha en Frankfurt.
Junto a él, otros nombres que buscan un slot de última hora para Kona, como Patrik Nilsson, Kyle Buckingham o Igor Amorelli.
Queda, por tanto, cuál de las dos opciones escogerá. Frankfurt tiene tres slots en juego, y varios de los participantes -Cameron Wurf, entre ellos- ya clasificaron, con lo que no cuentan para la pelea.
Copenhagen, por su parte, solo dispondrá de dos slots, y ninguno de los inscritos tiene ya la clasificación.
¿Qué hacer? Por palmarés el Campeonato del Mundo de IRONMAN cuenta con más caché, pero por plazos tiene más lógica que Blummenfelt fuese de la partida en Copenhagen: es una semana más de recuperación de los Juegos Olímpicos, y una más de acumulación del volumen necesario para ser competitivo en larga distancia.
Foto: World Triathlon // Wagner Araujo
¿Sigue siendo posible el duelo con Lionel Sanders?
Curiosamente, Lionel Sanders también está inscrito en ambas pruebas, así que el duelo entre ambos continúa siendo posible.
También hay que tener en cuenta que el 28 de agosto se celebra la Collins Cup en Samorin, Eslovaquia, y el canadiense es una de las piezas claves del equipo internacional.
Con él todo es posible, pero pelear una prueba de este calibre solo una semana después de Copenhagen, parece cuando menos arriesgado.
En buena lógica, el de Canyon debería estar en la línea de salida de IRONMAN Frankfurt el próximo 15 de agosto, pero con él cualquier cábala es un brindis al sol...
La victoria de Kristian Blummenfelt en Tokio ha hecho que mucha gente descubra al portento noruego. Todos han quedado fascinado por su capacidad de sacrificio y su aspecto de veterano.
Los que seguimos el triatlón llevamos años viendo a Blummenfelt hacer barbaridades como la de la carrera olímpica. Esas exhibiciones no nos sorprenden demasiado, al igual que no nos sorprende su estética, bastante alejada del prototipo de triatleta.
Sin embargo en internet y las redes sociales muchos usuarios están alucinando con la puesta en escena del noruego. Vamos a repasar algunos de los más divertidos.
Josu García, periodista de El Correo ha escrito una de las reflexiones más viralizadas. Es verdad que en el nacimiento del pelo, Kristian se da un aire al mítico actor que hacía de camarero en Cheers. Blummenfelt ni siquiera había nacido cuando se emitía Cheers.
Se parece a Woody Harrelson, parece k tiene sobrepeso, aparenta 47 en vez de 27, corre desgarbado, viste un ridículo turbopaquete y vomita en línea de meta... No es el más elegante pero sí el más fuerte. Es el nuevo campeon olímpico de Triatlon. Kristian Blummenfelt. Muy merecido pic.twitter.com/ILEA3Lrqee
Después de una gran noche, a veces hay que pagar la penitencia. Blummenfelt ha corrido el último kilómetro a ritmo de milla urbana, y lo ha pagado. El usuario Abraham P. Romero tiene claro que ese vómito sobre la línea de meta es la mejor prueba de que Kristian es humano.
No puedo expresar con palabras todo lo que ese vómito de Blummenfelt representa a la especie humana.
La técnica de carrera de Blummenfelt también ha llamado la atención a más de un tuitero. Cuando ha atacado a Yee y a Wilde se ha podido ver más claro que nunca que Blummenfelt iba a perder el autobús, parecía que se iba a desmontar y llevaba el lactato que le salía por las orejas. Aún así iba rapidísimo. Manuel Reguera lo resume así.
Blummenfelt con la técnica de correr detrás del autobús. Qué burrada el noruego #Triathlon
Blummenfelt siempre sonríe, siempre lo da todo y siempre está ahí. Además tiene esas hechuras tan atípicas, que resulta hasta divertido. Seguramente no tenga el trotar fino de Alex Yee, pero le ha ganado en Tokio. Recuperamos este tuit de Ángel Álvarez.
Kristian Blummenfelt, tan antiestético como carismático. Brutal su carrera.
El periodista especializado en fútbol, Miguel Quintana, también se ha asomado al triatlón en esta noche de domingo tan atípica. Él ha querido resumir la técnica de carrera con algo que está claro: la bestial potencia de Blummenfelt.
Vaya bicho Blummenfelt. Va haciendo agujeros en el suelo.
El húngaro va a recordar la llegada toda su vida. Después de vomitar Blummenfelt en la misma línea de mete, el húngaro ha llegado y se ha rebozado haciendo la croqueta en meta. Mala suerte la suya y la de su lavadora, ese tritraje va a oler un tiempo.
Llega Blummenfelt, lo celebra, echa la raba y se va. Luego llega otro y se reboza por toda la pota. Mis amigos hacen eso todos los sábados y no veo que les den una medalla. https://t.co/j3Q5pb7zQ6
7. El triatleta que nos representa a los que no hacemos deporte
Chimo Baeza también va al aspecto físico y se centra en lo representado que se puede sentir el espectador medio al ver competir al noruego. Repetimos, es un efecto óptico, de cerca Blummenfelt tiene menos grasa que una loncha de pavo.
Un triatleta con entradas, cara de divorciado de 40 y calzoncillo negro bajo mono blanco. Bancamos a Blummenfelt. #Tokyo2020
La realidad es la que es, Blummenfelt lleva ya tiempo siendo el triatleta más completo del mundo en distancia olímpica, y su victoria ha sido inapelable. Hoy por hoy es el mejor.