
¡Adiós al dolor de pies! El test del navicular que todos necesitan conocer
¿Te han dicho que necesitas un test del navicular, pero no tienes ni idea de lo que es ni para qué sirve? No te preocupes, estás en el lugar adecuado. En este artículo, te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre este test, su importancia y cómo puede ayudarte a mejorar tu salud y bienestar.
Anatomía del hueso navicular
Para entender mejor el test del navicular, primero debemos hablar sobre el hueso navicular en sí. El navicular es un hueso pequeño que se encuentra en la parte interna del pie, cerca del arco. Este hueso juega un papel importante en la estabilidad y el apoyo del arco del pie.
Pronación y supinación: conceptos y relevancia en la función del pie
La pronación y la supinación son movimientos naturales del pie que ocurren al caminar o correr. La pronación es el movimiento de rotación hacia adentro del pie, mientras que la supinación es el movimiento de rotación hacia afuera.
Estos movimientos son esenciales para una adecuada distribución del peso y amortiguación de impactos. Sin embargo, si hay una pronación o supinación excesiva, pueden producirse problemas en la estructura y función del pie, incluida la disfunción del hueso navicular.
Causas y síntomas de disfunción del navicular
La disfunción del navicular puede deberse a diversas causas que afectan directa o indirectamente al hueso y las estructuras circundantes. A continuación, profundizaremos en algunas de las causas y síntomas más comunes de esta disfunción:
Causas de la disfunción del navicular
Traumatismos: Golpes directos, caídas o accidentes pueden causar lesiones en el hueso navicular, como fracturas, contusiones o inflamación de los tejidos circundantes.
Pronación excesiva: La pronación es el movimiento natural del pie hacia adentro durante la marcha o la carrera. Sin embargo, cuando se pronuncia en exceso, puede generar un estrés adicional en el navicular y las estructuras circundantes, lo que lleva a la disfunción.
Calzado inadecuado: El uso de calzado con poco soporte para el arco del pie, demasiado apretado o desgastado puede contribuir al desarrollo de problemas en el hueso navicular.
Sobrecarga y sobreentrenamiento: La práctica excesiva de deportes o actividades físicas que involucren impactos repetitivos en el pie, como correr o saltar, puede ocasionar un desgaste en el navicular y las estructuras adyacentes.

Pie plano: Las personas con pie plano tienen un arco del pie más bajo de lo normal, lo que puede generar una mayor tensión en el hueso navicular y predisponer a la disfunción.
Factores biomecánicos: Desalineaciones en el pie, la pierna o la cadera, así como debilidades musculares y desequilibrios pueden alterar la distribución de fuerzas en el pie, lo que podría afectar el hueso navicular.
Síntomas de la disfunción del navicular
Dolor en la parte interna del pie: El dolor es el síntoma más común de la disfunción del navicular y suele ser de inicio gradual y localizado en la zona del hueso navicular, aunque puede irradiarse hacia el arco del pie o el tobillo.
Hinchazón y enrojecimiento: Pueden presentarse inflamación y enrojecimiento en la zona del navicular debido a la irritación de los tejidos circundantes.
Rigidez y limitación del movimiento: La disfunción del navicular puede causar rigidez en el pie, dificultando la realización de movimientos como la flexión y la extensión del tobillo.
Dolor al caminar o correr: El dolor en la zona del navicular puede aumentar durante actividades que impliquen soportar el peso del cuerpo, como caminar, correr o saltar.
Dolor al presionar el área: La palpación del hueso navicular puede causar dolor, lo que puede ser indicativo de una lesión o inflamación en la zona.
Aplanamiento del arco del pie: En algunos casos, la disfunción del navicular puede provocar un aplanamiento progresivo del arco del pie, lo que puede generar otros problemas en la estructura y función del pie.
Importancia del test del navicular en corredores
El test del navicular es especialmente importante para los corredores, ya que una disfunción en este hueso puede provocar lesiones y afectar su rendimiento. Además, identificar y tratar a tiempo esta disfunción puede prevenir complicaciones futuras y mejorar la calidad de vida de los corredores.
Objetivos del test del navicular
El test del navicular tiene como objetivo evaluar la función y la estabilidad del arco del pie, así como identificar posibles problemas en el hueso navicular. Este test puede ser realizado por un fisioterapeuta, un podólogo o un médico especialista en medicina deportiva.
Procedimiento del test del navicular
El test del navicular es un examen simple y no invasivo. Primero, el profesional medirá la altura del arco del pie en posición de pie, con el peso distribuido de manera uniforme en ambos pies. Luego, se le pedirá al paciente que se siente y se le medirá nuevamente la altura del arco. La diferencia entre estas dos mediciones se utilizará para evaluar la función del hueso navicular y la estabilidad del arco del pie.

Interpretación de los resultados del test del navicular
Si la diferencia entre las dos mediciones es significativa, puede indicar una disfunción del navicular. El profesional de la salud interpretará los resultados y determinará si se requieren estudios adicionales, como radiografías o resonancias magnéticas, para confirmar el diagnóstico y evaluar el grado de afectación del hueso navicular.
Diagnóstico diferencial
Es importante tener en cuenta que el dolor en la parte interna del pie puede deberse a otras causas, como la fascitis plantar, el síndrome del túnel tarsiano o problemas en otras estructuras óseas o musculares. Por ello, el test del navicular es solo una herramienta dentro del proceso de diagnóstico, y el profesional de la salud deberá realizar un examen completo y considerar otros factores para llegar al diagnóstico correcto.
Tratamiento y manejo de la disfunción del navicular
El tratamiento de la disfunción del navicular dependerá de la causa y la gravedad del problema. En muchos casos, se pueden implementar cambios en el calzado, el uso de plantillas ortopédicas o la realización de ejercicios de fortalecimiento y estiramiento.
En casos más severos, puede ser necesario un tratamiento médico o incluso una intervención quirúrgica. Siempre es fundamental seguir las indicaciones del profesional de la salud para garantizar una recuperación adecuada.
Prevención de lesiones relacionadas con el navicular
Prevenir lesiones en el hueso navicular es crucial, especialmente para aquellos que practican deportes o actividades que involucren correr y saltar. Algunas medidas preventivas incluyen el uso de calzado adecuado, mantener una buena técnica al correr, realizar ejercicios de fortalecimiento y estiramiento y evitar el sobreentrenamiento.