
5 historias de IRONMAN que ponen los pelos como escarpias
Supongo que a vosotros, como a mí, a menudo os pasa eso de que no tenéis una mierda de ganas de salir a entrenar. Hace frío, habéis tenido mal día en el trabajo, estáis cabreados con el mundo y lo último que os apetece es calzaros las zapatillas, subiros a la bicicleta o embutiros en el bañador.
Nadie dijo que esto del triatlon fuera fácil, pero en estas situaciones yo os diría que buscaráis puntos ilusionantes y que no os dejéis vencer por la negatividad. Ya nos toca el día a dia demasiado las narices como para darle el gustazo de sentarnos en el sofá a ver pasar la vida.
Si hay algo que funciona por encima de todo para recuperar la ilusión, es ver vídeos motivacionales en internet, y si son de Ironman, ya son un chute de buen rollo acojonante. Ahí van cinco que os van a poner los pelos como escarpias.
Relacionado: cómo vencer la desmotivación entrenando
Jon Blais
Dice Txema Córdoba que cada vez que en un curso pone el vídeo de Jon Blais, alguien termina llorando. Y no es para menos, porque su historia es simplemente acojonante: Jon Blais había sido un destacado triatleta popular hasta que en 2005, a la edad de 33 años, le diagnosticaron ELA, esclerosis laterial amiotrófica.
Ya sabéis, la enfermedad degenerativa que ataca las células nerviosas de nuestro cerebro y la médula espinal causando finalmente la muerte.
Lejos de rendirse, Jon comenzó su propia batalla: nunca había llegado a participar en un ironman, pero en tan solo cinco meses, e invitado por la organización, fue capaz de superar la meta del Campeonato del Mundo de IRONMAN en Hawaii en 16h28'.
Su gesto final, entrar en meta rodando como un tronco, coló desde entonces entre los triatletas de élite, habiendo visto a varios de ellos cuzando la meta emulándole.
El equipo Hoyt
Otra que también. El Equipo Hoyt está formado por Dick Hoyt, padre, y Rich Hoyt, hijo, y son famosos por haber competido juntos en 206 triatlones (seis de ellos ironman), 20 duatlones y 64 maratones, aparte de haber cruzado los Estados Unidos en bicicleta en 45 días.
Lo que hace más jodido el tema es que Rick posee una parálisis cerebral desde su nacimiento. Así, en las competiciones su padre le arrastraba en un bote especial en el agua, le llevaba en una silla especial al frente de su bicicleta, y le empujaba en una silla de ruedas en el segmento de carrera a pie.
En 2014 se estrenó en Francia Con todas nuestas fuerzas, una película que cuenta su historia.
Hiromu Inada

De Hiromu Inada ya hemos hablado en otras ocasiones en Planeta Triatlón: acabo su primer IRONMAN con 79 años, y con 80, en 2014, fue el participante más longevo en el Campeonato del Mundo de Hawaii. En 2015, también participó.
Sin duda, una razón más de peso para que nos calcemos las zapatillas y salgamos a correr...
Caryn Lubetsky
Caryn Lubetsky, de 44, participó junto a su amiga Kerry Gruson, de 68, en IRONMAN Florida de 2015. ¿El punto diferenciador? Que Gruson es tetrapléjica, y Caryn remolcó de ella nadando con un kayak acatado a la cintura, que en la bicicleta llevaba unida una silla adaptada y que en el maratón fue empujando la silla de ruedas.
Para conseguirlo hubo semanas en las que Caryn entrenó cuarenta horas. Ya podéis haceros a la idea del esfuerzo...
Ramón Arroyo
¿Qué decir de un triatleta del que se ha hecho hasta una película protagonizada por Dani Rovira?