Causas comunes de hematíes bajos en atletas
Foto: Canva
Salud y Nutrición / Causas comunes de hematíes bajos en atletas

Causas comunes de hematíes bajos en atletas

Los atletas son conocidos por su impresionante fuerza y resistencia, pero ¿sabías que un factor clave en su rendimiento y salud es el nivel de hematíes en su sangre? Los hematíes son esenciales para transportar oxígeno a los músculos, y una disminución de los mismos puede tener graves consecuencias en el rendimiento deportivo y la salud general. Desde fatiga y debilidad hasta mayor riesgo de lesiones, es importante conocer las causas comunes de los hematíes bajos en atletas y cómo prevenirlos.

La anemia es una de las patologías más frecuentes a nivel mundial, y afecta a los glóbulos rojos de la sangre. Estos son los encargados de oxigenar los tejidos de nuestro cuerpo. Aunque existen diferentes tipos de anemia, la anemia ferropénica es la que más afecta a los deportistas. Se caracteriza por por una disminución en la producción de glóbulos rojos y por un descenso de las reservas. Como consecuencia de un aporte de oxígeno menor, la sensación de cansancio aumenta.

Impacto en el rendimiento deportivo

El impacto en el rendimiento deportivo es una de las principales preocupaciones cuando se trata de hematíes bajos en atletas. Los glóbulos rojos transportan el oxígeno a los músculos, por lo que una disminución de los hematíes puede afectar negativamente la capacidad de un atleta para realizar ejercicios intensos y prolongados.

Esto puede llevar a una disminución en la fuerza, la resistencia y la velocidad, lo que puede afectar seriamente el rendimiento en competiciones. Es importante que los deportistas monitoreen sus niveles de hematíes y trabajen junto a profesionales para abordar cualquier problema de anemia y mantener un buen nivel de rendimiento.

sueño cansancio
Foto: Canva

La fatiga y la debilidad son síntomas comunes de los hematíes bajos. Esto puede afectar a la realización de un buen entrenamiento o al desempeño de una competición. La fatiga puede impedir al deportista mantener un ritmo constante, y la debilidad afecta a los tiempos de recuperación.

¿Por qué es frecuente entre los deportistas?

La anemia es un problema común entre los deportistas, especialmente aquellos que participan en deportes de fondo. Hay varias razones por las que los deportistas corren el riesgo de sufrir anemia.

Entre las causas de hematíes bajos, en primer lugar, los atletas de fondo tienden a tener más sangre que la población general, lo que diluye la concentración de hemoglobina en su sangre. La hemoglobina es un componente importante de los glóbulos rojos que transporta el oxígeno a los músculos y tejidos del cuerpo. La dilución de la hemoglobina puede dar lugar a una anemia, que se manifiesta por una disminución en la concentración de hemoglobina en la sangre.

Otra de las razones es que muchos deportistas de fondo tienen una ingesta baja en hierro. Especialmente aquellos que son vegetarianos o consumen poca carne roja. La carne roja es una de las mejores fuentes de hierro fácilmente absorbible, ya que contiene hierro-heme. En comparación, el hierro-no-heme, que se encuentra en las verduras, frutas, cereales y suplementos, es más difícil de absorber para el cuerpo. Aunque la combinación de alimentos ricos en vitamina C con fuentes de hierro-no-heme puede mejorar la absorción de hierro, la ingesta baja de hierro-heme aún es un problema para muchos deportistas.

Otro factor que puede contribuir a la anemia en los deportistas es la pérdida de hierro a través del pie (hemólisis) durante la actividad física, especialmente para aquellos que realizan largas carreras sobre superficies duras. También hay evidencia de que la pérdida de hierro a través del sudor y la orina puede ser mayor en los deportistas que realizan esfuerzos de larga duración en condiciones calurosas y húmedas.

Además, las pérdidas de hierro a través del conducto gastrointestinal pueden ser más frecuentes en los deportistas debido a un mayor peristaltismo y aumento de la frecuencia cardíaca y la presión arterial, así como una mayor permeabilidad de la mucosa intestinal debido a la inflamación. Un estudio publicado en la revista "Journal of Sports Medicine and Physical Fitness" encontró que el 15% de los corredores tenían niveles anormales de hierro, y que el 40% de los corredores tenían una disminución de la hemoglobina.

Otro factor que puede contribuir a la anemia en los deportistas es la supresión de la síntesis de eritropoyetina, una hormona que estimula la producción de glóbulos rojos. Esto puede ser causado por el estrés y la fatiga asociados con el entrenamiento intenso. Un estudio publicado en la revista "British Journal of Sports Medicine" encontró que los corredores de larga distancia tenían una disminución significativa en la síntesis de eritropoyetina después de una competición.

¿Cómo puede prevenir un atleta tener hematíes bajos?

El deporte puede requerir niveles extremos de energía y, como resultado, una mayor demanda de hierro. La falta de hierro en el cuerpo puede provocar hematíes bajos en atletas, y como hemos visto, provocar una caída en el rendimiento deportivo. Para prevenir las causas que provocan la anemia vistas previamente hay una serie de pautas que se pueden seguir.

  1. Consumir una dieta equilibrada rica en hierro: La mejor manera de prevenir la anemia es asegurarse de tener una dieta equilibrada que incluya alimentos ricos en hierro. Estos incluyen carnes rojas, aves, pescados, frijoles, lentejas, nueces y granos enteros.
  2. Consumir alimentos ricos en vitamina C: La vitamina C ayuda a la absorción de hierro por el cuerpo, por lo que es importante incluir alimentos ricos en vitamina C en la dieta, como frutas cítricas, brócoli y tomates.
  3. Evitar el consumo de alimentos que dificulten la absorción de hierro: Algunos alimentos y bebidas, como el té, el café y los productos lácteos, pueden dificultar la absorción de hierro por el cuerpo. Por lo tanto, es importante limitar el consumo de estos alimentos.
  4. Consumir suficiente fluidos: Mantener un buen nivel de hidratación es esencial para prevenir la anemia. Los deportistas deben asegurarse de beber suficientes fluidos antes, durante y después del entrenamiento.
  5. Realizar un seguimiento regular de los niveles de hierro: Los deportistas de alto rendimiento deben realizar un seguimiento regular de sus niveles de hierro a través de análisis de sangre. Esto les permitirá identificar cualquier problema a tiempo y tomar medidas para corregirlo.
  6. Tratar las causas subyacentes: Si se detecta anemia, es importante tratar las causas subyacentes, como la pérdida de sangre debido a lesiones o una dieta pobre en hierro.
  7. Considerar suplementos de hierro: En casos graves de anemia, puede ser necesario tomar suplementos de hierro bajo la supervisión de un médico.
hematíes bajos en atletas
Foto: Canva

No se puede olvidar el seguimiento médico

El seguimiento médico es clave para prevenir y tratar la anemia en deportistas de alto rendimiento. La realización de una analítica de sangre periódica es esencial para detectar cualquier disminución en los niveles de glóbulos rojos y hemoglobina en el cuerpo.

Es importante tener en cuenta que la anemia ferropénica es una enfermedad silenciosa, por lo que los síntomas pueden no ser evidentes hasta que la condición se haya agravado. Por esta razón, es fundamental que los deportistas realicen periódicamente análisis de sangre para comprobar si tienen niveles correctos. Estos análisis permiten detectar la anemia en sus etapas iniciales, lo que es fundamental para prevenir su avance y tratarla adecuadamente.

Además, el seguimiento médico permite a los deportistas recibir asesoramiento sobre su dieta y su estilo de vida, que pueden afectar sus niveles de hemoglobina.

ARTÍCULOS RELACIONADOS