Contraindicaciones del omega 3: cómo consumirlo sin riesgo
Foto: Envato Elements
Salud y Nutrición / Contraindicaciones del omega 3: cómo consumirlo sin riesgo

Contraindicaciones del omega 3: cómo consumirlo sin riesgo

El omega 3 es un ácido graso esencial que se encuentra en alimentos como el pescado, las nueces y las semillas. Se ha vuelto cada vez más popular en el mundo deportivo debido a sus beneficios para la salud, como la reducción del riesgo de enfermedades cardíacas y la mejora de la función cognitiva. Sin embargo, también hay ciertas contraindicaciones y precauciones a tener en cuenta al tomar suplementos de omega 3.

¿Qué es el omega 3?

El omega 3 es un ácido graso esencial que se encuentra en varias formas en los suplementos y los alimentos. Los tres tipos más comunes de omega 3 son el ácido eicosapentaenoico (EPA), el ácido docosahexaenoico (DHA) y el ácido alfa-linolénico (ALA).

El EPA y el DHA son los tipos de omega 3 más comunes en los suplementos y se encuentran principalmente en los pescados y algas. El EPA y el DHA son los tipos de omega 3 que tienen los mayores beneficios para la salud, especialmente para el corazón y el cerebro.

Por otro lado, el ALA es un tipo de omega 3 que se encuentra principalmente en las nueces, semillas y algunas plantas. Aunque el ALA es un ácido graso esencial, no tiene los mismos beneficios para la salud que el EPA y el DHA.

El cuerpo humano debe convertir el ALA en EPA y DHA para poder aprovechar sus beneficios, pero este proceso es muy ineficiente. Por eso se recomienda consumir suplementos y alimentos ricos en EPA y DHA para obtener los beneficios del omega 3.

beneficios omega 3
Foto: Canva

¿Por qué se utiliza en deportistas?

Los deportistas a menudo toman suplementos de omega 3 para mejorar su rendimiento y recuperación. Estudios científicos han demostrado que el omega 3 puede ayudar a reducir la inflamación, mejorar la función cardiovascular y mejorar la función cognitiva (Gualano et al., 2008, Universidad de São Paulo, Brasil).

Además, también se ha demostrado que el omega 3 puede ayudar a reducir el riesgo de enfermedades cardíacas y mejorar la salud del corazón en general (Kris-Etherton et al., 2002, Penn State University, Estados Unidos).

Cómo consumir el omega 3

Es importante saber cómo consumir el omega 3 de manera adecuada para obtener sus beneficios. Una de las formas más comunes de consumir omega 3 es a través de suplementos en forma de cápsulas. Estos suplementos suelen contener aceite de pescado o algas, y pueden tomarse una o dos veces al día, dependiendo de la dosis recomendada.

Omega 3 Vegano - 1440 mg de Aceite de Algas - Materia prima vegetal sostenible - Omega 3 100% natural con altas dosis de EPA 216mg y DHA 432mg - 60 cápsulas blandas clínicamente probadas
  • ✅ SUPLEMENTO VEGANO DE OMEGA 3 - ALTAS DOSIS DE EPA Y DHA -...
  • ✅ MATERIA PRIMA DE CALIDAD Y CULTIVO SOSTENIBLE - Para nuestras...
  • ✅ FUNCIÓN CEREBRAL, VISUAL Y CARDÍACA NORMAL - El DHA...

Estos complementos son especialmente útiles para aquellos que tienen una dieta o un horario de entrenamiento muy exigentes y necesitan una fuente rápida y fácil de omega 3.

Otra forma de consumir omega 3 es a través de alimentos ricos en este ácido graso, como el pescado (especialmente el salmón, el atún y las sardinas), las nueces, las semillas de chía y las semillas de lino. Es importante asegurarse de consumir una variedad de alimentos ricos en omega 3 para obtener una ingesta adecuada de este nutriente.

contraindicaciones omega 3
Foto: Envato Elements

Contraindicaciones del omega 3

A pesar de los beneficios del omega 3, existen algunas contraindicaciones y posibles efectos secundarios. Esto se debe a que el omega 3 puede interactuar con ciertos medicamentos y aumentar el riesgo de efectos secundarios en ciertas condiciones de salud.

Medicamentos anticoagulantes

Una de las contraindicaciones más comunes es la interacción con medicamentos anticoagulantes, como la warfarina. El omega 3 puede aumentar el riesgo de sangrado al reducir la capacidad de coagulación de la sangre. Por eso, es importante consultar con un médico antes de tomar suplementos de omega 3 si se está tomando algún medicamento anticoagulante.

Enfermedades autoinmunes

Otra contraindicación es en casos de enfermedad autoinmune, como la esclerosis múltiple o el lupus. El omega 3 puede aumentar la inflamación en estas condiciones y, por lo tanto, empeorar los síntomas.

Efectos secundarios

Además, el omega 3 puede causar efectos secundarios gastrointestinales, como diarrea, flatulencia y dolor abdominal en algunas personas. Por eso, es importante comenzar con dosis bajas y aumentar gradualmente para evitar estos efectos secundarios.

Absorción de vitaminas

También es importante tener en cuenta que los suplementos de omega 3 pueden interferir con la absorción de ciertas vitaminas y minerales, como el hierro y el calcio (Mozaffarian et al., 2011, Harvard School of Public Health, Estados Unidos). Esto entraría en confrontación con el consumo de un complejo vitamínico, por ejemplo.

Conclusión

En general, el omega 3 es un ácido graso esencial que tiene numerosos beneficios para la salud. Sin embargo, hay ciertas contraindicaciones y precauciones a tener en cuenta al tomar suplementos de omega 3, especialmente en deportistas.

Es importante hablar con un médico antes de tomar suplementos de omega 3 y tener en cuenta las posibles interacciones con medicamentos y con otros nutrientes. A pesar de esto, el omega 3 continúa siendo una excelente opción para aquellos que buscan mejorar su salud y rendimiento deportivo.

ARTÍCULOS RELACIONADOS