Por qué es importante estirar los isquiotibiales
Foto: Canva
Entrenamientos / Por qué es importante estirar los isquiotibiales

Por qué es importante estirar los isquiotibiales

Si eres aficionado al running, estirar tus isquiotibiales es un factor clave no sólo para lograr un buen rendimiento, sino también para poder practicar deporte sin riesgo de molestias.

Los isquiotibiales son muy susceptibles a sufrir lesiones, y muchos atletas son propensos a desarrollar rigidez o lesiones en estos músculos.

La importancia de estirar los isquiotibiales

Cuando hablamos de los isquiotibiales nos referimos a tres músculos que se sitúan en la parte posterior del muslo, desde la cadera hasta la rodilla. Este grupo muscular nos ayuda a correr, saltar y también caminar.

Dado que están implicados en movimientos cotidianos, es importante mantener estos músculos relajados. Los estiramientos de isquiotibiales ayudan a evitar distensiones y desgarros musculares. Además, se puede experimentar tensión en el tendón de la corva debido a problemas con el nervio ciático

Por otro lado, la mala flexibilidad de los isquiotibiales está asociada con el dolor anterior de la rodilla. Esto se debe s que la superficie articular de la rótula se erosiona gradualmente produciendo un dolor punzante que se agrava con aquellas actividades que implican comprimir la rótula contra la superficie articular del fémur. 

isquiotibiales estiramientos
Foto: Canva

Subir o bajar escaleras, conducir un automóvil, ponerse en cuclillas o incluso sentarse durante largos períodos de tiempo afectan a la rótula comprimiéndola contra la articulación de la rodilla.

Unos isquiotibiales tensos también contribuyen a mantener una postura erguida con una mayor rigidez de los isquiotibiales que provoca una rotación pélvica. Esto produce una curvatura exagerada en la parte inferior de la espalda que ocasiona una mayor compresión en las articulaciones lumbares, siendo un posible detonante de una artrosis temprana.

Unos isquiotibiales flexibles mejoran el rendimiento

Unos isquiotibiales flexibles tienen como objetivo principal reducir los desgarros o distensiones musculares, pero también son de suma importancia para mejorar la eficiencia, la agilidad y la velocidad de la carrera.

Correr con unos isquiotibiales tensos es lo mismo que conducir un coche con el freno de mano parcialmente echado: podrás moverte hacía adelante, pero el rendimiento no será el mismo. Básicamente la eficiencia se reduce y aumenta la fricción entre las partes móviles. Esto tiene como resultado un fallo previsible que llega muy pronto.

Como podemos ver, en general, existe una amplia lista de buenas razones para cuidar la flexibilidad de nuestros isquiotibiales, seas o no corredor o deportista.

¿Cómo recuperar la flexibilidad de los isquiotibiales?

Si sufres lesiones recurrentes, es posible que un problema de flexibilidad sea la causa principal del problema. Por suerte, en muchas ocasiones, basta con volver a un rango óptimo de flexibilidad para aliviar el dolor o la tensión en rodillas, espaldas, pantorrilla o la ingle. Esto se debe a que todas estas estructuras están alimentadas por un nervio común y sus ramas, el nervio ciático.

estirar isquiotibiales

Para conseguir una buena restauración de la flexibilidad de cualquier músculo debemos tener en cuenta tres factores:

  • La capacidad de tensión física de la unidad de músculo y tendón. ¿Hasta dónde podemos estirar los isquiotibiales antes de que ocurra un desgarro?
  • El rango de movimiento de las articulaciones asociadas. Por ejemplo, en una osteoartritis de la articulación de la cadera, puede que no sea físicamente posible estirar el tendón de la corva en todo su rango simplemente porque la articulación de la cadera no puede alcanzar el rango suficiente para estirar el músculo.
  • La capacidad de eliminar el efecto del nervio ciático sobre la tensión del músculo isquiotibial. Se trata del único punto que se puede remediar casi de inmediato. Si conseguimos eliminar este componente nervioso se pueden producir ganancias en la flexibilidad de los isquiotibiales que no se lograrían con muchas semanas de trabajo diario de flexibilidad.

ARTÍCULOS RELACIONADOS