
Northwest Triman: así es el único triatlón distancia IRONMAN de Galicia
Si el Northwest Triman ha conseguido hacerse un hueco importante en el calendario nacional, no es sólo por el hecho de que esta cita sea la única que vive Galicia con el triatlón de larga distancia
Tal y como explicaba Pablo López hace unos meses a La Voz de Galicia, tras el éxito de su octava edición, el Northwest Triman es "un evento organizado por atletas que se mueven por este deporte". Ese ha sido, según López, "un elemento clave" para que, tras siete ediciones y una pandemia de por medio, la gallega pudiera presumir en su octava edición, la de 2022, de haber llenado todas sus plazas.
El Northwest Triman, único distancia IRONMAN (3.8 - 180 - 42) de Galicia, se celebra cada año en el municipio de Puentes de García Rodríguez o As Pontes, en la provincia de A Coruña, a 50km de la ciudad de A Coruña. "Un pueblo volcado con la prueba y unos organizadores triatletas, han hecho que seamos la prueba de triatlón mejor valorada en Galicia", afirman desde la organización.

Además, la prueba destaca por su entorno idílico -con salida en el lago artificial más grande de toda Europa-, su circuito cerrado completamente al tráfico y su lucha contra el No Drafting.
El triatlón de larga distancia regresará a Galicia el próximo 25 de Junio de 2023 de la mano del Club Galiorient Sports y con la financiación de la Deputación da Coruña y el Concello de As Pontes. Ese mismo día, como viene siendo habitual, también se lleve a cabo una competición paralela en media distancia (1.9 - 90 - 21).
El próximo 1 de octubre apertura de inscripciones a precio reducido
El 9º edición de Northwest Triman comenzará su andadura el próximo 1 de octubre, día en el que se pondrán a la venta las 800 plazas disponibles (350 LD y 450 MD).
Los dorsales contarán con un precio reducido durante las primeras 24 horas: el larga distancia partirá en 205 €, mientras que el media distancia lo hará desde 110 € antes de subir hasta los 230 € y los 130 €, respectivamente.
Puedes consultar toda la información sobre la prueba, desde circuitos, alojamientos o reglamento, en su página web oficial.

As Pontes: naturaleza, minería, historia y arte
Situado en el interior norte de Galicia, sector nororiental de la provincia de la Coruña, As Pontes, limita al este y sureste con los municipios lucenses de Muras y Xermade, al suroeste con el coruñés de Monfero, al oeste con Capela, San Sadurniño y Somozas y al norte con Ortigueira y Mañón.
Por su tamaño, (246,60 km), As Pontes es el primer municipio de la provincia y el undécimo de toda la comunidad de Galicia. Su espina dorsal es el rio Eume, gracias al cual se pudo rellenar el hueco de la mina de Puentes y dar forma al lago artificial más grande de toda Europa, con un largo de hasta 5 kilómetros.

El magnífico contorno de tres espacios naturales de máxima importancia, la fuerza de la minería, la historia, el arte y los métodos de recuperación del suelo hablan de As Pontes como de un objetivo turístico de primera magnitud. La explotación de la mina de lignito a gran escala empezó en 1942 y especialmente en 1976, con la instalación de la central térmica de Endesa, uno de los edificios más grandes de Galicia y la chimenea más alta de Europa.
En el año 1376, Henrique II de Castilla le concedió el señorío de la villa de As Pontes al caballero García Rodríguez de Valcárcel. De esa época quedan restos en el barrio viejo y en los puentes medievales que le dieron nombre.