
Pliometría para mejorar el rendimiento en carreras de larga distancia: Una guía completa
La pliometría es una forma de entrenamiento que se centra en mejorar la velocidad y la potencia en el deporte. A través de ejercicios de alta intensidad que involucran movimientos rápidos y explosivos, los atletas pueden aumentar su capacidad para realizar acciones más eficientes y rápidas en competición.
En esta guía, exploraremos cómo la pliometría puede beneficiar a los corredores de larga distancia y ofreceremos ejemplos de ejercicios prácticos.
Beneficios de la pliometría para corredores de larga distancia
Mejora de la fuerza y la potencia
La pliometría ayuda a desarrollar la fuerza y la potencia de los músculos, lo que se traduce en un mayor rendimiento en la carrera. Al fortalecer los músculos de las piernas, los corredores pueden incrementar su velocidad y resistencia.
Aumento de la eficiencia
Los ejercicios pliométricos también pueden mejorar la eficiencia en la carrera, ya que enseñan al cuerpo a utilizar la energía almacenada en los músculos de manera más efectiva. Esto permite a los corredores conservar energía y correr más tiempo a un ritmo más rápido.

Prevención de lesiones
Al mejorar la fuerza de los músculos y tendones, la pliometría puede reducir el riesgo de lesiones. Los músculos y tendones más fuertes son menos propensos a sufrir desgarros y tensiones durante el entrenamiento y las competiciones.
Ejercicios de pliometría clave para corredores de larga distancia
A continuación, presentamos una serie de ejercicios pliométricos ideales para los corredores de larga distancia. Estos ejercicios están diseñados para mejorar la fuerza y la potencia, aumentar la eficiencia y reducir el riesgo de lesiones.
Saltos de tijera
- Comienza con los pies juntos y las manos a los lados.
- Salta hacia arriba y cambia rápidamente la posición de tus piernas, llevando la pierna derecha hacia adelante y la izquierda hacia atrás.
- Aterriza suavemente y repite el movimiento, cambiando nuevamente la posición de las piernas.
- Realiza 3 series de 10-15 repeticiones.
Saltos en caja
- Coloca una caja o un banco resistente frente a ti.
- Ponte de pie con los pies separados al ancho de los hombros y baja a una posición de cuclillas.
- Salta explosivamente hacia arriba y aterriza suavemente en la caja o el banco con ambos pies.
- Regresa a la posición inicial y repite el ejercicio.
- Realiza 3 series de 8-10 repeticiones.

Saltos de profundidad
- Párate en una caja o banco resistente.
- Salta hacia abajo, aterrizando en una posición de cuclillas con ambos pies en el suelo.
- Inmediatamente, salta hacia arriba lo más alto posible.
- Aterriza suavemente y repite el ejercicio
- Realiza 3 series de 8-10 repeticiones.
Saltos de un solo pie
- Comienza de pie con el pie derecho en el suelo y el pie izquierdo levantado hacia atrás.
- Salta hacia arriba y hacia adelante, usando solo la fuerza del pie derecho.
- Aterriza suavemente en el pie derecho y repite el movimiento.
- Realiza 3 series de 10-15 repeticiones en cada pierna.
Cómo incorporar la pliometría en tu rutina de entrenamiento
Es importante integrar gradualmente los ejercicios pliométricos en tu rutina de entrenamiento para evitar lesiones. A continuación, se detallan algunas recomendaciones:
Comenzar con una base sólida
Antes de incorporar ejercicios pliométricos en tu entrenamiento, asegúrate de tener una base sólida de fuerza y resistencia cardiovascular. Esto te permitirá realizar los movimientos de manera segura y efectiva.
Incluir ejercicios de calentamiento y enfriamiento
Siempre realiza un calentamiento adecuado antes de comenzar los ejercicios pliométricos y dedica tiempo al enfriamiento después del entrenamiento. Esto ayuda a prevenir lesiones y facilita una recuperación más rápida.
Progresión gradual
Comienza con ejercicios pliométricos de bajo impacto y avanza gradualmente hacia movimientos más intensos y desafiantes. Asegúrate de escuchar a tu cuerpo y no te excedas en la intensidad del entrenamiento.

Descanso y recuperación
Incluye tiempo de descanso y recuperación en tu programa de entrenamiento. La pliometría es un ejercicio de alta intensidad, por lo que es esencial permitir que los músculos se recuperen adecuadamente entre las sesiones.
Conclusión
La pliometría puede ser una herramienta valiosa para mejorar el rendimiento en carreras de larga distancia. Al incorporar ejercicios pliométricos en tu rutina de entrenamiento, puedes aumentar la fuerza, la potencia, la eficiencia y reducir el riesgo de lesiones. Comienza gradualmente, escucha a tu cuerpo y disfruta de los beneficios de este enfoque de entrenamiento dinámico.