6 ejercicios pliométricos para correr mejor
Foto: Canva
Entrenamientos / Running / 6 ejercicios pliométricos para correr mejor

6 ejercicios pliométricos para correr mejor

Cuando hablamos de ejercicios pliométricos nos referimos a un tipo de entrenamiento físico que utiliza la velocidad y la fuerza de diferentes movimientos. Este tipo de ejercicios van de la desaceleración a la aceleración de los músculos, del ciclo de estiramiento al de acortamiento de forma rápida y tienen por objetivo, mejorar la potencia, la velocidad y la fuerza de los músculos.

Los ejercicios pliométricos involucran movimientos rápidos y explosivos, como brincar o saltar, que maximizan las contracciones musculares y aumentan la producción de energía.

Entre los beneficios de los ejercicios pliométricos, se incluye:

  1. Mejora de la economía de carrera
  2. Aumento de la rigidez de los tendones
  3. Huesos más fuertes
  4. Mejora de la velocidad
  5. Mejora de la fuerza
  6. Previenen lesiones
  7. Aumentan la potencia muscular
  8. Mejoran la coordinación

Es por ello, que cada día son más los corredores que deciden incluir rutinas de este tipo en su planificación semanal. Y es que el entrenamiento pliométrico se ha convertido en una pieza fundamental, dado que ayuda a reclutar fibras musculares de manera más eficiente

¿Qué quiere decir esto? Que aumenta la velocidad a la que los músculos pueden producir fuerza, lo que se traduce de manera directa en una mejora de la forma en la que se usa el oxígeno para mantener una velocidad determinada. 

ejercicios pliométricos salto caja gimnasio
Foto: Envato Elements

Este entrenamiento explota las propiedades elásticas de los músculos y los tendones. Es decir, la pliometría desarrolla la energía elástica de nuestras piernas

Por otro lado, el entrenamiento pliométrico puede mejorar la rigidez de nuestros músculos y tendones con lo que aumentará la eficiencia a la hora de correr y se reducirán las posibilidades de lesiones.

Además, la pliometría enseña al cerebro a activar ciertos músculos en ciertos momentos para que carguen con el cuerpo mientras trabajas a gran velocidad.

Ejercicios pliométricos para correr mejor

Los ejercicios pliométricos se pueden añadir al comienzo de nuestras sesiones de fuerza, una o dos veces por semana, llevando a cabo unas 20 o 30 repeticiones por ejercicio que nos servirán también para entrar en calor.

En este artículo, de la mano del Dr. Scott Carlin, Doctor en Fisioterapia, repasamos 6 ejercicios pliométricos que te ayudarán a correr mejor.

Salto vertical a una pierna

Con las manos en jarra, a la altura de la cintura, sitúate a la pata coja con una pierna ligeramente flexionada. Desde esa posición realizar saltos ayudándote de todo el cuerpo para impulsarte.

Salto a las dos piernas hacia delante

Con las manos en jarra, a la altura de la cintura, y las piernas ligeramente flexionadas, realiza saltos al mismo tiempo que avanzas hacía delante tratando de buscar la mayor reactividad posible y el menor tiempo de contacto con el suelo.

Saltos a una pierna con pie trasero elevado

Este ejercicio pliométrico es similar a una sentadilla búlgara con la diferencia de que debemos buscar un salto completo con el pie que trabaja.

sentadilla búlgara músculos
Foto: Coach Mag

Salto a una pierna hacia delante

Similar al salto vertical a una pierna, pero en esta ocasión avanzamos hacía delante. Para aumentar la exigencia, podemos hacerlo yendo de un lado hacía a otro en cada salto. Por ejemplo, sirviéndonos de una cuerda extendida en el suelo: salta a un lado y a otro cada conforme avanzas hacía delante.

Caída en profundidad a una pierna

Parecido al salto vertical a una pierna, pero en esta ocasión nos situamos sobre una superficie elevada. Ya sea un cajón, un banco. Desde la posición de pata coja, nos dejamos caer hacía el suelo y para apoyar con el otro pie. Subimos al cajón y volvemos a repetir .

Salto vertical a dos piernas

Similar al salto a las dos piernas hacia delante, pero en esta ocasión no nos movemos de nuestra posición, mantenemos fijo nuestro cuerpo en un mismo punto mientas saltamos una y otra vez.

ARTÍCULOS RELACIONADOS