¿Qué es Supersapiens y por qué todo el mundo habla de ello?
Trucos y curiosidades / Triatlón / ¿Qué es Supersapiens y por qué todo el mundo habla de ello?

¿Qué es Supersapiens y por qué todo el mundo habla de ello?

Supersapiens. Probablemente en las últimas semanas, de una manera u otra, te haya llegado este nombre al correo electrónico, y te hayan surgido dudas de realmente qué es.

Halo Neuroscience, Omius Headband, MAGIC5... Cada cierto tiempo aparece en el mercado una marca -probablemente originaria de Estados Unidos- relacionada con el deporte y que, con una fuerte inversión monetaria, plantea revolucionar el mercado.

Unas logran afianzarse y otras, sin en cambio, se quedan por el camino. En este sentido hay que tener en cuenta que el apoyo financiero a start-ups deportivas es más que tradicional en Estados Unidos.

Dos ejemplos: ROKA, la marca de neoprenos que utilizan Mario Mola y Javier Gómez Noya, lleva recaudados más de cuarenta millones de dólares a lo largo de sus cinco años de vida.

Zwift, por su parte, lograba alcanzar los 450 e incluir a Amazon como accionista hace apenas unos meses.

El último gran nombre es el de Supersapiens, que en su última ronda de financiación ha logrado recaudar trece millones y medio de dólares de inversores, entre ellos nada más y nada menos que Eric Min -fundador precisamente de Zwift-, y los dueños de Wahoo.

¿Qué es Supersapiens?

Ahora bien, ¿qué es Supersapiens? Básicamente, como idea principal, un medidor de glucosa muy similar a los que puede llegar a utilizar un diabético.

Tal como se puede leer en su página web, Supersapiens es es una combinación de aplicación móvil, sensor y parche de rendimiento que monitoriza los niveles de glucosa de manera constante.

¿Qué se consigue con ello? Detallar con exactitud el momento y la cantidad de energía que se necesita durante el ejercicio.

Andreu Simón, diabético y runner de montaña hablaba recientemente de estos parches medidores en una entrevista con los compañeros de Ingràvidos de Radio Marca, tras una agria polémica que tildaba su uso de dopaje tecnológico:

Uno de los nombres que salía a la palestra a lo largo de la entrevista era el de Abbott Libre Sense, el parche que ha comenzado a utilizar Eliud Kipchoge para medir sus niveles de glucosa y mejorar la ingesta calórica en competición.

"Estamos explorando un cambio en el momento de consumo de carbohidratos antes de la carrera y en el momento de la carrera para obtener los máximos beneficios", dijo en su momento Valentijn Trouw, director de rendimiento de NN Running Team, el equipo de Kipchoge.

"El biosensor de Abbott nos permite elaborar planes de nutrición personalizados basados en los datos de glucosa con el fin de ofrecer un rendimiento atlético máximo y una ventaja competitiva".

La evolución de Libre Sense

Supersapiens sería, ya ubicándonos, la evolución de este Libre Sense, permitiendo a los deportistas optimizar su energía, maximizar el tiempo de entrenamiento y aumentar las ganancias de rendimiento.

Lo que se ha hecho ha sido adaptar este Libre Sense con un nuevo biosensor que posibilita a cualquier deportista, sea diabético o no, controlar los niveles de glucemia y ver cómo esta impacta en su rendimiento.

¿La idea que subyace? Entrar en un mercado, el deportivo, que mueve muchísimo dinero a lo largo de todo el planeta, y llevar un sistema que ha demostrado su valía con enfermos de diabetes a la búsqueda del rendimiento.

¿Quién utiliza Supersapiens?

Desde su lanzamiento a finales de 2020 su protagonismo dentro del sector ha aumentado significativamente, también apoyado en una fortísima campaña de publicidad que les ha llevado, por ejemplo, a ser patrocinador de IRONMAN.

Pero no solo la franquicia: INEOS, que cuenta con un importante historial de innovación y ganancias marginales -no exento de polémica-, utiliza los servicios de Supersapiens.

Team Qhubeka ASSOS, también equipo UCI, firmaba un acuerdo el pasado mes de enero para que sus ciclistas utilizasen el parche y la aplicación.

Según se puede leer en redes, En sus primeras doce semanas, Supersapiens tiene más de dos mil atletas de pago en su sistema, lo que le define como líder mundial en gestión energética para el deporte.

¿Cuáles son las supuestas ventajas de Supersapiens?

En su página web Supersapiens ofrece un amplio listado de ventajas. Entre ellas se puede leer:

  • Visualizar al momento el impacto de lo que comes.
  • Analizar tus entrenamientos con analíticas personalizadas para comparar tus sesiones.
  • Descubrir y mantener tu zona óptima de energía para un mejor rendimiento.
  • Optimizar tu recuperación controlando la ingesta post-entrenamiento.

Con este ecosistema ya no tienes que imaginarte cuando necesitas reponer energías en mitad de tu entrenamiento o competición ya que te ofrece los datos exactos de tu glucemia.

Esta información en tiempo real de glucosa en sangre permite elaborar de forma más sencilla la estrategia nutricional durante una carrera.  

Su gran eficacia está estrechamente basada en sus sensores Abbott Libre Sense Glucose Sport, específicos para el deporte, pues son los que proporcionan datos al minuto y pueden llevarse puestos hasta 14 días ininterrumpidamente.

libre sense eliud kipchoge supersapiens
Foto: Abbott

¿Quién está detrás de Supersapiens?

Un nombre destaca por delante del resto en este nuevo "ecosistema de gestión energética": los laboratorios norteamericanos Abbott.

Con más de 90.000 empleados, esta empresa es líder en soluciones para diabéticos -más allá del Libre Sense que comentábamos hace unas líneas-, y cuenta con el pulmón financiero suficiente para que Supersapiens tenga la repercusión mediática que está teniendo: 34.600 millones de dólares de facturación en 2020.

Este impulso por parte de Abbott es el que ha promovido que la compañía apenas haya tenido problema a la hora de lograr una nueva ronda de financiación, que como comentábamos al principio ha alcanzado los trece millones y medio de dólares.

Liderada por MICA Ventures AG, esta ronda de financiación ha contado con el apoyo de Zwift y Wahoo.

Entre sus inversores se encuentran, entonces:

  • Michael Hartweg, fundador de MICA Ventures AG.
  • Ed Baker, ex vicepresidente de producto y crecimiento de Uber y jefe de crecimiento internacional en Facebook.
  • Harvey Schwartz, ex copresidente y director financiero de Goldman Sachs.
  • Rémi Duchemin, cofundador de OC Sport.
  • Eric Min, fundador y CEO de Zwift.
  • Wahoo Fitness
  • CM Ventures
  • Rubix Vnetures
  • Swiss Startup Group

¿Merece la pena para todos los deportistas?

Supersapiens es un gasto para tener en cuenta ya que supone en torno a 160 euros para un seguimiento exhaustivo de un mes, aunque también es cierto que puede utilizarse solo periodo precompetición o competición, no es necesario usarlo todo el año.

Entonces, ¿me merece la pena si soy un deportista amateur? No te podemos responder con exactitud, tendrás que valorar si quieres una herramienta con un potencial excelente para:

  • Facilitar el manejo de la actividad física.
  • Gestionar la energía, al visibilizar la glucosa en tiempo real.
  • Descubrir cómo reacciona el cuerpo para alimentarse antes, durante y después del entrenamiento.
  • Correlacionar los niveles de glucosa con el rendimiento deseado al determinar rangos de combustible óptimos en función del tipo de actividad e intensidad.
  • Analizar la respuesta de glucosa durante entrenamientos.
  • Obtener conocimientos críticos para calibrar la estrategia de nutrición.

Cabe destacar que Supersapiens está trabajando en su primer producto de hardware, un dispositivo de muñeca llamado Supersapiens Reader Version Zero, que permitirá a los atletas ver sus datos de energía en vivo con un vistazo rápido.

El dispositivo permitirá a los atletas que lo utilizan convertirse en el primero en construir un ecosistema completo de entrenamiento y control alrededor de CGM para el rendimiento deportivo.

ARTÍCULOS RELACIONADOS