Javier Gómez Noya desvela su próximo gran objetivo:
Foto: Santander
Actualidad / Triatlón / Javier Gómez Noya desvela su próximo gran objetivo: "La temporada aún se puede salvar"

Javier Gómez Noya desvela su próximo gran objetivo: "La temporada aún se puede salvar"

Esta misma semana se confirmaba lo que era un secreto a voces: Javier Gómez Noya no estará en el Campeonato del Mundo de IRONMAN de Kona, cita que, a priori, era uno de sus grandes objetivos para esta temporada.

Hoy mismo, durante un encuentro con la prensa en el Santander Work Café de Paseo de Recoletos de Madrid, el embajador de Sports Santander ha dado más detalles sobre los motivos que le han llevado a aplazar Kona para 2023 y ha desvelado sus próximos objetivos.

Javier Gómez Noya

Un año complicado

El Capitán ha confirmado públicamente que aplaza también su participación en el Mundial de Hawái, en Kona, hasta 2023, pero, pese a la frustración inicial, mantiene viva la ilusión porque “la temporada aún no está perdida”. 

Javier Gómez Noya ha explicado que la enfermedad “me dio fuerte” y sufrió “fatiga, dolor muscular” y hasta tuvo “una complicación, aunque menor, a nivel cardíaco pero siempre hay que tener cuidado”. Eso ralentizó su vuelta a la actividad y, ahora, a la vista del calendario, ir a Kona “hubiera sido una lotería”.

“Ha sido un año complicado con muchos altibajos. El día antes de viajar a St George me puse enfermo y tuve que cancelar. Fue un COVID complicado, me dejó algunas secuelas. Por eso he estado todo este tiempo sin competir y he tenido que entrenar un poco más suave durante un par de meses".

Por suerte, la situación ha retomado la normalidad y con "todo en su sitio", Noya ha vuelto a entrenar "ya con mucha consistencia, mejorando mi nivel y marcándome objetivos". Superado el bache, y con la posibilidad, por fin, de marcarse objetivos, el gallego se muestra “con ganas de volver al trabajo” tras una situación que “fue frustrante".

Noya se centrará en la media distancia

“Mi objetivo era Kona", reconoce, "pero eso está complicado sobre todo por el periodo de clasificación que finaliza en dos o tres semanas y creo que sería arriesgado competir para clasificarme, no haría la preparación adecuada y sería un poco una lotería. Luego tendría que recuperar y tampoco tendría el tiempo suficiente para Kona".

Por ello, el de Orbea ha anunciado su decisión de centrarse en el Mundial de IRONMAN 70.3. "Pensando un poco con la cabeza, es mejor para este año centrarse en el campeonato del mundo de medio IRONMAN para el que estoy clasificado y es a mediados de octubre”.

Javier Gómez Noya

Triatlón - España
Todas las noticias

Además, el Capitán tiene previsto participar en el PTO Tour, tal y como vaticinábamos en Planeta Triatlón, concretamente, en la cita de Dallas. "Están haciendo también carreras muy interesantes, es donde mejores premios hay, donde se reúnen los mejores triatletas y donde mejor tratan a los profesionales”, ha comentado sobre las pruebas de la PTO.

“Es en el mes de septiembre [Dallas]y me gustaría estar allí y posiblemente corra también alguna otra prueba en España de perfil más bajo para empezar a rodarme a finales de agosto, por ejemplo". Al mismo tiempo, Gómez Noya no descarta "acabar con un IRONMAN pensando en Kona para el 2023”.

Javier Gómez Noya

"La temporada aún se puede salvar"

La distancia 70.3 es, después de todo, una de sus especialidades. “He sido dos veces campeón del mundo. El nivel, por supuesto, es altísimo. Es una prueba donde se juntan los mejores de larga y corta distancia y al final es donde más nivel hay en el mundo del triatlón. Así que mi ilusión es volverlo a ganar", apunta Javi, quien reconoce "ir a por todas".

A pesar de haber sido un año complicado, Noya no lo da por perdido. "Si gano el Mundial 70.3 habrá sido estupendo y sino habrá sido un año más malo. Todavía estoy a tiempo. Sé que el objetivo de Kona no es realista y me voy a centrar en otras carreras. Ahora es lo que toca. La temporada aún se puede salvar”.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
Javi Gómez Noya y Specialized: el fin de una relación
Foto: PTO - Tommy Zaferes
Actualidad / Triatlón / Javi Gómez Noya y Specialized: el fin de una relación

Javi Gómez Noya y Specialized: el fin de una relación

Si hace unos días nos sorprendía la marcha de Kilian Jornet de Salomon tras 18 años, hoy ha sido otro deportista de talla mundial el que ha anunciado el fin de una larga relación.

Javier Gómez Noya dice adiós a Specialized. El triatleta español ha anunciado hace escasas horas que deja una marca que le ha acompañado durante los años más importantes de su carrera.

Con Specialized el gallego ha celebrado todos sus grandes títulos y triunfos. Javi llegó a la marca en 2010 y con ella ha levantado hasta ocho títulos de campeón del mundo.

Ahora, tras más de 10 años, la relación entre Gómez Noya y Specialized llega a su fin.

"Último entreno en bici del año y último entreno con Specialized. ¡Menudo viaje! Han sido unos años increíbles utilizando bicis Specialized, en los que he podido conocer gente increíble y de paso he ganado unos cuantos títulos mundiales", ha escrito Javi en su cuenta de Instagram.

El campeón del mundo, muy escueto en su despedida, ha dado las gracias a la marca "por haber sido una parte importante en mi carrera" y ha deseado "a todos un feliz 2022".

Por su parte, Specialized no se ha manifestado sobre la salida de Javier Gómez Noya.

¿Y ahora qué?

El Capitán arranca en breve "esta nueva etapa en mi carrera, centrado en larga distancia". Lo hará el próximo 9 de enero en IRONMAN 70.3 Pucón, sin la que ha sido su compañera de viaje en esta última década.

javier gomez noya ciclismo
Foto: Mediterranean Epic Triathlon

No tenemos detalles sobre la salida de Gómez Noya de la marca estadounidense, que pierde todo un referente. Pero, teniendo en cuenta que se ha hecho pública justo el último día del año, lo que es seguro es que la decisión de que la relación no continuaría en 2022 estaba tomada desde hace algún tiempo.

Así que Javi habrá teniendo tiempo para hacer los movimientos necesarios. ¿Habrá firmado con otra marca? De momento, lo único que podemos hacer es esperar.

Sobre el futuro del triatleta en lo que respecta a bici, saldremos de dudas en apenas unos días, cuando se cuelgue el primer dorsal del año en Chile.

Los extraños movimientos de Specialized en los últimos años

La de Javier ´Gómez Noya no ha sido la única inesperada salida de Specialized en los últimos años. A la marcha del español se suman la de nombres como Lucy Charles, que abandonó la marca para unirse a Cube y ahora monta una de las bicicletas más bonitas que jamás hayamos visto; Kristian Blummenfelt o Richard Murray.

lucy charles cube
Foto: Cube Bikes

Sin embargo, la firma aún cuenta con algunos nombres importantes entre su nómina de triatletas, como pueden ser la mismísima Flora Duffy, una de sus imágenes habituales, Vincent Luis o el bronce olímpico Hayden Wilde.

No sabemos si, tras la salida de Gómez Noya, Specialized anunciará alguna nueva incorporación en los próximos días. Pero, teniendo en cuenta que la mayoría de grandes nombres tiene acuerdos vigentes, parece difícil.

.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
Javier Gómez Noya confirma cuál será su objetivo principal en 2022
Foto: PTO - Tommy Zaferes
Actualidad / Triatlón / Javier Gómez Noya confirma cuál será su objetivo principal en 2022

Javier Gómez Noya confirma cuál será su objetivo principal en 2022

Se deshojó la margarita. Tras varias semanas sin saber de él, Javier Gómez Noya ha confirmado en una entrevista en EFE dónde pone su mirada.

Tras los juegos olímpicos, en los que terminó en la posición 25, es el momento de mirar definitivamente a la larga distancia: "Uno de los objetivos es estar en el Campeonato del Mundo de IRONMAN de mayo de 2022", se le puede leer.

Hay que recordar que para la gran cita mundialista Gómez Noya se clasificó hace prácticamente dos años, en IRONMAN Malaysia 2019, un 26 de octubre.

Cambiar el chip y salir de la zona de confort

"Es un momento para cambiar de objetivos después de quince años en distancia olímpica estando siempre arriba. Me apetece cambiar un poco el chip y salir de mi zona de confort", desliza el múltiple campeón del mundo.

El gallego, que ya había hecho alguna incursión en larga distancia, era consciente de que, este momento, "tarde o temprano iba a ocurrir". Ahora, tras un largo ciclo olímpico, Javi ha decidido dar el paso y deja claro que la decisión estaba tomada de manera previa, "independientemente del resultado de los Juegos".

Javier Gómez Noya

Triatlón - España
Todas las noticias

La evolución del triatlón en nuestro país

El triatleta de Specialized también ha valorado la evolución que se ha visto en el triatlón nacional con el paso de los años, algo que ha descrito como "un cambio brutal".

Noya ha recordado una vez más al que fue su referente y uno de los grandes responsables de que este deporte se hiciera grande en España: Iván Raña. "Yo tuve la suerte de tener un referente que fue un poco quien nos abrió el camino y empezó a conseguir resultados buenos a nivel internacional", señala Javi.

Ese papel, ahora, ha pasado a él mismo y manos de otros deportistas como Mario Mola, cuyos resultados "han alimentado a triatletas españoles de generaciones posteriores para que se den cuenta de que el triatlón de élite no es solo una cosa de australianos e ingleses como era tradicionalmente", dice el discípulo de Carlos Prieto.

Optimista con el futuro

Gómez Noya es consciente de la gran losa que supone su carrera como deportista para las generaciones venideras, pero es optimista. "Es difícil volver a repetir los buenos resultados de mi generación, pero hay una buena cantera y relevo generacional", se sincera Javi.

El de Roka alude a hombres como Roberto Sánchez Mantecón o David Castro -doble campeón de España en este 2021-. Pero es honesto, "no se les puede pedir que ganen mundiales como si los regalaran".

Ojala puedan darnos sólo la mitad de alegrías que El Capitán nos ha dado en todos estos años.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
Oficial: Javi Gómez Noya no estará en la Collins Cup
Foto: World Triathlon // Tommy Zaferes
Actualidad / Triatlón / Oficial: Javi Gómez Noya no estará en la Collins Cup

Oficial: Javi Gómez Noya no estará en la Collins Cup

Los slots elegidos por los capitanes confirman que no habrá presencia española en la primera edición de la Collins Cup.

Es oficial y definitivo, los equipos de la Collins Cup están cerrados y ya se sabe qué doce triatletas correrán por cada bandera. Teníamos esperanzas de ver a Javier Gómez Noya en Samorin, pero salvo sorpresa o lesión, el gallego no va a estar en el X-Bionic Sphere compitiendo por Europa.

Por Europa la decisión no era nada sencilla por el gran nivel que hay, pero Normann Stadler y Natascha Badmann han sido conservadores. Han preferido elegir a triatletas centrados en la media distancia y también respetar el ranking de la PTO en el caso de Baekkegard, no tanto con Kienle.

Javi estaba octavo en la lista de europeos y Stadler ha elegido al quinto y al décimo. Llama la atención la selección de Sabestian Kienle, que este año lleva unos resultados discreto, pero seguro que el Capitán ve en él un seguro de vida para este tipo de carreras rápidas y con poco desnivel.

En el caso de las chicas, Badmann sí que ha respetado el ranking. Lo ha hecho dejando fuera ni más ni menos que a Nicola Spirig, que es compatriota suya y que con 39 años lleva una temporada brutal. Las elegidas son Emma Pallant, que se quedó a dos puntos de acceder por puestos y Katrina Matthews.

El equipo europeo va a contar con cuatro triatletas británicas de seis que conforman la lista definitiva. Tremendo el triatlón de Reino Unido, qué nivelón.

Estados Unidos arriesga para ir a por la victoria

Mientras el equipo internacional ha seguido la línea de Europa, llevando y respetando el ranking, los norteamericanos Mark Allen y Karen Smyers han decidido romper con todo.

En la prueba femenina se la juegan con dos triatletas de corta distancia como son Katie Zaferes y Taylor Knibb, es decir dos olímpicas sin apenas bagaje en los 113 kilómetros. Zaferes consiguió el bronce individual en Tokio se llevó la plata por equipos.

Su compañera de equipo en la carrera de relevos fue Taylor Knibb, que también va a estar en Samorin. En su caso sí ha hecho cierto trabajo previo porque hace unos días fue segunda en IRONMAN 70.3 Boulder, un resultado que seguramente ha ayudado a tomar la decisión.

En chicos completan la lista Chris Leiferman y Justin Metzler, que ha adelantado en la elección a muchísimos triatletas que tenía delante como Potts, Starykowicz, Hoffmann o Timothy O'Donnell.

Ortodoxia en el equipo internacional

Aquí no se han calentado la cabeza, han respetado el ranking y a correr. Es verdad que es el equipo que más difícil lo tiene pero ha seleccionado a triatletas de mucha calidad como Sarah Crowley y Ellie Salthouse. En chicos los dos elegidos son Jackson Laundry y Kyle Smith, que vienen de hacer muy buenas carreras en Ecuador y Dinamarca respectivamente.

La suerte está echada.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
La Collins Cup confirma los nombres de los 24 triatletas con clasificación automática
Foto: ITU Media
Actualidad / Triatlón / La Collins Cup confirma los nombres de los 24 triatletas con clasificación automática

La Collins Cup confirma los nombres de los 24 triatletas con clasificación automática

Quedan menos de tres semanas para la gran batalla en Samorin y ya sabemos quiénes son los triatletas que han pasado el corte y tienen la clasificación asegurada.

Esto es una realidad, el corte está hecho y ya hay 24 triatletas con billete y plaza fija para The Collins Cup, la primera edición de la que será la Ryder Cup del triatlón mundial. Ahora falta por saber las elecciones de los capitanes de cada equipo, una decisión que se anunciará en los próximos días.

Europa, la gran favorita sin ningún tipo de dudas

Si uno lee los comentarios a la publicación oficial en Instagram, la gran mayoría de la gente opina que es imposible que Europa no gane la Collins Cup. Hay dos datos demoledores y que dejan claro que Europa tiene la presión de ganar. Jan Frodeno, Gustav Iden y Joe Skipper ocupan tres de los primeros cinco puestos del ranking. Y Patrick Lange es séptimo.

Jan Frodeno

Todas las noticias

Pero es que esa hegemonía en el ranking es aún mayor en féminas. Daniel Ryf, Anne Haug, Lucy Charles y Holly Lawrence son primera, segunda, tercera y quinta respectivamente. Es decir, son las grandes dominadoras del triatlón de media y larga distancia.

Queda por ver a quiénes eligen Normann Stadler y Natascha Badmann para completar el equipo. Es importante porque esos nombres son los que van a terminar de equilibrar los equipos. En los chicos hay un ramillete de muchísima calidad con Javi Gómez Noya, Sam Laidlow, Sebastian Kienle, Bart Aernouts, Frederic Funk y por supuesto, Kristian Blummenfelt, una elección que sería un pelotazo tremendo para el combinado del viejo continente. También tiene opciones nuestro Pablo Dapena, nos encantaría verlo en el X-Bionic Sphere.

En chicas parece claro que Emma Pallant estará en Eslovaquia tras quedarse muy cerca de la clasificación automática. También es esperable la convocatoria de Nicola Spirig, que además es compatriota de la capitana de equipo, así como Lisa Norden, que también es un seguro de vida en estas competiciones.

Menudos equipazos se han formado
Foto: Instagram // PTO

Lionel Sanders lidera al equipo internacional

El equipo internacional cuenta en su mayoría con atletas de Canadá, Australia y Sudáfrica, aunque podría colarse por ahí alguna nacionalidad más. Lionel Sanders es el cabeza de cartel de un combinado en el que destacan Teresa Adam, Braden Currie, Sam Appleton y Paula Findlay.

La nómina la completan Max Neumann, Carrie Lester y la sudafricana Jeanni Metzler. Queda por ver cómo van a completar el equipo Simon Whitfield y Lisa Bentley. Hay nombres muy potentes que podrían ser decisivos, pese a no tener un gran bagaje en media distancia. Sí, nos referimos al neozelandés Hayden Wilde, bronce en Tokio, y a Flora Duffy, la flamante campeona olímpica.

¿Conseguirán convencer a ambos? Ojalá, serían dos incorporaciones de muchísimo nivel.

Lionel Sanders

Todas las noticias

El triatleta de moda para guiar a Estados Unidos en la Collins Cup

Tras su burrada en IRONMAN 70.3 Boulder (Colorado), parece claro que Sam Long es la mejor arma que tiene el equipo estadounidense. Es el único que hoy por hoy puede pelear en hipotético mano a mano con Frodeno y Sanders.

El equipo clasificado automáticamente lo conforman Rudy Von Berg, Matt Hanson y Ben Kanute, otro que viene de la corta. En las chicas destaca Skye Moench, Heather Jackson, Jackie Hering y Chelsea Sodaro.

En cuanto a las decisiones de los capitanes, Mark Allen y Karen Smyers no lo tienen demasiado fácil porque los estadounidenses de segunda línea bajan un poquito sus prestaciones. Así que es posible que tengan que rebuscar e innovar. Quizás deban sondear a algunos triatletas de corta distancia como Katie Zaferes, Morgan Pearson, Summer Rappaport o la propia Taylor Spivey (que seguro querrá desquitarse tras su ausencia en los Juegos).

Todo esto son quinielas, saldremos de dudas en los próximos días o incluso horas.

Estados Unidos lleva un equipo realmente solvente
Foto: Instagram // PTO

ARTÍCULOS RELACIONADOS
Kristian Blummenfelt es el nuevo emperador olímpico del triatlón mundial
Foto: Captura TV
Actualidad / Triatlón / Kristian Blummenfelt es el nuevo emperador olímpico del triatlón mundial

Kristian Blummenfelt es el nuevo emperador olímpico del triatlón mundial

El triatleta noruego se impone a Alex Yee y al neozelandés Wilde en una carrera que no dio tregua ni en la natación ni en la carrera a pie. Mario Mola fue el mejor de los españoles acabando décimo en meta. Fernando Alarza acabó duodécimo y Gómez Noya en posición vigésimoquinta.

Carrera divertidísima en Tokio. Domingo y de noche, pero el triatlón no ha defraudado. A las 6:30 hora local, los triatletas se lanzaron al agua en la bahía de Odaiba con imprevistos mediante, ya que hubo que repetir que la salida por una tentativa en falso.

Desde la segunda brazada, se veía venir que la natación iba a ser infernal. Con el agua a más 30 grados, el chileno Moya, el alemán Schomburg y el galo Vincent Luis empezaron a convertir la prueba en un verdadero infierno. El grupo nunca se fracturó, pero iban totalmente en línea.

Ya en la primera boya se vio a los españoles juntos y algo rezagados, con problemas para seguir el ritmo de los mejores nadadores. Aún así no parecía preocupante porque iban cerca de los noruegos, que siempre es buena señal. Sin embargo la llegada a la T1 confirmó los malos presagios.

El pelotón partido en tres grupos

A la T1 llegaron los atletas como si fueran hormigas en procesión, juntos pero con distancia de seguridad, así que el grupo se acabó fracturando en tres. Vincent Luis buscó romper la carrera en la bici y se llevó a siete acólitos consigo que a la hora de la verdad tampoco le ayudaron tanto.

Por detrás quedó otro grupo a unos 25 segundos en el que viajaban muchos de los grandes favoritos con los noruegos como principales estiletes. Blummenfelt tiró de ese grupo en todo momento para evitar que el grupo cabecero pudiera abrir hueco.

Por detrás venían los nuestros en un tercer grupo que caminaba a 40 segundos de diferencia y en el que la Triarmada tuvo que remangarse pero bien. Es complicado saber exactamente lo que pasó en ese grupo, pero sí sabemos que Javier Gómez Noya se dejó la vida para llevar a sus compañeros delante.

Con un circuito tan ratonero y técnico, a la tercera vuelta se vio que abrir huecos en el circuito de Odaiba iba a ser complicadísimo. Los grupos se fueron acercando y poco a poco el pelotón se acabó reagrupando. Lo que pasa es que los excesos de esas vueltas no tenían arreglo, los nuestros habían quemado gran parte de su gasolina en la bicicleta.

Duelo a cara de perro entre Blummenfelt, Yee y Wilde en la carrera a pie

La carrera a pie es la prueba del algodón. En la bicicleta y nadando hubo varios que intentaron exhibirse, pero donde cuenta de verdad es corriendo. Ni Vincent Luis, ni Schomburg, ni Brownlee, nadie pudo seguir el ritmo que puso corriendo Alex Yee. El británico y ese ritmo saltarín fue dejando cadáveres por el camino.

Jonathan Brownlee fue el último en caer del grupo de cabeza, dejando la pelea por las medallas para un triplete formado por Hayden Wilde, Kristian Blummenfelt y Alex Yee. Los últimos 2,5 kilómetros se fueron dando cuchilladas sin parar hasta que el noruego pegó el hachazo definitivo.

Blummenfelt hace historia para su país y logra un oro meritorio para un triatleta enorme (y que ahora va a por la larga distancia).

Mario Mola

Todas las noticias

Una carrera muy difícil para los españoles

Desde el inicio tuvieron que ir a remolque y lo pagaron a la hora de bajarse a correr. Javier Gómez Noya se despide de los Juegos sin medalla pero con una tremenda exhibición de compañerismo.

Javier Gómez Noya vuelve a unos Juegos nueve años después
Foto: Instagram // Javier Gómez Noya

Mario Mola y Fernando Alarza demostraron tener piernas en la carrera a pie, pero su paliza en la bicicleta les impidió entrar a la T1 en los puestos de cabeza. Nada que reprochar en una carrera dificilísima e imprevisible.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
¿Cuánto está entrenado Javier Gómez Noya los días antes de los JJOO? Nos lo cuenta su entrenador
Foto: Instagram // Javier Gómez Noya
Actualidad / Triatlón / ¿Cuánto está entrenado Javier Gómez Noya los días antes de los JJOO? Nos lo cuenta su entrenador

¿Cuánto está entrenado Javier Gómez Noya los días antes de los JJOO? Nos lo cuenta su entrenador

Carlos Prieto, el entrenador de Gómez Noya, nos cuenta el plan que tienen los días antes de la gran cita olímpica. Se busca el equilibrio entre descansar y activar el cuerpo.

Javier Gómez Noya lleva nueve años esperando este momento. Una inoportuna caída en 2016 le privó de correr en Río, así que aquí está disfrutando al máximo de la experiencia. Su entrenador le ha contado a Planeta Triatlón cómo se entrena los días previos a la carrera más importante de la década.

La ruta de Pacífico, algo único

Antes de nada hay que decir que Javier Gómez Noya ha preparado los Juegos de una forma particular. El gallego ha preferido el calor y la humedad antes que la altura, así que él ha llegado a Japón aterrizando por la derecha de la isla y no por la izquierda.

La idea era curtirse en el calor del Caribe, así que Carlos Prieto planeo dos visitas a Cozumel. La primera en primavera, y la segunda en verano. "Hemos llegado desde México y la última semana va a ser dar algunos toques de intensidad para espabilar", nos cuenta Prieto sobre una trabajo que ya está hecho, las palizas ya se las han dado y en un lugar con mucho más calor que Tokio.

Javier Gómez Noya

Triatlón - España
Todas las noticias

La idea no es otra que aclimatarse a las condiciones mejor que los rivales, casi todos siete u ocho años más jóvenes que Gómez Noya. La elección de Cozumel, un infierno de la humedad, no fue casual. David Castro ya nos contó aquí que cualquier exceso en el Caribe se pagaba carísimo.

"Hay que salir del jetlag, el viaje ha sido muy duro, fueron casi 35 horas desde que salimos del hotel en Cancún hasta que llegamos aquí", nos cuenta Carlos Prieto pocas horas después de llegar a la Villa Olímpica. Una cosa a favor de Gómez Noya es que el jetlag girando hacia el oeste suele ser más benigno.

"Hemos pasado siete horas en el aeropuerto pasando test de Covid y demás, llegar al hotel se hizo largo", relata Prieto sobre una situación nueva. Antes del Covid, ningún atleta pasaba seis horas sentado al llegar a destino. Con esto también han tenido que pelear.

Los toques finales antes de la competición

Las horas antes de una gran cita siempre son importantes. Aunque ya se haya hecho todo el gran trabajo, gestionar los días antes es clave. Carlos Prieto tiene claro que una vez en la Villa hay que llegar a un punto óptimo entre descanso y activación, sin pasar de una cosa ni de la otra.

"Estamos entrenando suave estos días en la Villa y en la piscina, haremos una pequeña activación de natación y bicicleta de carrera entre hoy y mañana y luego descansar", nos explica el técnico gallego. Una vez entrado el fin de semana, la suerte esta echada, el cuerpo ya tiene todos los deberes hechos.

running montreal javier gómez noya mario mola
Foto: ITU Media // Wagner Araujo

"Nos quedan dos entrenos suaves con muy poco volumen para estar descansados para la carrera", resume Prieto sobre los únicos entrenamientos que hará Javi en los días previos a la carrera.

Seguramente estemos ante la última gran carrera en distancia olímpica de Javier Gómez Noya, así que disfrutémosla.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
La Triarmada al completo ya está en Tokio
Foto: Fetri
Actualidad / Triatlón / La Triarmada al completo ya está en Tokio

La Triarmada al completo ya está en Tokio

Javi Gómez Noya, Anna Godoy, Miriam Casillas, Fernando Alarza y Mario Mola ya están alojados en la Villa a falta de cinco días para que arranquen las competiciones de triatlón.

Ellos han pasado cinco años de espera (en el caso de Gómez Noya han sido nueve) y ya solo quedan cinco días. En cinco días arranca la acción para los triatletas en Tokio, que aguantarán como mínimo hasta el día 1 de agosto en el que se celebra la prueba por relevos.

Fernando Alarza fue el primero en llegar a la Villa Olímpica de Tokio junto a toda la comitiva española, salieron de Madrid en un vuelo directo y en 14 horas se plantaron en Japón.

Junto a Fernando, en las primeras horas han estado los técnicos de la Federación de Triatlón, desde el seleccionador Iñaki Arenal hasta Benito de Torres, que aprovechó que el piso aún estaba a medio ocupar para mostrar las instalaciones.

Como en cualquier Villa Olímpica, prima la practicidad. Está todo medido y preparado para que el atleta llegue y lo tenga todo a mano. En el vídeo se ven las famosas camas de cartón, de las que tanto se ha hablado, se ve el salón en el que pasarán los ratos libres y también se ve el material que la FETRI ha llevado a Tokio.

Javier Gómez Noya

Triatlón - España
Todas las noticias

Por último también se ven los monos de los atletas que aún no habían llegado. Es curioso, parecen las habitaciones de los estudiantes cuando vuelven a casa y sus padres lo tienen todo listo sobre la cama para que se sientan a gusto. Así estaban las camas de Javier Gómez Noya y Mario Mola, que han llegado un poquito más tarde.

Foto: Captura de Instagram

En nuestra madrugada del martes, la Triarmada ya está a tope y el propio Benito de Torres ha subido stories de Instagram en la que se ve a Mario Mola y a Javi Gómez Noya haciendo rodillo. También aparece en el salón Anna Godoy siendo atendida por José Bodoque, el fisioterapeuta del equipo español.

Todos los triatletas españoles han viajado con sus técnicos, que también han posado en la foto de familia. Álvaro Rancé está con Anna Godoy, Carlos Prieto con Gómez Noya y Roberto Cejuela con Fernando Alarza. En el caso de Casillas y Mola, sus entrenadores llevan más atletas de otros países, así que están más repartidos.

¿Cuándo empieza el triatlón en los Juegos Olímpicos de Tokio?

Teniendo una diferencia horaria tan mal con Japón, el triatlón nos lo va a poner relativamente fácil. Nuestro deporte va a ser la única disciplina de resistencia (fuera de los estadios) que permanece en la capital de Japón.

La prueba masculina con Fernando Alarza, Mario Mola y Javier Gómez Noya se disputa el domingo 25 de julio a las 23:30 hora peninsular de España. Si tenemos en cuenta las siete horas de diferencia que hay, en Tokio serán las 6.30 de la mañana cuando los triatletas se lancen al agua. Buen madrugón se van a pegar.

Mario Mola

Todas las noticias

A la misma hora el día siguiente (lunes 26 de julio), competirán Anna Godoy y Miriam Casillas. Así que sí, el triatlón nos va a hacer trasnochar en Tokio.

En cuanto a la novedad, la prueba de relevos se va a celebrar el sábado a las 0:30, una hora más tarde que las individuales. Será la primera vez que el triatlón por equipos y relevos aparece en unos juegos y también será la primera vez para el equipo español, que va a debutar con un equipo inédito. Arenal tendrá que descartar a uno de los chicos para la competición.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
¿Qué pasa con el triatlón en Galicia? ¿Por qué son tan buenísimos?
Foto: Instagram
Actualidad / Triatlón / ¿Qué pasa con el triatlón en Galicia? ¿Por qué son tan buenísimos?

¿Qué pasa con el triatlón en Galicia? ¿Por qué son tan buenísimos?

Seguramente tú también te has hecho esta pregunta, en Planeta Triatlón vamos a intentar arrojar algo de luz sobre este asunto. En Galicia se están haciendo muy bien las cosas y hay que explicar qué está pasando.

No es una pregunta nueva esta que hacemos hoy, pero viendo el último fin de semana, no se puede decir que no sea algo de actualidad. Antonio Serrat fue subcampeón de Europa en Kitzbühel, Pablo Dapena acabo tercero en Challenge Gdansk y Gustavo Rodríguez ganó el Triatlón de La Rioja. En las tres mejores pruebas del fin de semana, Galicia estuvo ahí.

Nadie lo sabe, pero este artículo empezó a escribirse hace cinco años. Unos días antes del IRONMAN de Kona de 2016 le pregunté a Iván Raña por el triatlón en Galicia.

No guardo la nota de voz y no puedo reproducirlo con total literalidad, pero me vino a decir (medio en broma medio en serio) que el secreto está en la comida, que en Galicia la materia prima es muy buena y con esos manjares es imposible no correr bien. Iván es un genio, no vamos a descubrirlo aquí ahora nosotros.

Después de lo ocurrido esta semana, en Planeta Triatlón hemos querido preguntar a algunos de los protagonistas de las últimas gestas del triatlón gallego.

Pablo Dapena: "Galicia es tierra de trabajadores"

gomez noya pablo dapena
Foto: ITU Media

Si hay un deporte trabajado y esforzado, ese es el nuestro. Y la explicación racional que da el campeón del mundo de Larga Distancia en 2019 va por ahí: "En Galicia en invierno tienes dos opciones; o entrenas bajo la lluvia o no entrenas, el perfil del triatleta es de una persona trabajadora y apasionada en lo que hace y ahí salen los resultados si o si.

Pablo Dapena

Media distancia // España
Todas las noticias

Galicia es grande y no se puede generalizar, pero a grandes líneas, no se caracteriza por su clima seco. Eso sorprende aún más, que un deporte tan al aire libre tenga tantísimo arraigo en una tierra en la que llueve tanto. Dapena cree que el factor meteorológico no es un freno, es un trampolín: "nuestra climatología parece que perjudica, pero en verdad nos ayuda a convertirnos en gente disciplinada con las cosas claras".

Trabajo, motivación y falta un tercer pilar: los referentes. Galicia tiene de todos los colores, de hecho el propio Dapena vale para los niños que estén en las escuelas de triatlón ahora mismo. "Gente como Raña nos hizo abrir los ojos y ver todo el talento que teníamos por explotar", resume Pablo en una frase que es demoledora.

Jonathan Cancela: "Se ha dado un cúmulo de situaciones"

Cancela no es solo el entrenador de Antonio Serrat, también es uno de los encargados del centro de tecnificación gallego, la sede que reúne a los mejores niños y niñas gallegos en Pontevedra. Como gestor del talento gallego, tiene una opinión muy clara"

"Tener el centro de tecnificación y la proliferación de núcleos de trabajo, ayuda mucho", explica Jonathan sobre la red tupida de clubes y escuelas que se ha ido creando en Galicia en los últimos años. Cuantos más clubes, más visibilidad para el triatlón, más pruebas, y más talento que puedes acumular.

Para él otro detalle importante está en la calidad de los referentes. Javier Gómez Noya e Iván Raña son de carne y hueso, no son estrellas inalcanzables. eso también hace. "Tener unos referentes tan claro como Iván o Javi, gente que no es utópica, es que es gente próxima, eso ha ilusionado a los niños", completa el entrenador gallego.

Gustavo Rodríguez: "Hay un efecto bola de nieve"

gustavo rodríguez zarautz
Foto: Zarauzko Triatloia

Seguramente al decir esto, Gustavo Rodríguez hable por sí mismo, porque él llegó al triatlón tarde y después de una larga carrera ciclista. El de Tui es uno de los mejores triatletas españoles de larga distancia y está moviendo cielo y tierra para acabar llegando a Kona.

"Es complicado, a priori no somos los mejores en condiciones climatológicas", bromea Gustavo, porque el triatlón siempre lo asociamos a buen tiempo, al verano, al calor, pero en Galicia son buenísimos sin muchas cosas de esas.

"Las figuras de Iván Raña y Javi fueron importantes para descubrir a los chavales que había otro deportes llamado triatlón", matiza Tavo. Galicia es la quinta comunidad autónoma con más licencias, pero solo entre Gómez Noya, Dapena y Raña acumula ocho títulos mundiales en diferentes distancias.

No se olvida Gustavo del Centro de Tecnificación. Cree que todo lo anterior ha generado un efecto llamada que ha hecho crecer mucho al triatlón en Galicia. O dicho de otra forma... Tri-ña Terra Galega.

Gustavo Rodríguez

Todas las noticias
ARTÍCULOS RELACIONADOS
Las Series Mundiales de Hamburgo serán el 18 de septiembre (ojo con letra pequeña)
Foto: World Triathlon
Actualidad / Triatlón / Las Series Mundiales de Hamburgo serán el 18 de septiembre (ojo con letra pequeña)

Las Series Mundiales de Hamburgo serán el 18 de septiembre (ojo con letra pequeña)

Las Series Mundiales del norte de Alemania se retrasan dos meses, pero esa no es la única noticia. Los puntos que entrega serán válidos para el Mundial de 2022.

El mítico triatlón de Hamburgo estaba previsto que fuera la última gran prueba antes de los Juegos, pero fue cancelado por la situación epidemiológica. La ciudad junto a la Federación Alemana de Triatlón ha buscado una solución y la han encontrado: será el 18 de septiembre.

Hamburgo es una de las mecas del triatlón, de hecho fue en 2020 una de las pocas pruebas que fue capaz de aguantar de pie. El evento reúne todos los años a miles de aficionados y triatletas populares y pros en el que es junto a Challenge Roth, el certamen más prestigioso de Alemania.

"Estamos encantados con volver a ver a Hamburgo en el calendario", explica la presidenta de World Triathlon, la española Marisol Casado. Y es que la cancelación fue un duro golpe, pero lo alemanes han tardado poco en arreglar el problema.

"Estoy especialmente feliz por haber encontrado otra fecha, es una alegría sobre todo para los grupos de edad", cuenta Martin Engelhardt, el presidente de la Federación Alemana. El problema es que julio "era demasiado pronto" para la prueba y tanto la ciudad como la organización, no quería dejar fuera del evento a nadie. Así que salvo sorpresa, en septiembre estarán todos, profesionales y grupos de edad.

La letra pequeña de las Series Mundiales de Hamburgo

En la Series Mundiales y la clasificación de World Triathlon se está dando una paradoja muy interesante. En el año 2020 no hubo pruebas y la ITU tuvo que inventarse, precisamente en Hamburgo, un Mundial a sede única y que acabó ganando el francés Vincent Luis.

En 2021 se ha intentado recuperar el Mundial a varias carreras y de momento hemos podido disfrutar de las carreras de Yokohama y de Leeds, ambas en formato burbuja y con muchísimas restricciones. Por el camino han caído las pruebas de Bermuda, Abu Dhabi y Hamburgo, las tres aplazadas a otoño con la expectativa de que mejore la situación.

¿Qué pasa? Pues que la gran final de Edmonton tiene lugar el 21 y 22 de agosto y no tiene sentido que haya pruebas después de la gran final. Así que World Triathlon se ha inventado una solución un poco rara, pero que puede funcionar.

Las Series Mundiales de Hamburgo de 2021, las del 18 de septiembre de 2021, van a contar para la clasificación del mundial de 2022. Es decir, el Mundial de 2022 va a comenzar en septiembre de 2021, como si fuera la liga de fútbol o la NBA. Series Mundiales 21-22.

World Triathlon ya se ha apresurado a aclarar que en las próximas fechas publicará el calendario de Series Mundiales para 2022. Ahora nos queda la duda de saber si habrá sedes que repetirán, que todo apunta a que sí, porque Hamburgo no va a dejar de acoger carrera por mucho que en 2021 haya contado para el ranking de 2022.

¿Qué opinarán los triatletas'

mario mola hamburgo transición
Foto: ITU Media // Janos Mitchell

Está por ver qué les parece que una carrera cuente para el Mundial del año siguiente porque entre medias van a tener las vacaciones. Aunque la medida parezca algo antinatural, la realidad es que los triatletas lo están pasando mal y llevan año y medio en el que apenas pueden competir. Así que están deseando que salgan adelante las carreras.

Por nosotros no hay demasiado problema, como si hacen una Serie Mundial cada semana.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
El mono de triatlón de España que rompe con todo lo anterior
Foto: Instagram // Fernando Alarza
Actualidad / Triatlón / El mono de triatlón de España que rompe con todo lo anterior

El mono de triatlón de España que rompe con todo lo anterior

El nuevo mono de España es una apuesta disruptiva y bastante innovadora teniendo en cuenta la historia olímpica del combinado nacional.

Ya tenemos selección y ya tenemos mono. España está lista para viajar a Tokio y lo hará con una selección madura y llena de triatletas contrastados que optarán a medallas y diplomas.

El nuevo tritraje, sin embargo supone un antes y después en la historia de la 'triarmada'.

En la historia reciente del triatlón español ha habido un color que ha servido para distinguir a nuestros triatletas: el rojo.

Pero esto no ha sido siempre así, en los inicios del triatlón español, el color distintivo fue el azul.

Corría el año 2000 cuando el triatlón debutó en Sidney y allí un joven Iván Raña con un trimono con pernera de slip y mas azul que rojo.

A partir de entonces la Fetri se decidió por el azul como el color de la triarmada, siempre con ribetes y detalles en color rojo y amarillo. Nunca blanco.

Mario Mola

Todas las noticias

En 2001 hubo una experiencia curiosa en la que Iván Raña corrió con un tritraje de color gris que tenía la bandera española en los laterales, no demasiado diferente al actual. En aquella ocasión la prenda era muy chula y la firmaba Orca, con ella Iván fue campeón del mundo de Acuatlón.

De ahí en adelante dominó el azul. Todos tenemos en la mente ese tritraje azul marino con publicada de Leche Asturiana y que traía la factura de la marca Spiuk.

De ahí en adelante todo empezó a volverse más rojo, aunque el cambio fue progresivo.

Anna Godoy y Fernando Alarza posan con el nuevo mono de España
Foto: Fetri

El mono de la época dorada del triatlón en España

Arriba azul y abajo rojo. Esa es la combinación que todos tenemos en la cabeza cuando pensamos en un trimono español.

Es el que pertenece a la era en la que España ganaba casi todas las series mundiales y soñábamos incluso con el triplete. Es sin duda el más icónico de los que ha tenido la selección española.

triplete mario mola fernando alarza gomez noya gold coast running Gran Final de Rotterdam tener varios picos de forma
Foto: ITU Media // Delly Carr

Desde hace un par de años el azul dejó de estar presente y el rojo se apoderó de la equipación española. Es el traje con el corren habitualmente los españoles en las competiciones internacionales y también la que usan los grupos de edad cuando salen al extranjero.

Fernando Alarza

Todas las noticias

Hace ya muchos años que la empresa cántabra Austral es la encargada de vestir a la triarmada, aunque luego cada triatleta pone sus anunciantes y muchas veces eso no se ve. Pero la prenda sale de la fábrica de Austral y está diseñada por ellos.

Un mono distinto a lo anterior y parecido al de un campeón olímpico

España nunca había vestido de blanco y lo hará en Japón. Será la primera vez que la selección de triatlón salga de la T1 vestida de blanco, aunque no es un color raro porque las selecciones de baloncesto, fútbol y atletismo ya lo han usado previamente.

¿Cosas buenas del nuevo trimono español? Pues que va a ser muy fácil reconocerlos dentro de los pelotones o en la carrera a pie. El rojo lo usan suizos, austríacos, canadienses y no siempre es fácil identificar a los nuestros, de blanco y con esa bandera lateral vamos a ser capaces de verlos rápidamente.

¿Cosas no tan buenas? Lo primero tiene que ver con los propios triatletas, el blanco transparenta y deja entrever algunas cosas, lo normal es que no pase, pero es un color traicionero. Aparte hay una polémica ahí y es que el mono nuevo de España recuerda sospechosamente al que usó Jan Frodeno en 2004 y con el que ganó el oro olímpico. Se parece, sí, pero eso nos da igual si alguno de los nuestros vuelve con el oro colgado.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
Oficial: Javier Gómez Noya estará en los Juegos Olímpicos de Tokio
Foto: ITU Media // Delly Carr
Actualidad / Triatlón / Oficial: Javier Gómez Noya estará en los Juegos Olímpicos de Tokio

Oficial: Javier Gómez Noya estará en los Juegos Olímpicos de Tokio

Era un secreto a voces, pero ya es oficial. La Fetri ha elegido al gallego como tercer integrante del equipo masculino mientras Anna Godoy acompañará a Miriam Casillas en la prueba de féminas.

La clasificación olímpica tiene sus peculiaridades y España tenía donde elegir. En chicos había cuatro triatletas con ranking suficiente para estar en Tokio, pero solo hay tres plazas por país. Por asignación y ranking, Mario Mola y Fernando Alarza tenían su plaza fija, así que la Fetri tenía que elegir entre Antonio Serrat y Javier Gómez Noya.

Javi ha finalizado el ciclo olímpico siendo 21º y Serrat 23º, así que la decisión de Iñaki Arenal y su equipo es inapelable (sin contar el tremendo currículum de Gómez Noya). Una pena para el vigués, que en las últimas carreras ha mostrado un nivel altísimo.

Javier Gómez Noya

Triatlón - España
Todas las noticias

La caída de Gómez Noya en las Series Mundiales de Leeds encendió todas las alarmas pero rápidamente se comprobó que las heridas no revestían gravedad. De hecho una semana después 'el Capitán' nos tranquilizó a todos y quedó segundo en el Grand Prix francés en Dunkerke. Solo el húngaro Bence Bicsák pudo con él en un 5K a cara de perro.

Anna Godoy se queda con la segunda plaza de la prueba femenina

Tampoco parecía haber muchas dudas con respecto a la segunda plaza femenina que tenía España. La primera pertenecía por ranking a Miriam Casillas, más aún después de su fantástico octavo lugar en Yokohama donde hizo seguramente la mejor carrera de su vida.

La segunda del ranking era Anna Godoy, la de Head está 46ª en el ranking de acceso a Tokio. Al haber muchas británicas y muchas estadounidenses, ese ranking ha ido corriendo posiciones y ha terminado dando una tercera plaza a la Fetri.

La única duda posible habría estado entre elegir a Sara Pérez Sala en lugar de Godoy, pero la Federación ha apostado por Anna, que está 26 puestos por encima de la pupila de Jaime Menéndez de Luarca.

anna godoy santo domingo running
Foto: ITU Media // Tommy Zaferes

Cinco triatletas españoles, una delegación que solo supera Australia

El equipo de Iñaki Arenal va a ser de los más numerosos en la villa. Solo la selección australiana ha hecho pleno y lleva tres hombres y tres mujeres. Ni Estados Unidos, ni Reino Unido lo han conseguido y estamos a la espera de ver si Francia puede llevar también tres hombres y tres mujeres.

La última duda del equipo español es quién correrá los relevos porque hay que dejar fuera del equipo a uno de los hombres. Es decir, de Fernando Alarza, Mario Mola y Gómez Noya, hay que elegir a dos para que corran junto a Anna Godoy y Miriam Casillas en Tokio.

Mario Mola

Todas las noticias

¿Qué elegirá Iñaki Arenal? Hay que tener en cuenta que son triatlones super sprint y la solución es fácil porque habrá que ver cuál de los tres es más rápido en esas distancias. Mario Mola parece un fijo porque sobre el papel es el más rápido de los tres corriendo 2,5 kilómetros en carrera a pie. Saldremos de dudas dentro de un mes aproximadamente.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
Alex Yee vuela en Leeds y aleja de Tokio a Alistair Brownlee; Alarza acaba cuarto
Foto: Captura // Triathlon TV
Actualidad / Triatlón / Alex Yee vuela en Leeds y aleja de Tokio a Alistair Brownlee; Alarza acaba cuarto

Alex Yee vuela en Leeds y aleja de Tokio a Alistair Brownlee; Alarza acaba cuarto

El joven triatleta británico dio una verdadera exhibición en la casa de los Brownlee y mete presión al seleccionador británico, que tendrá que elegir entre él y Alistair Brownlee

En un carrera marcada por la temprana caída de Javier Gómez Noya en los primeros compases del sector ciclista, el grupo llegó compacto gasta las T2 y se bajaron a correr todos juntitos. Ahí Yee se ha pegado un festín de cuidado.

Había muchos focos puestos en la carrera masculina de Leeds y todo lo que podía salir mal para que el seleccionador británico pasara mala noche, ha ocurrido. Empezando por Alex Yee, el candidato número uno a quedarse fuera de los Juegos Olímpicos para dejar su puesto a Alistair, que ha hecho una carrera tremenda y ha ganado con autoridad.

Lo segundo es que Thomas Bishop, el tercer británico en discordia y el que podía terminar logrando la plaza con una gran carrera, ha quedado 16º y a falta de confirmación no tendrá plaza olímpica.

Alistair Brownlee

Todas las noticias

Y tercero, Alistair Brownlee fue descalificado de la prueba pon un comportamiento peligroso en el segmento de natación. Hasta ahí la agridulce sensación del equipo británico.

El podio lo completaron dos pedazo de atletas que llegan a Tokio como tiros. Morgan Pearson ha hecho una carrera a pie de menos a más y ha terminado siendo segundo. El norteamericano tiene un correr desgarbado y con cierto aroma a Lionel Sanders, pero fue tercero en Yokohama y ahora segundo en Leeds, ojito a él en Tokio.

La tercera plaza ha sido para Marten Van Riel, el belga que también va a llegar a Japón como uno de los favoritos. Nunca le pierde la cara a la prueba y siempre está ahí. Se impuso en los metros finales a un Fernando Alarza que también fue de menos a más en la carrera de Leeds.

Un respiro para Kristian Blummenfelt

El 'Toro' Blummenfelt ha acabado sexto en Leeds, un resultado que puede parecer poco para el que venía siendo el gran dominador de las pruebas, pero es que lleva más tute que nadie. Lo ha corrido prácticamente todo en este 2021 y seguramente atraviese un momento de descanso para llegar a tope a Tokio.

Otro que ha estado a gran nivel es el vigués Antonio Serrat. Se le ha visto muy suelto en la carrera pie y se ha mantenido con opciones de podio hasta los últimos cinco kilómetros donde se ha visto superado por los rivales. Finalmente octavo en meta y sigue su evolución de manera adecuada.

Serrat será previsiblemente el hombre del equipo español que se quede fuera del trío que irá a Tokio. En caso de haber cualquier imprevisto, ha demostrado estar más que preparado para viajar a Japón para pelear por casi todo.

Los resultados de la Series Mundiales de Leeds
Foto: Captura // Triathlon TV

Finalmente, noveno ha sido Jonathan Brownlee, que en Arzachena la semana pasada ganó la prueba en distancia sprint. Quizás venía cansado o quizás no estaba suficientemente descansado, pero sus sensaciones en la carrera a pie han estado lejos de ser las mejores.

Jonathan Brownlee

Todas las noticias
ARTÍCULOS RELACIONADOS
Javier Gómez Noya abandona en Leeds a causa de una caída
Foto: Captura Triathlon TV
Actualidad / Triatlón / Javier Gómez Noya abandona en Leeds a causa de una caída

Javier Gómez Noya abandona en Leeds a causa de una caída

Jarro de agua fría. Poco después de llevar media hora de prueba en Leeds, Javier Gómez Noya ha tenido que abandonar la prueba tras una caída en bicicleta.

Todos teníamos muchas ganas de ver correr a Javier Gómez Noya en Leeds, pero una caída nos ha privado de ello. Según han contado en Teledeporte, el discípulo de Carlos Prieto se habría caído en uno de los giros de 180 grados que presentaba el circuito de Leeds.

Poco después de completar la primera vuelta, hemos visto las primeras imágenes de Javi en la zona de boxes del circuito de las Series Mundiales, estaba revisando su bicicleta y comprobando que todo estaba en orden.

Javier Gómez Noya

Triatlón - España
Todas las noticias

A simple vista, el Capitán parece haber salido ileso de esa caída salvo alguna heridas en el codo y en las rodillas, aparentemente magulladuras y raspaduras. A la espera de que su estado de saludo sea chequeado, parece que no reviste gravedad y Gómez Noya podrá ser seleccionado y competir en Tokio el próximo 26 de junio.

Una pena porque Gómez Noya junto a otros triatletas como Blummenfelt habían logrado cerrar el hueco y unificar el grupo después de marcharse los Brownlee y otros buenos nadadores después de la T1.

La caída de Javier Gómez Noya en Leeds
Foto: Captura // Triathlon TV
ARTÍCULOS RELACIONADOS
Las tres claves a seguir en las Series Mundiales de Leeds
Actualidad / Triatlón / Las tres claves a seguir en las Series Mundiales de Leeds

Las tres claves a seguir en las Series Mundiales de Leeds

El triatlón internacional mira a la ciudad de Leeds donde tiene lugar la última carrera puntuable para los Juegos Olímpicos de Tokio. Aquí os dejamos algunas de las claves que no os debéis perder.

Las Series Mundiales llegan a casa de los hermanos Brownlee en un fin de semana en el que al menos dan buen tiempo en Inglaterra. El domingo veremos las carreras femenina y masculina con diversos atractivos, entre ellos ver si los dos Brownlee, los anfitriones, logran clasificarse para los Juegos.

1. El embrollo olímpico del equipo británico

Situación realmente difícil la del equipo británico de cara a la carrera de Leeds. Necesitan una machada de Thomas Bishop para tener tres plazas en la prueba olímpica individual, pero por otro lado, también necesitan una buena carrera de Alistair Brownlee para convencer al comité olímpico británico.

Alistair Brownlee

Todas las noticias

Es decir, nadie salvo Jonathan Brownlee va a correr tranquilo. Alex Yee va a correr pensando que es posible que Alistair le birle su plaza por decisión técnica. Bishop va a correr presionado para hacer un Top 5 y lograr esa tercera plaza. Y Alistair va a correr mirando a Bishop, con un ojo en Alex Yee y queriendo ganar la carrera.

Con todo esto, el que peor lo va a pasar es el seleccionador británico, que en el peor de los casos va a tener que elegir entre dejar fuera de los Juegos a Alex Yee para meter a un doble medallista olímpico. Vaya domingo van a pasar.

2. Lucy Charles debuta en las Series Mundiales

Ha hecho el camino contrario de cualquier triatleta, pero a ella se lo permitimos. La de Essex se estrena en la Fórmula 1 del triatlón corriendo en casa y en una carrera donde estarán las más rápidas del planeta.

Lucy Charles

Media y Larga Distancia // Gran Bretaña
Todas las noticias

No tenemos dudas de que en el agua y en la bicicleta, Lucy va a estar ahí. Otra cosa es en la carrera a pie, meterse un 10K en 33 ó 34 minutos son palabras mayores para una triatleta de larga distancia. ¿Lo logrará?

En función de la respuesta a esa pregunta, es posible que Charles cambie su trayectoria. Quiere ser olímpica y quién sabe si en París 2024 podría llegarle la oportunidad.

3. Javier Gómez Noya, el retorno

Casi dos años después, el Capitán vuelve a una carrera de las Series Mundiales. En Yokohama no pudo probarse y Leeds aparece como su primera prueba de fuego de cara a Tokio.

Javier Gómez Noya

Triatlón - España
Todas las noticias

En la Copa de Europa de Barcelona de finales de 2020, Javi estuvo inmenso peleando la carrera de tú a tú con Kristian Blummenfelt en distancia sprint. El gallego lleva meses advirtiendo que se ve competitivo y más rápido que nunca, este es el momento de demostrarlo y dejar claro a sus rivales que va en serio.

Antonio Serrat
Foto: twitter // COE

También estará Antonio Serrat en Leeds, el vigués es el cuarto español del ranking olímpico y viene de hacer una gran carrera en Arzachena. Aunque es verdad que lo tiene difícil para estar en Tokio, el gallego podría colarse en la selección si hubiese cualquier imprevisto de última hora. Su objetivo es el de ponérselo difícil al seleccionador.

ARTÍCULOS RELACIONADOS