
Test de Conconi: ¿qué es, cómo se hace y para qué sirve?
Estamos a pruebas para medir nuestro estado de forma, como el test de Cooper o el test de Rockport, pero hay otros test que pueden, con sus diferencias de formato, también ayudarnos. Hoy nos vamos a centrar en hablar de uno que lleva más de cuarenta años con nosotros, el Test de Conconi.
¿Qué mide el Test de Conconi?
El Test de Conconi es una prueba de esfuerzo que se utiliza para determinar la frecuencia cardíaca máxima de un individuo y su punto de umbral anaeróbico, que es el nivel de intensidad del ejercicio en el que el cuerpo deja de utilizar principalmente el oxígeno para producir energía y comienza a utilizar principalmente el metabolismo anaeróbico, produciendo ácido láctico y provocando fatiga muscular.
Este test se desarrolló en los años 1970 por el doctor italiano Francesco Conconi y su equipo de investigación, y se ha utilizado desde entonces como una herramienta valiosa para los deportistas y entrenadores para ayudar a mejorar el rendimiento y la resistencia física.
¿Cómo se hace el Test de Conconi?
La prueba se lleva a cabo en una pista de atletismo o en una cinta de correr, y comienza con el individuo caminando o corriendo a una velocidad ligeramente superior a la que utilizaría en su actividad física normal. La velocidad se incrementa gradualmente en intervalos regulares, y el individuo continúa hasta que se siente fatigado y no puede seguir aumentando la velocidad.

Durante la prueba, se mide la frecuencia cardíaca del individuo en diferentes momentos utilizando un monitor de frecuencia cardíaca. Estos datos se grafican en una curva llamada curva de Conconi, que muestra cómo la frecuencia cardíaca cambia en relación con la velocidad del ejercicio.
¿Cada cuánto tiempo cambian los intervalos?
Los intervalos en los que se incrementa la velocidad del ejercicio suelen ser regulares y se establecen de antemano.
No existe una frecuencia establecida para estos intervalos, ya que pueden variar dependiendo del individuo y de su nivel de condición física.
Por lo general, suelen ser cada uno o dos minutos, pero pueden ser más cortos o más largos según sea necesario. Lo importante es que los intervalos sean regulares y se ajusten a las necesidades del individuo.
¿Qué se necesita para hacer el test?
Una de las grandes ventajas de este test es el poco material que necesitamos para llevarlo a cabo: basta con un monitor de frecuencia cardíaca y un cronómetro.
Además, necesitamos alguien que nos eche una mano, el denominado administrador, que marque los tiempos y tome los datos que luego analizaremos.
¿Se puede hacer el Test de Conconi en ciclismo?
Sí, el test de Conconi se puede realizar en ciclismo. En vez de una pista de atletismo o una cinta de correr, necesitaremos bicicleta estática, rodillo o un recorrido de desnivel estable para que no haya variaciones de esfuerzo imprevistas en los distintos intervalos.
¿Cómo entender los datos que arroja el Test de Conconi?
El punto de umbral anaeróbico se determina al encontrar el punto en la curva en el que se produce un aumento súbito en la frecuencia cardíaca sin un aumento correspondiente en la velocidad del ejercicio.
Este punto indica el nivel de intensidad en el que el cuerpo deja de utilizar principalmente el oxígeno para producir energía y comienza a depender del metabolismo anaeróbico.
El Test de Conconi es una prueba segura y no invasiva que se puede realizar en cualquier momento para ayudar a los deportistas a mejorar su rendimiento. Además, también puede ser útil para aquellos que simplemente quieren mantenerse en forma y mejorar su salud en general. Sin embargo, es importante recordar que siempre se debe consultar con un médico antes de realizar cualquier tipo de prueba de esfuerzo o comenzar un programa de ejercicios.
Diferencias entre el Test de Cooper y el Test de Conconi
A primera vista puede parecer que ambos tests sirven para analizar los mismos aspectos, pero no es así. Mientras que el de Conconi, como hemos comentado al principio, analiza dónde está nuestro umbral anaeróbico, el de Cooper es más complejo, y se centra en la capacidad aeróbica del individuo.

Este test se lleva a cabo en un campo de juego o en una pista de atletismo, y consiste en correr la mayor distancia posible en doce minutos. El resultado se interpreta en relación con una tabla de valores normales, y permite determinar el nivel de aptitud física de la persona evaluada.
En esta línea, el test de Course Navette tampoco sería similar al de Conconi, ya que el primero también mide la capacidad aeróbica.