Alpe d'Huez: ¿Qué ciclistas lo han ascendido más rápido?
Foto: JAMES STARTT
Actualidad / Ciclismo / Alpe d'Huez: ¿Qué ciclistas lo han ascendido más rápido?

Alpe d'Huez: ¿Qué ciclistas lo han ascendido más rápido?

70 años cumplió el año pasado la perfecta simbiosis entre Alpe d'Huez y el Tour de Francia. El italiano Fausto Coppi fue el primer afortunado en hacerse con la victoria en el coloso francés, allá por 1952. Desde entonces, y a lo largo de un total de 31 apariciones en la ronda gala, la cima alpina nos ha regalado algunos de los grandes momentos de la historia del ciclismo.

El propio Tour de Francia, culpable en gran medida de que Alpe d'Huez sea patrimonio indiscutible de este deporte, asegura que esta subida "ha servido siempre como trampolín hacia la gloria para los corredores" y la describe como "una rampa que fabrica éxitos y reconocimiento, ya sea en holandés o en italiano", en clara referencia a las dos naciones que más veces se han impuesto en la cima.

Aunque tras su estreno tuvieron que pasar 24 años para que Alpe d'Huez volviera a ser escenario del mejor ciclismo, desde aquel 1976 la cumbre se ha convertido en una seña de identidad del Tour de Francia y en un lugar de peregrinación regular para la parroquia de aficionados de este deporte, que cada año se reúnen en multitud aumentando la dificultad y el dramatismo.

Alpe d'Huez ciclismo
Foto: hauteroute

Pero las instantáneas de miles de aficionados arropando a sus ídolos a lo largo de sus 21 curvas no son el único momento en el que Alpe d'Huez recibe la visita de fanáticos del ciclismo llegados desde todo el mundo. Son muchísimos los ciclistas amateurs que viajan cada año para sentirse, al menos durante unas horas, como si fueran Marco Pantani dando una lección de ciclismo.

El italiano es, precisamente, una de las figuras más ligadas al ascenso de Alpe d'Huez. Conocido durante su carrera profesional como el Pirata, por la cinta que solía llevar sobra su cabeza rapada y por su estilo ofensivo, el de Cesena estableció durante unos años un régimen casi totalitario en la mítica subida francesa.

Marco Pantani, el ciclista de los récords en Alpe d'Huez

Alpe d'Huez es conocido por su impresionante ascenso de más de 13 kilómetros y un desnivel de más de 1.100 metros acumulados a lo largo de las 21 curvas más famosas de la historia del ciclismo. Esta subida d'Huez se ha convertido en una de las etapas más emblemáticas del Tour de Francia y en un auténtico desafío para los ciclistas que participan en la prueba.

Aunque Alpe d'Huez se ha ganado su fama por méritos propios, también debe mucho al que fuera uno de los ciclistas más emblemáticos y queridos de los años 90. Pocos ciclistas han sacado tanto pecho como el Pirata sacó en sus diversas exhibiciones en los Alpes franceses.

Marco Pantani se sentía como en casa pese a encontrarse en una de las subidas más complicadas del ciclismo profesional. A lo largo de sus cinco participaciones en el Tour, el que fuera ganador en 1998, dejó una impronta imborrable plagada de récords en Alpe d'Huez.

Si bien resulta difícil establecer una única clasificación sobre los hombres más rápidos de la historia en Alpe d'Huez, una hecho innegable es que Pantani ocupa lo más alto de cualquier tabla.

Marco Pantani Alpe d'huez
Foto: Biketoday.

El ascenso ha sido cronometrado desde 1994, por lo que los tiempos anteriores están sujetos a discusión, y desde entonces Alpe d'Huez se ha cronometrado en diversos segmentos: a 14,5 kilómetros de meta, a 14 kilómetros, a 13,8 kilómetros, siendo este último punto el inicio de la ascensión.

Es por ello que existe debate y diversas clasificaciones de los hombres más rápidos aquí. Pero, paralelamente, existe un amplio consenso en el hecho de que Marco Pantani es, a día de hoy, el hombre que más rápido ha ascendido el Alpe d'Huez.

Si tomamos las referencias sobre 14,5 kilómetros, la ascensión del Pirata en 1997 ocupa lo más alto de la clasificación. Aquel año Pantani marcó un crono de 37'35" y acabó siendo tercero en los Campos Elíseos.

El italiano se reparte, de manera alterna, las cinco primeras posiciones con Lance Armstrong -quien ocupa la segunda y la cuarta mejor marca-. Sin embargo, dado que el estadounidense fue condenado de manera firma por dopaje, Pantani pasaría a ostentar los tres mejores registros con sus tiempos de 1997, 1994 y 1995.

Los españoles también dejaron su sello

Si nos basamos en el segmento de 13,8 kilómetros, encontramos más de lo mismo. El Pirata copa el podio de récords en Alpe d'Huez con sus actuaciones en 1995, 1997 y 1994. 36'50" es la mejor marca registrada para este tramo. En la clasificación le siguen Lance Armstrong y Jan Ulrrich, quienes tras haber reconocido sus dopaje se descuelgan y dejan paso a un Miguel Induráin capaz de firmar 38'10" en 1995.

En esta clasificación encontramos además a otros dos españoles muy cercanos al TOP10: Carlos Sastre, con 39'01" en 2006 e Iban Mayo con 39'06" en 2003.

ARTÍCULOS RELACIONADOS