Trucos y curiosidades / Ciclismo / Cómo poner la calas correctamente

Cómo poner la calas correctamente

Las calas son una pieza imprescindible para cualquier ciclista o triatleta. Por si queda algún despistado, las calas provocan que el pie no se mueve durante el pedaleo en la bicicleta, logrando una cadencia en el pedaleo eficiente.

Siempre ha surgido la duda, sobre todo en los grupos amateur, sobre si una persona sin mucha formación puede colocarse así mismo estas piezas. En el siguiente artículo, te vamos a mostrar unas cuantas indicaciones que harán darte cuenta de que no es tan sencillo como parece.

Estos son los ejes de la cala

Las calas tienen tres ejes de movimiento, formando una especie de pirámide. Gracias a estos ejes, existen tres tipos de movimientos que se pueden dar:

  • Movimientos verticales: adelantar o atrasar la cala.
  • Movimientos rotacionales: permite una ligera rotación de la pieza.
  • Movimientos horizontales: ajustarla hacia la izquierda o la derecha, según la preferencia del usuario. Esta clase de movimiento tiene como fin el ajustar el apoyo en los pedales.

Esos tres movimientos que permite la cala van a afectar a tu pedaleo. Una duda que os salta a muchos de vosotros es: ¿Cómo puedo colocarme la cala? Aquí es donde entra en juego la parte de biomecánica que, como su propio nombre indica, se divide en las palabras bio y mecánica:

  • Bio: el profesional debe ver cómo funciona el cuerpo, cómo estás en cuanto a rangos articulares y demás condiciones físicas. Este estudio de las capacidades suele realizarse en una camilla mientras el profesional examina tus distintas capacidades.
  • Mecánica: si en la parte bio se trataba del cuerpo, la mecánica necesita de cuerpo vehículo. Encima de la bici entran factores en juego cómo te acoplas a la bicicleta, distancia del sillín respecto a la cadera y un largo etcétera.
biomecanica badajoz
Foto: Juanp Vázquez

¿Cuándo debo modificar la posición?

Desplazamientos verticales de la cala

Una de las cuestiones que os surgen en la mente es el momento en el que se debe modificar la posición (hacia arriba o hacia abajo) de la cala. Esta variación tiene que ir en consonancia a cómo se encuentra la zona muscular posterior de la pierna: lumbar, isquiotibiales, gemelos...

El deporte a practicar es otro factor a tener en cuenta para centrar la cala. No es lo mismo dedicarse al ciclismo profesional que al triatlón. Para aquellos apasionados a los IRONMAN y competiciones similares, la cala debe encontrarse en una posición centrada para conseguir una mejor transición a la carrera a pie.

Por último, en cuanto a los factores influyentes en una posición más adelantada o atrasada de la cala está el apartado de lesiones del deportista. Si existen problemas de metatarsalgia (afección o dolor en el metatarso), un movimiento de la cala podrá aliviar el dolor.

Rotaciones

Existen calas que no permiten ningún tipo de rotación. Lo máximo que suelen permitir estas piezas son hasta 9 grados de rotación. Para decidir la posición de la cala, en cuanto a su rotación, tendrías que realizar una serie de estudios en camilla, con un biomecánico profesional, para ver cómo están de alineados los pies. Además, hay que hacer pruebas para ver cómo se comporta el pie cuando le metes algo de carga.

Desplazamientos laterales

Influye en lo abierto o cerrado que deben estar los pies en el conocido como "factor Q". ¿Qué es el factor Q? Es la distancia entre el eje del pedal de un pie con el eje del pedal del otro. El margen de este movimiento es mínimo, cuestión de milímetros. Sin embargo, existen unas piezas complementarias para poder producir una separación del pedal de la bicicleta.

calas ciclismo

¿Qué es lo qué hay que hacer para colocar una cala correctamente?

Si estamos diciendo durante todo el artículo la importancia de visitar un estudio biomecánico, sería un algo incoherente (nótese la ironía) que cerrásemos estas líneas con la recomendación de que podéis colocar las calas vosotros mismos.

El estudio previo, realizado por un biomecánico profesional, aporta información útil para hacer un correcto ajuste de las calas y ganar eficacia en el pedaleo. Si sentís molestias en la cara interna de la rodilla y tenéis claro que el problema puede venir de las calas, acudid a un estudio especializado. Como consejo final, reapretad las calas cada cierto tiempo sobre todo la de la zapatilla que usáis para frenar con la bici, ya que se gira al entrar en contacto con el suelo al frenar.

ARTÍCULOS RELACIONADOS