¿Existe el cuerpo de triatleta perfecto?
Foto: Mikal Iden
Trucos y curiosidades / Triatlón / ¿Existe el cuerpo de triatleta perfecto?

¿Existe el cuerpo de triatleta perfecto?

Es inevitable. El deporte siempre ha estado ligado a unos determinados estereotipos de cuerpos. Mientras un corredor de fondo siempre aparece en nuestra mente como alguien extremadamente delgado, los jugadores de baloncesto lo hacen como sujetos caracterizados por su altura y corpulencia.

Un cuerpo alto y corpulento te permitirá alcanzar el aro y hacer un buen mate, pero de poco te servirá si tu objetivo es ser el más rápido en un 5.000 metros lisos en pista. Los nadadores suelen ser deportistas con una espalda muy desarrollada, mientras que el sobrepeso es una característica de algunos deportes de lucha.

Son muchos los deportes en los que es fácil encajar un estereotipo de cuerpo, pero, ¿qué sucede cuándo no existe ese "cuerpo perfecto" bien definido en un determinado deporte?

Cuando Kristian Blummenfelt comenzó a liderar el triatlón mundial, muchos aficionados no entendían que estaba sucediendo. En la cabeza aparecían las imágenes de Mario Mola, los Hermanos Bronwlee, Javier Gómez Noya o Jan Frodeno, grandes dominadores de otras épocas que tenían algo en común: su "finura".

running montreal javier gómez noya mario mola
Foto: ITU Media // Wagner Araujo

¿Cómo es posible que un "gordo", como algunos han llegado a llamar Blummenfelt, sea ahora el mejor triatleta del mundo? Quizá, estemos planteando la pregunta incorrecta. Porque, ¿cómo es posible que hubiéramos podido definir el cuerpo perfecto de un triatleta?

"Un nadador de estilo libre suele definirse como 'pesado en la parte superior' con hombros anchos, mientras que los ciclistas son tradicionalmente 'pesados en la parte inferior' con cuádriceps fuertes, mientras que no se espera que un corredor de distancia posea ninguna de las dos características", explica el triatleta profesional Dougal Allan, en el blog de Precision Hydration.

Aunque la suposición siempre ha sido que, en una prueba de triatlón, lo más pequeños y delgados parten con ventaja, ¿es realmente así?

¿Existe el 'cuerpo perfecto' para el triatlón?

Las apabullantes exhibiciones de Kristian Blummenfelt en estos dos últimos años son la respuesta perfecta. El último Campeonato del Mundo de IRONMAN lo ganó un chico que "parecía menos un triatleta y más un jugador de rugby", apunta Allan.

La victoria del noruego generó muchos comentarios en torno a su aspecto físico. De hecho, algunos estaban más preocupados por esto último que no por el hecho de que Blu hubiera conseguido ganar el Mundial de IRONMAN en la que era tan sólo su segunda carrera en la disciplina.

El problema es que más este debate tienen un trasfondo mucho más serio. Allan explica que, "los que elegimos los deportes de resistencia también nos interesamos por la imagen corporal. A menudo nuestro camino hacia el deporte ha sido impulsado en parte por el deseo de vernos y sentirnos bien".

Quizá por eso cuestionamos de algún modo el aspecto de Blummenfelt, alejado por completo de esos estereotipos que teníamos en nuestra cabeza.

Y aquí es donde llega el problema. "La línea se vuelve borrosa cuando empezamos a percibir la comida menos como combustible y más como un compromiso en nuestra búsqueda de un cuerpo "perfecto", dice el dos veces ganador de Challenge Wanaka.

'Cuerpo perfecto', alimentación adecuada y rendimiento

Esa ansiada búsqueda del cuerpo de triatleta perfecto lleva a muchos atletas a cometer un grave error. Existe una fijación por la composición corporal y la creencia de que comer menos nos hará más delgados y, por tanto, mejores. "Esa es la razón principal por la que no nos alimentamos adecuadamente para el rendimiento", desliza Allan.

Una de las claves para lograr el éxito deportivo a largo plazo es la consistencia. O lo que es lo mismo, la "capacidad de entrenar de forma constante a lo largo de semanas, meses y temporadas".

El mayor enemigo de esa continuidad y, en palabras de Brad Stulberg, "las dietas extremas pueden ser divertidos y pueden incluso hacernos sentir bien durante un tiempo, pero normalmente acaban en enfermedad, lesión o agotamiento".

Si nos alimentamos de forma adecuada desarrollamos un riesgo mucho mayor de lesiones y enfermedades. ¿Por qué? Porque "las lesiones en el triatlón suelen tener que ver con fallos estructurales en los tejidos óseos, musculares, tendinosos y ligamentosos, y las enfermedades son más probables cuando nuestro sistema inmunológico está suprimido", explica Allan.

La única forma de combatir eso es con una ingesta energética adecuada y una alimentación que satisfaga todas las necesidades de macro y micronutrientes. "En otras palabras, tenemos que comer mucho".

El éxito no es producto de un cuerpo de triatleta perfecto

Lo que nos ha enseñado Kristian Blummenfelt es que "el rendimiento es el producto de una buena alimentación y un entrenamiento constante. Si hacemos estas dos cosas, nuestra composición corporal seguirá su curso". Por supuesto, existe un peso importante de la genética, pero ese es otro tema.

Dougal Allan insiste en que "debemos ver la composición corporal como un subproducto de una buena alimentación y entrenamiento. No al revés". Debemos desplazar el foco, cambiar el punto de pista. No se trata de restringir calorías y reducir el peso corporal para aumentar el rendimiento, sino de "considerar que nuestra capacidad para comer en abundancia y entrenar de forma constante es la que nos lleva a conseguir unos marcadores de composición corporal saludables y óptimos".

Mientras que la primera estrategia nos lleva directos a un encuentro con lesiones, enfermedades y bajos rendimientos, una alimentación adecuada es el billete con destino al éxito en el deporte y la salud en general. Y no debemos asustarnos cuando nos encontremos con unos kilos demás en la báscula, porque probablemente serán consecuencia del crecimiento muscular.

entrenamiento en calor
Foto: Instagram // Andy Shepard

"Nuestra capacidad de ver la comida como combustible para el rendimiento, la recuperación y la salud es la mejor mentalidad que podemos utilizar para ayudar a enmarcar la composición corporal", afirma Dougal Allan, que durante años ha cargado con un cuerpo de triatleta no normativo.

Sin embargo, este triatleta neozelandés ha sabido encontrar el punto adecuado. "Con el tiempo he llegado a apreciar las muchas e importantes cualidades que ofrece mi estructura más grande (en relación con muchos de mis competidores)", comenta.

"No todos ganaremos campeonatos olímpicos y mundiales como Blummenfelt, pero todos podemos inspirarnos en la forma en que ha demostrado que "el cuerpo perfecto para el triatlón" es en realidad uno sano, sin lesiones, acondicionado y bien alimentado".

ARTÍCULOS RELACIONADOS