
Ácido Alfa Lipoico: un suplemento nutricional multifacético
El ácido alfa lipoico (ALA) es un suplemento nutricional popular que ha ganado terreno en la comunidad de la salud y la nutrición en los últimos años. Es un antioxidante natural que se encuentra en alimentos como las espinacas y las patatas, pero también se puede tomar como un suplemento.
En este artículo, discutiremos los beneficios del ácido alfa lipoico para la salud, cómo funciona, cómo tomarlo y cuáles son las precauciones que debes tomar antes de usarlo.
¿Qué es el ácido alfa lipoico?
Se trata de un antioxidante natural que se encuentra en los alimentos y se sintetiza en el cuerpo humano. También se le conoce como ácido tióctico, y se ha utilizado como suplemento nutricional durante décadas en Europa para tratar enfermedades hepáticas, problemas de azúcar en la sangre y otros trastornos.
Este compuesto orgánico soluble en agua y grasa es un cofactor enzimático esencial en muchas reacciones bioquímicas del cuerpo. Funciona como un antioxidante en el cuerpo y ayuda a proteger las células de los radicales libres, los subproductos dañinos del metabolismo celular.
- 🔝 [ ÁCIDO ALFA LIPOICO CÁPSULAS ] Complemento alimenticio en...
- 🏆 [ ISÓMEROS R S] 500mg por Servicio de una mezcla racémica...
- 🌿 [ APTO PARA VEGANOS ] Materia prima y el ingrediente...
¿Cómo funciona el ácido alfa lipoico?
Funciona como antioxidante al neutralizar los radicales libres, que son subproductos dañinos del metabolismo celular. También puede regenerar otros antioxidantes como la vitamina C y la vitamina E.
El ácido alfa lipoico también puede mejorar la sensibilidad a la insulina al aumentar la cantidad de glucosa que las células musculares y del hígado pueden absorber. Esto puede ayudar a reducir los niveles de azúcar en la sangre en personas con diabetes tipo 2.
Además, tiene propiedades antiinflamatorias que pueden reducir la inflamación en el cuerpo. También puede mejorar la función mitocondrial, lo que ayuda a producir energía en el cuerpo.
Beneficios para la salud del ácido alfa lipoico
Como hemos visto, tiene varios beneficios para la salud. Aquí hay una lista de algunos de ellos:
1. Mejora la salud cardiovascular
El ácido alfa lipoico puede mejorar la salud cardiovascular al reducir el estrés oxidativo y la inflamación en el sistema circulatorio. Además, puede mejorar la función endotelial, que es la capacidad de los vasos sanguíneos para dilatarse y contraerse en respuesta a diferentes estímulos.
Un estudio en pacientes con enfermedad arterial coronaria encontró que tomar ácido alfa lipoico junto con vitaminas antioxidantes mejoró significativamente la función endotelial y redujo el riesgo de eventos cardiovasculares adversos.

Otro estudio en pacientes con síndrome metabólico, un grupo de factores de riesgo que aumentan el riesgo de enfermedad cardiovascular y diabetes tipo 2, encontró que tomar ácido alfa lipoico durante 4 meses mejoró la función endotelial y redujo la presión arterial.
2. Mejora la salud del cerebro
El ácido alfa lipoico puede mejorar la salud del cerebro al proteger las células cerebrales de los daños causados por los radicales libres y la inflamación. La inflamación crónica en el cerebro está relacionada con el envejecimiento y el desarrollo de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y el Parkinson.
Además, el puede mejorar la memoria y la función cognitiva al proteger las células cerebrales de la neurotoxicidad y mejorar la función mitocondrial. También puede reducir la acumulación de proteínas amiloides en el cerebro, lo que se ha relacionado con la enfermedad de Alzheimer.
Un estudio en humanos encontró que tomar suplementos de este tipo durante 12 semanas mejoró la memoria verbal y la capacidad de resolución de problemas en personas mayores con deterioro cognitivo leve.
Otro estudio en personas con demencia vascular mostró que tomar ácido alfa lipoico junto con otros nutrientes durante un año mejoró la función cognitiva y la calidad de vida.
3. Mejora la salud de la piel
También puede mejorar la salud de la piel. Los radicales libres y el estrés oxidativo son factores que pueden contribuir al envejecimiento de la piel, pero el ácido alfa lipoico puede neutralizar estos radicales libres y reducir el estrés oxidativo.
Además, el puede mejorar la hidratación y la elasticidad de la piel. Un estudio en mujeres mayores encontró que tomar un suplemento de ácido alfa lipoico durante 12 semanas mejoró la hidratación de la piel y redujo la aparición de arrugas.
Otro estudio en personas con piel dañada por el sol encontró que la aplicación tópica durante 12 semanas mejoró la apariencia de la piel y redujo los signos de envejecimiento.
4. Regula el azúcar en la sangre
Puede ayudar a regular el azúcar en la sangre al mejorar la sensibilidad a la insulina y disminuir los niveles de azúcar en la sangre en personas con diabetes tipo 2.
La insulina es una hormona producida por el páncreas que ayuda a regular los niveles de azúcar en la sangre al permitir que la glucosa en la sangre entre en las células del cuerpo para su uso como energía. La resistencia a la insulina, que ocurre cuando las células del cuerpo no responden adecuadamente a la insulina, es un factor importante en la diabetes tipo 2.
El ácido alfa lipoico puede mejorar la sensibilidad a la insulina al aumentar la cantidad de glucosa que las células musculares y del hígado pueden absorber. Esto puede ayudar a reducir los niveles de azúcar en la sangre en personas con diabetes tipo 2.
Además, puede disminuir los niveles de hemoglobina A1c, que es una medida del control del azúcar en la sangre a largo plazo. Un estudio encontró que redujo los niveles de hemoglobina A1c en personas con diabetes tipo 2 en un 0.5%.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que no es un sustituto de los medicamentos para la diabetes y debe usarse como complemento a un tratamiento médico adecuado. Es importante consultar a un profesional de la salud antes de tomar ácido alfa lipoico si se tiene diabetes o se está tomando algún medicamento para el azúcar en la sangre.
- ¿POR QUÉ COMPRAR ÁCIDO ALFA LIPOICO DE ACESO? - Cada cápsula...
- ALTA CALIDAD - Nuestros complementos alimenticios cumplen con las...
- POTENTE ANTIOXIDANTE - Nuestro cuerpo produce cantidades muy...
5. Apoya la función hepática
El ácido alfa lipoico también puede apoyar la función hepática, especialmente en personas con enfermedad hepática. La enfermedad hepática puede provocar una acumulación de grasa en el hígado, lo que puede causar inflamación y daño hepático.
Se ha demostrado que reduce la inflamación y mejora la eliminación de toxinas en el hígado. También puede ayudar a reducir la acumulación de grasa en el hígado y mejorar la función hepática en personas con enfermedad hepática crónica.
Además, algunos estudios han sugerido que puede ser útil en la prevención y el tratamiento de enfermedades hepáticas inducidas por alcohol y drogas. Aunque se necesita más investigación en esta área, los resultados son prometedores y sugieren que el ácido alfa lipoico puede ser un suplemento útil para la salud hepática.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que no debe ser utilizado como un sustituto de los tratamientos médicos convencionales para enfermedades hepáticas. Siempre es importante hablar con un profesional de la salud antes de usar suplementos para tratar cualquier condición de salud.
6. Reduce la inflamación
El ácido alfa lipoico tiene propiedades antiinflamatorias que pueden reducir la inflamación en el cuerpo. La inflamación crónica es un factor de riesgo para muchas enfermedades crónicas, como enfermedades cardíacas, diabetes tipo 2, enfermedad de Alzheimer y ciertos tipos de cáncer.

Puede ayudar a reducir la inflamación al disminuir la producción de citocinas proinflamatorias y mejorar la función del sistema inmunológico. Además, también puede reducir el dolor y la rigidez en personas con enfermedades inflamatorias crónicas como la artritis reumatoide.
¿Cómo tomar ácido alfa lipoico?
Está disponible como suplemento en forma de cápsulas y tabletas. La dosis recomendada puede variar dependiendo del objetivo de uso y la condición de salud del individuo. Como siempre, es recomendable seguir las indicaciones del fabricante o las instrucciones de un profesional de la salud.
En general, la dosis sugerida para adultos varía entre 300 y 600 mg al día. Es importante tener en cuenta que los efectos secundarios son raros, pero algunas personas pueden experimentar náuseas, dolor de cabeza y malestar estomacal.
Además, es importante tener en cuenta que puede interactuar con algunos medicamentos, como la quimioterapia y los medicamentos para la diabetes. Por lo tanto, es importante consultar a un profesional de la salud antes de tomar ácido alfa lipoico si se está tomando algún medicamento.
Precauciones y consideraciones
Antes de tomar ácido alfa lipoico, es importante tener en cuenta algunas precauciones y consideraciones:
- Consulte a un profesional de la salud antes de tomar este suplemento si se está embarazada o amamantando.
- No se recomienda tomarlo en dosis altas o por períodos prolongados de tiempo sin supervisión médica.
- Puede interactuar con algunos medicamentos, como la quimioterapia y los medicamentos para la diabetes. Por lo tanto, es importante consultar a un profesional de la salud antes de tomar ácido alfa lipoico si se está tomando algún medicamento.
Dudas frecuentes
- ¿Qué alimentos contienen ácido alfa lipoico?: Se encuentra naturalmente en alimentos como las espinacas, las patatas y las carnes rojas.
- ¿Puede el ácido alfa lipoico ayudar a perder peso?: Aunque puede mejorar la sensibilidad a la insulina, no hay suficiente evidencia para respaldar su uso como suplemento para bajar de peso.
- ¿Puede el ácido alfa lipoico ayudar con el acné?: Si bien puede mejorar la salud de la piel, no hay suficiente evidencia para respaldar su uso como tratamiento para el acné.
- ¿El ácido alfa lipoico tiene algún efecto secundario?: En general, es seguro y bien tolerado. Sin embargo, algunas personas pueden experimentar náuseas, dolor de cabeza y malestar estomacal.
- ¿Es seguro tomar ácido alfa lipoico junto con otros suplementos?: En general, es seguro de tomar junto con otros suplementos. Sin embargo, es importante consultar a un profesional de la salud antes de tomar cualquier suplemento nuevo, especialmente si se está tomando algún medicamento.