Alpe d'Huez: el triatlón también triunfa en esta cima del Tour de Francia
Foto: Time Alpe d'Huez Triathlon
Trucos y curiosidades / Triatlón / Alpe d'Huez: el triatlón también triunfa en esta cima del Tour de Francia

Alpe d'Huez: el triatlón también triunfa en esta cima del Tour de Francia

Las de Alpe d'Huez son las 21 curvas más famosas de la historia del ciclismo. Esta puerto de montaña francés es uno de esos pocos que puede presumir de estar entre los estandartes del ciclismo mundial. Así lo avala la treintena de ocasiones en las que ha sido escenario del Tour de Francia.

Fausto Coppi, Bernard Hinault, Roberto Conti, Marco Pantani, Fränk Schleck, Geraint Thomas o Carlos Sastre son algunos de los grandes ciclistas que se han coronado en la cima de Alpe desde que se subiera por primera vez en 1952.

Marco Pantani Alpe d'huez récords
Foto: Biketoday.

Sin embargo, con el paso de los años, el coloso alpino ha extendido su leyenda a otras disciplinas deportivas. No sólo son ciclistas los que han saboreado la victoria en Alpe d'Huez.

En 2006, Cyrille Neveu puso en marcha un evento que, con el paso del tiempo, acabaría convirtiéndose en todo un emblema del deporte que tantas alegrías le había dado. El francés, que había sido campeón del mundo en 2002, fue el encargado de dar vida al Alpe d'Huez Triathlon.

Casi dos décadas después, la cita se ha convertido en un lugar de peregrinaje obligatorio para los aficionados al triatlón de larga distancia. Aunque cuenta con varios eventos que se celebran a lo largo de varios días de competición, incluido un duatlón, el denominado Triathlon L se ha consagrado como la carrera reina de la semana.

Uno de los triatlones más duros del mundo

Con 2,2 kilómetros de natación en las aguas cristalinas de Lac du Verney, un recorrido ciclista de 118 kilómetros y 3200 metros de desnivel acumulado -donde se ascienden las 21 curvas de Alpe d'Huez- y 20 kilómetros finales de carrera a pie a 1800 metros de altitud, es considerado uno de los triatlones más duros del mundo.

Por ello, la épica atrae cada verano a atletas de todo el mundo que llegan al corazón de los Alpes franceses para desafiar sus capacidades. Y no sólo hablamos de aficionados. Nombres reconocidos como Reinaldo Colucci, Tim Don, Nicola Spirig, Chrissie Wellington James Cunnama o Andrea Hewitt se han enfrentado a este gigante francés, que se ha vuelto muy popular entre los triatletas por su dureza y por la belleza del entorno natural que lo rodea.

Aunque los europeos son los más habituales cada año en Alpe d'Huez, siempre hay algún nombre familiar que llega desde lejos para enfrentarse en primera persona a una prueba asentado en el calendario internacional. En 2022, nombres como Sam Long o Cameron Brown aterrizaron en los Alpes.

El de Boulder, no olvidará nunca su primera expedición a Europa. Tras su infructuoso paso Francia, donde acabó abandonando, Long llegó a afirmar que había hecho historia. Gracias a él, ahora nos podemos librar de aquella sentencia famosa: "El que no conoce la historia, está condenado a repetirla".

Sam Long Alpe d'Huez Triathlon
Foto: Sam Long // Instagram

Alpe d'Huez: un festival de una semana

Hoy en día, miles de personas de todas las edades y habilidades participan en pruebas de triatlón en todo el mundo, en busca de un desafío y de los muchos beneficios que ofrece el deporte.

Pero Alpe d'Huez Triathlon es uno de esos triatlones que va más allá. No se trata de una competición al uso, sino de todo un festival con numerosos eventos que se extienden a lo largo de cinco días.

El programa se inaugura el lunes con la apertura de la Expo y la recogida de dorsales. Desde ese momento y hasta el viernes, los aficionados al deporte y sus acompañantes pueden disfrutar de talleres, actividades, concursos y diferentes competiciones.

Un taller de running yoga, un duatlón, presentaciones, un triatlón para niños, sorteos valorados en 8000 euros y mucho más te esperan en Alpe d'Huez.

La experiencia de participar en Alpe d'Huez Triathlon trasciende lo puramente deportivo y se convierte en unas vacaciones que combinan el desafío de la competición, la belleza del paisaje y la emoción de compartir experiencias con los tuyos.

De hecho, la propia organización ofrece pack de experiencia completa: se encargan de toda la logística para que no tengas que preocuparte por nada (traslados al aeropuerto, alquiler de bicicletas, reservas en restaurantes, etc).

Marca en rojo en tu calendario la última semana de julio, aún estás a tiempo de vivir algo único.

ARTÍCULOS RELACIONADOS