Transferrina baja: todo lo que debes saber
Foto: Canva
Salud y Nutrición / Triatlón / Transferrina baja: todo lo que debes saber

Transferrina baja: todo lo que debes saber

La transferrina es una proteína presente en la sangre que tiene como función transportar el hierro a través del cuerpo. La transferrina baja es una condición en la cual los niveles de esta proteína son insuficientes. A menudo, se relaciona con la ferritina baja, que es una proteína que almacena hierro en el cuerpo.

Por otro lado, la ferritina alta se relaciona con un exceso de hierro en el cuerpo. Ambos pueden tener efectos negativos en la salud y el rendimiento deportivo.

Funciones de la transferrina en el cuerpo

La transferrina es esencial para el transporte del hierro en el cuerpo. El hierro es necesario para la producción de hemoglobina, una proteína presente en los glóbulos rojos que transporta oxígeno a través del cuerpo. Además, el hierro también es necesario para el crecimiento y la reparación de tejidos y para el sistema inmunológico.

Causas de la transferrina baja

Hay varias causas de la transferrina baja, incluyendo:

  • Pérdida de sangre: Una pérdida significativa de sangre, ya sea debido a una herida, una cirugía o un trastorno del sangrado, puede reducir los niveles de transferrina.
  • Enfermedad hepática: El hígado es el principal órgano responsable de la producción de transferrina, por lo que cualquier trastorno que afecte al hígado, como la cirrosis, puede reducir la producción de transferrina.
  • Anemia: La anemia es una condición en la cual hay una cantidad insuficiente de glóbulos rojos en el cuerpo, y puede ser causada por una variedad de trastornos, como la deficiencia de hierro o la falta de vitamina B12.
  • Deficiencia nutricional: Una dieta deficiente en hierro, cobre o proteínas puede contribuir a la baja de transferrina.
  • Enfermedades crónicas: Enfermedades crónicas como el cáncer, la enfermedad inflamatoria intestinal, el lupus y la artritis reumatoide pueden causar una disminución de los niveles de transferrina.
  • Embarazo: Durante el embarazo, los niveles de transferrina suelen disminuir debido a las necesidades aumentadas del feto.
  • Uso de ciertos medicamentos: Algunos medicamentos, como los esteroides y los analgésicos, pueden reducir los niveles de transferrina en el cuerpo.

Síntomas de la transferrina baja

Curiosamente, la transferrina baja no tiene por qué mostrar síntomas. Esta situación se puede dar en tres casos:

  • La persona tiene una reserva de hierro suficiente: El cuerpo almacena hierro en el hígado, los músculos y el bazo, que se pueden utilizar cuando los niveles de hierro en la sangre son bajos. Si una persona tiene una reserva de hierro suficiente, puede no desarrollar síntomas de anemia o falta de hierro.
  • La causa de la transferrina baja no es anemia: La transferrina baja puede ser causada por varias razones, no solo por anemia. Por ejemplo, puede ser causada por una dieta pobre en hierro, pero si no existe una anemia, puede que no haya síntomas evidentes.
  • La persona es asintomática: En algunos casos, algunas personas tienen una tendencia a no desarrollar síntomas incluso cuando tienen una enfermedad o trastorno subyacente. Esto se conoce como ser asintomático.
sueño cansancio prolactina alta transferrina baja
Foto: Canva

Sin embargo, para aquellos individuos en los que sí aparecen los síntomas, estos pueden ser:

  • Fatiga: La falta de hierro puede causar anemia, lo que puede llevar a una sensación de cansancio y debilidad.
  • Pérdida de apetito: La falta de hierro puede causar cambios en el sabor de los alimentos, lo que puede hacer que las personas pierdan el interés por comer.
  • Dificultad para respirar: La anemia puede causar dificultad para respirar, especialmente durante el ejercicio físico.
  • Palpitaciones: La anemia puede causar palpitaciones debido a la falta de oxígeno en el cuerpo.
  • Piel pálida: La falta de hierro puede causar una piel pálida debido a la falta de hemoglobina en la sangre.
  • Uñas frágiles: La falta de hierro puede causar uñas frágiles y quebradizas.
  • Pérdida de cabello: La falta de hierro puede causar pérdida de cabello debido a la falta de nutrientes esenciales para el crecimiento del cabello.

Cómo afecta la transferrina baja al rendimiento deportivo

La transferrina baja puede tener un impacto negativo en el rendimiento deportivo debido a la falta de hierro en el cuerpo. El hierro es esencial para la producción de hemoglobina, lo que a su vez es necesario para transportar oxígeno a los músculos durante el ejercicio.

Además, la falta de hierro también puede afectar la capacidad del cuerpo para reparar y crecer los tejidos musculares. Un estudio publicado en el Journal of Sports Science and Medicine en 2018, encontró que los atletas con niveles bajos de ferritina y transferrina tenían una menor capacidad aeróbica y una mayor fatiga muscular en comparación con aquellos

Tratamientos para la transferrina baja

El tratamiento para la transferrina baja depende de la causa subyacente. Si la causa es la pérdida crónica de sangre, el tratamiento puede incluir medicamentos para detener la pérdida de sangre o cirugía para corregir el problema subyacente.

Si la causa es una dieta baja en hierro o problemas con la absorción del hierro, se puede recomendar una dieta rica en hierro o suplementos de hierro. En casos graves, se puede recomendar un trasplante de células progenitoras.

comida
Foto: Canva

Consejos para aumentar los niveles de transferrina

  • Consumir alimentos ricos en hierro como carne roja, pescado, frutos secos y verduras de hoja verde.
  • Asegurar una buena absorción de hierro mediante el consumo de vitamina C junto con los alimentos ricos en hierro.
  • Evitar el consumo excesivo de café y té, ya que estos pueden disminuir la absorción de hierro.
  • Consumir suficientes calorías y proteínas para asegurar una buena producción de transferrina.

Ejemplo de dieta semanal para la transferrina baja

Igual que hicimos en el caso de la dieta para la ferritina alta, apenas hemos tenido en cuenta los carbohidratos, cuya inclusión vendrá marcado por el volumen de entrenamiento de cada individuo. Así que sentíos libres de añadir para poder contar las energías necesarias en cada caso.

Lunes:

  • Desayuno: Tostadas de pan integral con huevos revueltos y espinacas.
  • Comida: Pollo a la parrilla con arroz integral y brócoli.
  • Cena: Bistec de lomo con puré de patatas y ensalada de espinacas con nueces y pasas.

Martes:

  • Desayuno: Avena con leche y frutas rojas.
  • Comida: Hamburguesa de lentejas con ensalada verde.
  • Cena: Pescado al horno con puré de verduras y ensalada de hojas verdes.

Miércoles:

  • Desayuno: Tostadas de pan integral con queso y tomate.
  • Comida: Curry de garbanzos con arroz integral y espinacas.
  • Cena: Cordero asado con puré de zanahorias y ensalada de espinacas con nueces y pasas.

Jueves:

  • Desayuno: Yogurt con frutas y granola.
  • Comida: Sopa de lentejas con pan integral.
  • Cena: Pollo a la parrilla con puré de patatas y ensalada verde.

Viernes:

  • Desayuno: Tostadas de pan integral con huevos revueltos y espinacas.
  • Comida: Pizza de queso con ensalada verde.
  • Cena: Pescado al horno con puré de verduras y ensalada de hojas verdes.

Sábado:

  • Desayuno: Avena con leche y frutas rojas.
  • Comida: Hamburguesa de lentejas con ensalada verde.
  • Cena: Cordero asado con puré de zanahorias y ensalada de espinacas con nueces y pasas.

Domingo:

  • Desayuno: Tostadas de pan integral con queso y tomate.
  • Comida: Curry de garbanzos con arroz integral y espinacas.
  • Cena: Pollo a la parrilla con puré de patatas y ensalada verde.

Es importante notar que esta dieta es solo un ejemplo, y debe adaptarse a las necesidades y preferencias individuales, ademas es recomendable complementarla con una evaluación nutricional para asegurar una ingesta balanceada y completa de nutrientes.

También es importante recordar que la dieta es solo una parte de un plan para aumentar los niveles de transferrina y se debe consultar con un médico o un nutricionista para obtener una orientación y recomendaciones personalizadas.

Conclusiones y recomendaciones

En conclusión, la transferrina baja es una condición que puede tener efectos negativos en la salud y el rendimiento deportivo debido a la falta de hierro en el cuerpo. Es importante identificar y tratar la causa subyacente para mejorar los niveles de transferrina.

Además, se recomienda seguir una dieta rica en hierro y evitar factores que pueden disminuir la absorción de hierro, como el exceso de café y té.

Se recomienda a los deportistas y personas activas, hacerse chequeos regulares de sus niveles de transferrina y ferritina para detectar cualquier problema temprano y poder tratarlo adecuadamente.

ARTÍCULOS RELACIONADOS